Hace 13 años | Por hutter a publico.es
Publicado hace 13 años por hutter a publico.es

[c&p] "Grandes y pequeñas, todas admiten que el negocio es pésimo. "Como mucho habremos vendido cien ejemplares en seis meses", dice Alfredo Quirós, de la librería Cervantes de Oviedo, a modo de ejemplo. La cifra más elocuente se anunció en el reciente Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD): en el tiempo en el que se han vendido 300.000 ejemplares de la novela Dime quién soy, de Julia Navarro, en digital apenas se han llegado a los 300. (...) Un libro impreso tiene un IVA del 4% y un libro electrónico del 18%"

Comentarios

Manolitro

#1 La diferencia de costes es mínima a favor del digital, y queda compensada con la diferencia de IVA.

Parece que un ebook como se puede copiar fácilmente es casi gratis de hacer y todo es beneficio, pero es prácticamente igual de fácil copiar un libro en papel con los medios de hoy en día, el coste de papel y de transporte, que es el único en el que se diferencian uno y otro es muy pequeño comparado con el resto de costes de un libro.

W

#26 Sólo el transporte ya tiene un coste desaforado. La diferencia del IVA entre el 4% del libro en papel y el 18% del libro digital quizás ayuda, pero no me quieras hacer creer que "La caída de los gigantes" cuesta lo mismo en papel que en formato digital. Básicamente, el ebook no tiene mercado porque es fácil de clonar, por tanto, por sentido común, el supuesto valor que tiene (basado en lo que cuesta) cae en picado, y plantea un dilema importante al posible comprador: ¿Por qué pagar 20 o 25 € por un sólo libro que puedo conseguir por 0 €? Quizás, si los vendedores pusieran los pies en el suelo, se darían cuenta de que ni siquiera el blu-ray tiene un gran mercado, precisamente, porque no entienden lo que quiere decir ese concepto obsoleto y anticuado de "relación calidad-precio".

u

#26 ¿El coste es casi el mismo? Pues entonces no me explico cómo es que las webs de libros en el dominio público los pueden dar gratis. Y los sitios de pirateo lo mismo. Esa gente está perdiendo ¡unos 15 euros! cada vez que me bajo un libro de ellos.

Bueno, claro, es que no pagan derechos de autor. Pero, ¿cómo es que el autor sólo se lleva (con suerte) el 10%? Es decir, te cobran 15 euros en una librería asociada a Libranda, y el autor se lleva euro y medio. ¿Dónde se van los 13,50 restantes?

Claro está que también hay que pagar el salario del maquetador, el corrector, etc. ¿También para los libros antiguos? ¿Esos no estaban ya corregidos y maquetados? Coño, pero si cuando me bajo un libro pirata en Word lo que hago es "Exportar a xhml" y ya está!

Pero lo que de verdad no me explico es porqué en Amazon se venden libros por menos de 5 dólares (4 euros), si resulta que con esos también hay que pagar al autor, maquetador, etc. ¿Se están arruinando los que venden a esos precios?

Ale, que sigan así. Cuando se dejen de tanta mentira y tanta tontería ya bajarán los precios. Sin eso, no van a vender una mierda.

Gresteh

#76 no me compares las ventas de un juego de iphone con las ventas de un libro, un juego de iphone se va a vender muchisimo mas que un libro.

#70 los libros tambien hay que maquetarlos, imprimirlos, almacenarlos y distribuirlos(2-3 euros), editarlos(hay que mirar errores, sugerir cambios para que se venda mejor y mejorar la historia), el librero se lleva una comision del 30%(cosa logica, tienen que vivir de ello), hay que pagar al agente literario(si tienes uno)... No es solo escribir el libro y listo, hay muchas personas involucradas, con los ebooks puedes saltarte muchos de esos pasos es cierto(por ejemplo puedes maquetarlo tu(aunque puede que no quede tan profesional), o puedes pasar del editor(con lo que es posible que tu libro no sea tan bueno como podria serlo con el(o tal vez no, algunas veces los editores fastidian mas que ayudan)), y evitas los costes de impresion, almacenaje y transporte... pero un libro creado profesionalmente solo se ahorra los gastos de impresion, almacenaje y transporte, el resto de costes los va a tener igual. En las paginas de descarga tienes los libros de forma gratuita poque no pagan al autor, no pagan la maquetacion, no se paga al editor, que en definitiva son las cosas que cuestan dinero. Los libros sin derechos de autor(por haber cauducado) son gratuitos porque la gente hace la maquetacion por hobby, por lo que puede que no tengan la misma calidad que uno hecho por un maquetador profesional(el cual tiene derecho a que le pagen(en mi opinion de 1 a 3€ maximo por libro).

El que podamos conseguir algo gratis no quiere decir que debamos hacerlo, pero no debemos hacer leyes en contra, hay que educar a la gente y hacerles ver que pirateando libros no gana nadie, puede que obtengas un libro gratis, pero el libro ha costado trabajo hacerlo, ha requerido mas que un autor escribiendo, es parte de un trabajo conjunto de muchas personas, al menos los profesionales, y dichas personas merecen cobrar por su trabajo.

Dicho esto creo que una comision del 10% al autor por libro vendido es abusiva, deberia ser mucho mayor.

