Hace 11 años | Por --139210-- a correcamara.com.mx
Publicado hace 11 años por --139210-- a correcamara.com.mx

La piratería no representa un peligro real para la industria cinematográfica porque los consumidores de estos materiales suelen adquirir contenido audiovisual de distintas fuentes, de las salas de cine, Internet o DVD legales, de acuerdo a un análisis de Ian Christie, presidente de Europa Cinemas, presentado el pasado miércoles. Este fue uno de los temas que se abordaron a lo largo de tres días en el seminario "El público del futuro", en el marco del "Tercer Festival Distrital, Cine y Otros Mundos".

Comentarios

Squash019

#5 Yo voy a poner otro ejemplo: tan sólo 1 mes después del estreno de Los Vengadores en España mis amigos y yo nos decidimos a ir a verla. Como no es una película de la que hablen maravillas en 3D, nos decidimos a verla en 2D porque además nos ahorramos unas pelas. En nuestra ciudad tenemos varias alternativas: 1 Cinesa, 2 Yelmo y 1 Filmax. Para ahorrarnos algo más también, y porque los viernes solemos quedar para cenar por ahí a eso de las 22h, decidimos ir a una golfa porque nos coincidiría a partir de las 23.30-00h y nos da buen margen para cenar. Bueno, pues no hubo manera de poder verla hasta pasadas un par de semanas que se dignaron a poner una sesión golfa en el Yelmo más antiguo de la ciudad. No sé qué narices pretenden, pero con una peli "taquillera" como Los Vengadores, que no tengas oportunidad de verla en sesión golfa a penas 1 mes después del estreno y en 2D (obviamente en 3D sí tenías posibilidad de golfa, pagando un pastizal más) me parece bochornoso.

D

#31 En nuestra ciudad tenemos varias alternativas: 1 Cinesa, 2 Yelmo y 1 Filmax.

Si tu eres de Coruña

Squash019

#55 se ve en el mapita de mi perfil,

D

#57 hombre ya, pero lo adivine sin mirarlo

N

#5 Esto siempre hay que mirarlo con lupa. Que un dia puntual pongas un precio excepcional no es extropalable al hipotetico caso que siempre fuese asi. Porque no habria esa afluencia masiva de gente todos los dias. Por tanto aunque es cierto que iria mucha mas gente por semana que a 7,50€ no se hasta que punto seria mas rentable. Ademas por semana lo que mas puede echar atras es el horario mas que el precio. Yo a no ser que haya una oferta como la que dices no me acuesto a las mil si al dia siguiente madrugo.
Otra cosa es un termino medio...3-4€ (que seria las 500-600 pesetas que pagabamos de jovenes) Entonces tendrian un flujo constante de gente todos por semana y los fines de semana lo petarian. A mi entre bajarme una pelicula chorras como Battleship y pagar 3€ por verla en el cine con los colegas...pues pago 3€, me echo unas risas y pasa una buena tarde. Y si encima el maiz inflado ese que venden lo ponen a un precio real...pues ni te cuento

Pero mientras sigan con precios a 7,5€ con la cartelera llena de peliculas insulsas como Battleship o demas memeces de Hollywood y maiz a precio de entrecot...pues seguire con uTorrent.

Meinster

#5 #38 Voy a poner otro ejemplo.
Francia, país que ama y cuida mucho el cine, los cines tienen muchas y distintas ofertas para poder ver las películas, bonos de 5 películas, de 7, una semana en primavera en la que pagas una entrada normal y las demás a unos 2 €, otras en las que estás a mitad de precio... Pero la estrella es un bono mensual, pagas 20 € al mes y puedes ver todo lo que quieras las veces que quieras, en principio puede parecer caro, pero en seguida te acostumbras y es una gozada, en lugar de ver una película en la tele la ves en el cine (la oferta en Francia es considerablemente más amplia que en España, especialmente en París con multitud de cines dedicados al cine de todas las épocas)
Creo que con esta iniciativa gana todo el mundo, los cines porque se vean o no las películas cobran, la gente porque va al cine e incluso descubre un cine que jamás vería y puede que le apasione, así películas de paises extraños pueden llegar a tener bastante éxito y uno está más agusto viendo una película que no es lo que esperaba, sin estar pensando en el dinero tirado.
En el fondo cuidar al público...

t

#2 #3 En el ámbito del cine, esas alternativas legales no se hacen porque a las grandes productoras no les merece la pena. Megaupload ganó mucho dinero durante estos años, es cierto, pero la cantidad que ganó es ridícula en comparación con la pasta gansa que manejan las productoras. El dinero que ha ganado Megaupload todos estos años lo consiguen estos tipos buscando en los resquicios de su sofá.

barracvda

#2 #3 #6 #18 Tarifa plana de 4,99 €/mes para siempre con los dos primeros meses gratis (si os registráis antes de final de mes) y sin compromiso. ¿Estudios que lo apoyan? Warner, Sony Pictures, Disney, Pixar, FOX, Touchstone, Filmax, Aurum, etc. Para daros de alta: http://pioneros.wuaki.tv/suscripciones/

D

#45 eso no hara nada por solventar la pirateria, sabes por que? porque eso son "estrenos dvd", los mismos que encontraras gratis en todas las paginas de torrents.

