Hace 12 años | Por --277868-- a pewglobal.org
Publicado hace 12 años por --277868-- a pewglobal.org

Gráficas comparativas acerca de cómo valoran españoles, estadounidenses, británicos, alemanes y franceses asuntos como la intervención del estado, el papel de la religión en la sociedad, la homosexualidad y la intervención militar. Entre los resultados destaca que los españoles aceptan la homosexualidad más que las otras naciones.

Comentarios

KirO

#5 que pienses eso solo indica que la encuesta está bien hecha (y el estudio también) es un retrato de tu cultura ante ciertos aspectos, lógico que te sientas identificado

Aunque estoy de acuerdo, la verdad es que me gusta el resultado... ^^

jm22381

#12 Ah perdón te entendí mal. Y sí, los extremos son malos, en EEUU vives a tu suerte y aquí preferimos un papá estado que nos proteja.

D

#26 Así lo entendí y en mi comentario #12 explico mi punto de vista.

Despero

#34 A bueno.
Yo lo que no se es por que dices que con intervención del estado uno no puede alcanzar sus metas, pero vale. De hecho te será más facil, puesto que mucha gente, por ejemplo, en EEUU no puede estudiar sino que tiene que trabajar para poder pagar el seguro de su madre enferma y a ti, aquí, el estado te apoya y te quita de ese peso, por ejemplo.

No se me parece que si se quitan los derroches y se hace todo con cabeza, el modelo Europeo permite a la gente tener más libertad que el Americano en el cual tu eres esclavo del dinero que tienes, mucho más de lo que eres aquí.

D

#11 Pues a mi me parece peor que se considere mas importante lo segundo que lo primero. Las dos cosas pueden ser importantes, pero yo valoro mas mi libertad. Prefiero ser un hombre libre y pobre, que un esclavo bien cuidado. Recordemos, el hombre libre no es el que tiene un buen amo, sino el que no tiene amo.

jm22381

#24 Yo prefiero ser un esclavo de los impuestos que tener que pagarme sanidad privada, seguridad privada, carreteras de pago, pensión privada, seguro de desempleo privado,...
#28 A ver, que como en todo siempre hay caraduras, se me viene a la cabeza algunos casos en Inglaterra de gente que se dedica a tener hijos y vivir de la manutención del estado. Pero eso no quita que sin la protección social que tenemos en España... imagina la que se hubiese liado si los 5 millones de parados no hubiesen tenido paro. Pero prefiero que se pasen de protección que ser pobre en EEUU.

d

#30 Tu prefieres ser esclavo de los impuestos, el resto no tenemos esa opción.

D

#24 La libertad no es sólo la posibilidad de hacer lo que quieras, es también tener la capacidad de llevarlas a cabo. ¿¿Cómo se puede ser libre y mísero a la vez??

D

#47 Totalmente falso la libertad no tiene nada que ver con la capacidad, vaya falacia.

D

#49 Bueno, pues cuando quieras, ponte a volar. Eres libre de hacerlo.

#50 Muelas del juicio fuera 1800$; Operación por esguince jugando al futbol >15.000$ y abandono de los estudios universitarios.

D

#51 Yo ya vuelo, hubo unos señores que inventaron unas cosas llamadas aviones.

McManus

#54 A su vez, tienes más libertad porque estamos en un estado de cosas que permitió que alguien pudiera fabricar en serie aviones (hace 200 años no se podía).

D

#54 Y vuelas por tu voluntad para volar o por tu capacidad?? Hace 200 años, podrías volar sólo por tu voluntad??

#65 Evidentemente tenemos morales contrapuestas. En tu opinión yo no soy lógico. En la mía, tú eres un desalmado.
Canadá y EEUU no comparten ni clima, ni modelos de pensamiento, y si me apuras, ni etnia predominante.

romano777

#67 "Evidentemente tenemos morales contrapuestas. En tu opinión yo no soy lógico. En la mía, tú eres un desalmado."
Yo no pienso que Vd. no sea lógico. Vd. es lógico, pero le importa más una persona que no conoce de nada que los que tiene alrededor. Si es su elección, ¿quién soy yo para contradecirle?

¿Soy desalmado por dar todo cuanto tengo por la gente que quiero? Me gusta ser desalmado. Y a ellos también les gusta que sea tan superdesalmado.

"Canadá y EEUU no comparten ni clima, ni modelos de pensamiento, y si me apuras, ni etnia predominante"

No le apuro, no se preocupe. Yo lo dejo estar.

D

#72 De dónde sacas tú que a mí me importe más una persona que no conozca de nada que los que tenga alrededor?? A mí me importa más la gente que tengo alrededor, pero eso no hace que no me importe la gente que no conozca. Hay una gran diferencia entre ambas cosas. Si no la aprecias, no puedo ayudarte. O lo mismo es que tergiversas lo que digo a sabiendas (trolleando??)

Con el tema de Canadá demuestra ignorancia. De lo que no se sabe, mejor es no hablar.

romano777

#89 "De dónde sacas tú que a mí me importe más una persona que no conozca de nada que los que tenga alrededor??"

Mire, es sencillo, se llama silogismo. Si yo mantengo que me importan quienes está a mi alrededor, y no los que no conozco, y Vd. contesta que tenemos morales contrapuestas, el resultado es que a Vd. le importan más aquellos que no conoce que quienes tiene a su alrededor.

"A mí me importa más la gente que tengo alrededor,"

Pues entonces no tenemos morales contrapuestas, como Vd. decía. Aclárese.

"pero eso no hace que no me importe la gente que no conozca. Hay una gran diferencia entre ambas cosas. Si no la aprecias, no puedo ayudarte. O lo mismo es que tergiversas lo que digo a sabiendas (trolleando??)"

Esa es la cuestión, que cuanto menos conozco a la gente, menos me importa. Igual no somos tan diferentes, pero a Vd. le molesta reconocer las implicaciones de su pensamiento.

"Con el tema de Canadá demuestra ignorancia. De lo que no se sabe, mejor es no hablar."

Estoy de acuerdo, es mejor no hablar. Pero lo de ignorancia... En fin, que no ofende quien quiere.

""

jm22381

#71 No quiero deprimirle, y le juro que en mi comentario no pretendía ofenderle, pero es que la vida no siempre es justa. Una cosa es la gente que abusa de la protección del sistema y otra la que por un bache en la vida, un accidente, un quedarse en paro el momento menos oportuno, se ven arrojadas de una vida digna a la pobreza, lo cual me parece injusto en comparación con gente que por herencia o por realmente habérselo ganado tienen una posición económica desahogada y cuyo aumento de impuestos no le va a suponer quedarse sin comer sino tan solo no poder comprarse un segundo yate.
El estado está justamente para esas cosas que no le son rentables a las empresas: llevar agua o electricidad a un pueblecito, curar una cáncer si arruinarte, etc. La ley de mercado está muy bien, de hecho me parece alucinante que en esta crisis no hayan dejado que siguieran su curso dejando caer en bancarrota a los bancos que hicieron mal sus cuentas y dejando que los que sí los compraran por cuatro duros. Y nada de socializar las pérdidas, las deudas que se las comieran los especuladores.
En todo caso, estoy de acuerdo en que fuera de lo básico (sanidad, educación) sí que hay algunos que se creen con derecho a exigir ayuda. El que haya vivido por encima de sus posibilidades que se arregle con sus deudas, como los bancos.
En el fondo no es una diferencia cualitativa sino una cuestión de equilibrio cuantitativo entre libertad y responsabilidad social. Probablemente lo mejor sea un punto medio entre EEUU y Europa pero prefiero sufrir un esquince en la vieja Europa que en el nuevo mundo como dice #51

llorencs

#71 Tus opiniones no son tan diferentes de los conservadores. Eh Al final defendéis lo mismo. Apañate solito y si te mueres en una cuneta te jodes, pero nadie se debería preocupar lo más mínimo por ti.

