[c+p] "Es la democracia europea más reciente. Situada frente a las costas de Normandía, la isla de Sark acaba de pasar página a 400 años de régimen feudal. El mes pasado, los isleños votaron por primera vez a sus representantes. La historia no hubiera tenido más consecuencias si no fuera porque los artífices de la reforma, los magnates ingleses sir David y Frederick Barclay, perdieron las elecciones. Su venganza ha sido terrible: han cerrado todos sus negocios, dejando a un cuarto de la población en el paro".
|
etiquetas: sark , historia , política , democracia , elecciones , economía
C&P"orgullosos de sus viejas tradiciones y de un modo de vida basado en la agricultura, la pesca, el turismo y su condición de paraíso fiscal." "a 140 personas --uno de cada cuatro trabajadores-- en una isla donde no hay ni seguridad social ni subsidio de paro."
Asin que ni unos ni otros son capaces de despertar mi simpatia
Saludos
Generalizar no es correcto, pero en este caso creo que se aproxima mucho a la realidad: son "casi todos" iguales !!!
Lo mejor del caso es que objetivamente el señor feudal a sidi derrotado, pero los Barklay no han podido hacerse con el poder vacante. En cualquier caso, el hecho de que algún sector burgués cumpla aun algún rol social progresivo (como en este caso aboliendo el feudalismo) en algún lugar del planeta es lo más llamativo y extraordiario. Los Barklay han querido sentir lo mismo que sus tatarabuelos y les ha dado por hacer una revolución francesa en miniatura. El problemita para ellos ha sido que a estas alturas los sans-culottes actuales se han vuelto muy díscolos y difíciles de controlar.
meneame.net/story/isla-sercq-ultimo-regimen-feudal-europa-resiste-mori
meneame.net/story/democracia-llega-fin-isla-sark
1- El señor feudal ha logrado impedir que los Barklais ganasen sus elecciones (pero ha perdido para siempre las prerrogativas feudales).
2- Los Barklais han logrado acabar con el señorío feudal del "Señor de Sark" (pero no han logrado imponerse en la votación popular).
Este "empate pírrico" deja una isla democratizada pero no dominada aún por el gran capital. Me gusta .
Primer problema. Las leyes de la isla prohíben los vehículos mecánicos --a excepción de los tractores-- y los helicópteros. Solo se puede llegar en barco. Para desplazarse por el interior, la única alternativa a la bicicleta es el coche tirado por caballos.
Los Barclay, que soñaban con convertir Sark en un paraíso para el turismo de lujo, no han perdonado la afrenta.
Los isleños han votado erroneo, si no había subsidio ni empresas no era por culpa de los "gemelos magnates", simplemente han visto que un país con habitantes tan cortos de miras no podía llegar muy lejos y se han ido, cada cuál da las oportunidades que quiere.
No se han ido a otro lugar donde la gente cobre menos, se han ido de un sítio en el cual las personas quieren seguir viviendo como hace 200 años.
Tienen lo que se merecen.
Ver el final del artículo => es.wikipedia.org/wiki/Liechtenstein.
meneame.net/story/curioso-mapa-politico-liechtenstein
La monarquía reinante amenazo con llevarse el dinero del país si el pueblo no reforzaba su posición. Allí ganaron los ricos, esta vez no les ha salido bien.
Ademas, es un paraiso fiscal, asi que por mi que cierren toda la isla.
ecoloquia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=141&am
Y en su derecho están también de ser cortos de miras si así les place. Creo que hay miras muy amplias que mira a dónde nos llevan económicamente en otros países. A la globalización me remito.
Respecto a que tengan lo que se merecen, bueno, en ese caso, aquí también tenemos lo que nos merecemos, igual que también tuvimos lo que nos merecíamos hace 8 años... Eso de "merecerse", es lo que se llama, tengo entendido, democracia.
"Los hermanos Barclay han creído poder comprar influencia política con su dinero, pero los habitantes han preferido mantener sus valores. Quieren la democracia, pero a su ritmo"
Lo digo porqué TV3 emitió un reportaje sobre este echo en concreto a principios de mes;
www.tv3.cat/videos/945629/Sark-lultim-reducte-feudal-dEuropa
Si a alguien le pica la curiosidad sobre el asunto le recomiendo el reportaje de TV3.
#31 Éste caso no tiene nada que ver, puesto que los ricos "Barclays" no eran "nativos" de la isla, querían comprar la isla, ni mas ni menos.
#28 y todos en general mirad el reportaje que paso en el enlace, se os despejarán muchas dudas y otros aspectos que no están reflejados en el texto de la noticia.
#3 Que no haya seguridad social ni subsidio de desempleo no quiere decir que entre ellos no se hayan arreglado hasta ahora. Algún médico habrá en la isla a quien pedirle un favor, ¿no? Además seguro que se conocen entre todos.
Me parece una muy interesante noticia. Progreso sí, pero no a cualqueir precio.
Pues si quieren la democracia la unica opcion que tenian era mandar a tomar por culo a los compradores de influencias politicas.
En Lichtenstein la consecuencia de todo fue que el régimen político sufrió una contra-reforma reaccionaria que fortaleció el poder de la vieja clase nobiliaria.
En Sark el régimen político fue reformodo en clave progresiva, aboliendo la antigua asamblea de patriarcas para reemplazarla por un Consejo electo por votación popular (donde, curiosamente, los impulsores del cambio sufrieron su varapalo electoral).