Hace 14 años | Por badal8 a greenpeace.org
Publicado hace 14 años por badal8 a greenpeace.org

Ante la reacción de Nestlé tras su aparición en la lista roja de la Guía Roja y Verde de Alimentos Transgénicos, Greenpeace recuerda que la multinacional alimentaria no ha ofrecido garantías de la no utilización de OMG (Organismos Modificados Genéticamente).

Comentarios

danic

#6 nada de eso a ver, han dicho que "el consumidor no esta a favor de estas sustancias" ¿que consumidor? yo soy consumidor, y estoy informado ¿porque asumes que yo no quiero estar informado? lo que me revienta es que asuman que yo no estoy a favor de esas sustancias, ¿porque tu asumes que o bien uno 'pasa de todo' o bien esta 'en contra de los trasgenicos'? yo quiero estar informado y no estoy en contra de los trasgenicos ¿algo mas?

#7 me asusta a veces el oscurantismo de alguna gente, pasa con los trasgenicos, y con la energia nuclear, para alguna gente son el diablo y yasta, alguna vez he hablado con algun antinuclear convencidisimo... que no sabia absolutamente nada de energia nuclear ni queria saber nada, solo 'esta en contra' , me recuerda a la iglesia catolica con la investigacion con celulas madre , o con la investigacion genetica... y si, los trasgenicos son una rama de la investigacion genetica, y no pasa nada, es investigacion, es bueno en si saber cosas, que las patentes son peligrosisimas, pues si, pero que tambien hay un potencial extraordinario en los trasgenicos, tambien , usemoslos bien y con la cabeza , y como dices con mucho cuidado y pruebas, pero no nos pongamos la venda en los ojos

D

Totalmente de acuerdo. Yo quiero que sean las empresas las que me digan que no usan transgénicos. Además, debería ser obligatorio su etiquetado SIEMPRE. Incluso si compro carne de vaca alimentada con productos transgénicos, quiero que me digan en la carnicería que esa carne ha sido producida mediante el uso de transgénicos. O si una barra de pan tiene harina transgénica, que me lo digan en la panadería.

Yo no quiero transgénicos. No los quiero para nada, me niego, no quiero darles apoyo.

#3: Te entiendo, pero cuando está en riego algo tan importante como es la biosfera, creo que merece la pena hacer una excepción con ese principio. Al menos, hasta que la UE no obilgue a etiquetar TODO. Y cuando digo todo, es TODO, incluso los productos transgénicos usados de forma indirécta en la producción.

#8: Dejémoslo en una parte de los consumidores. Yo, desde luego que si formo parte de esos consumidores que se preocupan por el uso de transgénicos.

D

#4 los primeros párrafos, amigo, son muy desafortunados. Lee a #6

De verdad, la gente vota sin razonar

z

#4 Nestlé afirmó que no emplea transgénicos en la elaboración de ninguno de sus productos “ya que el consumidor no está a favor de estas materias primas”.

Si se cita a alguien entre comillas, ¿no es esta frase de la propia Nestlé y no de Greenpeace?

Me parece algo raro que asumas que Greenpeace dicta qué debes o no debes consumir como si fuese un organismo gubernamental o algo así (que debes pensar de la publicidad que te "sugiere" qué debes comprar/comer/hacer todos los días!!).

Lo que trata de hacer es algo tan sencillo (y no fácil) como informar al consumidor para que luego elija con la máxima información; y como no es fácil hacerlo con el cachondeo que hay en el etiquetado, intenta que sean las empresas quienes se lo garanticen (y no es el mejor método, pero a mi el intento me parece positivo), igual que hace con la madera proveniente de bosques primarios y/o paises en conflicto etc.

Laslo

#4 Debuti,para tí todos los transgenicos,yo me quedo con lo tradicional,aunque ultimamente sea casi imposible de encontrar.