#77 Lo mismo. Además en la vieja Europa, sobretodo la nórdica, la conciliación familiar es increible. Y puedes ver cosas que en España no verías, como por ejemplo madres/padres con sus niños en la universidad. Y dudo mucho que lo veas en la americana

romano777

#78 "Tus opiniones no son tan diferentes de los conservadores."

En material económica se pueden parecer, salvo en que yo no subvencionaría ni patronal ni sindicatos, ni cine, ni rescataría bancos...
En materia de derechos, sí, es muy diferente porque son tan liberticidas como la gente de izquierdas (lo de progres ya no se lo creen ni ellos)

"Apañate solito y si te mueres en una cuneta te jodes, pero nadie se debería preocupar lo más mínimo por ti."

lol lol lol lol Gracias. Dice mucho de Vd.

llorencs

#86 No se lo decía a ústed. Sino lo resumía su ideología. Perdone si ha malinterpretado eso y se pensaba que iba referido a ústed.

romano777

#87 Pues sí. Eso pensaba y le compenso el negativo.
Pero insisto en que mi ideología NO es eso. Por más que lo quieran difamar, no es eso.
"Apáñate solito" sí. Y si te va mal, pide ayuda, que nadie niega ayuda.
La gente se niega a sostener parásitos, no a gente que pasa una mala racha y que cuando sale de ella compensa con creces la ayuda prestada, ya sea con dinero, cariño, experiencia, etc...
Pero a quien solo pretende vivir de los demás, NI AGUA.

jm22381

#84 Parece que en eso diferimos, yo sí creo que es más fácil en estos tiempos que corren que una buena persona acabe en la pobreza. No se necesita gran cosa: un ERE, una enfermedad u otra desgracia. lo estamos viendo todos los días, un simple ejemplo: Desalojan a una mujer con cáncer terminal y a su hijo discapacitado de su piso de Malasaña

Hace 12 años | Por SantiCarneri a elpais.com

Otra cosa es que se estén salvando gracias a la red de seguridad que es la familia en este país, que es lo que está haciendo que no hayamos acabado como Grecia.
Prefiero un sistema en el que la gente sea ayudada en función de sus necesidades, no de si a usted le parece que se "merecen" o no esa ayuda. Las ayudas sociales al igual que la justicia deben ser ciegas, deben darse en función de unos parámetros de pobreza, porque si no es caridad y va a depender del humor con el que usted se haya levantado esa mañana. Al fin y al cabo nunca se sabe cuando se van a requerir: hoy por ti mañana por mi.
Tampoco comparto esa fe ciega en que sin impuestos ese dinero acabaría gastándose en lo mismo que hace el estado. Sigo pensando que se gastaría en caprichos egoístas en vez de en el bien común.
Lo de los bancos hubiese tenido una solución muy sencilla: el que no fuera absorbido por otra entidad solvente que hubiese sido rescatado para asegurar el dinero de la gente... pero nacionalizándose y sin finiquitos millonarios para los sinvergüenzas que los hundieron.
#86 Yo no subvencionaría ni patronal ni sindicatos, ni cine, ni rescataría bancos... Amén. Yo ese dinero prefiero usarlo para crear industria que generen puestos de trabajo, para rescatar personas, no bancos.
Y la sanidad y la educación me parecen intocables porque sin ellas sólo las tendrían los que tuvieran dinero para pagarlas. Son una inversión, si no tienes ciudadanos mejor educados y más sanos ¿cómo vamos a evolucionar como sociedad? ¿Dividiéndonos en dos castas: los que pueden pagarlas y los que no?
Me alegro de su seguro privado, mi empresa también me lo da, pero no todas son así y no todo el mundo llega a fin de mes como para pagárselo... y aún así las historias de los seguros médicos en EEUU son de película de terror -> Seguro médico cancelado justo antes de una cirugía cerebral vital (ING)
Hace 15 años | Por jm22381 a tampabays10.com

No se preocupe que no dejo que me metan miedo, es que prefiero el suave colchón del estado de bienestar pagado con mis impuestos al falso sueño americano...

romano777

#77 "No quiero deprimirle, y le juro que en mi comentario no pretendía ofenderle,"

Y no lo ha hecho. Pero gracias por el interés, que entiendo leal.

"pero es que la vida no siempre es justa."

Totalmente de acuerdo. Pero nadie tiene la culpa de eso.
"Una cosa es la gente que abusa de la protección del sistema y otra la que por un bache en la vida, un accidente, un quedarse en paro el momento menos oportuno, se ven arrojadas de una vida digna a la pobreza,"

Eso no me lo creo. La probabilidad de que a una persona formada, trabajadora y honesta, le sucedan tantas desgracias concomitantes que quede en la pobreza, es la misma de que ocurra un terremoto. No se deje engañar por los profetas del miedo. Caso aparte es quien se embarca en aventuras por encima de sus posibilidades y capacidades y después sufre las consecuencias de su mala cabeza.

"lo cual me parece injusto en comparación con gente que por herencia o por realmente habérselo ganado tienen una posición económica desahogada y cuyo aumento de impuestos no le va a suponer quedarse sin comer sino tan solo no poder comprarse un segundo yate."

Entiendo sus reservas, pero no las comparto. Si alguien ha trabajado y juntado dinero para un segundo yate, me parece estupendo que se lo compre. Se lo ha ganado. Pero la cuestión de fondo son los IMPUESTOS. ¿Realmente Vd. piensa que una persona va a preferir un segundo yate que ayudar a quien SE LO MERECE? No tenga miedo. La gente que lo merece nunca queda desvalida. Pero merecerlo cuesta, nadie dijo que esto uba a ser fácil, ni regalado. Los impuestos igualan en miseria moral a quien quiere ayudar y quien no ayudaría si no le OBLIGARAN. A mi no hace falta que me ayuden, por eso los IMPUESTOS me parecen injustos, porque no entiendo por qué tiene que obligar a quien no quiere ayudar.

"El estado está justamente para esas cosas que no le son rentables a las empresas: llevar agua o electricidad a un pueblecito, curar una cáncer si arruinarte, etc."

Está Vd. equivocado. Para eso estamos los que pagamos impuestos. El estado solo los recauda y decide quien merece comer del esfuerzo de otros. Sin estado, eso se haría de igual manera, solo que lo pagarían los que lo disfrutaran, y no quienes no tenemos nada que ver en ello. No se deje engañar. Los impuestos que le roban, no desaparecerían en caso de que se abolieran, se juntarían con los de los demás y entre todos acometeríamos los mismos proyectos que el estado, solo que llevando las riendas nosotros.