Libertual

#1 O cuando el "material" digital gratuito tiene más calidad que el que tienes que pagar.

D

#1 Si, pero eso es así practicamente en todos los paises. Sin embargo si además cuentas que en en España no se lee y que somos proclives a lo pirata, fracaso total.

a

#1 luego además quieren que seamos ecologistas LOL

Nova6K0

Normal es lo que dice #1 y además que nos toman por gilipollas. El que de verdad se crea que un ejemplar digital sea un libro digital o una copia digital de uno de papel vale lo mismo que cualquier libro de papel, tiene un serio problema de matemáticas.

#2 Y el comentario de los conciertos ya cansa. A ver si te sabes uno mejor. Pueden hacer exposiciones, análisis... El caso es echar la culpa al potencial cliente, eso demuestra lo "buen" empresario que eres.

Salu2

Tom__Bombadil

#8 Realmente no es gratis, pero está subvencionado por el estado hasta veremos cuando...

D

#8 biencvenido al club.

Yo desde el año 1998 me he nutrido de la buena biblioteca de granada.

llevo sin comprar libros desde esa época, y ahora uso el eook.

asola33

#8 Yo también. Hay un pequeño error en tu nota: Si pides un libro de otra biblioteca, te cobran algo. No recuerdo si son 2€.

NickEdwards

#91

¿En qué biblioteca eso?
En Cataluña o al menos en las bibliotecas de Girona donde voy nunca me han hecho pagar nada por pedir un libro de otra biblioteca.

p

#6 ¿no crees que a lo que se refieren con ebook es al contenido del libro y no al soporte para leerlo?

Gresteh

#12 si, pero me hace gracia que pongan una foto del ipad cuando no es un dispositivo diseñado para leer libros, es un dispositivo multiproposito que puede usarse para leer libros de una forma mas incomoda que un libro electronico.

Por lo demas el articulo es bastante bueno, aunque no llega al problema real(aunque se menciona de pasada): el comprar libros electronicos en españa es muy engorroso, al menos comparado con comprar libros en la tienda de kinlde(tengo el kindle desde hace un mes y ya he comprado una decena de libros de los cuales me he leido casi todos(aunque en ingles))

Las editoriales españolas deberian intentar meter su catalogo en Amazon, lograr que Amazon cree una tienda especifica para españoles, con todas las novedades, aliarse tambien con google y su nuevo Google Ebooks y dejarse de librandas y tonterias varias que no tienen futuro ni nunca lo tendran... y por dios, ebooks en PDF, eso deberia estar prohibido, en epub o en el formato kindle, pero nunca en pdf, que eso no vale para los lectores de libros electronicos, es un engorro de formato(como mucho valen para libros tecnicos y para leerlos en el ipad o en el kindle dx por el tamaño que tienen).

pip

#15 el problema real en el fondo de la cuestión es que la cultura española es poco dada a comprar cosas inmateriales. Nos gusta pagar por cosas físicas, por ejemplo una caña y una tapa de calamares. Los ladrillos nos encantan, son pesados y duraderos, somos capaces de endeudarnos de por vida por tenerlos.

Pero pagar por algo que 'virtual'...mmm... mal. Todas las cifras de venta de producto digital en España son absolutamente desastrosas. Es un problema cultural.

Aquí vamos a estar enseguida a años de distancia de USA en este tema, se haga lo que se haga. A lo más que se puede llegar es a una buena implantación de lectores alimentados por descargas "compartidas". Pero negocio, no lo verán mis ojos.

Gresteh

#17 sin lugar a dudas, ese es un punto importantisimo y es totalmente cierto, yo tengo claro que en eso soy un bicho raro, llevo comprando por internet 10 años y comprando productos virtuales practicamente desde entonces, pero casi todos los que conozco me critican por ello, hasta se burlan diciendo que para que pagar si puedes obtener algo gratis...

D

#17 El problema de comprar humo dentro de una caja, es que cuando se rompe la caja el humo se escapa.

Gresteh

#28 no es razoable, pero no se si realmente es sin derechos de autor, eso dependera de la traduccion, la traduccion tambien genera derechos de autor(creo), y en caso de ser una traduccion libre de derechos comprendo que la maquetacion cuesta dinero y se tenga que pagar, pero 10€ es demasiado.

#27 la edicion y maquetacion de un libro electronico si cuesta dinero, en realidad lo que ahorras con ebook es un par de euros que cuesta la impresion y lo que cueste el almacenaje, no mas de 3 euros en total(en un libro de bolsillo), el resto de costes son iguales y fijos sea en papel, en formato electronico, en papiro o en tablas de piedra. Pero eso significa que un libro electronico no deberia costar mas de 7-8€ iva incluido(lo cual me parece un precio justo si la mayor parte va directa al escritor(o a sus descendientes si esta muerto y el copright no ha expirado, en caso de haber expirado el precio debe ser inferior ya que solo hay que pagar la maquetacion, por lo tanto 1 o como mucho 2 euros seria lo justo).