Lo unico que daria una estocada a la pirateria (y aun asi no iba a desaparecer) es una pagina que ponga ESTRENOS de verdad, a la misma vez que el cine, en calidad 1080p.

D

#3 Ya estamos de nuevo poniendo la fantasía de Megaupload como ejemplo ¿Como no iba a tener grandes beneficios sin no pagaba a nadie? Ponte tu a crear una empresa legal donde tengas que pagar a escritores de libros, comics, programas, juegos, músicos, actores, guionistas, ....

t

#7 Por ejemplo la SGAE tenía beneficios, aunque muy "legal" no ha resultado ser

J

#7 y cuantos usaban el servicio sin pagar un duro? Megaupload, de donde sacaba mucha pasta es de las cuentas premium.

D

#17 No entiendo que has querido decir con tu comentario. Lo que yo he comentado es que es muy fácil tener grandes beneficios si no tienes que pagar ni llegar a acuerdo con nadie. A costa de los demás es fácil montar un negocio

J

#37 Que esos grandes beneficios eran solo del pequeño porcentaje que tenían cuentas premium. Que si TODOS tenemos una cuenta premium, esos beneficios serían ya la leche.

j

Hace 12 años, entrada de cine, 500 pesetas. 3 euros.
Últimos años, entrada de cina, 6 - 8 euros, y antes de la peli te ponen un anuncio para llamarte ladrón.
Que se pudra esa industria.

D

Ya claro y eso lo dicen "profesionales de la exhibición de circuitos alternativos". No hay mucha gente que se descargue la canadiense "Incendies" o "Poesía" de Ling Chan Dong

Que se lo pregunten al presidente de Cinesa, o al de la Warner.

D

Dudan que cerrando megaupload se acabe la pirateria

qwe_sin_la_q

Hay gente que para ellos la piratería es la solución, en mi caso yo tengo que hacer unos 70 kilómetros hasta el cine más próximo o esperarme a que salga en DVD así que…

editado:
mirad esta viñeta, http://theoatmeal.com/comics/game_of_thrones

flekyboy

#32 a lo que me refiero es que no son pérdidas de puestos de empleo, son reconversiones.

Antes, donde había un distribuidor, ahora hay un equipo de técnicos que se encargan de mantener unos servidores donde la gente se descarga el contenido digital.

Sigue sin ser pérdidas.

B

#33 No hay comparación en el numero de trabajadores necesarios, a mi parecer. Yo creo que un técnico distribuyendo material en la red hace por el trabajo de muchos.

ikkipower

La piratería es un síntoma de que la industria no se adaptado a la era digital... y eso ha provocado una subida exponencial de la piratería... en la época del cassette también había piratería... cuantos grabábamos las canciones de la radio... para ahorrarnos unas pesetas? pero no era tan generalizado porque tenías una alternativa razonable... que hoy en día no existe...
Esa es la pura realidad... siempre habrá gente que no quiera pagar nada... pero si das una alternativa razonable... mucha gente está dispuesta a pagar por ello.

D

#19 Seamos serios, si hoy hay más piratería es por la facilidad de acceso a todo tipo de contenido con un solo click, descargado en poco tiempo y con la misma calidad que el original.

baraja

Dudan de que la piratería represente un peligro real para la industria audiovisual.

Taliván Hortográfico al rescate

D

#12 el uso de las preposiciones no concierne a la hortografía sino a la grammática.

flekyboy

Si la piratería fuese tan perjudicial como la industria audiovisual lleva diciendo años, ya no quedaría nada de la misma.

B

#26 En cuanto a música se refiere, ya no queda nada de la misma..al menos en España... Es cierto que desde las compañías se ha gestionado mal los nuevos tiempos, pero que la piratería no afecta a la industria audiovisual es una falacia, cuanta gente ha perdido el empleo por el simple hecho de que ya no lleva discos de música en su furgoneta a las tiendas, o porque tenia un videoclub

flekyboy

#28 pero eso no es la industria audiovisual. Eso es distribución y comercio.

