Hace 14 años | Por Consiglieri a elcorreogallego.es
Publicado hace 14 años por Consiglieri a elcorreogallego.es

Los diputados del BNG abandonaron ayer sus escaños en el Hemiciclo de la Cámara gallega como signo de disconformidad con el empleo de la lengua española en sede parlamentaria por parte de dos diputados del Grupo Popular. La primera queja desde los asientos nacionalistas se produjo durante la sesión de la mañana ante la intervención en castellano de Ignacio López-C haves. La tensión se repitió durante la tarde, en el turno de palabra de Pedro Arias, que también se dirigió a la Cámara en español, provocando el abandono de los diputados del BNG.

Comentarios

Burke

#6 y #30 Touché!
Esto es como si voy yo por pleno centro de Madrid y me siento a tomar un café y a mi lado hay unos hablando en catalán. Que osadía! Que provocación en toda regla!

Dalavor

Creo que #30 deja claro todo lo que hay que decir en este debate.

Alexxx

Surrealista.

D

#18 de hecho Fraga en su momento exigió que en el Parlamento Gallego se hablase gallego, porque era lugar de promoción del idioma.

Los del PP que hablaron en castellano son los que en realidad se retratan, porque saben que hablar en castellano en ese contexto es una auténtica provocación.

qwerty22

#20 que asco cuando hay gente que piensa que hablar un idioma es provocar.

alexmoratalla

#23 Porque lo dice el BNG, que representa a todos los gallegos.

takamura

#25 Te iba a contestar, pero tengo por norma no intentar dialogar con alguien que sólo responde con negativos.

andresrguez

#26 Siento el negativo, ya que iba para #24

takamura

#29 Vale, perdonado. Mi pregunta iba porque, tal como lo escribiste, parecía que la razón que dabas es que había que hablar gallego simplemente por ser el parlamento gallego. Lo del acuerdo lo comentabas en el párrafo siguiente y me pareció un comentario aparte o una razón extra que añadías luego. Si te refieres a que es lógico por el pacto que habían hecho, pues sí, coincido contigo en eso, aunque el pacto en sí me parece ilógico.

deepster

#40 Hombre por mucho que haya un pacto me parece del todo exagerado abandonar el hemiciclo por usar un idioma cooficial.

El tema este de las lenguas está llegando a un punto demencial.

D

#22 pues hoy mi afecto por el BNG recuperó algunos puntos. Además, ¿que haya crisis o algún otro problema grave significa que hay que desatender el resto de cuestiones? eso que dices es una falacia.

#23 #24 porque el Estatuto de Autonomía de Galiza dice que el Gallego es el idioma de Galiza.

#17 eso es rotundamente falso.

alexmoratalla

#27 Desatender no, establecer prioridades no estaría mal. Es que parece que el leit motiv de los partidos nacionalistas es sólo este tipo de cuestiones.

alexmoratalla

#27 Y la constitución dice que el español es el idioma de toda España, y esa norma está por encima de cualquier Estatuto.

el_Diablo_Cojuelo

#18 En el Parlamento de Galicia, lo lógico y normal es hablar en Gallego.

.. y se te olvida (aposta) y el Castellano que además de ser también oficial, es la lengua común de 40 millones de españoles y 400 millones de hispano hablantes.

Por otro lado el BNG demuestra su sectarismo en posturas como estas.

gomadós

Retratados.

G.Threepwood

¿Estos son nuestros representantes democráticos?

D

Cuando estoy en contra de las guerras lingüísticas lo digo por ambos lados, ni españolistas retrógrados ni otrolados, la auténtica guerra es económica y política y en ese campo de batalla es donde hay que lidiar.

D

#50 A mi las medidas de Fraga me recuerdan a las imposiciones franquistas.

p

#50 El Mapa Sociolingüístico que constata esa pérdida de hablantes es de 2004. El gobierno Feijóo no influyó nada en esos datos.

Y lo siento, pero no creo que sea muy evidente el razonamiento del señor Fraga que a usted le parece tan sólido. Si pudiese explicarse.

