Hace 13 años | Por ombresaco a publico.es
Publicado hace 13 años por ombresaco a publico.es

El ciberactivista francés y cofundador de La Quadrature du Net, Jérémie Zimmermann, propone un 'canon político' sobre la conexión y acabar con la persecución de los internautas.

Comentarios

frankiegth

Comentario #9 en la noticia :

La industria no tiene que adaptarse, tiene que desaparecer.
Ya no son necesarios. no hace falta intermediarios entre el creador y el usuario final.


Este es mucho más corto y conciso que el que copie en #45, y coincide con mi comentario #67.

D

#7 Se podría solucionar (tal vez) haciendo que los ISP pudieran realizar microcobros. Pagas cuando te bajas una película y te viene luego en la factura.

o

#11 Esa propuesta tiene el problema de la intimidad de las comunicaciones.
Por otro lado el cobro indiscriminado tiene el problema de la injusticia de que el que no descarga (o descarga menos) paga lo mismo.

En cualquier caso siempre se puede encriptar, y medir en función de la información descargada tampoco es válido (ej, videoconferencia).

La otra solución es que todo sea gratis, hay quien dice que entonces no se crearía nada, por lo que pasaríamos a ver material antiguo, y lo nuevo sólo sería hecho por aficionados (no hablo de calidad). Tampoco sé si esa situación sería deseable.

Y en cualquier caso hay un problema de fondo, ¿cómo se distribuye lo que se cobra? ¿Se le dá más al más descargado? ¿Cómo se sabe (sin violar la intimidad de las comunicaciones) quién es el más descargado? ¿Darle más al que más tiene no dificultará que entre gente nueva en el sector?

D

Vamos a ver. Lo de los microcobros a los que me refiero en #11 serían por descargar contenidos que los propios creadores pondrían en los servidores. Podrían ser de céntimos (por decir algo, 5c por una canción) y que se fueran acumulando en la factura, lo mismo que ahora se acumula en la factura del móvil (quien lo tenga por contrato) cualquier llamada o mensaje, sea normal o premium. Al cobrarse la factura, como el ISP habría recibido la información del servidor, pondría de manera detallada "Harry Potter en Alcovendas: 0'20€", por ejemplo, y ya sabrías en qué te has gastado el dinero.

La cuestión es que, en mi opinión, se tendría que llegar a un sistema en el que no necesites una tarjeta de crédito para pagar según qué cosas por acceder a un contenido.

Obviamente, el acceso a páginas porno de pago podría bloquearse diciéndole al ISP que no pague nada a ninguna web porno, lo mismo que se le puede bloquear a cualquier teléfono las llamadas a los teléfonos de videntes y porno.

P.S.: Que se me olvidaba. Al colgar los propios creadores sus obras en los servidores, no habría necesidad de bajar las cosas de tapadillo ni de que el ISP metiera las narices en nada privado. Quizás tendría que haber una comprobación entre el servidor y el ISP de que lo que envía y lo que se supone que envía es lo mismo, pero poco más que eso.

Falc

Yo lo único que quiero es que se compense a quien me descargo, y no encuentro forma de hacerlo, no me dejan. He comprado discos autoeditados a 3 euros, a 5 y hasta a 8 (con distinto material extra incluido), pero son gente que ni tienen voz en ningún lado, ni ven un duro por parte de las entidades de gestión a las que están afiliadas. Por tanto quienes ven el dinero en vez de ellos son los que más "venden", los más famosetes.

De todos modos yo pregunto, en caso de tenerlo como un impuesto sobre la conexión, ¿cómo se puede saber qué es lo más descargado? ¿cómo se distingue entre una maqueta gratuita o un disco comercial? ¿cómo se controla todo eso? ¿interviniendo las comunicaciones?

Porque si la idea es intervenir comunicaciones a cascoporro, tendríamos un grave problema. Y en el caso de recaudar esos 3 (o 10 euros de conexión) para luego repartirlos, debería haber un método justo de reparto, que es uno de los grandes problemas actuales.

#18, pero el ADSL con alta en el servicio de descargasatodaostia.pagoporcuota.com tiene un problema, y es que solo podrías elegir de un catálogo que ponen ellos. ¿Y los que no aparecen en ese catálogo?

D

#24 perdona amigo, yo tengo una cuenta de megaupload y no estoy pagando por las pelis/música/libros/software que me bajo, estoy pagando por un ancho de banda.
El ancho de banda se lo pago a megaupload, y bien se lo ganan.

Por otro lado pagaré gustoso al músico/cineasta/escritor/programador por su obra, pero OJO, por su obra, no pienso pagar por papel, plastico, envoltorios, o logistica.

como dice #19, Yo quiero compensar al creador de la obra que me descargo, pero no hay modo por lo que estaré en contra de todo modelo que no compensé al artista que corresponda, por ello, como ahora tanto creadores como usuarios somos victimas de un sistema injusto veo bien toda propuesta, porque sirve para que se hable del tema, y se vea que el canon no es la única y posiblemente no es la mejor solución.

Mi propuesta:
Una web del ministerio de cultura donde los usuarios puedan acudir voluntariamente a compensar a artistas por su obra.
A quien diga que nadie pagaría, le digo que el movimiento se demuestra andando. Primero se hace la web si funciona ya tenemos solución, si no funciona ya estará demostrado que somos unos hijosdeputa que lo queremos todogratis para destruir todo atisbo de civilización.

outravacanomainzo

#77 Yo no lo veo así, me refiero a que si realmente se trata de fomentar y mejorar el acceso a la cultura, pagar un impuesto más no lo veo tan grave. Aparte si se mete en el uso de internet y no en los que compramos será más un poco más justo. El problema está en decidir si es algo para todos o que se pueda elegir, yo pienso como #74 , no buscamos el "todo gratis"(aunque haya gente que sí y pueda aprovecharse), creo que lo que buscamos es comodidad, y si nos ofrecen esa comodidad a un precio razonable creo que ganamos todos(salvo los intermediarios, y creo que son esos los que no estan de acuerdo con modernizarse porque no genera tanto dinero).

