Hace 12 años | Por Izaga a diariodesevilla.es
Publicado hace 12 años por Izaga a diariodesevilla.es

El sindicato de técnicos de Hacienda se ha caracterizado en los últimos años por contar lo que nadie detalla, ni desde los gobiernos ni desde los parlamentos, sobre cómo y por qué el fraude fiscal en España es una de las causas de que las arcas públicas estén vacías. Una funcionaria sevillana estuvo presente en el nacimiento de Gestha y, trascendiendo de las reivindicaciones corporativas, ilumina el agujero negro de la picaresca tributaria.

Comentarios

Razorworks

#3 La trampa la hacen los legisladores, porque ellos son los primeros que tienen grandes fortunas, y por consiguiente los menos interesados en pagar mas.

Tenemos que salir ya a quemar cosas.

j

La única forma para saber a ciencia cierta con porcentajes exactos sobre la economía sumergida, es el encaminamiento de la forma de fraude que expone #3

No entiendo como se puede saber tanto de economía sumergida y no impedirlo.

D

#1 Pues la culpa de eso no es exclusiva de los políticos.....

jozegarcia

#11 Siempre he pensado que tengo una propuesta perfecta para acabar con esto (como es mía la veo perfecta, que queréis que os diga). Es muy sencillo:

Todo lo que se recaude por detección de fraude fiscal se invierte en inspectores y recursos para la inspección de Hacienda.

Si con ello se detecta aún más fradude fiscal, pues entonces se aumenta aún más el presupuesto de inspectores y recursos para la inspección.

Así hasta llegar a un punto de equilibrio. El objetivo no es recaudar lo defraudado, puesto que eso se gasta en inspectores, pero poco a poco lo que se conseguirá es que no se defraude.

ochoceros

#10 Igual que con los contratos de más de 12.000€, ¿no? Si quieren hacer trampas, las seguirán haciendo fraccionándolo en chorrocientosmil pagos.

#11 Algo parecido pasó en EEUU tras el atentado de las torres gemelas en el 2001. Quitaron a todos los inspectores fiscales (bueno, quedó uno) para los grandes delitos económicos, desviando dichos fondos a perseguir a Al-Qaeda. Y mira la que liaron después los grandes bancos americanos gracias a ello.

D

#26 #29 Ya sé que no es fácil. Pero puede haber medidas que progresivamente incordien a los que viven 'en negro'. Y sí #21 , usar los bancos ya lo hacemos, al menos que como contrapartida sirvan para eliminar la lacra de la economía sumergida, que es verdaderamente lo que hace que este país avance a la pata coja.
Las cantidades normales que usamos en efectivo para pagos cotidianos no superan 300 € casi nunca. El resto, talleres, banquetes, reformas, regalos... prácticamente todo el mundo usa tarjetas. Los que sacan el fajo de billetes del calcetín... 'raro, raro'. Y no hablemos de las compras de pisos, joyas, etc.
Pero admito que habría que sentarse mucha gente a pensar las medidas complementarias de todo esto. Para eso pagamos a los de Hacienda, ¿no?

D

#49 Entiendo lo que quieres decir, aunque no lo comparto. En mi caso, he comprado artículos bastante caros con dinero en efectivo inmediatamente después de sacarlo del banco, por el mero hecho de que no me gusta que el banco sepa qué compro, dónde, cuándo y cuánto me ha costado.

Cierto, a veces debería dejar el gorro de aluminio en el perchero, pero con estas cosas no puedo.

c

#11 Pero inspectores que se pasen el dia en la oficina o en el bar? Ir al ministerio de hacienda y observar. Es uno de los mas afectados por el funcionarius parasitus!

D

Esto... ¿La culpa es de los mercados?

natrix

#4 No, de los funcionarios.

D

#8 no, de los catalanes.

Seifer

#9 no, de los inmigrantes.

D

#9 ¿Tienes algún complejo?

D

#30 no soy catalán, pero está de moda darles la culpa a ellos por "insolidarios" y por no querer pagar tantos impuestos

D

#40 Te he visto tu procedencia y ya había malpensado.

#39 Son personas diferentes a mí y a ti está clarísimo; pero son los teóricos del Estado. Y sus estudios versan sobre el contrato social, a falta de una teoría mejor del surgimiento del Estado, los dejamos a ellos: caso parecido es la teoría de Einstein y que ahora parece ser que tiene salvedades.
Pero lo dicho es lo dicho, es insolidario quien no contribuye con lo que debería contribuir; ya sean empresarios que ocultan ingresos y así dejan de pagar impuestos que nos benefician a todos, llegando hasta al que le dan la beca sin merecerlo porque sus padres son funcionarios.