"La ley de mercado está muy bien, de hecho me parece alucinante que en esta crisis no hayan dejado que siguieran su curso dejando caer en bancarrota a los bancos que hicieron mal sus cuentas y dejando que los que sí los compraran por cuatro duros. Y nada de socializar las pérdidas, las deudas que se las comieran los especuladores."
¡Eso es lo que yo defiendo! A los bancos no tendrían que haberles dado ni un €. Los que hubieran hecho bien las cosas, adelante. El resto adiós. Pero los políticos no han querido sufrir el castigo en votos que eso hubiera significado, porque si cae un banco... los depositantes pierden ¿y si le toca a Vd.? Yo estaba prevenido. Lo hubiera aceptado. Eso es liberalismo.

"En todo caso, estoy de acuerdo en que fuera de lo básico (sanidad, educación) sí que hay algunos que se creen con derecho a exigir ayuda. El que haya vivido por encima de sus posibilidades que se arregle con sus deudas, como los bancos."

¿Y por qué exculpa los casos de sanidad y educación? No creo que nadie pueda exigir a un médico que le cuide, ni a un profesor que le enseñe. Espero ávidamente su argumentación.

"En el fondo no es una diferencia cualitativa sino una cuestión de equilibrio cuantitativo entre libertad y responsabilidad social. Probablemente lo mejor sea un punto medio entre EEUU y Europa pero prefiero sufrir un esquince en la vieja Europa que en el nuevo mundo como dice #51"

No creo. Yo prefiero los EE.UU. En cuanto voy, lo primero es asegurarme el tratamiento. A partir de ahí no hay problema. El problema es quien lo quiere gratis o quien prefiere gastarse en un bolso de Prada la mesualidad del seguro y luego viene con que no lo puede pagar. Que no le metan miedo. Si Vd. hace las cosas con cabeza, no le puede ir mal.

Un placer de nuevo.

romano777

#18 "La palabra "robo" está mal utilizada en tu comentario."
¿Por qué? ¿Porque hay una ley que lo sostiene? No me haga reír por favor.

"Por otra parte, en Estados Unidos se muere gente por no poder pagarse un médico. Ahí se ve el éxito de su sistema sanitario."
Ya estamos con la canción de siempre. Visiten los EE.UU.

"Pero eso allí es normal, siguen teniendo la mentalidad de pistoleros que siempre tuvieron."
Por lo menos, un pistolero tiene la decencia de dar la cara y jugarse la vida en el duelo.

"Por cierto, ¿quién es el estado para obligarme a mí a pararme en un semáforo en rojo cuando voy conduciendo?"
Nadie, en eso sí que estoy de acuerdo con Vd.

"¿Por qué contra esa intromisión en mi libertad individual y otras muchas similares nadie protesta en ee.uu.? Respuesta: no hay dinero de por medio. En el fondo eso es el capitalismo: egoísmo monetario, ansias de riqueza, ser más que los demás."
De nuevo estoy de acuerdo con Vd. El dinero es el fruto de mi esfuerzo, y sirve para mejorar mi vida y la de los que me rodean. Y si me atacan por ahí, me preocupo más que por otras cosas. ¿Ser más que los demás? No, solo pido no ser menos que los que se comen mi esfuerzo sin siquiera saberlo ni agradecerlo.

#19 "Prefiero el estado social europeo al neoliberalismo de EEUU."
Es su problema.

"Eso de mi dinero mejor en mi bolsillo que en el de el estado es una tontería porque probablemente se lo gasten en un plasma que no necesitan mientras que el estado lo hubiese usado para escuelas y carreteras."
lol lol lol. Mercasevilla, Gürtel, Filesa, el "campeón" de la gasolinera... Si es su deseo gastarse el dinero en el plasma, se lo han ganado. Mejor un plasma que un corrupto o un parásito. Para construir carreteras y escuelas no hace falta un estado, sino una empresa constructora... y no falte hombre, no falte.

"El problema es una vez más el robo, osea la corrupción.
Y lo de dar dinero a alguien que conoces luego no siempre se cumple,"
Ese no es su problema. Vd. haga con el suyo lo que quiera, pero claro, se cree el ladrón que todos son de su condición. Qué pena dan los altruistas.

"y si lo hacen es en plan beneficencia o propinas."
La gente se gasta su dinero como le place, ¿no lo hace Vd. con el suyo?

"La gente quiere trabajos justamente remunerados no depender de propinas y limosnas!"
¡Pues que se lo ganen! Pero no a mi costa.

#21 "Lo siento, para mí, alguien que considera "comunismo" un sistema sanitario decente, encaja perfectamente en la frase que he puesto."

¿Dónde he escrito yo comunismo? Eso sería todavía peor de lo que tenemos actualmente, pero no lo he mencionado.

"Que no todo el mundo es así, lo se. Que muchos movimientos de izquierdas nacen en USA, también. Pero aparte de esos movimientos, hay una mayoría terriblemente conservadora, egoista e invidiualista, empeñada en defender un sueño que hoy por hoy, con el fin de la clase media, ya no existe."

Ya se están encargando Obama, Harvard y todos los miserables altruistas de que así sea. No pararán hasta convertir los EE.UU. en un estado "europeizado" o peor, socia-comunista.

P.D.: Colecciono negativos...

DexterMorgan

#38

Convertir usa en un estado europeizado es lo mejor que les puede pasar, si con eso deja de aumentar la brecha entre ricos y pobres, dejan de irse las empresas al exterior (si, ya les está afectando la globalización) y deja de aumentar el paro, que allí también tienen, por cierto, aunque muy bien maquilladito.

Y no, tu no has dicho comunismo. Lo he dicho yo porque es lo que decian de obama y su tímida y cuasi-nulo intento de reforma sanitaria. Lindezas como que iba a instaurar paneles de muerte para los viejos, para eliminarlos y que dejara de gastarse dinero en ellos.

#40

El neoliberalismo siempre ha sido social. La "libegggtad" se acaba ahí (libertad para los ingresos, los gastos se socializan). En la cosa social, lo importante es lo que diga el obispo de turno.

llorencs

#38 Yo he discutido muchas veces con conservadores norteamericanos y su mentalidad es báscamente:

- Las corporaciones ofrecen trabajo entonces deben tener todos los derechos del mundo.

- Los trabajadores no deben tener derecho a salario mínimo, si quieren ganar más que trabajen más horas.

Y otras peores, así que sí, directamente les importa una mierda si se pudren y se mueren.

romano777

#50 "De visita en los EEUU le cobraron a un amigo 1200$ por limpiarle el pus de una uña clavada y eso que nos esforzamos por buscar uno modesto. Sin seguro médico estas muerto y hay gente (lo he visto con mis ojitos) que tiene que decidir entre usar su dinero para comer o para el tratamiento de la enfermedad que le impide trabajar."