D

#53 Yo pensaba que el MSG estaba basado en datos del 92 y del 2004 que se comparaban y si me equivoco dígamelo, que hablo de leídas.

Por cierto, ese mismo MSG daba datos bastante curiosos sobre la lengua mayoritaria de la enseñanza.

#55 No, es provocar saltarse pactos entre partidos haciendo el troll en el parlamento. Repito: bien hecho.

p

#56 Y yo pensaba que el gobierno del señor Feijóo se había estrenado en 2009, es decir, 5 años más tarde de que el MSG constatase esa pérdida de hablantes, con lo que me resulta difícil entender cómo las medidas del gobierno Feijóo pueden haber influido en esos datos.

D

#57 Pues en ese caso, si influyeron, los que influyeron fueron los de Fraga. Y algunos de Feijóo como Vicepresidente

Por otra parte me limito a comentar la postura del BNG y la considero correcta porque estoy harto, las cosas son así, si hay un error de interpretación del pacto alcanzado es del BNG.

p

#59 Pero en el mensaje #50 andresrguez achacaba esa pérdida a las políticas del gobierno del señor Feijóo contraponiéndolas a medidas del señor Fraga.

"O Parlamento de Galiza insta á Xunta de Galiza a que, en cumprimento da legalidade vixente, poña en coñecemento dos seus cargos públicos e dos organismos e entes autonómicos, sociedades públicas e institucións dela dependentes, a necesidade de facer uso público, tanto oral como escrito, da lingua galega no desempeño da súa responsabilidade pública."

Bien, ésta es la proposición no de ley del bloque aprobada la semana pasada. Como ve, se está instando a la Xunta e instituciones dependientes. Y lo siento, pero su hartazgo no lo puedo tomar muy en serio como argumento acerca de la corrección de una interpretación. Por mi parte, estoy hasta los cojones de ciertas políticas lingüísticas, pero sé que eso no tiene la menor relevancia al respecto de las discusiones que sobre esas políticas puedo mantener.

p

#56 El pacto que se suscribió la semana pasada hacía referencia a los altos cargos de la Xunta, es decir, del Ejecutivo. No se mencionaba el Legislativo. Quizás a usted le hubiese gustado que el Pacto determinase el comportamiento lingüístico de todos los poderes públicos en Galicia. A mí me hubiera gustado que no existiese ningún pacto sobre el idioma oficial a utilizar. Las cosas no son ni como a usted le gustarían ni como a mí me gustarían.

p

#50 Te recuerdo que ese 40% de excluidos tal y como se hace ver en tu comentario, tienen el 95% de los medios de comunicación de Galicia y lo lógico es que sus parlamentarios hablen en el idioma propio de Galicia que no es otro que el Gallego.

Yo le recuerdo que el 95% de los medios de comunicación de los que me habla son privados y yo soy libre de consumirlos o no. No soy libre, sin embargo, de sustraerme de las normativas emanadas en la cámara que dice representarme.

a

Es vergonzoso que hagan eso. Verguenza ajena da.
Si se hubiese rezado el rosario en gallego se hubiesen quedado? ¿y si hubiese sido en portugues?
¿Es esa la mayor de sus preocupaciones?
Lo que si es una muestra de la imbecilidad de los politicos que tenemos, en una guarderia existe mas madurez.

F

lo que les falta es renunciar a su sueldo para que todos vean que su protesta es muy seria. Oh...wait!!!!

D

¿Van a devolver el salario correspondiente al dia de hoy?

Seria lo lógico por negarse a trabajar.

Shinu

#37 Sí, como todo el mundo sabe los plenos siempre están llenos en este país.

janrok

Yo propondría no tantos ordenadores y algunas clases de castellano para sus señorías. A quien se le ocurre hablar en un idioma no vernáculo en la cambra gallega!

D

Al menos se buscaron una excusa, lo normal es que directamente no vayan.
Una excusa absurda y lamentable, pero excusa al fin y al cabo.

traviesvs_maximvs

Dia a dia mi asco por los politicos va en aumento.