Supongo que es un poco simple la comparación que voy a hacer, pero cuando se empezó a usar el congelador nadie se preocupó por las fábricas de hielo que se fueron al tacho. Esto debería ser más o menos igual, no hay porqué demonizar a los autores pero muchas veces ni siquiera es la voz de los autores la que protesta, suelen ser los otros, intérpretes, discográficas, editores... ¿pero salen realmente las opiniones de los "autores"?(porque normalmente a quien se ve protestar no son autores, y son pocos los autores que he visto pronunciarse sobre el tema, autores que por cierto hace mil que no hacen nada, o eso parece)

D

#74 yo tengo una cuenta de megaupload y no estoy pagando por las pelis/música/libros/software que me bajo, estoy pagando por un ancho de banda.
El ancho de banda se lo pago a megaupload, y bien se lo ganan.


Yo lo veo del todo injusto. Si entramos en terrenos comerciales, no el intercambio entre particulares sin ánimo de lucro, quien debería ganar dinero son los creadores del contenido no una empresa que se beneficia de las obras de éstos para sacar rentabilidad económica. Se critica a la industria y a las distribuidos y se beneficia otra forma de industria que no deja un duro a quienes crean lo que descargamos pero así lo tenemos ya.

En definitiva, si no hay ánimo de lucro que cada uno comparta lo que quiera pero cuando hay dinero por medio éste debe revertir en quienes han hecho que esas obras sean posibles Para mi este tipo de empresas son la verdadera piratería (megaupload, rapidshare, seriesyonquis,.. )

D

#88 es ancho de banda también, ancho de banda en un servidor de megaupload.

Y lo de que megaupload no tendría subscriptores si tal y cual es extensible a todo internet, Nadie contrataría una conexión de internet si no fuese por el contenido, ¿deberían las ISPs pagar a todos los que tienen una web?

#86, répito, a Telecable le pago por un ancho de banda en mi casa, a megaupload le pago por otro ancho de banda en un servidor, y a los autores les recompensaré por sus creaciones gustosos en el momento que pueda. De momento estoy les estoy recompensando con mis impuestos, y me jode en el alma que se repartan esa recompensa entre los cuatro millonetis que además son los que más gritan que se mueren de hambre.

francisco

#74 El ancho de banda se lo pagas a tu proveedor de ADSL, pero no creo que discutir contigo de eso tenga sentido.

Megaupload no tendría suscriptores sin contenido protegido. Aún no he visto a nadie bajarse de Megaupload o Rapidshare algo que sea de distribución libre.

francisco

#20 Es que por mucho que gurulandia se lleve las manos a la cabeza hoy no hay neutralidad pura en la red. En las líneas fijas pasa poco, pero pasa. En las móviles es evidente, se capan servicios y accesos por decisión de los operadores o se limitan para que no cante demasiado.

Es que Rapidshare es un absoluto escandalo, no solo tiene contenido protegido por derechos de autor, sino que se lucra por ello y además reparte beneficios. Yo no entiendo como lo permiten, me descojona la gente que se queja del canon del disco y paga la cuota de Rapidshare feliz como un piojo, una cosa es el P2P y otra las web que se benefician de distribuir el trabajo de otros.

El problema de esta propuesta es que solo tiene sentido si es "generalizada" y se le casca a todas las ADSL, pero además si se hace en casi todos los países, porque si no en España pagamos por canon de ADSL el P2P pero los franceses podrán descargare desde nuestros equipos sin que se pueda evitar.

vicvic

#15
"Claro, ¿no sabías que los impuestos los paga todo el mundo, uses o no uses los servicios públicos? "

Creo que la descarga de películas y/o música no son servicios públicos.

Personalmente yo no descargo ni películas ni música, y ya me revienta tener que pagar un canon indiscriminado en muchos aparatos y al comprar CD's.

angelitoMagno

#34 Creo que la descarga de películas y/o música no son servicios públicos.
Ok, entonces, eliminamos el derecho a copia privada, ¿no? A fin de cuentas descargarse películas y música no es un derecho básico.

vicvic

#50 Ese derecho no cuesta dinero pero lo que propone este hombre si que cuesta, y comprenderas que yo comprando películas y música de mi bolsillo no voy a pagar porque tú lo hagas gratis ¿Verdad?

Caso distinto es una idea como la de #51 se ve bastante más interesante..

#52 Para tener acceso a la cultura, estan las bibliotecas.. que ponen a disposicion de todos tanto libros como material multimedia de todo tipo.

vicvic

#61 No , no es eso; es un tema complejo pero miralo de la siguiente forma:
Una de las quejas del canon es porque se aplica de forma indiscriminada; es decir yo pago al comprar cd's o aparatos electronicos por algo que no se sabe si he hecho o no.
Pues con internet lo mismo, no veo bien que me cobren por algo que no voy a hacer. El problema es que monitorizar para ver quien tiene que pagar es complejo y tampoco me hace especial ilusion que se nos rastree.

Entonces, lo de la noticia de pagar en fucnion de lo que vayas a usar, implica que te monitorizen todo.

angelitoMagno

#69 Si, pero ya te he dicho que si pasa a estar gestionado por el estado y se trata como un impuestos, pues podemos aplicar lo que se aplica a la mayoría de los impuestos. Y los impuestos son indiscriminados.

