La tensa aventura bélica de Nolan gana en realismo al compararse con metraje original de aquel cruento episodio de la Segunda Guerra Mundial. El aspecto visual de la película es tan sorprendente que ha permitido al usuario de Vimeo Titouan Ropert realizar este montaje, una combinación precisa de imágenes de la película y auténticas capturas de episodio bélico original. |
En español (textos), vía y relacionadas en #1
La película no busca, a mi entender, recrear un acontecimiento histórico, usa la Operación Dínamo para crear una película de supervivencia, más que una película bélica (no se ve al enemigo), y sumerge al espectador en ella. No usa un personaje protagonista, se mueve entre varios de los cuales no sabemos nada salvo lo que vemos en pantalla, no nos cuentan su pasado, apenas hay diálogos, juega con el tiempo creando tres ejes temporales que se entremezclan entre ellos, para no dar respiro al espectador y jugar con el climax. El uso de la música, sin bien abusivo (alguien debería decirle que…...
la fotografia, guay. y seguro que hace un monton de proezas tecnicas, pero como peli me parecio un bodrio importante
Gracias por tu aclaración.
La película no busca, a mi entender, recrear un acontecimiento histórico, usa la Operación Dínamo… » ver todo el comentario
¿Era para gafas 3d?
Algunos de los planos de las calles del puerto u otros parecia en algun momento como si no fuesen del pasado, como si se las viese como tomas actuales que no parecian pertenecer a una epoca pasada. Igual era algun otro efecto que le quisieron dar que no se entendió.
Y lo de "para no dar respiro al espectador y jugar con el climax" si fuese así no hubiese resultado lenta o dado esa sensación de lentitud.
Lo siento por ti si no disfrutaste o no la supiste disfrutar y te parecio mala, para mí ha sido una de las experiencias cinefilas del año
Solo con la narrativa usada (pocos diálogos) y el peso de la OST, creo que el ritmo es el necesario. Mas rápido… » ver todo el comentario
Es un problema porque todo es de gran calidad: ambientación, actores, música... pero el nivel de saturación te puede hacer salir del cine con dolor de cabeza y angustiado. Y ojo, seguramente es lo que pretende conseguir aquí Nolan, que nos sintamos como un soldado que quiere escapar de ese acoso sensorial, pero no lo que desea todo el mundo al ir al cine.
Pues tal vez. Yo, cuando la ví, me tiré en el coche uns dos horas, para ir a verla en uno de esos cines con formato algo más grande y en el trayecto me puse un ivoox de la historia de Dunkerque (concretamente, creo que fue el milagro de Dunkerque). Eso y saber que ibva a ver una de Nolan me sirvió de "calentamiento previo".
Cuando llegué al cine, me gustó lo que ví : porque ya me sabía la historia y no estaba segura… » ver todo el comentario
A veces hay que escapar de la simpleza.
Esto no es del todo cierto, se ven Messerschmitt 109 y Stukas.
Si querías ver un documental sobre la Operación Dínamo has tenido una mala idea al elegir una película de ficción. Si dejamos de lado o valoramos su valor histórico en la medida de que se trata de una película de ficción, podemos empezar a valorar sus dotes artísticas y cinematográficas.
youtu.be/QijbOCvunfU
A mí me pareció la típica película de propaganda, teniendo en cuenta las que se hicieron durante la 2ª guerra mundial.
Veo más autocrítica y realismo en las películas rusas, como por ejemplo:
La fortaleza de Brest (hay otra previa en blanco y negro de los años 50, creo recordar)
www.youtube.com/watch?v=-KNpfxvC8WQ
La batalla por Sebastopol, donde se cuenta la experiencia bélica de la formidable francotiradora Lyudmila Pavlichenko
www.sensacine.com/peliculas/pelicula-234497/
www.mujeresenlahistoria.com/2015/04/la-francotiradora-que-amaba-la-his
El titulo dunquerque es malo, suena mal directamente, no sé si Dunkirk sonaria mejor.
No es tan lenta y mala como "la delgada linea roja" pero algo me la ha recordado.
Aunque, viendo las críticas de 'Locke' ya me espero de todo.
"thriller intrepidante", "refrescante viaje en la carretera", "obra maestra", "emocionante", "la mejor actuación de Tom Hardy"...
www.filmaffinity.com/es/reviews2/1/450101.html
En esta ocasión creo que hemos visto películas diferentes porque la que yo vi es un truño muy lento.
A veces es cuestión de perspectiva y tiempo, como con las nuevas de "Star wars", que empiezan con notas altas de los fans, y van bajando con los votos de la gente de la calle.
Casos como "Dunkirk", "La delgada línea roja", etc., son, como bien dices, de haber visto otra película. El horror.
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Mark_III_free_gun_reflecto
en.wikipedia.org/wiki/Reflector_sight
De los palacetes es un asunto menor, es una película no un documental, a no ser que pretendieras que se gastaran una pasta en cambiar todo el horizonte con cgi o, si eres fan de los efectos prácticos, derribarlos. Pero uno que no haya visto el típico documental de "10 diferencias entre la peli y la vida real" o que haya pasado por allí y prestado atención, ni se entera.
Otra recreación la tienes en Atonement, pero no es Dunkerke sino un pueblo de York
Pero lo de las casas, y las farolas sí que fue un bajón notable para mí, y seguro que pintarlas en CGI no sería ni el 5% del presupuesto.
Creo que has pegado un buen derrape.
Que evidentemente puede no gustarte, ni tiene porque ser una película para 200 Oscar... Pero mala....
