Hace 10 años | Por --352386-- a sociedad.elpais.com
Publicado hace 10 años por --352386-- a sociedad.elpais.com

Perjeta se suministra antes de la cirugía y es una nueva vía para tratar una enfermedad altamente mortal. La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado, con 13 votos a favor y una abstención, el medicamento Perjeta como “parte fundamental para conseguir un tratamiento más completo para las personas que sufren cáncer de mama en sus etapas iniciales -aquellos tumores que son mayores de 2 centímetros o con gránulos linfáticos afectados-”, explica la agencia en un comunicado.

Comentarios

D

#6 El titular lo tome como aparece en la página principal de Elpais.com, lo mismo que la primera frase de la entradilla.

subzero

#7 Y como buen periódico, busca provocar hype

Kiwito

#7 El titular de El País es según sale en el link que tú has puesto EE UU aprueba el primer fármaco contra el cáncer de mama en fases iniciales

D

#27 Cuando estaba en primera página si. Observa que algunos titulares que están redactados de manera diferente a como aparecen en primera página. No entiendo el por qué de tu sensacionalismo.

Kiwito

#38 El sensacionalismo es porque intentan vender la noticia como algo novedosísimo, que no es tal, es un fármaco más, y punto.

D

#39 Entiendo, aunque difiero en la importancia que le das a este tipo de noticias dónde se anuncian fármacos. Era importante que mayor cantidad de personas se enteren y por lo menos tengan una esperanza en sus vidas, sobre todo quienes padecen la enfermedad. Saludos.

Kiwito

#40 Lee mi primer comentario, en ningún momento he dicho que la noticia sea irrelevante o que el desarrollo del fármaco no me parezca importante.

A los enfermos no se les puede dar esperanzas basadas en humo, deben conocer perfectamente qué es lo que aporta el nuevo fármaco y que pueden esperar con respecto a su enfermedad.

Tener demasiadas expectativas, o esperanzas, sin una base sólida lleva a que tarde o temprano se produzca un drama personal y familiar que llega de forma súbita, sin haber pasado por un periodo progresivo de aceptación y adaptación a la enfermedad.

Cuando se habla de ciencia o medicina, debe primar la objetividad.

Un saludo.

D

#6 es el primer anticuerpos monoclonal aprobado contra Her2.. no es ni el primer farmaco ni el unico, claro.
El titular no es sensacionalista, simplemetne es incorrecto.

PabloCB

#14 El primer anticuerpo monoclonal contra Her2Neu comercializado y en uso es el trastuzumab. Por lo que ni en eso es correcto el titular.

D

#15 trastuzumab es antagonista Her2, pero pertuzumab es anti Her2 y ademas bloquea la dimerizacion con EGFR(Her1) y HER3

Kiwito

#14 Bajo mi punto de vista es sensacionalismo.

PabloCB

El titular es erróneo. Ni es el primero en ser autorizado, ni el primero en aparecer, ni el primero en emplearse como neoadyuvante ni como tratamiento quimioterápico. De hecho no es útil en la mayoría de los cánceres de mama. Solo será útil en los que expresen receptor Her2neu que son de mal pronóstico y ya tienen un tratamiento en el mercado (por lo que no es el primero) que es el trastuzumab. La mayoría de los canceres de mama que son Her2Neu ya tiene desde hace tiempo tratamiento quimioterápico y hormonoterápico como los taxanos y el tamoxifeno.

PabloCB

#11 Corrijo: la última frase debe poner: los que NO SON Her2Neu (que son la mayoría)...

D

Yo pensaba que ese era el seudónimo de PedroJ

Premutos73

Pues con la "jeta" que tienen las farmaceúticas, cualquiera se puede fiar

D

#3 puedo dar fe que los anticuerpos contra Her2 son la bomba.. unos mas que otros, pero tienen muy buen resultado.

Premutos73

#13 El problema no es la efectividad del medicamento, si no el precio que pondrá la farmacéutica que lo hará inaccesible a aquellos menos pudientes...

D

#16 el medicamento habrácostado cientos de millones de dolares en ser desarrolado, y habra cientos de cientificos detras. Lo normal es que en el primer mundo sea caro, y en los paises pobres sea asequible. Pero alguien tienen que pagar y ademas dar beneficios, para uqe se pueda seguir investigando.

mi empresa es pequenita, somos 30, y nos esta costando sacar al mercado una terapia similar a esta y ya vamos por 20 millones de euros.. que es basicamente un buen porcentaje del valor de la empresa.

delawen

#18 Por eso las investigaciones de este tipo deben estar directamente financiadas por dinero público, de forma que no sea necesario luego explotar el producto hasta que se recuperen beneficios.

No es una crítica a tu empresa, es una crítica al sistema capitalista en el que vivimos, que si algo no es rentable económicamente, el resto no importa (por ejemplo si es beneficioso de cara a la salud).

