Un testigo se ha lanzado al agua para intentar socorrer a las víctimas, pero no ha podido salvarlas, aunque regresó a tierra sin resultar herido. El suceso se ha registrado a las 16.45 horas en la zona del espigón de la localidad
|
etiquetas: dos ahogados , temporal , ola , deba , gipuzkoa
DEP x 3
Una buena pista para no pasarte es hacer caso siempre a las lineas de no pasar por peligro de temporal. Parece obvio, pero siempre hay alguien que lo lee y cruza.
Un ejemplo que vi el otro día de un tal Alfon, de Castro Urdiales.
La debe haber sacado desde el puente que se ve en esta video.
www.youtube.com/watch?v=hf19e61xObo
Y en este otro las olas llegando a una zona que está a 20 metros de altura encima de un acantilado
www.youtube.com/watch?v=RmeaUakw6CI
Y a esto podríamos añadirle el derrumbe que sufrió hace varios años en época de temporal. Más vale prevenir que curar.
Y todavía más: El otro día tenía que grabar un vídeo por allí y tuve que "saltar" la valla yo también. El puente está cerrado 100%
Dep.
A lo mejor es que pone PELIGRO TEMPORAL, y piensan que como es temporal, ya ha pasado el peligro
Vamos, que no había cartel de ningún tipo. Y se especula que no eran del pueblo, serían turistas, quizás de los que no habían visto olas así en su vida y no sabían lo fuertes y peligrosas que son.
Pero nada, vosotros seguid con el cachondeo.
Al menos el hombre no es vecino de la zona.
Que alguien me explique una razón coherente para que dos abuelos vitorianos (65 y 63 años) estén en el punto rojo un día de temporal.
Edit: me ofusque pensando que era Mutriku
Edito: vaya, no había cartel ninguno...
Yo vivo cerca del lugar, en una zona pegada a unos acantilados y la gente se pone en puñetera punta para sacarse la foto de rigor.
Te doy la razón en que debería estar avisado ( precisamente yo lo he pedido más de una vez, puesto que debido al enorme flujo de gente que hay en verano, la tierra se va deteriorando, causando desprendimientos de forma más habitual) pero joer, es que lo que veo más de una vez es la gente sentada con los pies colgando, a una distancia de más de 10 metros de altura.
PD: En este caso, las olas ya sobrepasaban el propio espigon cuando los propios turistas se han movido a verlo.
Hele aquí la foto de ambos turistas en la punta del espigón
Y aquí cuando la ola se los traga
Si creeís que hay algún problema con colgar las fotos aquí, reportad mis mensajes sin problema.
Testimonio de un pescador gallego sobre el fenónemo de los temerarios que van a ver los temporales como si fuera algo inocuo.
Sobre los comentarios de "si es que los turistas nosecuanto", a ver yo en mi vida he visto una avalancha o la crecida de un río pero si me lo encuentro ya sé que tengo que correr, no hacerme un selfie.
Un aviso y balizas la entrada al rompeolas cuando hay alerta por oleaje tendría que ser una obligación.
Y luego está la gente que ve fotos como i.ytimg.com/vi/Y92bmIf6B_w/maxresdefault.jpg y se confía, sin saber que esa foto está sacada a 500 metros de la ola, con un teleobjetivo que parece un telescopio y que la realidad es más parecida a goo.gl/maps/bovjoSdEJvq.
Esta gente, sin embargo, con olas de no se cuantos metros no cierra el acceso a determinadas zonas peligrosas.
Luego con decir que es una temeridad está todo arreglado...