Gresteh

#42 cierto, ya lo decia en #30, pero aun asi 17 euros es una salvajada de precio, tomando como referencia amazon por ejemplo los libros en su mayoria no pasan de los 10$ (y eso con el precio para españa, añadido el iva y el coste oculto de enviarlo por 3g que te meten)

Los 100 libros mas comprados de amazon y sus precios(aunque son los precios americanos, para europa pueden subir un poco):
http://www.amazon.com/gp/bestsellers/digital-text/ref=pd_dp_ts_kinc_1

Como se pude ver salvo alguno que cuesta un poquito mas el resto estan a menos de 10$, un precio que me parece mas que justo para un libro, especialmente si el 70% va para el autor.

pip

#45 sí, si tampoco estoy defendiendo que 16.99 sea el precio "optimo" (entendido como aquel que consigue mejor beneficio). Lo que trato de hacer ver es que a 16.99 se han venido 300 copias de la edición digital, y de la física se han vendido 300.000.

No hace falta hacer muchas matemáticas para ver que a 10€, o incluso 0.99€, las ventas están todavía a eones luz de las físicas. En mi opinión hoy por hoy en España no igualas esas 300.000 ventas físicas ni regalándolo en digital.

Gresteh

#46 si, eso no te lo niego, hay que luchar contra la reticencia de la gente a comprar algo digital en vez de piratearlo y a la reticencia a usar ebooks en general, a la larga ocurira(tanto el que se acostumbren a usar ebooks como el que se lleguen a precios logicos de unos 10€(es el precio que a mi me parece mas justo para un ebook)), solo que espero que no sea demasiado tarde y que la gente no se haya acostumbrado a piratear en vez de comprar, que los escritores no pueden dar conciertos...

CountVonCount

#30 Te ahorras la impresión... y el almacenamiento, gran parte de la distribución (servidor compartido frente a flota de camiones), pérdidas por stock no vendido... Por no hablar de que puedes reutilizar la edición y la traducción del libro en papel.

Stash

Que den conciertos....

Piamonte

#4 Pues emplea Calibre, y verás que nadie te los roba. O descárgalos en tu disco duro, que con un cable es posible.

D

#28 ¿Ese no es el libro que escribió Homer Simpson?

Espera, parece que el detector de chistes malos está pitando, voy a ver que pasa...

D

Esos peluches tan entrañables del planeta Endor.

pip

#57 ¿No hay libros y periódicos a precio razonable en el Kindle? Yo la última vez que lo miré si había unos cuantos periódicos españoles, claro que no recuerdo cuales.

b

#60, El País y El Mundo, etc... a €15/mes de media. Me parece una barbaridad.

#69, no es así de fácil. No soy ningún inútil de internet y ha habido muchos libros que no he encontrado. Consígueme On Combat, de Dave Grossnan. Y tampoco es tan raro, es un ganador del Pulitzer. Y como ése, muchos más.

pip

#82 hombre, si compras el periódico todos los días sale muy a cuenta 15€ al mes. Claro que si lo compras puntualmente no. Supongo que está pensado para lectores diarios.

anv

#82 Si hay un libro que no encontraste, y te parecería útil para todos que estuviera disponible, lo que podrías hacer es sacarlo de la biblioteca y escanearlo. Sí, es un trabajo pesado pero piensa en todos los libros que mucha gente ha compartido de esa forma, y considera que estás devolviendo a la comunidad un poquito de lo que recibiste.

Sí, ya se que el autor merece recibir dinero por su trabajo. Sería muy bueno que el autor tuviera una página donde descargar el libro y ganara con publicidad y con donativos por ejemplo. ¿Descabellado? Pues parece que no le está yendo tan mal a George Norman Lippert distribuyendo gratis su "saga de James Potter", continuación no oficial de Harry Potter ( http://www.elderscrossing.com/ ).

Qué tal al final del libro digital, una nota que diga "si le ha gustado este libro, por favor ingrese 1€ a la siguiente cuenta de paypal:xxxxx". Tal vez se sorprenderían de los resultados.

Seta_roja

#82 Ese libro lo hay a la venta en Amazon en pasta blanda y dura, imagino que no lo has encontrado en ePub...

¡Pues mejor! Ese tipo parece un poco imbécil. En una página del libro parece jactarse de haberle pegado dos tiros a un conductor que se iba a dar a la fuga, por el mal consejo de su acompañante...

"On Combat" Lt. Col. Dave Grossman (Page 253)-
A police officer told me about two felons fleeing in a car. When the police finally got the car stopped there were cops in front of the suspects' car, so if it pulled forward it would be a clear deadly force threat. The officer said that he went up to the driver's side window with his gun drawn. It was a hot day and the windows were open, so he commanded the driver, "Stop the car or I will shoot."
He said- I distinctly heard the guy in the passenger seat say, "Go ahead, man. He won't shoot." So the car started to pull forward and "Blam! Blam!" I put two holes in the driver. Then I distinctly heard 'Einstein' in the passenger seat say, "Whoa! Sorry man."

The moral of the story is this: Be very careful who you get your advice from.

m

#57 Ya será menos... basta con poner el título del libro y añadirle pdf o libro electrónico en google y ya te sale para descargártelo. Es como el software, comprar un Photoshop legal es mucho más complicado que bajárselo pirata

Patxi_

El ebook no despega en España

¿Será por el lastre?

Tao-Pai-Pai

Tranquilos, el P2P lo hará despegar, sólo falta que bajen los e-readers y ya veréis.