D

#73 No debes tratar como impuesto lo que no es impuesto (ya expliqué antes por que no es un impuesto). Ademas, resulta que hay servicios publicos que pueden entenderse ineludibles (como la sanidad publica, para garantizar su universalidad); sin embargo, otros como el que sugieres no solo no son necesarios sino que son incluso nocivos.

Si para empezar, el MCU cumpliese con la ley, buena parte de los problemas actuales (no todos, eso si) desaparecerian. El MCU tiene la obligacion legal de fiscalizar a las entidades de gestion, debiendo revocar su status si no cumplen con su cometido; dinos, si hay una sentencia que prohibe cobrar canon a empresas, y SGAE sigue cobrando canon a empresas, ¿a que espera el MCU para revocarle el status de entidad de gestion? Decir que con gestion publica se acaban los problemas, viendo como funciona el Ministerio de Cultura, es directamente intentar engañar a la gente.

D

#50 churras merinas

La copia privada no tiene que ver con servicio publico, igual que (y no me metere en derechos recogidos entre los articulos 14 y 29 CE) e.g. la libertad de empresa no tiene que ver con un servicio publico (las empresas publicas son la excepcion, no la norma).

#61 Estar en contra del canon no es estar en contra de la copia privada. Y no, la relacion no es en ambos sentidos: si hay copia privada (o cualquier otro limite a los derechos exclusivos de autor, i.e., derechos de los que no son autores de una obra respecto a dicha obra), no ha de haber canon si no hay perjuicio o es minimo.

francisco

#54 La gente sin coche paga las autopistas, y los que usan coche pagan el Metrop. Es que el mundo no funciona así. Los derechos públicos los pagamos entre todos.

Las bibliotecas, por cierto, también las pagas.

vicvic

#66 Los medios de trasporte e infrastructuas de comunicacion son un punto clave que debe ser mantenido por todos.
Las bibliotecas son un pilar básico de la cultura que deben ser mantenido por todos.
Ambas cosas son un bien comun necesario. Sin embargo, descargar ocio para tú casa no es ninguna necesidad, ni veo porque ha de ser un derecho básico y parte de ese ocio ademas lo puedes encontrar en una biblioteca.

D

#66 No es un derecho publico, es un derecho a secas. La libertad de expresion y de informacion no es un derecho publico (puedo vivir sin radiotelevision publica); la libertad de creencias no es un derecho publico; etc.

STOP a comparar canon con impuestos, no cuela.

P.D.: Las bibliotecas si son servicios publicos, conectados con el articulo 44 de la Constitucion, por lo que si se pagan con impuestos, igual que los museos, etc.

P.P.D.: #68 Lo dicho a francisco y a angelitoMagno te aplica igualmente

takamura

#50 Estás mezclando conceptos. Una cosa es que la creación de obras culturales se considere un servicio público, y por tanto financiable mediante impuestos, y otra que el acceso a las obras culturales sea un derecho de todo ciudadano.

El acceso es un derecho universal (derecho a copia privada) y el supuesto perjuicio que causa a los que viven de la creación es la justificación del canon. Se puede estar a favor de la copia privada sin estar a favor del canon:

1) Lo que defiende el canon son los intereses económicos de los que siguen cierto modelo de negocio, no la creación de obras culturales. Si se elimina se seguirá creando, igual que pasaba antes del s. XVII con los libros y antes del XX con la música (épocas respectivas en que se introdujeron los derechos de autor).

2) Obviamente, el acceso no es lo mismo que la creación. Se puede acceder a obras de hace más de un siglo o a obras libres. También se puede usar internet para cosas totalmente distintas. Yo para lo que más lo uso es para escribir en foros y listas de correo y para descargarme programas libres.

¡Viva la copia privada y muera el canon!

D

#15 Los impuestos son de todos para todos. El canon (leete la ley, articulo 25.1 LPI) es teoricamente de quien copia para quien es copiado.

Asi que no compares lo que no es comparable. Ya existen impuestos recaudados para cumplir las obligaciones de la Administracion Publica del Estado, entre las que se encuentra el fomento de la cultura (mantenimiento de museos, bibliotecas, yacimientos arqueologicos, etc), el canon es otra cosa; querer pagar el canon con impuestos directamente seria atracar a los contribuyentes.

D

#15 El tema es más restringido "teóricamente" , porque prácticamente, no, la gente sigue haciendo lo que le da la gana. Si no observa el número de casos en los tribunales, ante los millones de potenciales infractores de la ley.

Bazofio

#1, #2, #3,



Vivimos en un país en el que la subcontratación está a la orden del día, en cuanto el Estado cobrara, encargaría a una entidad de gestión como la SGAE el cálculo y reparto de ese dinero.

frankiegth

Para #1 y #2. ...Lo que lo estropea todo es que lo recaude y reparta una entidad privada, por no decir que un club de amiguetes...Si se encargara el Estado de repartirlo...

El Estado actualmente se comporta como otro club de amiguetes. Las fricciones PP vs PSOE son puro teatro para niños y lo que estamos viendo ya a estas alturas es solo cachondeo a nuestra costa.

t

A #1 y #2. Todos juntos. ¡Que viva la sopa boba!

