Hace 14 años | Por --48454-- a desencadenado.com
Publicado hace 14 años por --48454-- a desencadenado.com

Tengo tres hijos de 17, 12 y 8 años, y uno de los temas que no terminamos de tener bien resuelto en su educación es el del dinero. Creo que es una de las carencias formativas que más daño nos hacen en la vida adulta, porque una mala decisión económica puede perjudicarte durante muchos años. (...) Desde esta semana hemos cambiado el sistema. Hemos hecho una lista de “trabajos”, y hemos asignado un precio a cada trabajo: poner la mesa son 10 céntimos, recoger el lavaplatos 40, bajar a comprar el pan 50, etc. (...)

Comentarios

The_Hoff

#4 +1

Cambiar la disciplina por dinero es un error, pero ya nos contará el desenlace.

Por cierto, por 10 céntimos, el de 17 va a poner la mesa...

LorenPlayer

#4 De acuerdo contigo respecto a los hijos, pero no respecto al perro
¿Como lo vas a enseñar si no? ¿Haciendole razonar?

h

#18 No me extraña que no estés de acuerdo con lo del perro ya que no acierta con esa afirmación. El tipo de educación más usada para los perros es la de premio o castigo de forma que con un premio se les indica que han actuado de forma correcta y castigo de forma incorrecta, no teniendo nada que ver que le dejes de premiar para que se adecue a que es correcto o no al cabo de un tiempo y no se le olvide.

D

#4 Amén

Además que es la materialización suprema de la vida.

D

#4 sinceramente opino que tu comentario es pura demagogia. en el artículo hablan de la educación en el uso del dinero, un aspecto que no es para nada incompatible con inculcarles una serie de valores morales que permitan un comportamiento con las características que describes.

y con respecto a lo de que se vayan a vivir solos. realmente crees que unas personas que han aprendido el valor que tienen las cosas (cuantificado eso sí, pues acaso el dinero no es otra cosa que eso?) van a morirse de hambre porque ahora no les pagan por cocinar? no me hagas reír por dios ..

en vez de vivir en el mundo de la piruleta creo que deberías tener en cuenta que cuando te enfrentes al mundo real, enseñanzas como las que menciona el artículo les serán muy útiles, hasta tal punto que sinceramente creo que deberían impartirla en el colegio, en vez de aprender cantidad de sandeces que olvidaran al cruzar el marco de la puerta del aula donde vomitaron aquellas cuestiones que sólo importan a los que les brindan curiosidad ..

D

#4: Si, mucha solidaridad y tal, pero luego te encuentras con gentuza que la tratas bien, y te da bien por culo. Yo ya me he encontrado con varias situaciones así, y es cuando te planteas si realmente merece la pena ir más allá del mínimo esfuerzo. Hay veces que ir más allá del mínimo esfuerzo solo sirve para ayudar a gente con mucho morro.

Yo la solidaridad lo veo como algo colectivo, es decir, yo no daría una limosna por mi mismo, porque habría mucha gente como yo que no lo haría. En cambio, estoy a favor de que se usen fondos públicos para proteger a las personas necesitadas, así colaboramos todos.

I

#40 y #41 Son niños, se van a dar de ostias por culpa de esto, se delataran cuando hagan mal los trabajos y terminaran chantajeando a sus padres para hacer las cosas. Yo de chico siempre lo flipaba al ver que los padres de mis amigos les daban pasta por hacer tareas básicas del hogar, o incluso los utilizaban para hacer tareas como repartir panfletos por 3 duros... Los niños encantados claro, tenían "un poco" de mas pasta que los otros. Hay 2 moralejas, los niños aprendían a ganarse "con el sudor de su frente" el dinero o... Los niños eran unas putas que no hacían nada si no se le ponía un duro por delante, es bueno porque aprenden que el dinero no sale de la nada pero tiene un contra muy importante. Comienzan a creer que ganandose el dinero te lo puedes gastar en lo que quieras, cuando tienes poco dinero, si tu padre te inculca en el ahorro y saber administrarlo puedes aprender muchísimo mas.