Armagnac

A veces a precios incluso mayores por la diferencia de IVA. El problema es que los editores no sólo no quieren cambiar el chip, incluso quieren aprovechar el cambio de soporte para incrementar los beneficios y esta vez no sólo en España.

Por cierto, los artículos de los periódicos cada vez están peor escritos ("Y ellas hasta hoy se cuentan 23 se sumaron a la plataforma.")

D

Aquí un propietario de un Sony prs-300 y puedo decir que leo muchísimo más.

Si queréis libros... http://goo.gl/2AQ5M Un saludo y feliz lectura.

pip

Una posible conclusión del hilo es que la gente se gasta unos cuantos cientos de euros en un ebook y luego descubren con gran tristeza que los libros son muy caros, así que se ven forzados, muy a pesar de su voluntad, a descargarlos gratis.

Enlaces como el que acaba de poner #65 con 5000 libros BTF no influyen nada en la decisión de compra.

Me voy un rato a tomarme una cerveza de 0,99.

jsianes

#71 #72 Ni aunque los pusieran a un euro. La gente se compra el lector, pero los libros los baja gratis de Internet. Tengo montones de compañeros de trabajo que han hecho eso. Spanish way of life!

D

Que gracioso, analizan datos como si el mercado fuese local. Señores, yo me he gastado en ebooks en el 2010 mas de 300 euros, pero no comprando en España.
Recuerden amijos empresarios ejpañoles del ebook: el mercado de internet es global. Dejen de llorar porque Amazon les seguirá porculizando por mucho que se quejen.
Hagan un producto atractivo, usable, trabajado, que merezca la pena ser comprado, no quieran pegar pelotazos. En definitiva: trabajen.

#73 hay mercado incluso teniendo libros gratis disponibles: El que es pobre o tiene tiempo se lo baja gratis, el que es rico o no tiene tiempo lo compra.

NoBTetsujin

#73 Como, por ejemplo, yo. Mientras que la alternativa para comprar un libro que más o menos me llama un poco la atención (aunque suene a tópico, los que se que me gustan los compro en papel) sea pagar incluso más que la edición en papel, lógicamente no compraré ni uno. Si el típico libro entretenido que me salen en bolsillo por 8€ me lo venden en ebook a más de 3€, ¿quién quiere comprarlo?

k

Gracias #65 voy a revisar el enlace que has dicho, y cuando los haya leido, me ire a sus conciertos roll ¿Habia que hacerlo asi? ¿no?

areska

Es por lo de los controladores eso de que no despega lol

EscapistaLoco

En la noticia dice que el ebook se vende un 30% más barato, otra cosa es que el descuento no sea proporcional a las costas ahorradas al prescindir de intermediarios como la imprenta.

D

Para comprar al e-book no tengo que ir a un establecimiento en España. Ni siquiera a una web española.

El titular es incorrecto: los vendedores españoles, no vende e-books.

Sería interesante ver qué libros vende amazon, b&n, play, book depository, etc a españoles (¿a España?). Yo mismo hace tiempo que no compro un libro en una librería física, y casualmente (aún virtual) tampoco en España. Ni por precio ni (muchas veces) por catálogo.

pip

Aunque os parezca increíble, el libro del ejemplo que vale 23.90€ (22.90 sin IVA) en físico y 16.99 en digital (14.39€ sin IVA) está descontando probablemente más (8,51€) de lo que suponen los costes de la edición impresa.

Esto es más un problema de percepción del coste que real. Hoy en día los costes de impresión son extremadamente bajos.

p

Porque en este país la gente NO LEE.

P

#29 16,99€ no es el margen de beneficios, editar un libro vale mucho dinero, colocarlo en un servidor para que la gente lo baje es realmente barato. Esa curva tendríamos que hacerla con los beneficios no con el coste del libro en tienda.

No tienes que igualar tu facturación sino tus beneficios.

pip

#31 no no, el ebook vale 16.99€. Estoy comparando ebook con ebook así que ignoro los costes porque supongo que son los mismos a 16.99 que a 0.99.
El problema era, "Un ebook a 16.99€ vende 300 copias ¿cuánto vendería a 0.99€?"

P

#33 No me he dado cuenta de eso. De todas formas yo ya estuve mirando los precios de los libros impresos y en ebook, y salen practicamente igual, así que a la hora de comprar un libro prefiero hacerlo en la librería porque genera empleo.
Pero fíjate en una cosa, la gente no compra canciones a 0,99€ pero mandan 3 SMS a 1,2 + impuestos por un politono..., no han sabido "acostumbrar" a la gente.

#34 Colocarlo en el servidor de mi primo es barato, que la editorial use el servidor de su web para alojarlos es muy barato, ponerlo en un servidor externo es muy barato, ¿para que quieren el servidor de la fnac?

Manolitro

#31 Colocarlo en el servidor de tu primo es barato, colocarlo en el servidor de la fnac, no.
Esque esto es lo mismo que los libros de papel, ponerlo a la venta es muy fácil, bajas al kioskero de tu barrio y se lo plantas ahí en el escaparate, pero si quieres vender tendrás que llegar a un acuerdo con el corte inglés para que te lo ponga en sus estanterías.

pip

#35 es una bonita manera de promocionar la tienda, pero espero que de eso no deduzcas que "vender" a 0€ es rentable.