Las descargas no son ningún problema. El problema viene de quienes pretenden sacar 10 pavos a todo hijo de vecino porque sí.

ikerbera

#1 No solo eso, además de que el canon es un diezmo cobrado indiscriminadamente sobre todo medio de almacenamiento donde puedas guardar un mp3, las fotos de la boda de tu prima o la filmografía casera que hacías en el instituto.
Creo recordar que lo de el impuesto por la conexión se hace ya en Canadá y personalmente me parece una idea cojonuda. Me iba a salir barato todo el pr0n que me bajo si lo implementasen en España lol

D

#3 Yo estaría a favor de un canon como este al igual que estoy a favor del canon actual (lo que me parece mal es que lo gestione la SGAE)... pero no me intentes vender que sería algo diferente. Sería exactamente lo mismo: pagar dinero por la posibilidad de que te puedas bajar algo.

ikerbera

#17 No te he intentado vender nada en #3, la primera frase es una muestra de lo mal organizado que esta el canon en el que tienes que pagar para poder almacenar datos de los que tu y solo tu eres el autor. Lo cual es bastante estúpido.
La segunda frase es el ejemplo de un país donde ya se usa y una broma personal en la que digo que a mi, personalmente, me saldría más barato ese tipo de canon que el que hay implementado actualmente. O más bien un canon que pagaría, porque en este momento utilizo todas las lagunas legales a mi alcance para evitar pagarlo.
Y por si todabía te queda alguna duda, no estoy en meneame para venderle nada a nadie, no estoy en absoluto a favor de la SGAE ni de sus metodos caciquistas y me parece vergonzoso que el canon actual (que, por si no lo has notado, lo llamo despectivamente Diezmo en #3) no lo gestione el gobierno.

avalancha971

#1 Efectivamente, el Canon en el fondo es un impuesto. El problema es que es un impuesto mal aplicado: a quién se le cobra y quién lo percibe.

El Canon se le cobra a todo aquél que compre una serie de artículos, y se le paga a una sociedad mafiosa. Por lo menos podrían no cobrárselo a las empresas y repartirlo de otra manera.

Yo creo que para repartirlo lo que debería de hacerse es monitorizar las descargas que realizan los usuarios y repartir entre todos los artistas en función del porcentaje de descargas de cada uno. Y a las empresas si se les cobra por esto, que luego no se pida un segundo canon en caso de "comunicación pública".

j

#1 Pues a mí me parece peor aún. Lo que propone es que lo pague todo el mundo, independientemente de si va a descargar música/películas o no, e independientemente de que éstas estén protegidas. Sólo por tener una conexión de banda ancha. Además, ¿quién lo recauda y cómo lo reparte?

angelitoMagno

#49 Me parece perfecto, pero entonces no me vengas con que descargar música y películas son cultura, y el acceso a la cultura es bueno:
Lara pide al Gobierno que cierre las webs que piratean libros/c62#c-62

j

#52 Cuando digo que es cultura no hago más que decir lo que dice la ley, no yo. La mejor propuesta de cara al interés general de la sociedad es que cualquiera pueda bajar estos contenidos. Pero si se obcecan en poner un canon, que al menos no sea indiscriminado y que lo recaude un organismo público.

iramosjan

#49 Es un problema, desde luego, pero... el caso es que yo no tengo coche y mis impuestos financian las carreteras. Y mucho menos tengo barco, y mis impuestos financian los puertos y toda la infraestructura relacionada. Por no hablar de todos los que no usan ferrocarriles ni aviones...

La justificación a eso es que incluso si yo no las uso, las carreteras, los puertos, los trenes y los aeropuertos me benefician. Y lo mismo pasa con las famosas "autopistas de la información"... y aparte, qué queréis que os diga: escritores, ilustradores, cantantes y demás tienen que comer, y es harto difícil que un ilustrador de conciertos.

El sistema tiene sus problemas, como todo, pero es mucho mejor que el canon de la SGAE, que es una tasa literalmente medieval.

Y si hubieras leido el comentario, la idea es que lo recaude y reparta el estado en base a criterios objetivos, como la cantidad de descargas... porque ya nadie tendría que ocultar que descarga cosas. Siempre sería posible el fraude (por ejemplo, un Fulano podría poner una batería de PCs a descargar su propia música) pero no hay ningún sistema invulnerable al fraude, que yo sepa. Para eso está la policía.

chapuzon

#1 Ni lo uno ni lo otro. La ley es clara: ¿Hay ánimo de lucro? -No. No adaptan su obsoleto modelo de negocio a las oportunidades que les brinda internet? (que para hacer negocio son muchas)-Que cierren.

Lo que está claro es que el derecho a comunicarnos por internet y compartir lo que nos dé la gana llegado el caso, está delante de las leyes de copyright. Que les molesta pq es mucho esfuerzo adaptarse y además pueden robar menos? Que no lo hagan, ellos verán.

Y todo lo demás es aire.

D

No estoy para nada de acuerdo con lo que dice #1. No tenéis ni idea de la cantidad de gente que tiene internet en casa y sólo visita el correo, facebook y las páginas de deportes y viajes.

Esos deben pagar 120€ al año en concepto de canon para unas personas que no saben vivir de trabajar, sino, de lo que trabajaron antaño?

En fin, y que menéame esté de acuerdo con esto. Yo hace años que me bajo 1 o 2 canciones al año, veo series americanas por streaming desde sus webs originales y para ver películas, voy al cine.

Por qué debería yo pagar nada? y muchos como yo?. La solución es pagar pagar pagar no?. No es pedirle a sus autores que hagan conciertos, o que bajen el precio de las entradas de cine para que acuda más gente, no, la solución es que la gente pague, y si pensáis que eso evitará las multas o la persecución de "piratas" estáis realmente muy equivocados.

iramosjan

No os lo toméis como una crítica porque no lo es, pero hasta aproximadamente las doce y cuarto todos los votos que había recibido mi comentario #1 habían sido positivos. Desde entonces el balance es mucho más ambiguo.

Creo que esto es significativo: Podría estar equivocado - y me gustaría oir opiniones al respecto - pero me parece que empiricamente eso podría significar que los visitantes más jovenes de Meneame son mucho más reacios a la idea de pagar esos 10 euros ¿Podría ser porque 10 euros al mes son un gasto mucho menos significativo para quien cuenta con un sueldo? ¿Simplemente los jovenes han crecido con la idea de que ya pagan bastante con la conexión? ¿Les ha herido más la matraca de la SGAE, que les insulta principalmente a ellos?