Es mas, tengo amigos que lo flipo en como saben ahorrar y administrar su dinero, jamas le han dado un duro por una tarea, y colaboran en todas las tareas del hogar, claro, son conscientes de que la familia es un grupo donde se reparten las tareas para que la convivencia sea mas sencilla, no una fuente de ingresos para gastos con tus colegas, esto implica que enseñes a tu hijo una concepción de la familia y la vida mucho mas profunda, y menos materialista, lo que implica un trabajo de los padres muchísimo mayor ya que el resto de los niños de su escuela no serán así, pero la recompensa es una persona madura y a la que no hay que darle un duro o pegarle chillidos para que haga una tarea del hogar o valla a recogerte al aeropuerto por ejemplo...

D

#45: Mi consejo: no hagas nada si no te ponen dinero por delante. No merece la pena la mayoría de veces.

Luego sino, te encuentras putadas como las que me hizo una profesora, de no llevarnos de excursión porque no la daba la gana. ¿Que hicimos mal? Portarnos bien. La profesora dijo desde el primer día que no nos llevaría de excursión y nosotros nos portamos bien creyendo que cambiaría de idea. Si hubiéramos montado un número día si día también, protestando al jefe de estudios, negándonos ir a clase y todo eso, a lo mejor a las dos semanas teníamos otra tutora y hubiéramos ido de excursión. Y por supuesto, el resto del curso nos hubiéramos portado bien.

Y esto es solo un caso, porque tengo más casos que demuestran que no hay que ofrecer un esfuerzo a cambio de nada, porque te toman el pelo.

Que quieres que te diga, pero si tu vas a una tienda, no te venden nada a cambio de una sonrisita o de dar las gracias. Solo te venden cosas si pagas con dinero.

r

#46 Impresionante, la ruleta rusa es muy edificante también.
#59 El paraíso para vos es un centro comercial con una tarjeta de crédito sin límite, hermoso.

D

#60: Por mi bien te podrías ir a la mierda. ¿Un centro comercial? ¿Tu que te has creido que soy yo? ¿Un consumista empedernido?

Pues no, yo en un centro comercial con la tarjeta esa me aburriría un poco. Yo a lo que me refiero, es a que nunca hay que poner de tu parte con gente que sospechas que solo te va a dar por culo.

Por supuesto, tampoco estoy diciendo que haya que negar toda ayuda a la gente (por ejemplo si a una persona mayor se la cae el bolso). Lo que digo, es que muchas veces no hay que confiar demasiado, porque acaban dándote por culo.

Hay gente que está ojo avizor para buscar gente que es demasiado generosa y aprovecharse de ella. Yo he sido víctima de gente así varias veces.

Y te voto negativo por que yo no soy un consumista.

D

#4 Lo de las galletitas y el perro funciona a la perfección.
Otra cosa es el ser humano, que puede razonar que no todo se hace por dinero y a su vez el dinero no sale de la nada, que su padre trabaja duramente para obtenerlo.

D

#1 Exacto, ni dinero ni leches, lo haces porque te toca encargarte de eso.

Aún así no lo veo mala idea, para que sepan que todo tiene un coste.

M

¿Aceptas otro hijo mas? Yo te hago lo mismo por menos dinero.

D

así, así!... enseñando la esencia del capitalismo a los nuevos miembros de la sociedad, está claro que hacer algo por alguien sin dinero de por medio es de comunistas gilipollas

s

Este sistema se instauró en mi casa cuando era todavía un preadolescente aunque no duró mucho tiempo. Aparecieron otra serie de problemas:

Para cada nueva tarea, el niño exige una remuneración: Padre/Madre: Niño, ayudame a limpiar el coche. Niño: ¿3 euros?

Para las tareas domésticas donde el chiquillo es considerado el mejor, el chaval pone las condiciones. Ejemplo: A mí me pasaba con el uso del ordenador. Padre/Madre: Ayudame con esto que no entiendo muy bien de que va. Chaval: Son diez mil pesetas en su época. lol (Desde luego los niños son muy listos)

Si quieres que tu hijo aprenda a hacerse unos huevos fritos al menos. También te exige dinero aunque sea para su bien.

Con hermanos es peor, muchas peleas por las tareas "buenas" y las "malas" no las quería nadie.

En fin, un Kaos. Para mí, la consequencia es clara, el niño adquiere la idea de que el esfuerzo implica siempre dinero, aunque sea en su propio beneficio.

Desde mi opinión y mi experiencia, estoy bastante en contra del sistema y pongo un ejemplo. Si tu hermano te pide ayuda sobre un tema que dominas, ¿le vas a pedir también dinero como si fueras un extranjero?