La falacia que llevan años vendiendo es que van a tener que dejar de producir música por culpa de la piratería. Sin embargo, siguen saliendo discos y películas nuevos al mercado.

Otra cosa es que los videoclubs hayan muerto porque el modelo de negocio haya quedado desfasado (los que siguen alquilando videojuegos sobreviven, por ejemplo) o que la distribución haya disminuido porque se compra en formato digital (lo cual genera puestos de trabajo en sectores técnicos, aunque algún repartidor se quede sin empleo).

B

#29 La distribución forma parte de esa industria, y si hay perdidas de puesto de empleo (que han sido muchísimos) entonces si hay perjuicios, por pocos que sean para algunos...

j

#28 tambien se perdieron empleos cuando la gente dejo de comprar leche en las lecherias, o cuando se dejaron de vender barras de hielo, o de usar farolas a gas.
pero se ganaron otros, en las fabricas de briks, en las de frigorificos y en las de bombillas.

al final se trata de renovarse o morir

D

#28

Los CDs no caben en mi reproductor portatil, que lee MP3, FLAC y OGG.
Mis pelis en MKV con subs en inglés hacen palidecer a la bazofia de traducciones "oficiales".

D

Para mi, lo que es un peligro de verdad para la industria son las malas artes y malas formas que han mostrado estos últimos años para con los usuarios de Internet y productos digitales.

Hace meses que no compro nada. Y ya me he habituado a ello. Antes me compraba las películas, discos o libros cuya calidad me hacían tener la conciencia intranquila si no los adquiría y retribuía de alguna manera al autor. Ahora que sé quienes son los que viven de esto en plan parásito, ni un euro.

Y lo siento por los autores. Tendrán que buscar otra manera de sacarle el rendimiento, que sin duda merecen, a sus obras.

Nova6K0

Yo no lo dudo yo lo afirmo y más de una docena de informes imparciales y no manipulados (como los de la Industria), también.

La mal llamadas descargas ilegales, es una forma de publicidad gratuita y efecto llamada. Es un boca a boca digital.

Salu2

Seta_roja

Yo me bajo los discos por internet y tras escucharlos 20 veces, decido cuales me compro y cuales borro. Esto antes lo hacía escuchando el disco en la propia tienda, pero tiempo que me ahorro y muchos más grupos que conozco... Ahora escucho y me compro mucha más música que hace 10 años.

En la fiesta de despedida de una conferencia hablando con el responsable a nivel continental de una conocidísima empresa de software: Saco el tema de la piratería entre risas por la preguntita. Me admite que a ellos les compensa que los estudiantes pirateen su software y no hacen mucho por perseguirlo.
Para que sus programas sean usados por los futuros profesionales, los tienes que enganchar desde el principio y por eso no van detrás de escuelas que los ponen piratas o le hacen precios especiales a las universidades... La primera dosis siempre es gratis!

Si la industria del cine o de la música quieren que la gente consuma cine o música, tiene que enseñarles desde pequeñitos a amar su producto.

Eso no se consigue con películas o triunfitos de mierda. Tb tienes que cuidar tu producto y educar el paladar de tu cliente para que no se vaya a comprar fuera de tu tienda.

Pero estas políticas cortoplacistas han demostrado siempre que lo barato es pan para hoy y hambre para mañana. Son ellos los que se están cargando sus ventas por no cuidar a sus clientes presentes ni futuros... Y ahora con la crisis que piensen si la gente va a querer ver la peli en 3D por 10 euros o comer caliente un día más!

vickop

No es que ahora se den cuenta de esto. Siempre lo han sabido.

Lo que pasa es que ellos ven que la gente se baja contenido y sienten que aún podrían exprimir más sus productos para sacar más dinero, aunque ello implique censurar o impedir el acceso a la cultura.

Naiyeel

Llevan desde los walkman, vhs y los ekipos de doble pletina (algunos no sabrán ni de lo que estoy hablando) pronosticando el fin de la música y la industria del cine... 15-20 años??

D

#23 Te equivocas. Primero fue la radio la que iba a matar la musica, luego fue la tele la que iba a matar el cine, luego los soportes magneticos en cintas.....

PussyLover

El problema de la industria visual son los precios principalmente. 10€ por una entrada de cine?
Claro que sí hombre.

lestat_1982

#44 Los precios y la bajada de calidad, el % de pelis buenas (no se si ya decir simplemente decentes) decrece cada año y pagar esa pasta por ver una mierda pinchada en un palo como que no.

solbadguy030882

#44 Por no contar el tiempo que tardas en ir al cine y que sólo puedes entrar tú con 10 euros, saliéndote más a cuenta comprarte el bluray alemán que sale 4 meses antes del estreno y con el doblaje castellano y encima puedes verlo con amigos o tu pareja, ejemplos: La trampa del mal o Paul.