D

#1 El canon no es una buena idea.

El canon, formalmente, es para compensar por el supuesto perjuicio generado por la copia privada. Como supuesta lesion de los intereses economicos de los autores, deberia pagarlo quien genera el supuesto perjuicio y cobrarlo quien sufre el supuesto perjuicio; y pagar y cobrar en funcion del perjuicio supuestamente generado (no debe pagar mas quien menos perjuicio causa, y viceversa; y no debe cobrar mas quien menos perjuicio sufre, y viceversa).

Tanto con el actual canon como con la propuesta de Zimmermann, ni paga necesariamente quien copia, ni cobra necesariamente a quien se copia, ni se cobra en funcion de la cantidad de copias; y por supuesto, el Gobierno no ha publicado los informes que supuestamente justifican cifrar en mas de 100 millones de € el supuesto perjuicio causado por la copia privada.

Y para que pudiese cumplirse el espiritu del canon, habria que averiguar quien copia que cuantas veces, lo cual es imposible de hacer sin violar la privacidad de los internautas.

Asi que no, no es buena idea.

#12 No se de quien hablas. Yo estoy en contra del canon, lo proponga Pedro Farré o Jeremie Zimmermann

D

No reconozco meneame lol

Gry

#12 El problema con la SGAE; lo que hagan con el canon en el fondo es su problema; es que son unos tocahuevos culpando a la piratería de todos sus males mientras están cobrando millones como compensación por la copia privada.

Si en España pusieran un canon al ADSL dirían que era como compensación por la distribución de contenidos "legales" que hay en la red (por ejemplo emisiones de televisión o vídeos musicales de promoción subidos por la propia discográfica) y llamándonos ladrones y pidiendo que se censure la red para evitar la distribución no-autorizada.

o

#25 ¿De verdad quieres (te parece justo/lógico/razonable) pagar por recibir videos de promoción?

Txana

Pagar, pagar y pagar, el pato siempre lo pagan los mismos...... estoy hasta el gorro de tanto iluminado!!!!

D

#16 Hay streamings que funcionan como PPV (pago por ver)

D

En España es una idea impracticable, precisamente porque la SGAE campa a sus anchas amparados por los padrinos que tiene en el gobierno.

Aquí cobrarán el canon por comprar CDs, DVDs, conexiones a Internet, llevar la ventanilla del coche abierto y distribuir música a los viandantes, etc y seguirán pidiendo más ... más subvenciones para cine y música más, más y más sin que dejen de pedir la criminalización de copias y descargas.

Wikileakso

#4 te recuerdo que la SGAE campó a sus anchas EXACTAMENTE IGUAL cuando estuvo en el gobierno el PP... así que menos politizar el forre.

D

#92 Lo estás politizando tú, me da igual si con cuando gobernaba Aznar también campaba a sus anchas, no vamos a justificar lo que se hace ahora porque también se hacía hace 10 años. Como sabrás, la SGAE y cía le dio muchos votos a zapatero con la campaña de la ceja y ahora tienen que devolverle el favor de alguna forma y lo están haciendo a costa de mi bolsillo y del tuyo.

o

¿Pero por qué cojones voy a tener que pagar yo un duro por poder leer meneame, entrar en los foros y usar twitter a un tío que ni conozco porque se supone que hay gente que lo escucha?

c

#99 Estoy bastante de acuerdo contigo, salvo el tema de la "Cultura de lo gratis". Tu caso no es extensible al resto de la sociedad... Piensa por un momento en tu entorno y dime si actuan igual que tu: bajarse un disco, si gusta, me lo compro... Creo que es una minoria quien hace eso. Me bajo una peli, si me gusta, voy al cine a verla otra vez.. mmmm... Lo mismo estoy equivocado pero creo que eso no sucede a grandes rasgos... Las ventas de discos bajan por la pirateria y eso esta claro.. pero tambien habria que ver el ratio de asistencia a conciertos.. Esta claro que el P2P sirve para compartir cultura y que gracias a él conocemos nuevos artistas...

daveruiz

Si yo pago un servicio como Spotify para escuchar música legalmente, ¿por qué tengo que pagar además 10€ con mi conexión? Vamos no me jodas...

D

Estoy perplejo, es increíble cómo cambia la postura de la gente según se les cobre directa o indirectamente (o según quien les cobre). Muchos que ahora aplauden esta iniciativa se rasgaban antes las vestiduras opinando que los músicos sólo deberían cobrar por sus directos, que la distribución de productos musicales no debería cobrarse, que los derechos de autor son un anacronismo... En qué quedamos?

Solución: no tienen un criterio, miden cualquier propuesta en función de los leuricos que les saldrían del bolsillo.

d

10 euros...para el que quiera pagarlos. O incluso 30 si es preciso. Si por ese precio te dan acceso a un catálogo casi infinito de contenido audiovisual para no tener que tirarte horas para buscar cualquier cosa, sin publicidad molesta, con buena calidad, con inmediatez (nada de días para descargar lo que quieres) con servicio de recomendaciones, con un servicio de donaciones por si quieres que el artista en cuestión siga haciendo material que te gusta y un límite mensual de centenares de gigas para no quedarte corto, tipo spotify pero más a lo bestia, seguro que mucha gente lo pagaría. Sólo hay que ver la de millones abonados al digitalplus....
Y esto seguro que terminará llegando, al igual que llegó windows, google, ebay, youtube, facebook y megaupload, tarde o temprano alguien lo creará.

Seta_roja

Opino lo que muchos: Yo ya pago suficiente por internet. Si quieren, que le cobren a las operadoras por cada cliente que tengan con conexión...