D

Es mejor PERMIRLES quedarse hasta tarde en casa de tal amigo, PERMITIRLES jugar con la playstation 30minutos mas, cositas asi solo cuando se comporten bien, respeten a la familia y colaboren.

No PAGARLES, sí PERMITIRLES.

D

Yo haría otro trato: si quieres ver tele, recoges la cocina. Si quieres usar la play, recoges tu habitación. Si quieres paga semanal, saca buenas notas.

jaz1

lo veo fatal...ya que esta educanto a que todo tiene un precio, y muchas cosas se han porque se tienen que hacer

D

A mí me parece acertado. Menos obligaciones y más decisiones. Eso es educar a una persona no sólo en economía para que se maneje en el mundo que le va a tocar vivir, sino también en el uso de su libertad como individuo.

Poner por delante la solidaridad crea parásitos que creen en el reparto antes que en los méritos individuales. Poner por delante la obligación por la obligación (puto Kant) crea esclavos de ideas y símbolos ajenos. No hay que descartar todo eso, pero sí ponerlo en su justo lugar.

Don_Gato

Con lo facil que es decir "si haceis caso de todo podeis ver todo el porno que querais"

elhumero

Con esto no les enseñas como realmente se hace dinero en España, el esfuerzo es para los mileuristas y otra gentuza, lo que tienes que enseñarles es a especular con el precio de las tareas, es decir conseguir que ellos subcontraten las tareas a otros hermanos y encima cobren el doble o el triple de su coste al estado. Además tienen que aprender a comprar las empresas del estado y crear de ahí su riqueza comprándolas a 2 duros y luego vendiéndoselo al Corte Ingles por varias de veces mas.
Has de enseñarles que es mas importante hacerte amigo de su compañero de pupitre porque en el futuro te pone de presidente de una compañía telefónica de España o te hace presidente de alguna Caja de ahorros y que es un tontería a fin de cuentas el formarse.

L.A

¿Y le pagará al marido también por...? Ejem roll

D

Generalmente las decisiones economicas malas vienen por una falta de base. Porque el que se mete en una hipoteca de 200.000€ que no entra dentro de sus posibilidades no es por el dinero, es porque hay un problema de fondo, de no saber cuales son tus posibilidades, y de estupidez.

Pero vamos, que allá #0 con sus céntimos. Yo por 10 céntimos prefiero quedarme tumbado que no poner la mesa. Eso sí, si algún familiar me lo pide, encantado.

D

Los Rockefeller hijos cuentan que sus inmensamente ricos padres les hacían llevar el balance de la paga (gastos e ingresos) y les obligaban a donar el 10% de los ingresos. Eso les enseñó el valor del dinero (que no todo el mundo lo tiene, etc.) y les hizo muy ahorradores.

Nirgal

No sé qué decir respecto de las asignaciones, porque yo nunca recibí una como tal, fuera del dinero exactamente necesario para el transporte público. Mis hermanos y yo comenzamos a tener dinero cuando comenzamos a trabajar, no antes.

En lo personal, ha funcionado. Sabemos gastar... casi siempre. Algunas veces tomamos decisiones malas y nos quedamos sin dinero, pero normalmente podemos ceñirnos a lo que podemos gastar y decidimos en qué gastarlo. No sé cómo habríamos manejado el tener una asignación semanal/quincenal/mensual, la verdad.

Lokewen

Creo que el refuerzo positivo es una buena forma de educacion, pero creo que tambien, se acostumbraran a recibir un premio siempre que hagan algo, sin darse cuenta de que como familia tienen unos deberes que mantener en ella.

Jelens

Lo siento, no comparto este tipo de educación que se realizar, la respeto, pero no comparto.
Mi madre nos daba la siguiente "paga":
Una yoya si no recogía y arreglaba la habitación
Dos yoyas si no poníamos la mesa y la recogíamos
Un guantazo si la contestaba con mala educación
Dos guantazos si suspendía en el colegio
Etc...

Y tengo una educación que, según me comenta la gente de mi alrededor, brillante y sin ningún trauma.

Edito: Ah, y se me olvidaba. En mi casa (de mis padres) cada uno se paga sus estudios y trabaja, aunque alguna vez nos ayudan con algun dinerillo, se valora mucho el hecho de esa ayuda y se valora mucho el valor del dinero, ya que es esfuerzo del trabajo de alguien para tí

D

Yo, y hablo muy en serio, jugando al Sim City 2000 aprendí el concepto del dinero y como manejar recursos (especialmente como te la meten doblada los bancos).