Si le cobran 1,200$ por eso, le está bien empleado. Pero más bien tiendo a pensar que habría algo más. Yo me he limpiado el pus de las heridas, uñas, laceraciones... muchas veces y no es tan complicado. Para eso no hace falta ir al médico. En cuanto al otro tema, la pregunta que me hago es ¿quien tiene la culpa de que esa persona esté enferma? Es quien debería pagar por ello.

#48 "Yo he discutido muchas veces con conservadores norteamericanos y su mentalidad es báscamente:
- Las corporaciones ofrecen trabajo entonces deben tener todos los derechos del mundo.
- Los trabajadores no deben tener derecho a salario mínimo, si quieren ganar más que trabajen más horas.
Y otras peores, así que sí, directamente les importa una mierda si se pudren y se mueren. "

Es lo que tienen los conservadores. Yo tampoco les aguanto.

#58 "Que existen casos de corrupción todos lo sabemos pero cargarse al estado de bienestar para ir a un sistema de "sálvese quien pueda" me parece que es como solucionar una herida con una amputación."

Sálvese quien pueda lo dice Vd. Yo digo "a cada uno lo suyo". Eso se llama JUSTICIA.

"Decir que su argumento me parece una tontería no creo que sea faltarle al respeto a usted sino al argumento."
Si dice que yo sostengo un argumento tonto ¿qué soy? Por favor no niegue la evidencia que tampoco me voy a deprimir.

"La iniciativa privada no siempre construye las carreteras donde se necesitan, sino donde les sale rentable."
Que es únicamente donde se deberían construir, porque no entiendo para qué se construye algo que la gente no usa = no es rentable.

"Efectivamente cada uno hace con su dinero lo que quiera pero me suena al típico egoísmo estadounidense de "si a mi me va bien y a ti mal es que algo habrás hecho mal" y "si te tengo que dar algo será como un acto de beneficencia para que todos mis vecinos vean lo generoso que soy"."

Se trata de la ley de causalidad. Si lanza una piedra hacia arriba, cae. Si la gente compra mi producto, soy bueno y gano dinero. Si no compra el suyo, piense por qué y mejore; no se queje de mi idoneidad. En cuanto a la opinión de los demás, nunca me ha importado, mire la colección de negativos. No sé qué tiene de malo la generosidad, yo he sido usufructario de ella y no me siento humillado. Momentos malos tenemos todos y podemos necesitar ayuda. Caso diferente es que nos CREAMOS CON DERECHO A LA AYUDA DE LOS DEMÁS. La ayuda se pide y agradece, pero hay muchos que la exigen, y ese estado mental es peligroso.

"Redestribuir la riqueza mediante impuestos me parece el menos malo de los sistemas porque que ahora esté trabajando no significa que mañana no vaya a estarlo y necesitar cobrar el paro."
Es su opinión. Pero aunque fuera cierto, no justificaría el mantenimiento de ese sistema, buscaría uno mejor.

"Ah y yo nunca le pondré un negativo por defender su opinión."

Y yo la suya. Es un placer debatir con gente civilizada.

sunes

#71 "Si le cobran 1,200$ por eso, le está bien empleado. Pero más bien tiendo a pensar que habría algo más. Yo me he limpiado el pus de las heridas, uñas, laceraciones... muchas veces y no es tan complicado. Para eso no hace falta ir al médico. En cuanto al otro tema, la pregunta que me hago es ¿quien tiene la culpa de que esa persona esté enferma? Es quien debería pagar por ello." -> Eres más chungo de lo que parecía ya en tu primer comentario... qué desgracia que exista gente que piense de forma tan poco empática y tan egoísta!!! Espero que no tengas que sufrir muchas enfermedades ni tú ni tu entorno. Porque vaya tela. Con tu forma de pensar, dejarías morir a la gente enferma sin mucho estrés, por lo que se ve...

#85 Es que #74 ha visto muchas películas de EEUU y se ha creído que de verdad eso del "suenho americano" existe

jm22381

#38 Que existen casos de corrupción todos lo sabemos pero cargarse al estado de bienestar para ir a un sistema de "sálvese quien pueda" me parece que es como solucionar una herida con una amputación. Decir que su argumento me parece una tontería no creo que sea faltarle al respeto a usted sino al argumento.
La iniciativa privada no siempre construye las carreteras donde se necesitan, sino donde les sale rentable.
Efectivamente cada uno hace con su dinero lo que quiera pero me suena al típico egoísmo estadounidense de "si a mi me va bien y a ti mal es que algo habrás hecho mal" y "si te tengo que dar algo será como un acto de beneficencia para que todos mis vecinos vean lo generoso que soy".
Redestribuir la riqueza mediante impuestos me parece el menos malo de los sistemas porque que ahora esté trabajando no significa que mañana no vaya a estarlo y necesitar cobrar el paro.
Ah y yo nunca le pondré un negativo por defender su opinión.

w

#38 "todos los miserables altruistas"

miserable.
(Del lat. miserabĭlis).
1. adj. Desdichado, infeliz.
2. adj. Abatido, sin valor ni fuerza.
3. adj. mezquino (‖ que escatima en el gasto).
(ésta no puede ser en tu frase, EDITO: Aunque parece ser lo que define tu propuesta)
4. adj. Perverso, abyecto, canalla.

altruismo.
(Del fr. altruisme).
1. m. Diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio.


Acaba usted de auto-definirse perfectamente.

D

#18 Por otra parte, en Estados Unidos se muere gente por no poder pagarse un médico.

Y los niños moros son cebados para hacer con ellos carne de hamburguesas. Así hace negocio McDonalds.

Ahí se ve el éxito de su sistema sanitario. Pero eso allí es normal, siguen teniendo la mentalidad de pistoleros que siempre tuvieron.

Te propongo un experimento: cambia «estadounidenses» por «gitanos» y «pistoleros» por «puercos». Después mírate en el espejo, y observarás tu esencia.

Por cierto, ¿quién es el estado para obligarme a mí a pararme en un semáforo en rojo cuando voy conduciendo?

Vente aquí a pasar una temporada, y observarás que la gente respeta los semáforos, en general, mucho más que tantos españoles que se los saltan «por sus cojones». Me imagino que si vives en España no serás desconocedor del fenómeno, típicamente español y castizo, del macho ibérico que hace cojonudamente lo que le sale los cojones, y que cuando se lo recriminan exclama sin tapujos que él hace por sus cojones lo que le da la gana porque nadie le va a decir lo contrario y mire usté no sabe con quién está hablando.

Aunque bueno, quizá no te hayas dado cuenta, porque tu habilidad y presteza para reducir a todos los estadounidenses a la categoría de «pistoleros» me indica que probablemente padezcas el típico «pormicojonismo» ibérico, y claro, según el dicho, el pez no se da cuenta de que vive en el agua.

Despero

#9 Creo que no lo has entendido. Se refiere a si está bien que el estado interfiera (seguridad social, policia, pensiones, etc) con impuestos de todos o cobrar menos impuestos y que cada uno se consiga las habas como buenamente pueda y el que no, pues que se joda.

Vamos, que que prefieres, modelo Europeo o modelo Americano.