Gresteh

#36 Eso es lo que es, pero realmente, cuando tienes montada la infraestructura, los costes de añadir un nuevo titulo son irrisorios, los libros ocupan 1mb como mucho y enviar esa cantidad de datos por internet es muy barato, ciertamente venderlos a 0€ no es rentable, pero si se puede hacer si tienes una tienda montada como la de amazon, como la de Barnes & Noble o como la de Google, cierto es que tienes que sacar los beneficios del resto de libros, pero lo que queria decir con esos enlaces es que realmente no cuesta tanto, que si tienes la infraestructura añadir un libro es algo trivial y casi sin coste, hasta el punto que puedes permitirte darlos gratis.

Manolitro

#35 No entiendo dónde quieres ir a parar, son libros libres de derechos y editados por ellos mismos, la fnac también regala libros (de papel) de este tipo de vez en cuando, un gesto bonito para sus clientes que tiene un coste insignificante. Pero hablamos de un editor que quiere vender sus libros.

Gresteh

#37 lo que cuesta es montar la infraestructura, eso cuesta varios miles de euros(de entrada hay que pagar los servidores y pagar las licencias del DRM de adobe(3000 euros creo)), pero cuando la tienes montada puedes añadir los libros que quieras sin practicamente coste, eso es lo que queria decir, a fnac, añadir un nuevo libro no le cuesta nada, del mismo modo que a amazon tampoco le cuesta(de hecho cualquiera puede escribir un libro y publicarlo con ellos).

Piamonte

#35 Amazon ya se encarga de vender ediciones clásicas a un precio bajo (entre 3 y 6 dólares), porque vende valor añadido. Es decir, te vende una edición bien indexada y formateada para Kindle. En Amazon puedes optar por obras de Shakespeare gratuitas, o por las obras completas en un formato más cómodo y currado (no recuerdo el precio, pero pueden estar en torno a 7 dólares).

Amazon vende libros digitales carísimos, y otros a un precio sensiblemente superior al de la edición rústica en papel. Para las obras gratuitas, siempre es mejor Proyecto Gutenberg, que ofrece formatos múltiples.

xaphania87

Yo tengo uno (estoy encantada con él, por cierto) y un montón de gente me pregunta por él cuando me ven leyendo en el metro o donde sea, que cuanto cuesta, que si es cómodo de leer... pero por lo general con cara de escepticismo, un poco como si estuvieran viendo un perro verde.
Supongo que es simplemente una cuestión de tiempo, de aquí a 5 o 10 años tendrá mucha más aceptación.

Nitros

#23 No, tienes razón, lo he puesto por ser la cifra del ejemplo, pero yo también creo que merece la pena pagar más por un libro.

Lo de las editoriales españolas no tienen nombre. Como siempre en este país se dedican a sabotear sus propios negocios por intentar mantener un negocio a corto plazo en lugar de pensar en el futuro. Lo más grave es que siempre han sido así. Me acuerdo hace unos años que la excusa que siempre daban para publicar tarde o encarecer los libros era "la traducción es dificultosa" o hay "problemas con la traducción". Me acuerdo el palo que se llevaron cuando un grupo de chavales de 14-15 años tenían traducido uno de los libros de HP en menos de una semana dejando en el más absoluto de los ridículos a las editoriales.

D

Pues que empiecen a bajar los precios porque cuando todo el mundo tenga un lector de ebooks no vamos a dudar en descargalos de internet.

selvatgi

Que sea tan fácil comprar un libro analógico como uno digital. Y voto llorica ya.

yoprogramo

Si se quiere se puede vender a buen precio y sin DRM (y legal)... Otra cosa es que a las editoriales les ponga el tema de cambiar de modelo.

Por Ejemplo:

http://www.biblioeteca.com/biblioeteca.web/libro/167032

charly-0711

También comprar libros en formato impreso en sitios como http://www.casadellibro.com/ es un proceso poco amigable y cancelar un pedido un gran problema. Por ejemplo realicé una compra en ese sitio desde un país de Centroamérica, como el coste del flete era un poco alto y doble (pues me resultaba más barato enviarlo a una empresa de courier en Miami y de ahí mi país) decidí cancelarlo. Al día siguiente apareció el cobro en mi tarjeta de crédito, no sé si el pedido fue efectivamente anulado y no responden las consultas.

D

Seria interesante, si lo que desean es que vuele, que se dignen a ponerle alas, y tren de aterrizaje, y motores, y alerones, flaps, timon, etc etc.

¿Como quieren que despegue si no hay catalogo y el que tienen es mas caro que la edicion en papel?

Jiboxemo

Es que en España se lee taaaanto...

Que saquen la biografía de la Esteban exclusivamente en digital.

Albos

Al ebook no lo dejan despegar, que es distinto.

D

Nadie paga por un ebook lo mismo que pagaría por un libro. Y si además tenemos a un montón de autores, editoriales, etc... saboteando el invento, apaga y vámonos

Jeron

Si la idea es muy buena, pero los aparatos para leerlos (¿e-readers?) son muy caros.

anv

#95: lo que yo te digo es que si para ganar lo mismo que ganan con libros de papel, tienen que vender un ebook sólo 2 euros más barato que uno de papel, sencillamente no lo van a vender.