Al contrario que Alierta, pienso que las máximas beneficiadas con todo el negocio son las suministradoras de internet. Ni Google, ni MSN, ni Mozilla se aprovechan de telefónica. Si no hubiese empresas como esas, nadie pagaría por internet.

Yo estoy dispuesto a pagar 20 euros por mi ADSL, que vayan 10 euros para la gestora de propiedad intelectual y otros 10 para quien me proporciona internet

Ah! ¿Pero sólo por la linea ya tengo que pagar 14 a telefónica? Pues que vayan a junto telefónica y que les dé su trozo del pastel y que a mi mientras tanto me dejen en paz

frankiegth

Para #60. Y porque tienen que cobrarle a las operadoras??? Es todo mucho más sencillo que eso. Si la industria está tan preocupada, por la mal llamada 'piratería', que deje de producir sus contenidos e invierta en otra cosa más productiva. De momento solo pretenden pasar el cesto y que les echemos monedas como si de un acto de fe se tratara. Ya veremos si la cultura se acaba. Si realmente se acaba la cultura, que lo dudo mucho, me plantearia pagar esos 10 euros al mes, pero no antes sin comprobar la realidad de la nueva situación.

Seta_roja

#67 Voy por partes, para que se me entienda bien: (¡¡Peligro de Parrafada!!)

Con el tema de la piratería en la red hay algunos que se lucran, por ejemplo: Megaupload, páginas en las que se cuelgan enlaces... Esa gente se beneficia y la industria audiovisual, musical o lo que sea. Se aprovechan de un bien intangible, una copia digital, para sacar pasta con banners y demás estrategias. Ante esta situación es en la que se hace patente la existencia de un cánon

Pero también se lucran los suministradores de internet. Te venden los 20Mb, para que te puedas descargar todo lo que quieras o ver vídeos en internet sin esperar... Existen algunos usuarios a los que les llega una ADSL de 1 Mb para ver el correo y pcoo más, pero las compañias de internet fomentaron el interés de la gente en descargarse cosas para aprovechar esa línea que tienen y lo consiguieron aumentando sus beneficios sin invertir en infraestructuras.

Las cuentas no salen, las cosas que se descargan no son extrapolables a las cosas que no se venden. Si que veo adecuado el cobro de alguna especie de canon por este uso que se le da a la red, pero no lo veo como la industria, ni las operadoras. Pero los usuarios no tienen que pagarlo a mayores porque ya estamos pagando mucho por el poco servicio que nos dan.


-Quiero ir a un sitio y tengo que escoger entre alquilar un ford Fiesta de 20 euros o una furgoneta de 40 euros. Como puedo necesitar cargar muchas cosas, pago por la furgoneta.(Ordenador y almacenamiento en soporte: CD, dvd, disco duro...)
-Pago por la gasolina(Electricidad)
-Después puedo escoger entre autopista, autovía o carretera. Para ello debo pagar o no pagar a cambio de una reducción de tiempo en mi destino.(ADSL, CABLE, Yogures con un hilo...)
-Cuando llego al IKEA, compro lo que quiero, menos una mesita y me la llevo de un sitio con carteles de publicidad de vuelos baratos y de casinos online que está justo al lado. Como regalan los muebles de casi la misma calidad me cargo la mesita y unos cuantos más a la furgo que le regalaré a mi cuñao, porque total me ha sobrado espacio... Si no fuesen gratis, ni de coña le hubiese regalado esos muebles a mi cuñao...(Descargas de Pago o no)

En mi historia hay perdedores y ganadores:
-yo: He pagado por coche, gasolina, autopista y algún mueble, y me he llevado alguno gratis
-cuñao: No ha pagado nada y se lleva un bonito salón amueblado.
-Alquiler de coches: Se han llevado su parte del pastel.
-Autopista: Recibo el pago del peaje de la gente que va con prisa. NO realiza demasiadas obras de mantenimiento... Las justas para que no le multen por dar mal servicio y a veces ni eso.
Da gracias de que al otro lado del pueblo están ikea y la otra tienda de muebles, porque sino ni Dios usaría esa autopista, porque la red de carreteras sería suficiente para alcanzar a los pueblos de al lado(mails)...
-IKEA: Ha vendido unos cuantos muebles y se queja de que me podría haber vendido una mesita (verdad) y los que le he regalado a mi cuñao (totalmente falsa).
Tiene gastos en desarrollo de muebles y en mantener una cierta calidad de sus productos.
-Tienda Pirata: Saca pasta con la publicidad y vendiendo tus datos de correo electrónico a empresas de viagra. No invierte en I+D para crear muebles y los copia de su vecino, sin darle nada a cambio.


Según todo esto, yo veo que los máximos beneficiados de la piratería son:
-Mi cuñao, al que de vez en cuando le meto algún MP3 en el móvil o me pide pelis... No paga nada en absoluto por los contenidos y tampoco los crea. Pero ha pagado un canon por su dispositivo reproductor de contenidos.
-las paginas de descargas que se lucran sin tener que poner pasta para crear contenido a cambio de un mantenimiento de servidores y los ingresos por publicidad o por cuentas premium.
-Las proveedoras de internet, que se benefician haciendo pagar muchísimo a la gente por esa necesidad de acceder a los contenidos, pagando o no. Tampoco crean contenido y tampoco invierten demasiado en infraestructura para mejorar su servicio. Saben de sobra que si la gente no pudiese acceder a esos contenidos, no les interesaría contratar sus servicios...

Los máximos perjudicados son
-los generadores de contenido. Aunque cobren el canon por dispositivos no parece ser suficiente. Pero la industria de las telecos se forra gracias a ellos y ¿a estos no se le pide pasta?
-Yo mismo, que he pagado por todo y aún me quieren sangrar más... No lo veo justo!