#25 En España, aunque se utilizan cosas como "maricon" y demases, se utilizan cada vez más por inercia y no por despreciar la homosexualidad. Y estamos muy, muy avanzados en este tema con respecto, general, al resto del mundo. De los primeros paises con matrimonion homosexual, por ejemplo, si no el primero.
Sales de aquí, incluso en la misma Europa y la cosa cambia bastante, y ya en EEUU... en NY todo de puta madre, no pasa nada, ves a homosexuales besarse por la calle y guay. Como vayas a Texas poco más y los ves quemando "gays y bolleras" en cruces.

SHION

#25 Yo he visto como los que van predicando el neoliberalismo se contradicen queriendo poner límites a personas adultas de quien pueden y no pueden meter en su cama (también mayor de edad) o directamente deseando la muerte según gustos sexuales.

K

#25 Es sólo una encuesta, la gente miente para no quedar como intolerante pero luego la realidad es muy distinta.

D

#29 Curiosamente en el estado soviético que tú defiendes, ese estado garantizaba muchas cosas por ley, pero era un país que tenía más miserables que la mierda de EEUU.
El caso es que aquí en España, creemos que el estado está para darnos cosas y que estas nos caigan del cielo.

romano777

#29 "el estado tiene que responsabilizarse de que nadie quede excluido de que nadie caiga en la marginalidad y la pobreza y este es un valor que nos hace más civilizados y del que hay que estar orgullosos."
¡Vaya! yo creía que era cada uno el que tenía que responsabilizarse de sí mismo, como adultos e inteligentes. Pero ya veo que no hace falta, que si alguno no quiere pensar o trabajar, el estado está ahí para que no sufra las cosecuencias de sus actos. Ahora entiendo que hay que estar orgullosos de trabajar para los demás y no para uno mismo, pues los demás son la razón de nuestra existencia y debemos sacrificarnos por ellos... Y si no queremos, ya está el estado para OBLIGARNOS A SER BUENOS.

#33 "Claro esl sistema de EEUU es genial. Yo cuando estaba currando en una uni de allí no dejaba de ver carteles que solicitaban aportaciones económicas para ayudar a un chaval al que le habían encontrado un cancer. Si el chaval era popular y tenía amigos, obtendría el dinero, pero como no lo fuera, me imagino que ya estará muerto, por no haber podido pagarse la operación."

¿Y quién tiene la culpa de que ese chico tenga cáncer? Si la gente quiere que sobrevivas, te ayuda. Si no te ayuda, igual hay que hacer un poco de autocrítica ¿no? Vamos, que si yo me entero de que alguien a quien quiero tiene problemas, le doy hasta sangre o un riñón, pero si no significa nada para mi, ¿tengo que ayudarle? Y el dinero de la ayuda, ¿lo dejan de disfrutar aquellos a quien yo sí quiero? Muy lógico, si señor, muy lógico.

"Por cierto, Canadá no tiene nada que ver con EEUU."

Hombre, comparten frontera, etnia predominante, clima, modelos de pensamiento...

D

En Europa seguimos siendo algo más civilizados. Pero lo malo es que cada vez nos parecemos más a de iuesei.

Acumen

¿Un 33% de los estadounidenses piensan que la homosexualidad debería ser rechazada?
Tampoco sabía que eran taaaan taaaan creyentes...

Muy interesante, meneo!

jm22381

#3 Pues entonces en EEUU fliparías -> http://www.pewglobal.org/files/2011/11/2011-VALUES0008.png
#4 Lo interesante no es el número de religiosos sino el número de gente que cree necesario creer en dios en EEUU -> http://www.pewglobal.org/files/2011/11/2011-VALUES0005.png

v

#2 Serán lo chovinistas que quieras, pero son los que menos creen que su cultura es la mejor (según la encuesta).

#7 La pregunta no es si es necesario creer en dios, sino si es necesario creer en dios para tener una moral, para ser buena persona. Personalmente creo que es peor.

D

#4 Pues hijo, pocas series americanas ves, meten la mierda de la religión EN TODO, EN TO-DO

Me he sentido orgullo de mi país con esa encuesta. El tema la homosexualidad es para estarlo.

jm22381

#16 Prefiero el estado social europeo al neoliberalismo de EEUU. Eso de mi dinero mejor en mi bolsillo que en el de el estado es una tontería porque probablemente se lo gasten en un plasma que no necesitan mientras que el estado lo hubiese usado para escuelas y carreteras. El problema es una vez más el robo, osea la corrupción.
Y lo de dar dinero a alguien que conoces luego no siempre se cumple, y si lo hacen es en plan beneficencia o propinas. La gente quiere trabajos justamente remunerados no depender de propinas y limosnas!
De todos modos son muy hipócritas -> Relacionadas:
Casi un millón californianos cruzan a México por atención médica (ING)

Hace 15 años | Por jm22381 a .signonsandiego.com

La familia de Sarah Palin cruzaba la frontera para usar el sistema estatal de salud de Canadá (ING)
Hace 14 años | Por jm22381 a thefirstpost.co.uk

D

#85 Está demostrado científicamente (hay estudios y aquí mismo se han publicado) que si te lo curras es mucho más fácil tener éxito en Europa, que en USA.

Queda bien comparar a los EE.UU. con Europa, ahora que España es europea. A mí me interesa una comparación más específica, y diría que está demostrado (no científica pero sí evidentemente) que en España se triunfa básicamente por intermediación familiar o por felación. Lo cual hace que me guste más el método americano, por eso de la dignidad. Pero bueno, es mi opinión.

PS: no obstante, es verdad lo que dices sobre la movilidad.

D

#85 ¿Sabes lo que es una start-up? En EEUU hay muchas empresas que han empezado juntándose un grupo de socios (típicamente en el garaje de casa) que tenían un proyecto y que hoy en día son grandes multinacionales: Microsoft, Apple, HP... Eso aquí es simplemente impensable. Aquí no hay posibilidad de triunfar, a menos que se sea un lameculos trepa y tenga contactos en la política para que te echen una mano.

D

Otra cosa llamativa de la que no me había percatado al principio es que los españoles tenemos una visión más "universalista" de la política: http://www.pewglobal.org/files/2011/11/2011-VALUES0011.png

DisView

¿Los franceses son los que menos piensan que su cultura es superior a la del resto del mundo? Esa encuesta no la han hecho en París.

Rufusan

#22 “Our people are not perfect, but our culture is superior to others" tiene truco, porque ahí suman los franceses que en lo que no están de acuerdo es en la primera parte: "no somos perfectos"

c

#22 Escribo desde París y de ser chovinistas y engreídos sólo tienen la fama, o por lo menos lo que yo me he encontrado hasta ahora. Gilipollas los hay en todas partes.

En cuanto a la religiosidad de EE. UU. se dice que está peor visto ser ateo que no cristiano.

DisView

#37 No, si entiendo que hay gente de todo tipo como en cualquier otro lugar, pero mi experiencia personal (varios meses dirigiendo proyectos en bancos y aseguradoras francesas en París) no hizo otra cosa más que reforzar en mi el tópico de su chauvinismo y desprecio por lo no francés.