D

Les llevamos (los ciudadanos) años de ventaja

ThFern

Muerte a la piratería.
Defensa al internauta y al intercambio de información.

No está mal recordarlo de vez en cuando.

D

Ahora se dan cuenta?

D

Independientemente de lo que opine de la piratería, es increíble lo llorones que se han puesto con este tema para tapar sus miserias.

Es el equivalente del terrorismo para los gobiernos, vale lo mismo para meter leyes con calzador que para justificar todos los males.

D

¿qué es un DVD?

D

#0 Dudar de que, el titular en español.

D

Me la suda, yo no pago nada. Lo quiero todo gratis y el mismo día que sale, para bajar El juez ya ha dictaminado que los 150TB que el FBI robó de megaupload

k

¡Impíos!

u

hay q apadtarse a los cambios tecnologicos... me sabe mal por determinadas empresas y personas pero es lo que hay..

D

No se si votarla irrelevante por que solo dice algo que todos sabemos desde hace más de 10 años

henritoad

El modelo de megaupload es rentable porque no tienen que comprar la mercadería que venden. Así te da beneficios hasta Rato.

b

El unico problema de la "pirateria" es que puede influir en la compra o no compra de los clientes potenciales...que dichos clientes son solo una pequeña parte comparada con el resto de gente que descarga.

D

Es la misma retórica falaz que creer que por el fútbol la gente olvida el compromiso social.

memmaker650

No nos la cojamos con pinzas. Este medio que saca esta noticia no lo conoce nadie.

Entre descargarse un disco sin pagar nada y pagar 12€ en una tienda hay un termino medio.
Más calidad y más contenidos por precios como 3-4€ sería lo suyo. Y discos gratis para grupos que estan empezando o por poco precio pero que traigan descuentos para conciertos, camisetas y demás.

ThFern

#18 #0 Desde luego el titular lleva a confunsión. No estaría mal situarlo en el contexto del que viene: un seminario audiovisual mexicano.

D

#25 La información parte de Europa Cinemas, una red de cines que se comprometen a exhibir un mínimo porcentaje de cine europeo a cambio de una serie de contraprestaciones por promover la cultura europea. La mayoría de meneantes ha entrado al trapo sin tener en cuenta esto y no ha tardado en aflorar el debate sobre el precio de las entradas que encuentro que no es central en esta cuestión. Yo personalmente estoy de acuerdo con Christie. Los seguidores del cine de autor, de arte y ensayo o como queramos llamarlo en general creo que aunque descarguemos (yo el primero) sí seguimos yendo a salas y comprando DVDs/Blurays en la medida de nuestras posibilidades más que el público "palomitero".

Los que hay en España son estos:

http://www.europa-cinemas.org/en/Network/Network-Cinemas/%28city_name%29/spain

ThFern

#39 Yo personalmente estoy de acuerdo con Christie. Los seguidores del cine de autor, de arte y ensayo o como queramos llamarlo en general creo que aunque descarguemos (yo el primero) sí seguimos yendo a salas y comprando DVDs/Blurays en la medida de nuestras posibilidades más que el público "palomitero".

Yo en esto también estoy de acuerdo. Tengo la misma opinión personalmente.

D

Es normal al que le gusta una cosa al final acaba comprando "original",un ejemplo, decir que eres aficionado a los videojuegos y tener todo pirata es una actitud bastante asquerosa lo normal seria contribuir al mantenimiento de esa industria comprando algo cada par de meses o así... es lo que yo hago, tengo cosa piratas, pero mientras mi economía me lo permita pues iré al cine, conciertos y comprare juegos, y si es de autores españoles mejor, como Castlevania: Lords of Shadow de MercurySteam que es una empresa que desarrolla videojuegos, con sede en San Sebastián de los Reyes, aunque fuera vendido por una empresa japonesa, al menos comprando producto español favorecemos que crezca nuestra industria.

Problema, si no hay dinero no compra ni dios, vamos mas impuestos menos gente comprando... y si recortas en educación pues la gente va a ser mas "troglodita" algo como "yo lo tengo gratis tu eres tonto que lo pagas" y entre la educación entra el valorar el trabajo de los demás, a menos educación pues mas incultura.

D

#24 Juego a juegos libres y descargo la toda la música y pelís que para eso es legal y encima pagamos un canon ilegal por cada medio audiovisual grabable, sea para copias privadas, para la boda de tu primo o para tu Linux gratis.

Que me devuelvan el dinero esos ladrones y luego hablamos.