Nolan quiere dar un sentido intelectual y profundo a una cosa que no es más que una salvajada criminal sin sentido, que es la guerra. La delgada línea roja es posíblemente la película más pretenciosa de la historia. Pero es que Dunquerque es mala sin paliativos. Es bella fotografía con todo lo demás jodido.
Nada más empezar vemos al protagonista paseando por la playa frente... ¡A unos pisos turísticos de los años setenta! Las fotos de la época lo confirman, en los 40… » ver todo el comentario
en.wikipedia.org/wiki/Gyro_gunsight
www.fotogramas.es/Noticias-cine/Dunkerque-montaje-imagenes-originales
Vía: twitter.com/fotogramas_es/status/945693298445967360
Rel.: www.meneame.net/story/momentos-pasado-operacion-dinamo-evacuacion-dunk
www.meneame.net/story/dunkerque-como-nolan-vendio-hollywood-pelicula-g
www.meneame.net/story/paro-hitler-avance-aleman-sobre-dunkerque
www.meneame.net/story/detras-camaras-asi-fue-rodaje-dunkerque
meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta#Comportamiento en menéame-Votar-V
Para mi es la mejor película, con diferencia, de 2017.
m.imdb.com/title/tt0108211/
"Dunkirk" es un truño leeento; y lo seguiría siendo aunque fuese históricamente fiel. Más truños bélicos: "Fury", "La delgada línea roja", "Inglourious Basterds".
"Doce del patíbulo" o "Los violentos de Kelly" tienen el mismo rigor que yo de Madre Superiora, y son divertidísimas.
Hollywood y la guerra, uf.
¿Alguien me puede explicar porqué al final el piloto del spitfire, en lugar de aterrizar en el quinto pino no lo hizo en la zona controlada por sus tropas, aprovechó para llenar el tanque de combustible y volver por donde vino?
A mi la película me gustó mucho, no entro en lo realista que fue porque ni idea, pero me resultó muy entretenida. Eso sí, pagaría encantado por una película entera sobre los combates de los aviones
Bueno, pero esto es solo por buscarle los 3 pies al gato. La peli, visualmente es sobrecogedora y la banda sonora es completamente turbadora.
Lo único que no me gustó fue los distintos tiempos, las distintas lineas temporales distintas, cada una con su ritmo y confluyendo al final.
Contar una historia sin una linea temporal al uso es empresa arriesgada.
Es lo que tú dices: daban ganas de que terminase la escena solo para liberar toda la tensión que se te iba acumulando mientras se te encoge el pecho.
www.dailymail.co.uk/news/article-3057575/Spitfire-shot-Dunkirk-discove
Aterrizar y despegar en una playa no supone mayor complicación si se sabe como:
www.youtube.com/watch?v=VUMHj4CReU8
www.youtube.com/watch?v=8FFwOHao3rI
En modo arcade esto suele hacerse pulsando 'reload'. En la vida real es algo más complicado...
Tengo que darte la razón... no recordaba el año exacto en el que entró en servicio el motor merlin que ya no funcionaba con gasolina estándar... tiene que ser cosas de la edad... me lo haré mirar.
"Al comenzar la guerra el motor funcionaba con gasolina estándar de 87 octanos y podía proporcionar algo más de 1.000 cv (750 kW) con su desplazamiento de 27.000 cc. Sin embargo, ya en 1938 en el 16º Show Aéreo de París, Rolls-Royce muestra dos versiones del Merlin preparados para funcionar con combustible de 100 octanos."
es.wikipedia.org/wiki/Rolls-Royce_Merlin4
En una playa en la que hubo casi 400 000 personas, con su correspondiente equipo, camiones, motocicletas, etc., parece el Sardinero en invierno, con cuatro turistas paseando.
Los soldados británicos son muy parecidos entre sí: de parecida altura y pelo moreno. No sé qué nos quiere vender Nolan con eso. Los que los van a rescatar sí que son mas "british".
Los franceses ni están ni se les espera, y los barcos privados tuvieron gran importancia en el rescate. FALSO.
Nolan está vetado de por vida.
Las playas de Dunkerke son muy grandes.
Si algo supieron hacer bien los ingleses fue la logistica naval, una verdadera proeza. Estar cercados por fuerzas muy superiores y no desorganizarse dice mucho de su entrenamiento, asi como coordinar miles de barcos en medio de un hostigamiento aereo continuado.
No estaban apelotonados en la playa, las tropas y el material se ponian lo mas resguardado posible en toda el area circundante. El area de Duinkerk ( por cierto, ciudad flamenca, significa Iglesia (Duin) y Kerk (Iglesia)). Usaban… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=QijbOCvunfU
Ya en la primera calle se ven perfectamente instalaciones de teléfono modernas (no me extrañaría que incluso fibra óptica) totalmente fuera de época. En la playa (00:52) aparecen farolas de diseño moderno a docenas, y para colmo casas de los años 70 u 80 en primer plano, es una auténtica patada a los ojos. En 00:44 más farolas modernas. Todo eso sin analizarlo a fondo.
Eso por no hablar de los movimientos totalmente irreales de los aviones cuando vuelan en formación, que parecen atados los unos con los otros.
¿La peli es realmente tan mala en la imagen (de lo peor que recuerdo) o es que son imágenes a falta de procesado final?
Con respecto al vídeo, me ha llamado la atención la voz que se escucha desde el minuto 4:45 aproximadamente, me sonaba de escuchar una parte en la canción de Supertramp "La Overtura del Loco" (1), por lo que leo es una alocución de Winston Churchill (2), tantos años y me entero ahora.
(1) youtu.be/6aWDxuhD0FI?t=2m25s
(2) es.wikipedia.org/wiki/Fool's_Overture
Sí, Hitler es caca, pero dejen de manipular señores de los Aliados.