Mi mujer, asiática, estuvo hace años en una feria de IT en Alemania atendiendo el stand de la empresa para la que trabajaba, pues bien, el otro día hablando sobre los europeos me preguntó si todos los franceses ponían cara de asco al hablar con extranjeros o solo lo hacían con las comerciales de empresas asiáticas :D

Meinster

Decís que Europa cada vez se parece más e los USA pero en esta en cuesta se ve claramente que no, a cada pregunta las respuestas de paises tan distintos entre sí como pueden ser Alemania y España son parecidas y opuestas a los EE.UU.

#22 Es algo curioso, pensaba lo mismo hasta que me vine a vivir a Francia, venden un chovinismo tremendo, pero dentro se critican muchísimo, pensaba que la crítica era el deporte nacional español, pero para nada, somos unos aficionados comparados con los franceses. Cada vez que hablo con un francés que me gusta vivir en Francia me siento extraño, porque comienzan a decir que España es mucho mejor que Francia... especialmente en cuanto al clima y a la gente. En España no veo a la gente hacer eso, por lo que la encuesta la veo realista.

DisView

#42 Seguramente a mi me faltó ganarme la confianza de algún francés, solo tuve relación profesional y es probable que esa actitud que tenían hacia mi fuera una medida de autodefensa o simplemente que su nivel de inglés, muy bajo, les hacía sentirse incómodos conmigo (yo ni papa de francés...)

Pero vamos, que en todos lados cuecen habas.

Meinster

#57 Pues seguramente que es por no hablar francés, he notado que si te esfuerzas en hablar francés con ellos se abren y se muestran como son, pero si no pasan bastante de tí.

jm22381

El chovinismo francés no se corta frente al egoísmo estadounidense de "si eres pobre es tu culpa". Menos mal que en Europa vamos pasando de religión y discriminaciones...

D

#2 Una cosa, en EEUU y por experiencia no creo que la gente opine que si eres pobre es por tu culpa, más bien piensan que si eres pobre, lamentarse cuál español de que el estado no te paga una casa y un sueldo, no sirve de nada.

Despero

#28 Es un poco de las dos cosas. Realmente piensan que si eres pobre es por que no has trabajado lo suficiente para ser rico. A veces es cierto, y a veces no se puede ser rico. Pero vamos, que importa bastante poco lo que es la estabilidad de los demás: Yo tengo mis 3 trabajos y apenas puedo llegar a fin de mes, pero es es por que no me estoy esforzando lo suficiente.
Los primeros en abolir los esclavos y los primeros que vuelven a serlo, vaya.

D

#16 Claro esl sistema de EEUU es genial. Yo cuando estaba currando en una uni de allí no dejaba de ver carteles que solicitaban aportaciones económicas para ayudar a un chaval al que le habían encontrado un cancer. Si el chaval era popular y tenía amigos, obtendría el dinero, pero como no lo fuera, me imagino que ya estará muerto, por no haber podido pagarse la operación.

Por cierto, Canadá no tiene nada que ver con EEUU.

#28 Entonces en EEUU nunca te han contestado con un seco "no sympathy". En otras palabras, te jodes porque te lo mereces.

D

#2 La diferencia es que en muchas partes de América (no solo EEUU), si te lo curras puedes llegar a triunfar. Desde una posición humilde, si eres una persona con capacidades, puedes triunfar en diferentes ámbitos, desde los negocios hasta la investigación científica. Eso en Europa es impensable, especialmente en España. Quizás es una exageración decir que el que es pobre es porque quiere, pero vamos, que si te lo curras, puedes llegar a algo, no como en la vieja y rancia Europa, que como no vengas de una familia bien o tengas contactos, no llegas a nada.

Yo creo que eso es lo marca esa diferencia. De ahí que defiendan tanto la libertad frente al intervencionismo propio del socialismo, frente a garantizar que el estado sea el que mantenga a sus ciudadanos. Allí se premia el esfuerzo y el ser emprendedor, no existe la cultura de la subvención y está muy mal visto parasitar el estado, al contrario que por estos lares.

D

#74 Como te dé allí un cancer reza por tener dinero, si no, te vas a tomar por culo tú o tú familia con el piso detrás para pagar los costes. Así de claro. Las enfermedades no distinguen de ideologías.

D

Según mi experiencia, la principal diferencia entre EEUU y Europa (incluida UK) es que en Europa creemos que nuestras acciones son producto de la influencia social Y de las decisiones propias. En todo lo que sucede hay una responsabilidad social y una resposabilidad individual. En EEUU prácticamente ignoran la responsabilidad social. Por eso a un delincuente le responsabilizan de todas sus acciones, y no se tiene en cuenta su pasado y lo que puede haberle forzado a delinquir. De ahí que se acepte la pena de muerte, que se permitan las armas, que haya pocos servicios sociales,...

Es curioso, que en España estemos tan avanzados en muchos aspectos, como la aceptación de la homosexualidad. Pero eso también se aprecia cuando viajas. Damos mil vueltas a franceses y alemanes. Por eso se nos llama a veces la Suecia del Sur.

rojo_separatista

Curioso, cuanto más creyente es uno menos le importa que los demás se pudran y más egoísta se es. Además las mujeres son ligeramente más conservadoras que los hombres.

Hay que recordar que EEUU, fue fundada, por las peores sectas religiosas, que ni siquiera tenían cabida en la Europa Cristiana de la época por su radicalidad, fueron expulsados y aun conservan parte de este pensamiendo.

d

Lo que me parece maravilloso del estudio es que dicen cómo lo han hecho, el tamaño de la muestra, el método, etc., que cuando echan resultados de sondeos por la tele da la impresión de que se los ha chivado el espíritu santo.

visormundial

Joder pero si hay diferencia, pensé que eramos la misma mierda...

visormundial

#3 Creo que tienes razón, ahi te fué mi voto. Saludos

D

#3 Por un lado tienes razón, pero por otro es preocupante que en España valoremos menos que nadie el que el estado no interfiera en la realización de nuestras metas. Desde mi humilde punto de vista, nos falta un poco de "cultura de la libertad", probablemente como consecuencia de la dictadura y de la influencia de la iglesia.

Pandacolorido

#9 Yo entiendo que los españoles son más comunistas que los norteamericanos, que son mas individualistas. El estado es una mera pieza organizativa más.

Es una característica que en los movimientos políticos se ve reflejada y que seguramente es producto de la cultura latina y de la importante herencia del campo en este país. Por ejemplo la corriente mayoritaria del anarquismo en España es el comunismo libertario, cuando en muchos lugares lo es el anarco-individualismo (o por lo menos no esta tan marginado).

Lo que me sorprende es que el estado español, a mi entender, no encaja demasiado con este perfil. Mi deducción es que hay una parte de la sociedad española que es muy ajena a la política, en el sentido en que no conoce como funcionamos como estado.

romano777

#3 Es una pena que se retuerza el lenguaje y se cambien las palabras para buscar apoyos en base a los sentimientos.