T

Ya lo decía Kyosaki en Padre Rico, Padre Pobre, la educación finaciera es importante y una gran laguna en nuestro ya de por sí menguado sistema educativo.

El dinero no lo es todo en la vida, pero gran parte de ésta depende de él y por tanto es importantísimo saber gestionarlo.

#29 Parecerá una tontería, pero ese tipo de simuladores son muy ilustrativos de lo que implica una gestión.

dreierfahrer

#31 Ese libro es un bajon....

Es el pq todo apesta, pq este sistema se tiene que ir a la mierda y encima solo acabas sacando una conclusion: q para poder aplicar ese libro tienes que tener contactos... y los que tienen contactos no reparten su parte de pastel asi que no los vas a tener....

Pfff

D

#29: En ese juego aprendes a temer a las deudas con los bancos, si te endeudabas, era bastante probable que acabaras perdiendo la partida.

tuseeketh

A mí me dieron una educación con el dinero bastante mejor. Desde pequeño me enseñaron lo vulgar que es el dinero, lo poco que importa tenerlo si no puedes compartirlo y lo importante que es dedicar tiempo a lo (y a los) que te apasiona(n) y no a lo que más dinero te proporciona.

El dinero está sobrevalorado en esta sociedad. Cuando uno entiende lo absurdo que es ver el dinero como un fin en lugar de como un medio, es cuando es feliz. Por eso el mundo laboral me da tanto asco: veo aflorar a diario las miserias de la gente, capaz de cualquier cosa por un puñado de euros. Pobres condenados a la infelicidad.

mefistófeles

Tampoco estoy de acuerdo, los niños deben colaborar en casa porque es SU casa: tengo dos pequeñajos, 7 y 9 años, y hacen su habitación (a su manera, claro, tampoco hay que pedir peras al olmo, muchas veces hay que ir detrás a hacerla un poco mejor))y ponen/quitan la mesa.

Es más, pongo un ejemplo: estaba la mayor poniendo la mesa y el peque escaqueándose (que es muy hábil para esto), y le dije: "tú, ayuda a tu hermana a poner la mesa", y mi mujer que estaba oyendo, me corrigió muy certeramente: "no, no AYUDAS a tu hermana a poner la mesa, COLABORAS en poner la mesa, que eso es trabajo de todos". Un matiz muy muy importante creo yo.

frandura

Muchos criticáis este sistema, como todo lo contrario a la solidaridad o falta de valores(a muchos les darán la paga semanal sin mover ni un dedo, eso si es solidaridad), creo que no comprendéis lo que se esta educando, se educa el uso del dinero, (como el titular bien claro lo indica) para educar otros valores los padres emplearan otras técnicas. Particularmente mis padres usaron conmigo este sistema hace ya 15 años cuando yo tendría sobre los 10 años, y realmente es cuando valoras lo que cuesta ganarse el dinero, que es lo que se educa, cuando iba a comprarme un capricho innecesario con mis ganancias es cuando realmente recapacitaba y decía... a ver comprarme esta "tontería" me cuesta fregar toda la semana... y como veía q el esfuerzo no lo merecía, no me lo compraba y lo ahorra para algo mas útil, por tanto mis padres hicieron bien usando esa técnica, como creo que lo hacen los padres de la noticia.

D

Bien claro que es una enseñanza en cuanto a administración y prioridades, me parece, y espero que no obvien la enseñanza de los demás valores. Por lo tanto me parece una decisión muy acertada.
En contrapartida con los defensores de la solidaridad, diré que se enseñan valores también muy importantes como el trabajo y la cooperación. En todo acto siempre hay una incentivación y esas pequeñas cantidades de dinero al fin y al cabo lo son.
Hay que enseñar en el trabajo y en el esfuerzo interesado y desinteresado. Luego se hacen mayores y tendrán que tomar decisiones de todo tipo.

Además otra cosa bien distinta es la colaboración en casa y el reparto de tareas, que de esta forma se consigue. Ponte tú a explicarle a un niño que le lave el tazón al hermano por solidaridad...

