El Gobierno español tiene una política de protección de la lengua nacional en las instituciones europeas que lleva a impugnar todas las convocatorias europeas de empleo que discriminan al español. Analiza caso a caso y, cuando nota que se arrincona el castellano, pulsa los botones necesarios para evitar la normalización. Tal y como aparece reflejado en los recursos presentados ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), el último el 9 de agosto, el objetivo del Gobierno es que todas esas convocatorias queden anuladas.
|
etiquetas: ue , tjue , idioma oficial
Monolingües sin fronteras.
yo no he dicho nada del catalán, digo que es raro que el nonacionalismo vaya lloriqueando porque no le pongan castellano cuando hay lenguas que la tienen mas gorda.
La cuestión es la importancia de la lengua en las relaciones internacionales. Y para el veto (que existe realmente) te tienes que ir al Romanticismo, pasar por la construcción nacional y llegar hasta aquí tratando de entender por qué pasa. Se trata de coger unos cuantos libros.
Pd: No estoy entrando en vuestro debate de lenguas, sólo en el debate planteado en la noticia.
Que bonito ver como desprecias la cultura de tu pais.
El español es una de las lenguas más utilizadas del mundo.
Y por esto es necesario defenderlo, no?
EsperpentoEsperanto.Hola a los 4.
Yo estoy fofo y no pasa nada.
Si "en otras partes" te refieres a Cataluña, esta situacion nunca ha existido.
Además, es una cuestión práctica, implica más "soft power".
Ves como sí lo eres?
El francés según un estudio dicen que para el 2050 sera la lengua mas… » ver todo el comentario
No, cosas de la tradición europea desde el s. XIX, y desde la construcción dicotómica de las civilizaciones.
Pero para darse cuenta de cuán profundo llega esto hay que coger varios libros.
Saludos.
Monolingües sin fronteras.
todas partes, sin dramas. Y los ingenieros hispanoamericanos tienen muy buena reputación y portugueses y brasileños hacemos grupos de manera natural.
Sola la España borbónica que es una versión reducida a su mínima expresión con las ideas de estado-nación impuestas por borbones franchutes y que va en contra de toda la historia de las Españas. Y definitivamente las Españas frente a EEUU pueden competir como lo hace también el chino.
Y todos podemos garantizar que la arrogancia británica y la persecución por el dominio mundial de EEUU necesita un competidor que nunca será una Europa basada en Alemania con 40 bases militares americanas en su territorio.
Pero tú tranquilo, se llama incultura, y se cura leyendo.
Por cierto, se os ha caído esto: "¿".
De nada.
Si a ti te parece un problema aprender las lenguajes locales,peor para ti. Tendrás menos oportunidades. Esto es así en Murcia com en la China. La gente que hace el esfuerzo por aprender las (y/o malgasta su tiempo en ello) tiene su recompensa en forma de oportunidades laborales locales.
Yo cuando vine a españa aprendí el español y el catalán, y cuando voy a Francia aprendo el francés. Se llama cultura. Y no espero (aunque agradezco) que me atiendan en inglés ( que en españa fue imposible).
Porque si no es eso, no entiendo el argumento.
En España los hablantes de un idioma regional reconocido en la ley tienen más posibilidades de encontrar trabajo en la administración pública que el resto de sus vecinos.
En Europa podrán presentarse a oposiciones en EU sólo por hablar Español.
Y algún iluminado lo considera un ataque aunque sólo le reporte beneficios. Fanatismo creo que lo llaman.
Si uno quiere tener las mismas posibilidades que ellos, uno aprende más idiomas. No hace falta que venga un papá gobierno regional cualquiera a obligarme a aprender más lenguas.
Si quieres tener sus mismas oportunidades, haz el mismo esfuerzo y aprende el mismo número de lenguas que ellos. Nadie te lo prohíbe.
s. XIX:
Norte= Modernidad, trabajo duro (estereotipo ignorante)
Sur= Anticuado, vago (fake ignorante)
Y mi pregunta, ¿Sigues viviendo en el siglo XIX? (Hay muchos libros e investigaciones desde entonces) ¿o te han construido un relato que te has tragado?
No tengo absolutamente nada contra los catalanes/as y otras lenguas, pero si contra tus aires de superioridad.
Me encantaría ver cómo te contratan en Europa poniendo eso
Recuerda que 'regional' se puede ver como relativo, y tu usas el punto de referencia del estado soberano. Y así determinas el àmbito a lo que las armas de una gente han podido asesinar(sí!, españa y muchos otros son esto)
Y luego te quejas de divisiones ¿internas?
De todas maneras lo más práctico sería meter el esperanto en la UE. Es un momento idóneo.
Como es también una obviedad que el esperanto no sirve para nada una vez cientos de millones de personas han elegido el inglés para entenderse con extranjeros y cientos de millones, si no miles de millones, lo están aprendiendo.
Por no hablar de la prácticamente nula creación cultural (literatura, cine, teatro, música) que tiene detrás el esperanto comparado con casi cualquier otra lengua del planeta.
Si la UE comenzara a instaurar el esperanto en todos los países de la unión en escuelas, institutos, universidades, entes públicos, etc., poco tardarían países como China, Rusia, arabes, etc. simplemente por estrategia geopolítica.
Solo hace falta voluntad desde la UE para cambiar el mundo.
cc #54
El Inglés es el tercero
Y ojito, que puede ser peor: ahora que se va GB, el inglés sólo será la lengua de Irlanda, pero el alemán es de dos países importantes y ricos: Alemania y Austria. A ver si el alemán va a acabar siendo la lengua "oficial" de Europa... y todos a empollarla porque sí.
Fanatismos aparte, los idiomas romance tienen una increíble ventaja por la herencia griega y latina del vocabulario, que hace que sepamos interpretar una palabra según su etimología y los sufijos o prefijos que… » ver todo el comentario
Seamos realistas: el esperanto es una tontería inútil. El mundo hace ya mucho tiempo que ha elegido la lengua internacional.
Pero no hay ningún problema: todo el planeta estudia inglés.
Y eso de que todo el mundo estudia inglés...poco has viajado.
En europa hay 3 países con Alemán, y solo uno con castellano (y uno con italiano). El número de hablantes en europa de ambos idiomas es muchísimo menor que el alemán. El ponerse tontos porque se acepten 3 idiomas oficiales (y el resto cooficiales pero no mandatorios) hace que los que no hablan idiomas se cabreen...pero es lo que hay.