D

No hay ningún problema. El diputado del PP utilizó su libertad de hablar en castellano y los diputados del BNG utilizaron la suya de no querer escucharlo. Veo que hay demasiada gente con pánico a la libertad ajena.
En el fondo no ha sido más que una escenificación sobre el aprecio que cada partido politico tiene al gallego: escaso tirando a nulo en buena parte del PP y sólido en el caso del BNG.

e

#71 En el fondo no ha sido más que una escenificación sobre el desprecio que cada partido político tiene al español: escaso tirando a nulo en buena parte del PP y del PSOE, sólido en el caso del BNG.

El otro día habló Pepe Blanco en Gallego en el Senado.
¿Acaso se levantó alguien y se fue?

hidalgoriginal

"El castellano es un idioma que sabe mal en mi boca"
En posteriores declaraciones de Aleixo Dogen

c

Cómo se nota que en la Cámara se dedican a debatir cosas sin importancia.

Cada día me averguenza más la clase política. No tienen nada de clase.

Si fuesen más productivos y se dedicasen a estrujarse la cabeza para mejorar la situación económica, estaríamos orgullosos de ellos. Pero no, hay que hacer el paripé con estas bobadas.

No deberían cobrar cuando hacen estas sandeces. No les pagamos para esto, el país no está para estas pantomimas ahora.

Responsabilidad y seriedad, por favor.

D

Na Galiza en Galego!

Eso no quita de que cuando salgo de mi comunidad utilice el castellano para hablar. Que mania tiene el PP de querer tirar la cultura a la basura, ya lo he comentado por aquí más veces, he tenido la gran suerte de estudiar todas las asignaturas en gallego (menos lengua española e ingles) y a día de hoy me expreso de manera correcta en ambos idiomas, y del mismo modo a mis hijos les podré transmitir estos dos idiomas que manejo. El español por mucho que insistan los Peperos no está en peligro el gallego si, y mucho, en A Coruña ciudad por ejemplo muy poca gente se maneja bien con el, y es una pena, además contrariamente de lo que se piensa el gallego es muy dulce, jajaja he visto a más de uno de fuera derretirse al escuchar a alguna chica de aqui hablar este idioma (el gallego ojo! que no es lo mismo que el castrapo, mezcla de gallego-castellano)

takamura

#31 Ah, claro, sólo es tirar la cultura a la basura cuando es la cultura expresada en gallego, si se expresa en español se puede tirar a la basura tranquilamente, porque claro, en Galicia no hay cultura en español, eso es algo que han intentado meter los peperos... Caes en el mismo error que ellos, intentar imponer el idioma único y la cultura única.

D

#35 Creo que no lo has entendido, te repito que soy bilingüe, no me ha creado ningún trauma estudiar en gallego, y por supuesto eso no ha causado que no pueda utilizar el castellano, pero el gallego si puede desaparecer, y el castellano no. El castellano no se si lo sabes pero además de Argentina, Peru, Bolivia, Venezuela, se utiliza en un país llamado España, dentro de este país llamado España hay ciertas regiones como Galicia, Asturias, P.Vasco, Cataluña o Valencia que tienen sus propios idiomas, y eso es una riqueza cultural que no se debe de perder.
Por otro lado cada una de estas regiones están en su total derecho de expresarse en el idioma que quieran sus habitantes, a mi nadie me pone una pistola en el pecho para que me exprese en uno o en otro, yo eligo como quiero hablar. Pero en cuanto a sus políticos como por ejemplo los gallegos en la Xunta lo normal es que se expresen en gallego ya que es el idioma cooficial y con el que la mayoría de la población se siente representado.

Quiero remarcar, que ser bilingüe está demostrado que te da facilidades para aprender nuevos idiomas, y resaltar de nuevo la riqueza cultural que eso conlleva.

p

#38 Pero en cuanto a sus políticos como por ejemplo los gallegos en la Xunta lo normal es que se expresen en gallego ya que es el idioma cooficial y con el que la mayoría de la población se siente representado.