Es la cruda realidad: los tiempos cambian y el negocio de la impresión de libros llevará el mismo camino que el de la fabricación de CDs de música.

No te niego que hacer un libro lleva mucho trabajo, que interviene mucha gente, etc. etc. Pero si no pueden vender libros digitales a menos de 5 euros (más bien a 2€ o menos), sencillamente todo ese trabajo es inútil porque es un producto demasiado caro para venderse. O se las arreglan para bajar los costos, incluso aunque haga falta bajar la calidad, o el negocio se hunde. Es cierto, ellos hacen su trabajo y "hay que pagarlo", pero no al precio que les de la gana cobrar. Si no pueden hacerlo más barato su negocio desaparecerá. Así de fácil.

Que la maquetación es cara? Que la corrección es cara? Pues si me quieren cobrar un ebook sólo 2 euros más barato que uno de papel yo prefiero sacarlo de la biblioteca y escanearlo. Por si no lo sabías, escanear un libro implica un nuevo trabajo de maquetación y corrección, ya que en el escaneo se pierde mucha información y se introducen montones de errores. Pero bueno, para mi significa que mientras lo leo hago marcas en mi lector y después, cuando tengo tiempo, en el PC los corrijo y vuelvo a generar el libro. ¿Por qué me tomo ese trabajo si al final ya lo he leído? porque quiero poder ofrecerlo a mis amigos con la menor cantidad de errores posibles. Cuando a uno le gusta una película o un libro, siempre lo recomienda a sus amigos. Y si me tomé el trabajo de arreglar el libro no hay motivo para que ellos tengan que trabajar de nuevo.

De hecho, a demás de corregir y formatear el documento, las pocas veces que lo he hecho me he tomado el trabajo de buscar imágenes, agregar letra capital, formatear los títulos, etc. etc. obteniendo una versión muy superior a la de papel que conseguí. Para todos los fines prácticos, mi trabajo (gratuito) de maquetación es superior al que me pretendían vender, así que realmente no tengo ningún interés en pagar por él.

anv

#95: lo que yo te digo es que si para ganar lo mismo que ganan con libros de papel, tienen que vender un ebook sólo 2 euros más barato que uno de papel, sencillamente no lo van a vender.

Es la cruda realidad: los tiempos cambian y el negocio de la impresión de libros llevará el mismo camino que el de la fabricación de CDs de música.

No te niego que hacer un libro lleva mucho trabajo, que interviene mucha gente, etc. etc. Pero si no pueden vender libros digitales a menos de 5 euros (más bien a 2€ o menos), sencillamente todo ese trabajo es inútil porque es un producto demasiado caro para venderse. O se las arreglan para bajar los costos, incluso aunque haga falta bajar la calidad, o el negocio se hunde. Es cierto, ellos hacen su trabajo y "hay que pagarlo", pero no al precio que les de la gana cobrar. Si no pueden hacerlo más barato su negocio desaparecerá. Así de fácil.

Que la maquetación es cara? Que la corrección es cara? Pues si me quieren cobrar un ebook sólo 2 euros más barato que uno de papel yo prefiero sacarlo de la biblioteca y escanearlo. Por si no lo sabías, escanear un libro implica un nuevo trabajo de maquetación y corrección, ya que en el escaneo se pierde mucha información y se introducen errores. Pero bueno, para mi significa que mientras lo leo hago marcas en mi lector y después en el PC los corrijo y vuelvo a generar el libro. ¿Por qué me tomo ese trabajo? porque quiero poder ofrecerlo a mis amigos con la menor cantidad de errores posibles.

De hecho, a demás de corregir y formatear el documento, las pocas veces que lo he hecho me he tomado el trabajo de buscar imágenes, agregar letra capital, formatear los títulos, etc. etc. obteniendo una versión muy superior a la de papel que conseguí. Para todos los fines prácticos, mi trabajo (gratuito) de maquetación es superior al que me pretendían vender (más o menos como las ediciones de lujo que suelen costar más de 50€), así que realmente no tengo ningún interés en pagar por él.

D

Yo prefiero los libros físicos, esto del libro electrónico no me va mucho.

D

Un ejemplo; iTunes Store, un juego hecho sencillo, de estos que hacen en menos de 5 meses tres amiguetes, lleva vendidos más de 4 millones de unidades(a día de hoy, supongo que más) a 0,79€. Lo que hace un total de 3.950.000€.
A esto le restas un 30% que se queda Apple = 2.765.000€ límpios, bueno, me dejo de lado los impuestos.

!No está nada mal!

Poca inversión, y si tu idea es buena, pues puedes ganar una buena pasta. El mismo concepto se puede aplicar a un libro.

Como nota final, hay juegos más caros, también más costosos de producir y por tanto tienen un precio más elevado, no venden tanto como los juegos baratos, pero compensan, pero la esencia es la misma, un buen equilibrio de calidad-precio. Tomen nota, "Señores Editores".

pip

#76 otro ejemplo: Los ingresos más frecuentes de un juego de iPhone son 700€ el primer año. Muy bonitas las excepciones, pero hay más de 200.000 aplicaciones de iPhone.