La ciencia tiene que avanzar,y yo soy el primero que anima a que avance,pero a mí que me vendan lo que yo quiero consumir en mi alimentación diaria,no lo que ellos quieren por que economicamente les sale más rentable.

danic

#41 Aja por eso no consumes nada que lleve conservantes de ningun tipo, ni leche pasteurizada, ni alimentos conservados al vacio, ni protegidos con envases plasticos, ni transportados por camiones

di que si, solo lo tradicional, plantado en huerta arada a mano, abonada con estiercol, y transportada en carrito hasta tu casa

D

#9 #11 #12 estaba pensando en yogures, postres, helados,.. personalmente, me saben a plástico.

LadyMarian

#24 Pues yo lo asocio con el chocolate y no me queda más remedio que ir a por un pedazo a la nevera, los yogures, postres y demás...pues hay de todo,pero de ahí a decir tajántemente que saben horribles...

D

#3 Tendrán que dar todas las facilidades, se trata de una cuestión de salud pública.

(Además, los productos de Nestle y similares saben horrible..)

D

#5, (Además, los productos de Nestle y similares saben horrible..)

¿Todos? ¿A qué te refieres con "similares"?

Golan_Trevize

#9 Ya ves, me podría pasar años enumerando los productos que tiene Nestlè, y viene #5 y de un plumazo los cataloga como "saben horrible". Manda cojones.

D

#5 ¿Trabajas para una marca blanca?

xaman

#3 Si eres una empresa que aporta algo al público y te digo: Oye, la gente quiere saber de dónde sacas tus productos y saber si cumples unos mínimos. Y me dices que eso no me importa, ¿Qué tengo que pensar?

Además, no habla de ilegal, Greenpeace pone en conocimiento de todo el mundo que Nestlé les niega información, y ya que cada uno actúe en consecuencia.

libres

Documental imprescindible: EL MUNDO SEGÚN MONSANTO.

Es intolerable que España sea el mayor productor de transgénicos de Europa, y que no haya ni un solo producto en las tiendas en el que se indique "Contiene transgénicos". Literalmente, nos obligan a comer transgénicos, queramos o no.

SoryRules

El lado oscuro... ¿el chocolate negro?

Golan_Trevize

#18 GOTO #10

D

Oh My God!

tchaikovsky

El titular un poco amarillista. Nestlé utiliza productos "menos convenientes", como casi todas las empresas. Que está muy mal, pero no como para insinuar que tiene "un lado oscuro", como si estuviese controlada por el mismísimo Darth Vader.

D

Pesonalmente me pareceria ahora mismo mas util una campaña para que se dejen de usar las grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas y el uso obligatorio de colorantes vegetales.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_trans

D

#29: Yo como consumidor prefiero morirme por las grasas trans, que el que en el futuro no dispongamos de una biosfera como la actual por los transgénicos y lo tenga que sufrir las personas del futuro.

Temas de estos a parte, creo que es mejor dejarse de prioridades, y luchar por todo.

D

#32 Creo haber oído como chorrocientas veces por aquí en Menéame que los transgénicos son estériles por temas de seguridad. ¿Cómo se supone que van a destruir la biosfera? Más que los cultivos actuales, se entiende.

gOdOtPm

Transgénicos aparte, me quedo con la entrañable intervención de Peter Brabeck en el documental «Nosotros alimentamos al mundo», donde el director general de la marca se cubre de gloria.

R

'Además, se permite la presencia de hasta 0,9% de transgénicos sin obligación de etiquetado'

Olée!

b

8# No estoy en contra de los transgénicos por que si. Lo estoy en este momento por que no está suficientemente probado que no tenga efectos secundarios. Además, es imposible controlar la contaminación a otros cultivos próximos. Si tu te dedicas a cultivar maiz biológico y un campo cercano tiene tránsgenicos y poliniza el tuyo, ya no puedes venderlo como biológico. Por añadidura, y lo más importante, son organismos protegidos por patentes, osea, un inspector de la Sgae agraria podría ir contra tí, sin que tú hayas hecho nada. Los transgénicos admiten más insecticidas que los normales que, paradójicamente, son los que venden las mismas empresas, Monsanto, Singenta, Bash ... No sé si has oído hablar de las semillas Terminator, un paso más en este campo. Son semillas estériles, osea, que para volver a plantar tendrías que volver a comprar otras a la empresa, pues las plantas que producen dan semillas estériles. El mayor problema de todo esto es el mismo que el de las patentes de los fármacos. Una vez que multinacionales controlen el mercado de alimentos mediante patentes, piensa en lo que nos espera. No estoy en contra de los avances científicos siempre que sean beneficiosos para la sociedad, no para las empresas que los comercializan, e indirectamente puedan servir para esclavizarnos. Ahí te dejo un enlace:

http://rebelion.org/noticia.php?id=89640

D

#23 el agricultor que cultiva transgénicos está obligado a cumplir ciertos requisitos de distancia, cultivar transgénicos en España es dependiente de agricultura, y si otro cultivo se contamina es culpa del agricultor que cultiva transgénicos o del protocolo.

Las patentes sobre cultivos es una cosa y los transgénicos otra, eso pasa con cultivos biológicos, llamese clearfield® o RZ® y otros que son híbridos o cultivos registrados, pero no cultivos que tienen cumplir protocolos de seguridad.

El maíz o soja transgénica no puede ser usada en Europa para consumo humano, o por lo menos no sin etiquetarse, el problema es la manufactura externa y cuando los barcos de granel vienen con semillas mezcladas ya que el precio de compra es muy superior el del natural que el transgénico, hay se mete de todo para aumentar el precio.

http://eur-lex.europa.eu/pri/es/oj/dat/2003/l_268/l_26820031018es00240028.pdf

1. en caso de que un producto sea dudoso en cuanto a su origen no tendrá que llevar etiqueta de advertencia;
2. un producto etiquetado con “no contiene soja o maíz modificados genéticamente” podría de hecho contenerlos: podría haber fallado el control, o estar por debajo del umbral de detección admitido, o estar en la lista de productos exentos que tiene que establecer la Unión Europea (art. 2.2 del Reglamento 1139/98);
3. a los aditivos alimentarios, aromas o disolventes de extracción no se les aplica la obligación de etiquetado;
4. no hay obligación de etiquetar cuando en el procesado se hayan utilizado sustancias manipuladas genéticamente, siempre que en el producto final no aparezca ADN transgénico o la proteína asociada con el mismo;
5. la información “producido a partir de tales o cuales sustancias manipuladas genéticamente” no aparece de forma visible y prominente, sino en la letra pequeña de la lista de ingredientes.

starwars_attacks

trasgéncos = mierda para tu cuerpo.

publicidad = mierda para tu mente.

religión = mierda para tu alma.

en resumen = mierda p'a tí.

D

El lado oscuro? el chocolate negro

Wayfarer

La caja roja de Nestlé en la lista roja de la guía roja y negra...

Fernando_x

#48 lo siento, pero ahí no hay nada nuevo, salvo lo de siempre:

* No hay pruebas de que no sean peligrosos: lo de demostrar que no eres culpable, vamos.
* Que malvadas son las multinacionales: que lo son, lógicamente les importan los beneficios, pero eso no hace ni buenos ni malos a sus productos.
* Tal y tal país más lo ha prohibido: creo que es una falacia de autoridad, aunque los políticos que crean las leyes no son realmente expertos (autoridades) en el tema.
* Los expertos en biotecnología están masivamente a favor de los transgénicos: no me puedo creer que me presenten eso como un argumento en contra... ¿de verdad se están quejando de que para aprobar un ogm se consulte a expertos en vez de...? ¿a quien?
* En fin, lo de lobby transgénico me suena igual que lo del lobby rosa: una forma de demonizar al "enemigo"

PD: que manía con linkar rebelión.org en vez de las fuentes originales...

Fernando_x

327 falso. Mas de una vez he visto en ingredientes: "soja modificada". ¿a que crees que se refieren?

Recordemos que llevamos consumiendo alimentos modificados desde hace milenios. Las variedades de animales y plantas "domesticadas" ya no se parecen en nada a sus parientes salvajes.

sbassi

#38, claro, pero si la modificación la hace el hombre, deja de ser "natural". Es interesante ver como algunos dicen por una lado apoyar la ciencia y por otro quieren prohibir un avance tan espectacular como la ingenieria genética.