Bueno, no tengo yo muy claro esos datos, pero incluso de ser ciertos, no sé por qué el 100% de los representantes han de usar la lengua en la que menos de un 60% de la población se siente representada, y que la lengua en la que al menos un 40% de la población gallega se siente representada no tenga representación alguna en la cámara de representantes.

D

#41 y de nuevo te vuelves a equivocar, ese dato puede ser de la ciudad de A Coruña, en lo que es la comarca, el castellano lo podrá utilizar un 20 o 30%, en cuanto a Santiago muy poca gente se expresa en castellano igual que en Lugo Ourense y Pontevedra.

p

#43 Revise sus datos. Quizás sus percepciones sobre el uso del gallego en las ciudades no sea del todo objetivo:
http://www.lavozdegalicia.com/galicia/2009/03/21/0003_7604218.htm

D

#41 Se parece a lo que pasa en el Congreso de los Diputados.

p

#47 Se parece, pero no es lo mismo. Como distinto sería si usted hablase del Senado, y no del Congreso.

takamura

#38 Pero en cuanto a sus políticos como por ejemplo los gallegos en la Xunta lo normal es que se expresen en gallego ya que es el idioma cooficial y con el que la mayoría de la población se siente representado.

Vaya ¿y en el otro cooficial no es normal que se expresen? ¿Por qué lo habrán hecho cooficial si nadie lo habla?

Por otra parte, te he entendido perfectamente. Tu primera frase lo deja muy claro, quieres imponer el monolingüismo:

Na Galiza en Galego!

D

Tolean. roll

s

A ver si es que estaba Rosa Díez y por eso se han ido...

R

Yo creo que cuestión es que hasta ahora TODOS los partidos apostaban por apollar, defender, usar,... el gallego, como lengua que sufre una relación de diglosia. Pero, el PP de Feijoo (que no todo el PPG), se dió cuenta de que saltándose todo eso podría un grupo de votantes y de ahí vienen todas estas tácticas.

Además hay otro problema, muchos de los diputados y conselleiros del PP de Feijoo, no tienen ni puta idea de hablar gallego y aunque lo intente no son capaces... y a mi me parece que un criterio necesario para elegir un conselleiro sería que este conociese las lenguas de pais.

Ferran

Entiendo que el PP usase el castellano para trollear y lanzar un flame en el parlamento gallego, lástima que los diputados hayan caído de pleno en el juego del PP. Alguien les tendría que haber dicho: Don't feed the troll.

D

Lo que son capaces para irse de fin de semana un dia antes...

Zzelp

No son maneras.

Apalpador

#65 Cierto... no son maneras. El caso es que por estes lares se estilan mucho comentarios como #22. Por lo menos los señores del BNG no juegan con el pan de los gallegos como PP y PSOE:



Aquí gilipolleces las sabemos decir todos roll

D

Los idiomas están para entenderse y punto.
El gallego y el castellano son idiomas oficiales, ¿ no entiendo cual es el problema ?

El problema de fondo es que tanto unos como otros quieren imponer su idioma y es un error por que al final la gente de la calle va a hablar en el idioma que le sale de los huevos y los políticos no tienen nada que rascar. Tengo amigos que hablan en gallego y amigos que hablan en castellano y nos entendemos todos perfectamente

m

#98 A nivel de la calle , el mutilinguismo no es un problema , el problema de raiz es cuando hay que determinar cual es el idioma de la administración.
Por cuestiones de racionalidad politica , creo que el idioma de la acministración debe ser el idioma común , que a su vez es un idioma hablado por mas de 400 millones de personas en el mundo .Mi mensaje no va en contra de las lenguas regionales si no, mas el aspecto de subrayar la importancia de medidadas que garanticen la igualdad de todos los españoles , a esto me refiero ,que la movilidad laboral se haga en igualdad de condiciones para todo el territorio español (buenos medicos o profesores no pueden ejercer en ciertas regiones de su propio pais por no conocer la lengua regional) , la soberania nacional ha de garantizar la igualdad a nivel administrativo de todo ciudadano/a , y los nacionalismos de provincias desean todo los contrario ,por lo que ninguna de estas opciones politicas nacionalistas son de izquierdas ,son la derecha mas reaccionaria.

chimpin

Vaya banda de nacionalistas españoles que hay por aquí...