Gresteh

#90 sin duda, pero algunos intermediarios sin ser 100% necesarios mejoran la calidad de la obra y con ello aumentan las ventas, por ejemplo un maquetador profesional hara mejor trabajo del que haria el propio autor a la hora de la maquetacion, un editor puede ayudarte a mejorar la calidad de tu libro sugiriendo cambios y encontrando fallos, tienes que pagar a alguien para que te diseñe la portada... eso sin contar que tengas que traducir el libro a otros idiomas, lo cual tambien cuesta dinero y hay que pagarlo y claro esta tambien es necesario invertir en publicidad, si quieres vender mas tienes que publicitar tu libro lo cual cuesta dinero.

Te ahorras la impresion y el transporte, pero el resto de gastos tienes que seguir haciendolos si quieres un libro 100% profesional. Lo unico que cambia realmente los ebooks es que te ahorras los 2-3 euros de la impresion y distribucion, el resto de gastos tambien te los podias ahorran antes si te autodistribuias(contratas una imprenta y te hace varios miles de ejemplares a 2 euros el libro).

anv

#92 Pues lo siento por ellos. Los tiempos cambian. Antes te vendían un libro, que sentías en tus manos y podían dártelo de diferentes calidades y diferentes precios.

Ahora las cosas están cambiando. Ya no necesitamos que impriman el libro y ya no estamos dispuestos a pagar lo que antes pagábamos. Sencillamente, o lo venden barato o lloran como las discográficas porque "internet va a destruir la música".

¿Que ganarán menos? Tal vez... o quien sabe, tal vez no sea tanto menos si tomas en cuenta que pueden poner en una página TODOS los libros que alguna vez imprimieron, incluso los que ya no imprimen porque no se vendían muchas copias. Ahora tenerlos disponibles ya no les cuesta nada y tener más productos a la venta necesariamente tiene que generar algunas ventas más. Por otro lado, la sencillez y el precio bajo con seguridad incentivará a la gente a leer más. Yo desde que tengo un ebook, en todo momento tengo un libro empezado. Antes miraba de vez en cuando en las librerías y si veía algo interesante como mucho compraba 2 o 3 libros al año. Ahora que tengo un lector de ebooks, antes de terminar cada libro ya tengo previsto cuál será el siguiente que leeré y lo tengo cargado. Pero eso sólo ocurre debido al "bajo" coste de los libros.

¿Que puede que ganen menos? Sí, puede ser. Que los que trabajan imprimiendo libros se quedarán sin trabajo? Puede ser, a no ser que se reconviertan para hacer otra cosa. Pero es inevitable. De la misma manera que los fabricantes de herraduras se quedaron sin trabajo en su momento lo mismo pasará con la mayoría de los oficios.

Tal vez el único trabajo que seguirá existiendo mientras los humanos sean humanos tal vez sea "el oficio más antiguo del mundo"...

Gresteh

#94 no te digo que no tengan que ser mas baratos, en mi opinion un ebook deberia costar un par de euros menos de lo que cuesta un libro de bolsillo, con eso se descuenta lo que cuesta la impresion del libro, y dejamos los costes fijos: edicion, autor, maquetacion, comision de la tienda y promocion. No es justo que queramos disminuir mas de los costes de impresion y distribucion, por mucho que puedas piratear el libro y sacarlo gratis.

Estoy de acuerdo en que el que se queden sin trabajo los que imprimen libros es algo que es inevitable, pero el resto de elementos de la cadena siguen siendo necesarios independientemente del formato y por tanto hay que pagarlos.

D

Yo me los compro en amazon, la oferta y calidad (por variedad, precio y DRMs etc.) es mejor allí.

OmarciusG

Los e-reader estan carisimos en las tiendas de España, normal que no vendan

m

Un amigo me dejó su ebook con una novela que había escrito. Al cabo de 3 días le pedí que me lo pasara en papel. Me era muy incómodo leerlo en la pantalla y el paso de las páginas se me hacía eterno. Además, en su novela hay multitud de personajes, por lo que el suplicio era tremendo cuando quise revisar alguna página hacia atrás quien era cada uno. Lo siento pero fue insufrible. Eso si, ya en papel, la novela es muy buena. Ojalá sea publicada...
Hoy por hoy, para mí, el ebook no es una alternativa a los libros de papel, y eso que a priori son todo ventajas, como poder llevarte toda la biblioteca en un solo dispositivo, pero el paso entre hojas y el consultar páginas no consecutivas es desastroso.

Schwarzenegger

Gracias a los Dioses

M

Yo tengo un kindle y lo que estoy esperando es a ver si Amazon abre tienda en España. Con esa comodidad de comprar y bajar desde el propio dispositivo pagaria un precio justo (3-10€) sin problemas. Lo que no se puede hacer es vender pocos libros a un precio similar al de soporte fisico.

Y a ver si se enteran que ambos modelos no son excluyentes, yo sigo comprando unos 10 libros al año en formato fisico aun teniendo el ebook (a veces por coleccionismo a veces por precio).

