edición general
17 meneos
101 clics
De dónde viene el problema de la vivienda

De dónde viene el problema de la vivienda

En esta noticia se puede ver de primera mano de dónde viene el problema de la vivienda. De vender nuestras ciudades a fondos de inversión.

| etiquetas: vivienda , ladrones
¿Del microblogging?
De querer todos vivir en el mismo sitio, siendo ese sitio finito
#4 Querer =! Verse obligados.

Anda que no habrá gente que en la vida querría pisar Madrid, Barcelona, Bilbao o Valencia; pero como los jefezuelos necesitan justificar sus inversiones en ladrillo, no permiten el teletrabajo. O como Franco y el resto de sátrapas de después han convertido a Madrid en el centro de absolutamente todo, las empresas logísticas y por tanto el resto de empresas que necesitan operar con bienes del extranjero no tienen más huevos que arrejuntarse por la zona.
#6 Hay gente que no esta obligada pero elige ese tipo de vida porque le gusta.
Otros prefieren sacrificar dinero en lugar de tiempo viviendo en pleno centro en lugar de la periferia.
Tambien estan los que como tu se ven obligados por no permitirles el teletrabajo, y los que para proporcionar servicios a estos ultimos tambien se ven arrastrados a vivir ahi.

Lo que esta claro es que el espacio es finito. Crecer hacia arriba seria una solucion temporal pero al final el problema es que es la…   » ver todo el comentario
#6 que franco convirtió a Madrid en qué??? franco llenó de empresas a país vasco, navarra y cataluña mientras dejó en la ruina al resto!
#4 Más bien de tener que vivir razonablemente cerca de donde trabajas
#4 Si, pero suma que además de ser un sitio finito, muchas de las viviendas en esas zonas están siendo derivadas a alquiler turístico.
#4 Hay que tener en cuenta que compensa tener a los ciudadanos hacinados para optimizar el coste de los servicios y las empresas van donde hay más empresas, trabajadores, servicios e infraestructuras. Para que construir relativamente cerca con buenas comunicaciones o permitiendo el teletrabajo si no es tu problema, sino el de los trabajadores. En ciudades como Madrid hay mucho secarral para construir pero no se quiere. Durante la migración masiva a las ciudades desde los años 60 las viviendas…   » ver todo el comentario
#4 de llevar todo el trabajo y servicios al mismo sitio en vez de repartirlo entre provincias
#4 sí, sí, queremos vivir en ciudades todos amontonados. Lo de tener el trabajo ahí seguro que no tiene nada que ver. Y seguro también que el turismo de masas o los fondos de inversión comprando edificios enteros tampoco está relacionado, verdad?

Menudo análisis más profundo el tuyo.
Viene de que antes se promovía la vivienda pública de protección oficial para permitir la formación de familias. Como ahora las familias no son necesarias para tener niños porque puedes traer trabajadores, consumidores y contribuyentes ya crecidos sin gastar un duro en su desarrollo, y además que aporten a las rentas al negocio inmobiliario, ya no necesitas proveer de vivienda a las clases bajas. Además antes había gente a espuertas para trabajar por dos duros en la construcción en malas…   » ver todo el comentario
De los bancos (en contubernio con el gobierno que les da manga ancha), que financian como les sale del nabo según los criterios de monos tarados que tienen.
#27 En un país llamado democrático, la regulación es el resultante de la negociación entre los partidos con representación parlamentaria en cada ámbito de poder. Es normal que los grupos más poderosos dispongan de más representación parlamentaria y por lo tanto más influencia para que sus intereses sean reflejados en la legislación. Pensar que sin regulación, dichas élites no harían valer su poder para influir en la sociedad, no me parece acertado.