"que se pudran los demás que me la pela mientras yo tenga pasta"

Eso no se lo he oído NUNCA a ningún habitante de los Estados Unidos, ni de Canada. Y conozco a bastantes.
Y lo que es más importante, TAMPOCO se comportan de esa manera.
Hay una gran diferencia entre decir "que se pudran los demás" y "cada uno que se GANE lo que pueda".
Y también entre "mientras yo tenga pasta" y "mientras nadie les impida quedarse con el fruto de su esfuerzo, ni a mi tampoco"
Se trata de que cada uno haga con su dinero lo que quiera. Sin que nadie le obligue. Si con mi dinero quiero ayudar a alguien de mi entorno que lo necesita, lo haré. Pero ¿qué sentido tiene que me ROBEN para SUPUESTAMENTE ayudar a quien no conozco, no me importa y no lo va a valorar y reconocer? Y digo esto último porque la SS la pagamos entre todos, y toda la gente que habla de ella se queja de lo mal que funciona...
Sería mejor que me dejaran ese dinero a mi para ayudar a quien lo va a valorar y salir adelante con mi ayuda, crecer y vivir mejor.
En pocas palabras: "Estoy seguro de que yo voy a gestionar mi dinero mucho mejor que la casta política que nos lo ROBA y desgobierna"
Por desgracia en los EE.UU eso se está perdiendo. Curiosamente, su predominancia y poderío se está perdiendo a la vez...

J

#16 ¿Por qué tienes tantos negativos?

romano777

#63 ¿? No le gusto a los que me los dan. Pena.

D

#63 Porque la mayoría no conoce otro medio más refinado para defenderse de lo que no les gusta (en este caso, las opiniones de #16). La etología (concretamente la de los primates) estudia esta clase de reacciones.

D

#16 En resumidas cuentas, que le jodan a los demás mientras yo tenga mi dinero para hacer lo que me de la gana. Que queda muy guay hacernos creer que se lo gastan en ayudar a necesitados, pero como ilustra la propia sátira estadounidense, al final se acaba gastando en comprarse un televisor de plasma más grande que el del vecino mientras la gente se muere por no tener seguro médico.

La única libertad que defienden los EEUU es la libertad de ser egoistas e insolidarios. Ah, y la de bombardear países.

D

#95 Supongo que lo que quiere decir #16 es difícil de entender desde un país donde se se sueña con ser jubilado o pensionista. El discurso anti-USA (un discurso por lo demás tan racista como cualquier otro) da puntos, pero habría que mirar después, con el dinero contante y sonante, quién se solidario y de qué modo. E igual lo veíamos de otro modo, porque me da a mí que la «solidaridad» española consiste, en buena parte, en pensar que el estado me tiene que dar lo que yo digo que necesito. Y eso no es exactamente la definición de solidaridad.

Como la «solidaridad» con el agua y el trasvase del Ebro. Una «solidaridad» de que predica mucho desde las regiones que quieren recibir el agua. Pero si en vez de recibirla tuvieran que darla, todos sabríamos cuán solidarios serían: ¡y un cojón! Esa es la «solidaridad» española (con las debidas salvedades, por supuesto).

D

#96 Si precisamente porque ya me se yo como es el ser humano, veo necesario un sistema más intervencionista para que se tengan las necesidades básicas cubiertas, porque como tuvieramos que depender de la caridad ajena...

D

#97 «Como tuviéramos que depender de la caridad ajena…» ¿Nos moriríamos de hambre? O no. Pero bueno, en todo caso no quiero entrar ahí, porque es un tema sumamente complicado. Lo que pienso es que todo tiene sus ventajas, y todo genera sus aberraciones. Los valores dominantes en los Estados Unidos generan sus problemas (por ejemplo, en mi opinión, la desvalorización de la alta cultura, cierto exceso de individualismo egoísta, y algún otro…), pero también sus virtudes. Viceversa, los valores dominantes en España tienen consecuencias buenas y consecuencias malas. Lo que me apesta es este automatismo, típicamente español (en otros países no existe) en querer solo ver lo negativo en los EE.UU. (reduciéndolo además a un estereotipo exageradísimo y delirante), y reducir a todos los estadounidenses a una mezcla entre Norman Bates, Chuck Norris y Richard Channing. Las concepciones racistas de cierta parte de los españoles, cuando salen las palabras «Estados Unidos», afloran de una manera tan obscena que dan vergüenza ajena. Pero bueno, pensar con los cojones es algo que forma parte de la idiosincrasia nacional y el casticismo cañí. Hasta podríamos decir que es parte de nuestro patrimonio cultural (y tal vez sea por eso por lo que precisamente estamos orgullosos de nuestra «lógica» particular).

sunes

#99 Te haría gracia ver que en otros lugares europeos tampoco se les tiene en excesiva estima. Igual es por algo Porque comentarios poco positivos (por decirlo de alguna manera) sobre gente de EEUU no se los he escuchado sólo a espanholes, la verdad...

"las beatas de iglesia, meapilas y mojigatas, son las que más ropa y cosas dan a Cáritas" -> Ehm... creo que hay un millón de organizaciones más a las que dar ayuda que Cáritas. Me parece un poco chorrada lo que dices. Y lo de los cubatas, en fin, está ya tan manoseada esa idea... Conozco a mucha gente joven solidaria, que hace voluntariados, ayuda en ONGs, y mira, también se toman sus cubatas. Son gente con estudios, y a la que la religión no les dice nada... Quizá una tesis sobre las mojigatas viejunas sería mejor; así nos abres los ojos...

romano777

#95 "En resumidas cuentas, que le jodan a los demás mientras yo tenga mi dinero para hacer lo que me de la gana."

No. Que yo tenga lo que me he ganado, igual que mis semejantes. Y no me voy a dejar manipular por las "necesidades" de quien no ha querido cuidar de sí mismo. Quien merezca mi ayuda, la recibirá sin duda alguna.

"Que queda muy guay hacernos creer que se lo gastan en ayudar a necesitados, pero como ilustra la propia sátira estadounidense, al final se acaba gastando en comprarse un televisor de plasma más grande que el del vecino mientras la gente se muere por no tener seguro médico."

Se trata de defender que lo que uno ha ganado, debe pertenecer a sí mismo. Y que lo gaste en lo que quiera. ¿Por qué un estado u otrso individuos tienen que decidir por mi? Pero lo peor de todo ¿qué les hace pensar que tienen el derecho moral de hacerlo y más inteligencia que yo?

"La única libertad que defienden los EEUU es la libertad de ser egoistas e insolidarios. Ah, y la de bombardear países."

Cada uno que sea como quiera. Pero egoísta e insolidario no pueden ser a la vez. El egoísta es solidario por naturaleza. Solidaridad: Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros. Un egoísta será solidario, lo que nunca será es caritativo. La caridad es la lacra de los altruistas.

D

#3 Hay una gran diferencia entre buscar la igualdad de oportunidades, entendiendo las limitaciones del estado y el gran sacrificio a la libertad que supone buscar la igualdad por decreto. Por ejemplo, es lo que me pasa a mi, estoy en contra de la mayoría por no decir todas las subvenciones, pero estoy a favor de la educación y sanidad pública e incluso de esto video que he puesto mil veces por aquí.