D

#41 Los que no contribuyen al estado son defraudadores, pero no insolidarios, repito, los impuestos y la solidaridad no tienen nada que ver.

La solidaridad sale de uno, no de la amenaza de cárcel. Es decir, cuando decís que hay que subir los impuestos para ser más solidarios, estáis mintiendo.

D

#42 Visto que ni vas a entender mi postura, ni yo circunscribo 100% lo que tu dices. Podemos decir que los impuestos son imperativos legales, pero que su defraudación implica insolidaridad (pese a que no sean voluntarios).

D

#43 No, la solidaridad no es eso, por muchas vueltas que le des.
La solidaridad implica voluntariedad. Yo no pago impuestos por solidaridad sino para mantener una estructura estatal que me beneficia.
Y yo entiendo tu postura, pero es falsa.

D

#44 Se le suele dar un margen -una cierta autonomía personal- al individuo para que satisfaga sus obligaciones con el Estado. No hay tantos inspectores siguiendo fraudes como defraudadores, es obvio, se espera del contribuyente que lo haga de forma honesta.
Desde ese momento en el que la persona defrauda no está siendo solidario con sus semejantes.
No veo falsedad en ninguna postura. Será que no doy pá más.

D

#45 Efectivamente no das para más.
Los impuestos no tienen nada que ver con la solidaridad, repito por enésima vez para los creyentes en la religión del estado, porque no son voluntarios, y muchos de ellos abusivos, confiscatorios e injustos.

Solidaridad no es pagar impuestos, solidaridad es irse 8 horas un fin de semana a hacer compañía a gente sola o servir cenas de forma gratuíta en un comedor de la iglesia.

Curiosamente, los que más hablan de la solidaridad de los impuestos, son los normalmente menos impuestos pagan y más servicios reclaman.

D

#9 No, de los niños sevillanos

D

#4 Según la noticia, se apunta a corporaciones empresariales y las grandes fortunas, como bien señala #6

No sé si has llegado a leer alguna vez alguna de las noticias que has comentado, pero me da que no.

D

#6 #13 Yo creo que el artículo lo deja bien claro. Una cosa es la economía sumergida y otra es el fraude de las grandes empresas. La economía sumergida es ínfimo comparado con lo que dajan de pagar las grandes empresas por diferentes medios, más o menos legales. Si te lees el artículo con calma lo comprenderás. Parece que el titular no está bien redactado y eso lleva a engaño.

D

#47 Comprendo lo que quieres decir; la pequeña economía sumergida representa un porcentaje nimio del total y en mi opinión es muchas veces un factor para que la gente no salga a la calle con antorchas y cuchillos. En este momento esa pequeña economía sumergida no es el problema, de hecho está ayudando a mucha gente a aguantar hasta final de mes, lo es como digo la de las grandes corporaciones y la de las grandes fortunas; la cuales están, seguramente y como apuntaba alguno por ahí, muy en relación con los poderes políticos. Es lo que tiene tener un país en el que nadie se mete a político si no es para trincar y ayudar a trincar a sus amigos

r

#4

Desconfiaría de los datos, igual hay políticos detrás manipulando para justificar recortes sociales y mantenerse sus prebendas.

sabbut

#4 De la gente que está más próxima a ese ente casi etéreo que son los mercados, si prefieres decirlo así. O sea, las grandes fortunas.

D

Esto se parece cada dia mas a Grecia !!
Hasta que a los paises del norte se les inflen las pelotas !

Maki_

Y es que ser corrupto no es solo cosa de los políticos. Pasa que éstos tienen poder para ser corruptos a gran escala, y el resto, corruptos en lo que tienen al alcance, quizas solo un "arreglame lo del iva".

D

Hay solución: Prohibir los pagos en efectivo de más de 300 euros. O cheque o tarjeta o transferencia. Y se acabó la fiesta de los jetas.

D

#10 Eso eso, nada de dinero físico, todo virtual, y que haya que recurrir siempre al banco a la hora de pagar.

Lo que hay que leer...

d

#10 Y cómo controlas que no se pague en efectivo nada de más de 300€? Porque si me pagan a mi 1000€ en efectivo, no creo que lo note ni mi novia.

D

Y no se han parado a pensar que la gente evade impuestos es por que estos son demasiado altos o por que nos ponen impuestos por todo, si la arcas públicas están vacías no es por la economía sumergida es por que han gastado mas de lo que ingresaban, y aparte han gestionado ese dinero como el culo principalmente con medidas populistas para conseguir votos.