D

y yo que pensaba que las lenguas eran una herramienta para comunicarse...
...y ahora son herramientas políticas para pelearse

qwerty22

Porque en este pais es tan dificil que dos idiomas coexistan de manera oficial?

Tan dificil seria que todos los documentos oficiales de las comunidades bilingues estuviesen en 2 idiomas y cada uno pudiese estudiar en el idioma que eligiese aunque estando obligado a aprender el otro?

Tan dificil seria que todas las administraciones tuviesen que atender en ambos idiomas y cada ciudadano o politico pudiese hablar en el idioma que quisiera?

Que habria de malo en ello? Porque es tan dificil?

p

#82 Porque las partitocracias funcionan mejor en modelos colectivo-organicistas que en modelos liberales. Pues al fin y al cabo se autojustifican arrogándose el papel de pensar en el bien para ciudadanos inmaduros que no saben lo que les conviene.

sueño-erotico

Me provoca orgasmos ver como a estos impresentables fascistas les hierve la sangre, para ser superiores a ellos sólo tenemos que no caer en la trampa que nos tienden.

j

mais tontos e non nacen...

T

Lo normal: en españa que se hable el español

angelitoMagno

Personalmente me parece mal, pero esto en el fondo es más sencillo.

¿A los votantes del BNG les parece correcto que sus diputados abandonen el parlamento gallego por esta razón? ¿Si? Pues entonces, bien hecho está.

D

#74 Creo que les parecerá mejor a los del PP, lo del BNG ha sido bastante bochornoso.
Han hecho un "o haces .... o no respiro" propio de niños de 5 años.

Eversmann

Señores políticos (con perdón) el problema aquí es del paro, la crisis y la educación, no de si habla en un idioma que también entienden...

Gazza

Tooodos locos.

o

Es triste el uso de mi idioma por parte de todos: los del BNG, por apropiarse de ella, y creerse en posesión de la verdad y del idioma verdadero; los pperos, por el desprecio que le dedican y por ni tan siquiera molestarse en aprenderla; y los psoeros , por no aprovechar los 4 años que tuvieron para deshacer lo que intentan hacer tanto el BNG como el PP.

No es de extrañar las ganas que me entran de emigrar

E

Vaya payasos, como gallego me expreso como me de la gana tanto en castellano como en gallego que son las lenguas oficiales en mi tierra. Que se vayan los del BNG del parlamento con las cosas tan importantes que hay que tratar es vergonzoso ¿Pago impuestos para esto?. Para eso valen los politicos para hacer el payaso y crear crispación. Ahora uno no se puede expresar como uno quiera, es increible.

#28 Es normal emigrar de Galicia por que no hay trabajo.

c

Normal. En el parlamento gallego se debe hablar gallego: entre otras cosas por mandato estatutario. Ese ha sido el acuerdo tácito y explícito. Así ha sido hasta la llegada de este gobierno, el primero desde hace 30 años en mostrar una vergonzosa gallegofobia.

p

#90 No hay una sola norma en el estatuto que obligue a los parlamentarios a hablar en gallego. De hecho, hay una norma en el Estatuto(art.11.7) que indica que los parlamentarios no están sujetos a mandato imperativo.

Cetrus

Como siempre usando una lengua como arma arrojadiza. A los del BNG el galego les importa un carallo. Lo único que les importa es inventarse un país imaginario dónde los que ellos digan son galegos de verdad y los demás a galeras.

Con actitudes como esta demuestran lo lejos que están de entender la realidad de Galicia que es bilingüe desde siempre.

blabla28

¿No era castellano? ¿Por qué ahora ha pasado a llamarse "español"? ¿Alguna estrategia de los nacionalistas?

cristinasanchez

Son libres de dejar sin voz a quienes les han votado. Ellos verán.

D

Payasos, tanto unos como otros.

Fdo: Un Gallego tonto de esos...

@62 Español y Castellano son sinónimos.