Ah soy liberal. No todo es blanco o negro. El límite esta hasta donde conoces por el registro histórico y evidencia histórica que pueda y que no puede hacer el estado, y cual es los pros y contras de su intervención de que modo, hasta que punto según la normativa.

knubble

Que te detecten un cáncer en EEUU a ver si sigues pensando que el estado no debe ayudar a los necesitados... porque si no te mata el cáncer, te jode la vida la deuda. Y si te mata es o bien porque no has podido pagar o porque has pagado pero aún así no han podido salvarte, dejándole la deuda a la familia.

Me parece absurdo y cruel su sistema sanitario. Si algún día se cumplen las profecías y nos imponen su modelo sanitario os puedo asegurar que emigro.

D

Es triste ver la opinión en cuanto a la necesidad del ejército para mantener el orden mundial. Si aplicásemos más lo de "hablando se entiende la gente"... ains

amoebius

Es todo un cumplido que nos hayan escogido a nosotros y no a los italianos.

ozay

Tolerance for homosexuality is widespread in the U.S. and Western Europe, but far more Western Europeans than Americans say homosexuality should be accepted by society; at least eight-in-ten in Spain (91%),

Eso no es eight-in-ten

D

#35 Creo que lo has entendido mal. Dice que son al menos ocho de cada diez en España, Alemania, Francia y Gran Bretaña. Eso incluye el 81% de Gran Bretaña, el 86 de Francia, el 87 de Alemania y, por supuesto, el 91 de España.

ozay

#46 Tienes razón, no me había fijado demasiado bien.

seinem

Muy interesante el análisis. Queda patente que somos producto de la educación que recibimos y el ambiente en el que nos desarrollamos. Los resultados tampoco son tan sorprendentes.

Mauro_Nacho

Cada día nos vamos a parecer más.

D

Lo que me preocupa es que el estilo de vida estadounidense se esparce de alguna manera como un ejemplo a seguir por donde quiera que vayas. Sobre todo antes de la crisis.

D

Conclusión: Cuantos más estudios, más solidario, menos religioso, y en general menos hipócrita se es, a menos que seas de EEUU, en cuyo caso vas a ser un capullo igual, sólo que un poco menos.

D

#79 Cuantos más estudios, más solidario, menos religioso

Depende. Normalmente, las beatas de iglesia, meapilas y mojigatas, son las que más ropa y cosas dan a Cáritas. Los progres alternativos y solidarios frecuentemente prefieren gastar sus recursos en cubatas.

Por cierto, tu conclusión es genial. Deberías escribir una tesis sobre ella.

Frasier_Crane

Pues señores, tendremos el país hecho unos zorros, pero podemos ir con la cabeza bien alta por el mundo gracias a este tipo de forma de pensar, gracias a tener más en cuenta los derechos del prójimo, sean gays o inmigrantes que la inmensa mayoría de países.

jfabaf

Gracias!!!!!!! Es de las pocas veces que una encuesta te hace sertirte orgulloso de ser español
Nunca hemos estado tan cerca de Alemania

D

Vamos que se creen el puto centro del universo y no son más que mierda.

D

#110 Y yo he dicho que todos los "americanos" sean pistoleros, psicópatas e ignorantes?

Tú no sé, pero lo que se lee en este hilo (lo esperable, por otra parte, ninguna novedad), ya ves. El mejor comentario, por supuesto, #44. Háblese igual que se habla de los Estados Unidos de los negros, de los gitanos o de los portugueses y a nadie le cabrá duda de que el que habla así es un fascista primate. Ahora, si se trata de los Estados Unidos, cualquier bastada vale: hijos de puta, garrulos, psicópatas, mierda, escoria, basura. En cambio, «nosotros», los «europeos», civilizados, cultos, refinados… hasta la mierda nos huele a rosas, es de suponer. Y lo más cojonudo es que cuanto más primariamente anti-USA es uno, más esclarecido, ilustrado y cosmopolita se considera. Hombre, por supuesto. Anda ya.


Justamente un companhero mío de clase de alemán, es estadounidense y es un encanto. Culto, simpático, y hace una tesis sobre historia checa si no recuerdo mal. Otro companhero que tuve de EEUU, pues era muy majo, pero estaba totalmente a favor de la pena de muerte, de meterse en guerras como la de Irak, y que cada uno pueda tener uno o dos rifles o pistolitas en casa.

Bueno, eso forma parte de la diversidad ideológica del país. Te pueden gustar o no muchas cosas que se dicen, pero en el discurso público se oye un abanico de opiniones bastante más amplio que el que se oye habitualmente en Europa, porque forma parte de la cultura política de los Estados Unidos que cada uno puede decir lo que le dé la gana. Es una de las consecuencias de la libertad ideológica, que la gente puede usarla para manifestar opiniones muy de izquierdas o muy de derechas. Esa diversidad en ocasiones puede resultar chocante, pero también tiene un valor intrínseco. Cuestión de gustos.

PS: Por cierto, a mí no me parece mal que la gente pueda tener pistolas en su casa. ¿Me estaré volviendo loco?

SHION

Muy interesante

yagoSeis

Lo del chobinismo de Francia es cierto, pero también es cierto que son suuuuuper críticos consigo mismos y bastante desencantados con su cultura, aunque claro, odian a la perfida albión ¡por encima de todo! lol .

Añado la página a mis favoritos, me ha parecido un estudio bastante profesional y acertado.

D

Me sorprende mucho que españa y alemania socialmente pensemos casi igual, y francia que este por medio no. Curioso que a los que mas afines seamos es a los alemanes nos?

Quien lo iba a decir.

Aunque dentro de españa estoy seguro que habría tambien muchas diferencias.

U

La verdad es que esta encuesta es un poco un rayo de luz entre tanta negrura que se ve últimamente. Y me hace reforzarme en el pensamiento que las generaciones venideras pueden hacer grandes cosas.

Respuestas como la de "Nuestra cultura es la mejor" dónde cuanto más mayor más egocentricos y cuanto más joven y menos formado menos y junto al resto de respuestas; lo veo relacionado con la crisis que hay ahora y me hace pensar que a medida que haya un relevo generacional las cosas pueden ir a mejor.

Y hasta aquí el pensamiento optimista de hoy.

d

Aquí cada uno arrima el ascua a su sardina. Yo lo que veo es que en los países donde se supedita la libertad al estado, no tienen el paro del 22% y los sueldos medios son más altos.

jm22381

#62 En Alemania prefieren protección del estado a libertad y tienen un paro muy bajo -> http://www.pewglobal.org/files/2011/11/2011-VALUES0014.png

D

#62 El paro en EEUU está en una situación muy alarmante, teniendo en cuenta que se calcula de forma diferente y no existe tanto trabajo en negro y hay menos prestaciones sociales y cobertura familiar.

D

Me he equivocado.Apuntate un pedazo de negativo por prepotente y por falaz .tambien por lo del estado socio-comunista.Al final siempre vomitais eso.
Esto vá por el romano 777 que estaría muy a gustito en un estado esclavista como Roma.

D

#90 Libra tu corazón de odio. El rencor impide la tranquilidad del espíritu. Y no es propio de gente solidaria.

1 2