Nova6K0

Yo acepto el canon si y solo si se demuestra lo siguiente:

- La parte que lo quiera cobrar, demuestra empíricamente los daños reales de las descargas y no estadísticamente (y menos inventándolas como hacen PROMUSICAE & company en los informes 301 y similares).

- Que dicho canon sea íntegramente para los autores y que además no tenga que ser para los que más venden sino para los que más trabajan. Vender no es trabajar.

- Que desaparezcan los derechos de explotación. Primero porque no tienen razón de ser, si se va a cobrar 10 € de cada persona que tenga conexión a internet, ya les será suficiente para vivir.

- Por supuesto que desaparezcan el resto de cánones y que el nuevo lo cobre el Estado, no una entidad privada como SGAE, que ya sabemos como reparte.

Y sino mi otra idea a parte es que cobren un sueldo fijo al mes, siempre que demuestren que en ese mes han trabajado, cosa lógica en el resto de trabajos. Por otro lado. Claro que algunos dejarán de ganar esas infladas y fantasiosas cifras que no demuestran su talento sino simplemente su popularidad.

Salu2

andresrguez

Doble moral

- Si esto lo propuesiera el Ministerio de Cultura... ladrones, estafadores (ya no es la primera vez que lo dejan caer)

- Si lo propone un ciberactivista francés, a aplaudir con las orejas

reus

Pagas el ordenador, pagas los CDs, pagas la conexión a Internet, pagas la cuenta Premium de Spotify, pagas los discos duros, pagas los reproductores mp3, pagas los móviles, pagas...., pagas, pagas... ¡Calla y paga!

u

En Francia y en España ya pagamos canon, así que no veo porqué hay que pagar ni un céntimo más. Pagar canon no ha salvado a los franceses de la persecución, y pagar más canon tampoco les salvará. Lo único que salvará a los internautas de ser tratados como perros sarnosos es la lucha por nuestros derechos.

masde120

Si 10 € al mes ahora y dentro de tres años otros 15 más. y los artistas a vivir de la sopa boba

alehopio

12 de Mayo de 2010
La banda ancha supera las 10 millones de líneas en España
http://alt1040.com/2010/05/la-banda-ancha-supera-las-10-millones-de-lineas-en-espana

#0 Hagamos unas cuentas:

10.000.000 lineas x 10 euros/linea/mes = 100.000.000 euros/mes

es decir 1.200 millones de euros al año !!!

En 2009 las cantidades repartidas a los socios de la SGAE alcanzaron los 346 millones de euros
http://www.elpais.com/articulo/cultura/canon/salva/cuentas/SGAE/elpepicul/20100225elpepicul_1/Tes?print=1

Recordemos que en España la copia privada es legal por existir el canon por copia privada
http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_por_copia_privada_%28Espa%C3%B1a%29

¿Se eliminaría el canon y entonces sólo tendrían derecho a copia privada quienes tuvieran adsl o habría que pagar dos veces por lo mismo al mantenerse el canon?

o

#72 Me ha parecido una propuesta curiosa (por quién la dice, no por la propuesta en sí). Por eso la he enviado, no por mi opinión al respecto.

D

#72 No confundas causa y efecto: no existe la copia privada por existir canon, existe canon por existir la copia privada. Lee la LPI y la Directiva 2001/29/CE.

D

En españa tenemos ya el derecho a la copia privada y un canon para compensar a los artistas por ese derecho que tenemos el resto (compensar a alguien por un derecho que tenemos todos? es una chorrada)
10€ al mes en la factura es demasiado, algunos no podemos permitirnos una subida de 10€, prefiero no descargar ni comprar nada

polvos.magicos

No deis ideas que el final nos cobran esos diez euros y encima el canon ¡buenos son ellos!.

D

Se nota que el chaval es francés. Aquí es España la descarga sin animo de lucro es legal, así que no tiene sentido pagar por ello.

t

Yo no sé que tonterias son estas ahora con el CANON y el "Internete", parece que nos quieren hacer ceer que solo ahora si piratea...

Hay alguna persona en esta sala que tenga mas de 25 años y que no copiara programas enteros de radio con sus cintas, las películas de la tv, o que consiguiera el vhs y lo copiara y le pasara copias a todos sus amigos... ?

Eri

Con un euro al día, comería un niño africano.

A

Vayamos cortando la mano a cada recien nacido y a darle un par de latigazos a la semana hasta los 10 años de edad por lo que pueda hacer durante toda su vida. Una multa de "por si acaso" totalmente homogenea es contraria a la misma idea de la justicia

AntonioDera

A mí todo este tipo de propuestas me suenan a lo mismo: al final los usuarios vamos a tener qué pagar por los contenidos de la red, ya sean webs, servicios de streaming, acceso al P2P... Este es un tema que deberían arreglar entre ellos los creadores de contenidos en Internet y las empresas de telecomunicaciones.

o

ese tío no es un ciberactivista, es un infiltrado.

No me da la gana pagar ni 10 euros ni 1 centimo .