D

"Dicho de otro modo: les estábamos enseñando a comportarse como funcionarios o asalariados de una gran empresa. Su sueldo era en la práctica independiente de su aportación a las tareas de la familia, aumentaba con la antigüedad".

Justito lo que yo he hecho. Pero se me agotó la paciencia hace varios meses. Aparentemente, ahora me odian, aunque confío en que pronto comprendan el porqué...

starwars_attacks

pues yo que pienso que el dinero es lo menos importante en la vida......

y que pienso que sólo la salud mental es lo importante.......

i

"Y como fomentamos la discriminacion positiva?0.30€ poner la mesa una mujer, 0.20€ un hombre?Y luego será machismo..."
Otra opinion igual de estupida que "pagar por mover un dedo" en la que se basa el artículo.

D

Los que me tienen que pagar por mi trabajo aún no han aflojado un céntimo. Están muy entrenados en eso de "no gastar".

baten_bat

#17 Emperador_Bokassa

Piensa que es por tu educación y tu futuro.

(Lo siento)

D

En este caso el termino medio es lo correcto.

Hay actividades cotidianas que se tienen que hacer "porque sí".

Luego hay otras cosas en las que no se puede/debe obligar, como a estudiar, y ahí si estaría bien un sistema de motivacion. Aunque no tiene que ser dinero necesariamente.

D

El día que no quieran ir a un asilo a ver cuanto le pagan a sus hijos para que los cuiden. Que vayan ahorrando...

s

Sí, señor, ni puño cerrado ni manos rotas ...

Z

"En teoría había una serie de tareas asignadas que debían realizar para conseguir esa paga, pero lo cierto es que no siempre cumplían."

No lo pone explícitamente en el texto, pero parece que estos niños recibían la paga tanto si hacían las tareas como si no las hacían. Porque si les hubiesen quitado la paga, los niños habrían hecho las tareas que les asignaban para conseguirla, de igual forma que ahora las hacen para sumar céntimos.

Aunque el titular es "educar en el uso del dinero" creo que el tema de este texto es más bien el de la ayuda de los hijos en el hogar.

Ero-Padrin

Soy el único al que nunca le han dado paga cuando era un chaval? (Tampoco es que sea muy mayor, tengo 22 años, pero bueno lol)

D

La sociedad actual hemos demostrado con creces que no usamos el dinero con criterio y responsabilidad; Estaria muy bien que a nuestros hijos se les educara en las escuelas en este sentido.

D

Para lo demás mastercard...

b

En vez de entregar dinero todas la semanas podía darselo cada mes o cada dos meses, para que aprendan a regularse por si mismos. Si en la primera semana se gastan todo, se quedan sin nada para gastar el resto. Pronto aprendes.

Mal empezamos si en tu propia familia se te inculca el pasta por trabajo, por lo menos me parece un mal precedente.

Gonzo345

Nada nada. En casa colaboramos todos e intentar que aprenda a administrar el dinero se haga de esa manera no me parece correcto. Con esas edades no creo que sea necesario incentivar así, con dinero, puesto que al final no lo harán por ayudar a la familia y estar educados como toca, sino por el dinero (creo yo).

Lo que hay que promover es la empatía, que poniéndonos en el lado del otro (que no es tan difícil) uno entiende las cosas muy muy rápido.

LiloPirabuk

Según mi punto de vista, ese sistema no educa en el uso del dinero, sino quizá en cómo conseguir dinero. Creo que es más útil educar el USO: saber administrar lo que tienes, ajustar tu tren de vida a tus posibilidades, hacer planes de ahorro (por ejemplo para los regalos de cumpleaños del resto de la familia, o para comprar algo que te guste mucho mucho y se pase de presupuesto).
En cualquier caso, creo que no hay que olvidar que el dinero no es un fin en sí mismo, sino el medio que usamos para obtener o intercambiar ciertos bienes o servicios. Esto también hay que transmitirselo a los hijos. Y que el dinero no es la medida de todo, hay muchas cosas que no se rigen por el dinero, y entre ellas, las relaciones y convivencias basadas en el amor, como debería ser la familia.

ragal

Ahora mismo tengo 19 años, y mi madre utilizó un sistema similar, aunque orientado de otra forma.

Recompensar absolutamente todas las tareas que hacen puede llevar a que sólo las hagan por ganar dinero, sin darse cuenta de que tienen la obligación de colaborar con la vida en familia.