Xenófanes

D

Y luego son estos los que se bufan porque es el PP el que quiere hacer desaparecer el gallego. Respetad el castellano primero, fascistas.

D

#49 El castellano es muy respetable, lo que no es admisible es la actitud provocadora de 2 miembros del PP.

hidalgoriginal

#52 Y dale, ¿hablar castellano en España es provocar?, joder pues estamos apañaos.

qwerty22

Con franco no estaba prohibido hablar Gallego en la calle, eso si, estaba vetado en el parlamento, y todo lo que fuese oficial. Y por ello los nacionalistas se rasgan las vestiduras, ahora ellos quieren hacer lo mismo con el castellano, eliminarlo de todo lo que sea oficial, pero ellos son buena gente.

y

De verguenza ajena hablar castellano en el parlamento gallego. Clasico ejemplo de autoodio y de acomplejados.

p

#88 Ya ve, yo tengo tan poco autoodio que no me gusta nada que me obliguen a expresarme (al margen de la circunstancia) en un idioma que no es el mío.

y

#91 [modo sarcastico, que no lo pillas on]
Ay 91 que no puedo dormir ya con tu comentario
[modo sarcastico, que no lo pillas off]

D

La cuestión es que los partidos han pactado usar el gallego y hay dos señores del PP que se dedican a armar escándalo utilizando el español. Bien hecho.

D

malditos mamarrachos nazi-onalistas

D

#99 Estas hecho una "joya", me he quedado impresionado al ver tu historial de comentarios....y la de negativos que cosechas.

Apalpador

MENTIRA!!

É difícil ser feliz quando olhamos para o país
dividido pelo Minho, enganado e sem raiz.
Impossível aturar a esta gente a governar,
sumidos na dependência, venha já a liberdade.

Que é o que está a passar? Todo o caos vem de lá;
guerras, telejornais, esse orgulho imperial.
A polícia, os tribunais, quem explora ao nosso pai?
Essa forma de sementar essa ideia tam banal
dumha 'España grande y libre' nas escolas e no altar.

Mentira, mentira, mentira, mentira...

Se quiseras celebrar nosso Dia Nacional
vem em Julho a Compostela, vinte e cinco de manhã.
Mas esta gentinha está e tamém quer festejar
o Apóstolo Santiago patrom da 'españolidad'.

Que é o que está a passar? Temos de recuperar
a nossa identidade, resgatar a nossa mai.
Fora o ódio e o rancor, só é veneno no interior;
essa arma a deixamos inteirinha para vós.
Porque o nosso espírito é luz, a nossa bandeira amor.

D

#64 Facha.

Apalpador

#66 Premio a la argumentación, un chinito de la suerte para el caballero: http://1.bp.blogspot.com/_OrLmEgWtQuE/Rwu0fzegyBI/AAAAAAAAASI/wpz9Mix_ZYA/s320/HPIM1254.JPG

blabla28

#70 Ni que hubieras argumentado algo tú en #64.

Apalpador

#84 If you don't understand, it's not my problem

blabla28

#97 ¿Sabes lo que es un argumento? ¿Qué tiene que ver con la chorrada que has puesto?

D

#70 Lo siento pero todos tus comentarios me parece muy fachas.
Antepones siempre la "patria" y la "identidad nacional" a todo lo demás, algo muy propio de los fachas.

Apalpador

#86 Opérate la oreja tronko, se te va la pinza.

alexmoratalla

Con cuatro millones de parados, un deficit bestial, la educación hecha unos zorros, corrupción por todos lados, y un largo etcétera, se dedican a montar numeritos... y luego se quejan del desafecto que les tiene la ciudadanía.
Esto pasa por no tener listas abiertas, si se votara como votan los americanos, a la persona, y no al partido, verías como espabilaban. A ver si nos vamos enterando, el sistema electoral es muy poco democrático, deja todo el poder en los partidos, y así nos va (y nos va a ir).

zordon

#0 te regalo un "irrelevante" por votar a mi noticia "irrelevante" y mira que me daban ganas de menearte por la noticia.

1 2