D

#24 Si yo también creo que debemos todos pagar impuestos el problema que solo los suben, suben, suben, suben...y solo vemos mas que recortes, recortes, recortes...esta bien que exijan que todos paguemos pero no para que "tiren" con el dinero...un ejemplo son las pensiones vitalicias a ex-presidentes con cada una igual se podrían pagar a 30 profesores mas, y este es un ejemplo como muchos otros de por donde malgastan el dinero...

D

#28 Hombre como puedes ver en el puesto que tenemos de evasión...se puede mejorar.

BiRDo

Pues #28, ahora mismo, eso únicamente puedes modificarlo muy indirectamente con tu voto. En las próximas elecciones, no elijas a ninguno que ya te haya demostrado que eso no lo piensa cambiar. Hay otros partidos con otras alternativas en sus programas electorales y que nunca han tenido la oportunidad de gobernar el país.

D

#18 No. El grueso del fraude proviene de las grandes fortunas.

Y si los impuestos son demasiado altos la solución no pasa por no pagarlos sino en votar a alguien para que lo solucione (por aquello de lo que pueda estar a tu alcance). Si tienes muchos impuestos y eres autónomo y no tienes ningún euro no votes al PPSOE.

La evasión NUNCA es una opción. De todas formas entiendo lo que dices.

D

#36 Locke, Rousseau y Hobbes son unos aficionados.

D

#38 Todos esos son personas diferente a ti y a mí y por lo tanto no pueden firmar algo en tu nombre.

T

Las grandes fortunas y grandes empresas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en 2010, esto es, un 71,8% del total del fraude en España, lo que además supone triplicar el fraude de pymes y autónomos, según el informe de 'Lucha Contra el Fraude Fiscal en la Agencia Tributaria'

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/09/economia/1312886916.html

efra

ayer mismo estaba hablando sobre la economia sumergida, o más bien, la que no se factura.... y eso tiene facil solucion, si le dices al contribuyente que el 0,1% de todo lo que presente factura se le desgrabara en la siguiente declaracion de la renta, estoy seguro que todo el mundo pediria factura hasta para tomar cafe...

de esta forma te aseguras que toda la cadena hasta que llegue el usuario final todo está en regla.

sadcruel

Yo seguiría diciendo:

...y la corrupción política en Sevilla (como en cualquier otra capital) evade mucho, pero que mucho más.

G

A veces te encuentras con gente que conocida ,sin oficio ni beneficio ,pero con la sospecha ,más que fundada de que no trabajan en nada limpio ,ni honrado ,y haciendo ostentación de buen vehiculo, y magnifica vivienda, además de un tren de vida sin reparar en gastos.Y a estos nadie les pregunta ,como a los que estamos en una nómina, con qué dinero viven .De vergüenza ,porque no pasan nada desapercibidos.

tchaikovsky

Si esto existe, es porque Hacienda y el gobierno lo permiten.

Normalmente, suelo culpar a la gente de sus propias acciones. En este caso, debería, pero creo que el hecho de que los mandatarios no muevan un dedo por esto, tiene mucho que ver.

F

un sencillo cálculo:
1200 millones / 24000= 500 000 sueldos

D

Criticamos a los politicos... pero yo creo que los politicos no son más que un fiel reflejo de la sociedad española.

D

¿Y cuánto evaden las grandes fortunas? Esto parece el arroz del loro... 1200 millones es calderilla comparado con lo que defraudan las grandes empresas.

D

Si saben lo que se pierde en la economía sumergida seguro que saben quienes son los que incumple la ley por que no lo solucionan o es que son unos encubridores

D

Mucho insolidario veo yo en este país.

D

#32 ¿Desde cuándo los impuestos implican solidaridad?

D

#33 Desde que dejas de ingresar a las arcas de papá-Estado un tanto por cierto del que te has apoderado; que implica financiación del Estado de Bienestar tal como seguridad social, nóminas, educación, investigación... todo las prestaciones; Y que se quedan en manos de la gente que tiene dinero; ya que los que no tenemos no podemos evadirlos.
Insolidaridad en tanto que no contribuyes con lo que éticamente deberías.

D

#34 Los impuestos no son solidaridad, los impuestos son eso, impuestos obligatorios bajo pena de cárcel.
Ahí no hay solidaridad. Solidaridad es dar cosas a los demás voluntariamente, créeme que yo los impuestos no los pago voluntariamente.

Os recuerdo, que ese llamado contrato social, no existe y no ha sido firmado por nadie.

D

En realidad, eso que llaman economía sumergida, en su gran mayoría, son pequeñas chapuzas que la gente hace para salir adelante en el día a día como buenamente pueden.