Respuesta de Antonio Altarriba a Nuria Enguita, directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, que ha provocado un gran revuelo con sus comentarios sobre el cómic en la entrevista concedida a Cartelera Turia.
|
etiquetas: cómic , arte , respuesta , antonio , altarriba , nuria , enguita
Durante mi etapa más "artista institucional" colaboré en proyectos que acabaron en los muros de algunos de los museos más trending-topic del mundo, de esos que todos conocen. Y también he merodeado por los infiernos de la… » ver todo el comentario
Basta echar un ojo a esas páginas, a twitter, a insta. La calidad de vida actual ha permitido una eclosión y
… » ver todo el comentario
Yo entiendo que ahora mismo es muy complicado entender el fenómeno global. Habrá que esperar unos años para poder comprenderlo bien. Y es precisamente por el fenómeno tsunami.
Hasta hace no mucho el arte que nos llegaba, hablando ya del arte que no está en una galería de arte contemporánea, era muy occidental, muy de "remenear lo… » ver todo el comentario
-No ha leído un cómic en su vida.
-Es un ignorante de los que se jactan de serlo.
En mi opinión, salvando Chris Ware y algún comic o parte en especial, el comic es continuista. Tramas nuevas, historias nuevas pero la misma forma de comunicación del comic de siempre, o por lo menos en una evolución parada por décadas salvo algún destello, y aún esas obras que puedo considerar arte de comic moderno son para bibliotecas, no museos.
¿Y la danza? ¿Sueles ir a los museos a ver danza? No. ¿Es por ello menos arte?
Los museos no convierten algo en arte.
El lugar más antinatural para un comic es un museo. Los cómics son historias por lo tanto ir a un museo para ver solo lo bien dibujadas que están las páginas es perderse lo que es verdaderamente un cómic.
Que si, que está bien ver los dibujos de lo último de H.R. Williams III o de Alex Ross, pero Watchen es cojonuda sobre todo por su historia, no por su dibujo.
Entiendo lo que dices al respecto de que un comic es una obra completa, que evidentemente es un todo. La perspectiva museística lo englobaba desde el punto de vista de quién es el personaje que dice que el comic no es arte.
De hecho, si. La Fuente (1917) obra atribuida a Marcel Duchamp Se considera un hito en la historia del arte y es un simple urinario, de fabricación industrial que se convirtió en obra de arte por el mero hecho de estar en un museo.
es.wikipedia.org/wiki/La_Fuente_(Duchamp)
Así mismo tenemos la obra "Mierda de artista" de Piero Manzoni basada en el concepto de que arte es lo que produce un artista. Este señor envasó sus…
Pues aquí tienes una exposición...
Tanto Joan Ferraté como Jaime Gil trataron el tema en sus ensayos. Dinámica de la poesía y El pie de la letra, respectivamente.
Pregunta: ¿Tiene cabida en el IVAM el mundo del cómic?
Respuesta: La misión de este museo es el arte contemporáneo. La pregunta sería si es el cómic es arte. A mí me interesaría mucho que hubiera lugares donde se investigara sobre cómic, sobre diseño, fotografía, etc. Debe haber instituciones donde eso sea posible. ¿Va a estar el cómic en este museo? Tendré que verlo en el contexto de la programación y de la colección.
www.carteleraturia.com/entrevista-con-nuria-enguita-directora-del-ivam
-No ha dicho que no vaya a haber exposiciones de cómic en el museo.
Un poco no-polémica.
Me parece más similar a los que siguen llamando al e-mail nuevas tecnologías.
Cuando pueblos invasores se toparon con la estela de Hammurabi, bien que la cogieron (y mira que es un pedrolo de peso considerable) y la guardaron, porque les dio por pensar "esto es importante, esto mola". Y no tenían carrera.
Me atengo al criterio de la limpiadora. Seguro que ninguna de ellas habría tirado un velázquez a la basura. Y un original de cómic, aunque no le gustara, le habría hecho pensar que eso es dibujo, y por lo tanto, arte.
Que puede saber mucho de arte clásico, pero sin dudas no está entendiendo un arte que seguramente por educación le queda lejos.
Y no está mal, a muchos nos pasa que los nuevos movimientos empujados por nuevas generaciones no nos parece arte, pero eso es un problema de nuestra concepción y no de lo que ellos crean
Gracias a los Moebius/Jodorowsky, Kim/Altarriba, Sacco, Morrison, Moore, Ellis, Shirow, Roca, Hergè...
Vale, ya me voy.