D

!º Hasta 1480 en España entraban los libros sin censura ni baremos y 1 año antes que se implantara la Inquisición se sometió su importación a control.Coincidencia que se repite a raiz de la revolución francesa y el "cordón sanitario".
2º ¿Porqué si los derechos intelectuales en el caso de las patentes tienen un vida reducida (en Japón por ej. muy pocos años), en el caso de los libros se prorroga tanto tiempo?
3ºLa difusión de la cultura y de los libros se ha realizado desde siempre con ediciones ilegales y es poner puertas al campo pretender eliminar una realidad que hoy se materializa con internet, antes con las fotocopias, y desde el Quijote ( con gran cabreo de Cervantes aunque le sirvieron enormemente para su difusión)con las imprentas ilegales.
4º¿Porqué si hay webs que ganan dinero publicitando libros y que se consideran nichos de piratería dado que no revierten esos beneficios a los autores, no las hay legales siguiendo ese mismo procedimiento?

NapalMe

Que no, que no pago lo que vale un libro por un archivo, si pago por un libro quiero un libro, y pagar mas de 3€ por un archivo es un timo, literalmente.

Abohemiada

Yo creo que aparte de una visión tecnológica y económica hay que aportar una visión sentimental. A los que nos gustan los libros, nos gustan como auténtico fetiche. Me gusta ir a la librería y rebuscar, mirar la portada, ver quién ha hecho la foto, estrenarlo, pasar las páginas... Y cuando lo acabo me gusta ponerlo en la estantería de mi casa.

SuperCoccus

A mí es que me gusta más ojear las páginas, tocar, doblar las esquinitas para marcar por dónde voy, disfrutar ese olor tan característico de los libros nuevos, de los antiguos, dejarlos y volverlos a leer cuando un día me fijo en ellos en la estantería. Me gusta prestarlos, y que me los devuelvan, e incluso que viajen por ahí de mano en mano.

Leerlos en una pantalla no sé, me resulta... frío.

b

El problema es que hace años que existen los ebooks y ahora quieren hacer negocio en este puto pais y los usuarios ya estamos acostumbrados a sacar las cosas de otro sitio. Además que no cuela que valga al mismo precio que uno físico, joder!

arturovf

waiiiiii

pip

"100 ejemplares en seis meses". "300.000 ejemplares físicos contra 300".

Podéis engañaros a vosotros mismos pensando que la culpa es del DRM y el precio. Sí pero no. En España aunque pongas los libros a 0,99 y sin DRM con esas cifras ya está claro que el negocio no va a prosperar.

La verdad yo no tenía ninguna esperanza de en España funcionase el ebook. Las cifras de ventas de software digital en España también son para echarse llorar (incluso a precios menores de 1€).

Nitros

#11 Siempre habrá gente que se los baje online, muchos, pero ganarían mucho más dinero poniendo libros a 0.99€ y sin DRM como tu dices, que poniendolos al mismo precio que los impresos y costando más por el hecho de no tener IVA reducido.

Gresteh

#22 ¿realmente te parece que el precio justo de un libro son 99 centimos? ¿enotnces los cubatas deberian ser gratis?(vale, lo de los cubatas es un topico) No te niego que poner el mismo precio que un libro fisico es injusto, pero 99 centimos es ridiculo, los escritores deben tener derecho a vivir de ello.

Lo suyo seria saber que la mayor parte de lo que pagas, sea la cantidad que sea, va directa al autor, por ejemplo en Amazon el 70% del precio libro en muchos casos va al autor.

a

#23 Sin tanto intermediario, un ebook vendido a 4,99€ dejaría al autor más beneficios que uno tradicional.

Los autores no obtienen apenas beneficios, los libreros obtienen menos beneficio que con los tradicionales. ¿Quién se lleva entonces el pastel?

Modelos Escritor>Tienda>Usuario están más que comprobados que funcionan. Mirad Amazon y las ventas de ebooks en EEUU...

pip

#22 si, sin duda cuando bajas el precio aumenta la demanda según una curva que es específica para cada producto.
Lo que pasa que cuando tienes un dato que te dice "300 copias vendiendo a 16.99€" es una ruina a cualquier precio que le pongas.
Además piensa que a 16.99€ 300 copias suponen 4320€. A 0.99€, necesitas vender 5204 copias para igualar la facturación.

Necesitaría al menos otro dato de ventas a un precio inferior a 16.99 para poder trazar la curva y estimar si es posible que esas 300 copias se multipliquen hasta 5200 copias bajando a 0.99, pero instintivamente te digo que no (y eso solo para igualar la facturación, no digamos ganar "mucho mas").

anv

#11 Tal vez HOY sea cierto lo que dices.

Es muy sencillo: la gente estaba acostumbrada a pagar por los libros. Si al comprarse un lector de ebooks, hubiera sido sencillo y barato comprar el libro que querían leer, simplemente lo hubieran hecho y se habrían alegrado de amortizar el precio del lector con libros mucho más baratos y fáciles de conseguir.

Pero pasó todo lo contrario: no sólo es difícil encontrar ediciones digitales de los libros, sino que si los encuentras son más caros que los de papel. El resultado es evidente: si no lo encuentras para comprarlo, lo buscarás para descargarlo gratis.

Y una vez que descubriste lo fácil que es buscar un libro en papyrefb2 por ejemplo. Tarea que suele tomar no más de un minuto en total, ¿quién va a querer andar comprando, con el rollo de andar con la tarjeta, paypal, o lo que sea?

Si dese el principio MUCHOS libros hubieran estado accesibles y fáciles de comprar, nadie se habría ocupado de buscar páginas de descargas como todoebooks o muchas otras más. Ahora ya es tarde.

1 2