D

Si queremos saber qué productos son éticos, saludables y rspetuosos con el medio ambiente, tenemos esta web que te informa detalladamente:
http://opcions.org/indexcas.htm

DiThi

Tened en cuenta que muchos transgénicos se hacen para ser más resistentes a pesticidas. Es decir, usan pesticidas más potentes lo que abarata costes.

D

#35 a herbicidas, una planta aguanta el pesticida que le de la gana ya que es veneno para invertebrados, hongos y cualquier animal que entre dentro de su rango de efecto, no es veneno para plantas.
Los herbicidas matan plantas que puedan competir con los cultivos, pero con una planta resistente el uso del herbicida puede ser menos problemático y la cosecha crece con menos competencia de las malas hierbas y facilitan el trabajo.

El glifosato es tóxico pero a menos de un mal uso, resistente no es lo mismo que invulnerable(aunque se hace), no se echa a finales de la cosecha con lo que el fruto se libra del herbicida, las plantas con el evento resistente a glifosato de Monsanto son RR®, las de BASF, que se supone que son plantas naturales son Clearfield®, que tienen otro problema para los agricultores.

El maíz mon, cultivado en Europa, la planta produce veneno para los gusanos de ciertas polillas y mariposas. Eso evita el uso del mismo pesticida para esa plaga(cristales de BT) que por ahora no se descubrió toxicidad(el maíz mon ahorra el trabajo de usar el pesticidas para acabar con el taladro, no es tan efectivo como parece ya que hay restricciones y porcentajes resistentes), pero sigue siendo débil a ataque de hongos.
El taladro no afecta a toda España por igual y no hay variedades de maíz mon adaptadas a todos los climas de España, siendo Aragón y Cataluña el 90% de los productores de ese maíz, que es donde existe el problema de la plaga, no existe plantas RR en Europa, están prohibidas, si existen Clearfield, en el girasol y arroz.

No defiendo el uso actual de los transgénicos, pero las mentiras desprestigian a otros fundamentos solidos para evitar los transgénicos y otras políticas agrarias.

MrGreit

¿Nadie dice nada de Hacendado ahora? lol

D

#37: Que un producto sea marca blanca no implica que sea transgénico.

Mejor fíate de la lista roja y verde de Greenpeace.

J

El lado oscuro de las Former Natillas de Chocolate, ahora danet

DjinnSade

Esto no lo van a decir en "No fabrica para otras marcas" verdad?

Si es que no hay razones para no estar con ellas ^^

hermano_soul

Toda la vida merendando pan con chocolate del de la tableta roja y ahora esto...Que asco de tiempos modernos.

D

Me fío más de Greenpeace que de Nestlé. Y según los verdes la marca Carrefour es una de las que menos transgénicos utiliza. Por eso paso de Nestlé y compro Carrefour.

D

Hoygan, nos echan droja en los organismos modificados genéticamente.

m

Eso,eso,que demuestre su inocencia,pero que se creen estos de Nestle.Aquí los únicos que están limpios son los de greenpeace.

D

#2 tio, Greenpeace se ha ganado un nombre por algo, y subrayo ganado, no creado ni tomado prestado.
No sueltan esas declaraciones porque sí

Fernando_x

#44 pero un prestigio no es algo eterno, sino que hay que mantenerlo dia a dia.

Y, para mi, con algunas actitudes, como lo de los transgénicos o las nucleares, con su postura del "no no no, porque no", en vez de una más razonable como "si, pero con todos los controles y medidas de seguridad que hagan falta y más" cada vez son más como una religión. Ya antes lo han comparado con la iglesia católica y su postura sobre los preservativos.

Y peor aún con su posición sobre las antenas de móviles. Allí ya rozan el magufismo.

b

#45 Ahí tienes otro motivo para decir no a los transgénicos

www.rebelion.org/noticia.php?id=85130