Que nos educan para aceptar el poder establecido, eso no te lo cuestiono. Las religiones son un buen ejemplo.
#28 El caso es que la regulacion actual de la vivienda no consigue que sea accesible a los ciudadanos. Y que beneficia a unos pocos privilegiados, que son los que controlan a los politicos. Al menos, esto me parece a mi.
#32 Así es.
Y en concentrar toda la producción en grandes ciudades abandonando los pueblos.
De la rentabilidad exagerada del real estate y del control que tienen los fondos de inversión sobre suelo y productos terminados, que hace que inyecten el producto según quieren para controlar los precios.
Que hay gente com muchisima pasta (fisicas o jurídicas) a quienel tocho en España aún les sigue pareciendo un buen sitio para poner sus huevos.
#12 Los fondos de inversión y las socimi han redoblado su apuesta por la vivienda en València tras tener que salir de Cataluña por el tope a los alquileres,

Acaso el índice de precios de alquiler no funciona en Valencia? Se supone que es estatal
Hiperregulacion+hipertaxacion para que contruir sea como tener una licencia nueva de taxi de complicado y caro, y solo pueda contruir la casta ya que se consigue que el "urbanismo" sea la incubadora de la corrupcion mas salvaje.
#7 Hiperregulacion+hipertaxacion

Pues a los grandes fondos no parece importarles. Una vivienda no es una tienda de campaña o una caseta para el perro. Las ciudades y pueblos tampoco son estantes de un centro comercial. La regulación es necesaria, cono en cualquier país llamado civilizado
#16 Claro, los fondos, la aristocracia economica, la casta...son los que controlan la corrupción, y los que tienen recursos para "salvar" las trabas burocraticas y "regulatorias". Por eso son los unicos que pueden construir y poner el precio que les de la gana.
Nos hacen creer que la regulacion es en pro del ciudadano. Mentira.
Es en pro de la casta.
#21 Los grandes fondos actuarían a sus anchas incluso más en un marco desregulado.
#22 No lo creo.
Sin hiper-regulación apareceria competencia por todos lados.
Ahora no tienen.
¿Hay escasez de camisetas o de patatas?
No. ¿Hay hiper-regulación? No.Cualquiera puede hacer camisetas o plantar patatas.
En todos lo productos o servicios que hay carestia, abuso o escasez, hay hiper-regulacion : Taxis, luz, agua, vivienda, etc.
Compra un terreno barato (regulado como "rustico", claro), e intenta construirte una vivienda. Te van a crucificar. Excepto que conozcas a alguien de urbanismo que puedas untar, y te facilite una recalificación.
Aún y así, te van a machacar a burocracia e impuestos para que no lo hagas: un buen ciudadano compra o alquila vivienda a precio de sangre de unicornio a la Casta.
#23 El urbanismo (la manera en que una población se organiza) es necesario para no crear monstruos urbanos o edificios defectuosos y/o peligrosos. Si te compras una camisa de mierda, pues es un perjuicio que en principio no te afectará demasiado (con todo, tienes una legislación de protección al consumidor que mínimamente cubre tus derechos). Si compras un piso que está mal hecho pues tienes un problema gordo, y más sin una legislación que te proteja (y no todo el mundo es arquitecto para saber…   » ver todo el comentario
#24 La cuestión es que con el sistema actual, tenemos vivienda carísima e inaccesible.
Algo estará mal, ¿no?
#25 Sí, algo está mal. De entrada, yo estoy a favor de regular el precio de los alquileres en las zonas tensionadas. Por otra parte, creo que hay que ayudar a los propietarios que comercian honestamente con los pisos: Desgravaciones fiscales y agilización de los procesos de desahucio en caso de ocupación o impago del alquiler.

Hay que plantearse también si vivir en las grandes ciudades tiene sentido en todos los casos.
#26 Yo creo que los sectores que funcionan peor son los que estan fuertemente regulados, como la vivienda.
Regulacion es el alimento para la corrupcion. Es lo que la facilita.
Nos hacen creer que regulan los ciudadanos en interés de los ciudadanos.
No.
Regulan las élites. Y lo hacen en interés de las elités.
Creo que nos educan desde pequeños para que no veamos que es así.
Los fondos de inversión y las socimi han redoblado su apuesta por la vivienda en València tras tener que salir de Cataluña por el tope a los alquileres, como avanzó Levante-EMV.

Como puede ser si todos los días nos bombardean con que no es verdad
Por cierto estos pisos son VPO.
#0 ¿Pero cómo puedes subir una noticia así y meterle ese microblogging para que la tumben? ¿Es para que no se entere nadie?

Pide a un admin que te la arregle.
Tu analisis simplista y cinico da claros signos de que no tienes ni idea de lo que hablas y solo vomitas odio e ignorancia.
La llegada en los últimos años de varios millones de inmigrantes no ha tenido nada que ver.
comentarios cerrados

menéame