PabloCB

#19 Estoy de acuerdo contigo a medias. Obviamente el Estado debería invertir en investigaciones científicas pero no en todas (no hay recursos para ello). Para optimizar los recursos creo que sería mejor exigir invertir dinero público en investigaciones científicas básicas que dificilmente puedan tener beneficios y que abran las puertas a un amplio abanico de posibilidades para que detrás vengan otras investigaciones con menos poder y repercutan los beneficios a la sociedad. Si vamos a depender del estado para hacer todas estas inversiones la llevamos clara, sobretodo cuando mucho de los descubrimientos vienen de fuera de nuestras fronteras

D

#19 Pues siéntate a esperar.. ningún gobierno podría aguantar el ritmo de investigación requerido.. además que los gobiernos también sacan buenas tajadas en tasas de aprobación.

Estoy de acuerdo con #20.

V

La noticia es tendenciosa a más no poder. Ya existe un anticuerpo monoclonal contra Her2 trastuzumab, con unas indicaciones muy similares a las de este pertuzumab, con la salvedad de que trastuzumab se da tras la cirugía y pertuzumab se ha a aprobado como neoadyuvante -como tratamiento antes de la cirugía-. Es un avance en el tratamiento y como tal es más que bienvenido, pero lamentablemente dudo mucho que venga a revolucionar el tratamiento -ojalá me equivoque-.

D

#22 no, ninguno es revolucionario. Pero hay varios en diversas fases de aprobación que sí son muy revolucionarios.

V

#23 Hombre, trastuzumab sí revolucionó el tratamiento del cáncer de mama. La sobreexpreión de Her2/neu pasó de ser un factor de mal pronóstico a ser en la práctica un factor de buen pronóstico por tener un tratamiento específico; pertuzumab viene a seguir explorando un camino que ya existía, pero no abre ninguna vía más que la del tratamiento de neoadyuvancia - lo cual seguramente tenga más que ver con las indicaciones oficiales que con el efecto del fármaco en sí -
Cuando dices que hay varios en fase de aprobación - entiendo que te refieres a fase 3 -, te refieres a varios anticuerpos monoclonales contra Her2?

D

#24 si, y algunos que aun estan en fase pre-IND

V

#25 Y alguno aporta algo novedoso respecto a trastuzumab? Me refiero a efectos del fármaco, no a indicaciones.

m

Me apuesto lo que sea a que hay farmacos mucho mejores inventados. Éste hará (más) ricos a sus descubridores... cronificando y demas artimañas inmorales...

PabloCB

#32 Pues para eso está en estudio. Si un fármaco no demuestra ser más eficaz que su predecesor y es más caro se queda en la estacada. Cierto es que hay fármacos mucho más eficaces contra el cáncer de mama que este y su familia pero no se pueden aplicar en este tipo de tumor. El principal tratamiento del cáncer de mama es y seguirá siendo como la mayoría de los cánceres la extirpación quirúrgica. Hay un tipo de cáncer que expresa una molécula que se llama Her2. Esto confiere al cáncer un pronóstico muy malo porque no responde a los tratamientos clásicos con quimioterapia y hormonoterapia. El descubrimiento de los fármacos contra el sistema Her2 ha cambiado de manera drástica el pronóstico de dicho cáncer pasando de ser de muy malo a aceptable e incluso bueno según que pacientes. Sé que está de moda y está muy bien visto ir contra las farmacéuticas y los descubrimientos pero es que muchas veces son fármacos útiles que se emplean en circunstancias que de otra manera llevaría a la muerte del paciente.

s

En cuanto llege a Espanya 4,5 euros por bote... de momento

Inmental

#35 Bueno, hay empresas que invierten mucho dinero. Es lógico que hagan sus previsiones y sus campañas
http://www.guias11811.es/asociaciones/cartagena/asociacion-espanola-contra-el-cancer-aecc/idm10597972/

Inmental

Se estima que 232.000 mujeres serán diagnosticadas. EEUU, un país donde la enfermedad es un negocio, se encargará de que 232.000 mujeres crean, aún sin síntomas, que tienen una enfermedad terrible y que van a morir. Luego hablan de fanatismo religioso.

PabloCB

#29 El cáncer de mama en todas sus variantes es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres. En España 1 de cada 8 mujeres lo padecerán y 1 de cada 30 mujeres morirá de ello.

Inmental

#30 Quién dice eso?

PabloCB

#33 Asociación Española Contra el Cancer, Sociedad Española de Oncología Médica y diversas obras de la literatura médica que ahora mismo no tengo a mano.

Euricena

PRIMERO quitar los cancerígenos de los alimentos, y lo demás se estudia. Y naturalmente, habrán cobayas humanos mientras dure la patente.

A

Para cuando su venta en España ?

Raydenito

#4 En cuanto lo apunten a la lista de pago máximo de 4,20 € de nuestra querida Ana Mato. Si no fuera por ella, y su corepago hospitalario los enfermos crónicos estarían ahí todo el día medicándose, como si les hiciera falta...

alecto

#4 Cuando consiga pasar los controles de la agencia europea y española del medicamento, que son mucho más duros que los de EEUU.

D

#4 Ya vas con prisas? De cualquier modo, con los recortes producidos por nuestro modelo de país, y por lo caro que es tener que comprarlo todo porque no somos capaces de producir casi nada ... ... no sé cómo decírtelo ... ...