Lo que hacía mi madre era asignarnos un número de tareas obligatorias, que hay que hacer cada día y por las cuales no se obtiene ningún beneficio. Hacer la cama, poner la mesa o ayudar con la comida eran algunas de ellas. Y a parte, (recuerdo lo que sudé para comprarme mi game boy color...), una lista de cosas que se podían hacer en casa. Desde alguna manualidad para decorar el salón, a ayudar a ordenar el trastero o ayudar a mi hermana con los deberes. Nosotras no sabíamos de antemano lo que nos reportaría cada actividad.

Es decir, el dinero que ganábamos no era por cumplir con nuestras obligaciones, si no por dedicar parte de nuestro tiempo libre a echar una mano. Quitar tiempo de tele, por hacer unos recortables para colgar del techo, enseñar al perro a dar la patita, ordenar los casettes en sus cajas, hacer un bizcocho facilito, o una redacción sobre alguna película que viéramos todos juntos.

Además de apreciar el valor del dinero que ganabamos, aprendíamos cosas nuevas y aprobechábamos el tiempo. Aunque parezca mentira, el echo de "trabajar" para ganar dinero, hace que lo pienses más a la hora de gastarlo, comparando el beneficio que se va a obtener con el esfuerzo realizado.

Ann

A algunos les disgusta que se eduque incentivando con dinero y no en base a las obligaciones y responsabilidad familiar.

Bueno, son dos cosas distintas. Las responsabilidades familiareCada cual debe tener sus obligaciones claras desde el principio. Otra cosa es el uso del dinero, cuya psicologia es muy distinta. Por eso veo bien que se eduque en el uso y gestion del dinero, pero ya cuando hay cierta edad. Un niño pequeño no deben andar con dinero: desconoce su importancia y gestion. Y asiendo mas mayor y cuando sabe que con dinero se consiguen cosas, cuando sabe que hay que ganarloi con trabajos, es cuando hay qu eenseñar a gestionarlo.

susa

Esos niños no van a mover un dedo por nadie ni nada a menos que se les ofrezca dinero.
¡¡vaya educación!! EStán locos!

a

Y el día que tengan algún problema en casa y no tengan en que ocupar el tiempo de los hijos, les harán poner y quitar la mesa una y otra vez para crear empleo?? (aqui se ve lo absurdo que puede llegar a ser el plan E)

Mi opinión es que en casa no se debería usar el dinero.
En mi casa siempre se cooperó de forma directa, sin que nadie se sintiera obligado por la necesidad de conseguir dinero, simplemente hacemos entre todos todas las labores, y al mismo tiempo cuando alguien tiene un capricho, se le permite, a mi mis padres nunca me han negado nada, por caro que fuese, eso si, antes me enseñaron a consumir sólo lo necesario, y estoy muy seguro de que consumo menos que los hijos de este ejemplo.
Tal vez educando a nuestros hijos en la cooperación, en lugar de en el "tu te pagas lo tuyo, y yo me pago lo mio", algún día puedan funcionar pueblos enteros como en mi ejemplo.

r

es tan simple como que ahora los padres les consienten todo a los hijos.
y se acostumbran a ese nivel de vida.(hablo en general)

vamos yo me acuerdo de cuando era pequeño, eso de tener una consola vamos, ya podia ahorrar para tener una...
o sacar unas notas muy altas para que me premiaran por ellas jeje
vamos que habia que ganarse las cosas
ahora tienen todo tipo de consolas y caprichos sin ningun esfuerzo.

y claro luego de mayores quieren seguir con el mismo nivel de vida, pero en vez de la consola quieren el bmw el audi...

Alfa989

A mi me daban una asignación semanal que, comparando en clase con los compañeros y tal, era la mitad de lo que la media solía recibir. Luego si quería comprarme algo no me quedaba mas remedio que ahorrar. Que si te enseña eso el valor del dinero? Vaya que te lo enseña. Ahora me estreso cada vez que voy justito.

Coronavirus

Yo enseño a mis hijos jugando al póker con su paga.

Así aprenden cuándo les quieren engañar, cuándo van a salir perdiendo por pura cabezonería, y cómo aprovechar las oportunidades que se le ofrecen a uno, y sobre todo, que aunque lo hagasntodo bien, las cosas todavía pueden salir mal porque el mundo funciona así.

El póker es toda una lección sobre el dharma.