Mark_

Bueno, ahora mismo estamos pagando un canon...¿No se supone que ya si podemos hacer lo que nos de la gana con lo que pillemos de internet?

sotanez

Ya pagamos un canon, y cada vez se pretende que paguemos más y cada vez se quiere restringir más lo que se considera como copia privada y se sigue critcando y demonizando a los que descargan.
El problema aquí precisamente no es la falta de canon, sino el exceso de jeta.

woopi

¡No! Pero ¿Qué ciberactivista de pacotilla es éste? Si ese va a ser el método de financiarse de la industria "cultural", también lo quiero para mí. No te jode. Todos a pagar 10€ por los proyectos de arquitectura.

i

Mi propuesta:
El estado crea y gestiona una base de datos online (voy a suponer que de tamaño ilimitado ) en la que los productores de contenidos tienen que almacenar sus producciones en formato digital (audio, video, libros). Me refiero a material que tenga más de dos años (cifra orientativa). Si no lo hacen, perderán sus derechos sobre lo que sigue: A esta base de datos se la provee de los medios de acceso, APIs, etc necesarios para que se pueda acceder a los contenidos mediante una transmisión autentificada que permita saber cuántas veces se accede al material. De nuestros impuestos, el estado destinará un x% al "acceso a la cultura" que se repartirá entre los proveedores de forma equitativa en función del número de accesos.
Todos disfrutaríamos así de una tarifa plana "gratuita" (pagada indirectamente con los presupuestos del estado) a TODA la producción cultural.
Los productores de novedades tiene dos años para explotarlas a su gusto, o bien ponerlas en este sistema.

D

Vamos a asumir las tesis de la Sociedad de Autores y además metemos directamente al gobierno para resolver un litigio entre particulares. No me extraña que cada vez haya más gente que dice que esto acabará en una dictadura, es inevitable que sea así con el nivel técnico actual y la incapacidad intelectual de los súbditos de esta pseudodemocracia.

aurum

Yo pago 47 euros por mi conexión, que cojan de ahí los 10 euros, no te jode....

Nekmo

Yo ya pago por Spotify, y estaría dispuesto a hacerlo por contenido de calidad si los beneficios se repartiesen de forma equitativa dependiendo del éxito del producto.

c

Sumando el precio del canon de la tarrina de 50 CD's que aún va por la mitad desde enero de 2008 cuando la compré y el canon de los dos discos duros del ordenador no me llega a 120€ al año ni de coña. Si hay que mantener un canon, que sea el de ahora, que sale más barato.

A

Y una pagina de descargas gestionada publicamente? Donde aquellos aurores que quieran beneficiarse del canon tengan por narices que poner su obra ahí.
el reparto podría hacerse proporcional por descarga única. Sobre la privacidad, ahora mismo no existe así que... Para que preocuparse.

Sobre la neutralidad del impuesto. Ahora pagamos rtve y otras autonómicas y son basura. Hay cientos de impuestos injustos. 120 euros al ano por tener acceso a toda la cultura me parece bien. Ya que al final todo Dios se metería porque mejor cobrar canon que nada.

Libertual

Ni 10 ni 1000 ni 1 céntimo. El que quiera cobrar por su trabajo que realice un contrato laboral y si hay que pagar o cobrar por tener ideas que todos estemos en esa nómina.

D

#90 ¿Cobrar por tener ideas? ¿Qué quieres decir?

Libertual

#91 A la propiedad intelectual, al menos eso es lo que reclaman.

Vamos, que si las ideas fuesen objeto de propiedad, todo el mundo tendría derecho a ello.

D

¿Y quién gestiona el negocio? Dicho esto, me parece una cantidad brutal para la mierda que circula por la red.

C

No pienso pagar un canon fijo en mi ADSL sobre un material que no estoy obligado a descargar.

fast_edi

Hola, me presento: soy el único que se ha leído la noticia.

Les informo de que el entrevistado dice "entre tres y diez euros".

Lo importante es dicutir el concepto, no la cuantía. Que viendo los comentarios muchos se quedan en el titular y se escandalizan automáticamente.

Yo la veo una propuesta interesante. Creo que cobrando menos ya se conseguiría mucho.

Debería gestionarlo una entidad pública. Los impuestos también son indiscriminados: aunque nunca cojas el coche pagas las autopistas: aunque no te pongas enfermo pagas los hospitales: aunque hayas ido a un colegio privado pagas la educación pública. Vivir en un país civilizado es así de jodido.

fast_edi

Respecto #75 hay que reconocer que son servicios públicos, mientras que esto sería un impuesto para sufragar una actividad privada... Patinada por mi parte.

D

Vaya, diez euros al mes de cada español para que la SGAE los malverse, se compre edificios, y Bisbal se compre un nuevo Mercedes.

Pues va listo.

D

Lo veo bien. Los que usamos Spotify pro ya pagamos estos 10 euros al mes.

C

#64 porque tú quieres pagarlos, qué te parecería que te los cobrase directmente tu operadora "por si acaso usas spotify"?

Vendetta1714

Tal vez si Telefónica cobrara una conexión más barata la gente no le importaria tanto contribuir...

D

10 euros que no estoy dispuesto a pagar

r

Yo tengo otra idea mejor, que pague el solito el sueldo de los que hacen trabajos chapuceros, está mas que demostrado que cuando un artista hace un buen trabajo, ya sea un juego, un programa, música o una peli se le remunera y muy bien. Ahora los que hacen mierdas les jode pero mas que nada porque los que hacen mierdas viven de vender humo y cuando la gente se da cuenta de la gran mierda que tienen entre sus manos lo difunden impidiendo que esa mierda llegue a manos de mas gente.

aquiosleo

Pues que se pongan de acuerdo.

Yo a parte de mi conexión, pago 9,99 € por el Spotify y 19,99 € cada 3 meses por Megavideo. Hay iniciativas justas que merecen ser apoyadas económicamente. Los defensores a ultranza del "todo gratis" no tienen ningún criterio más que su propio ombligo.

frankiegth

Para #43. ...Los defensores a ultranza del "todo gratis" no tienen ningún criterio más que su propio ombligo...

Y que te parece el criterio de que se infrinja un derecho fundamental ciudadano espiando nuestras telecomunicaciones privadas en Internet para conocer nuestras actividades???

Cuando queremos comprar algo vamos a la tienda, si lo quisieramos gratis lo tendriamos que robar. Y no te molestes, el debate sobre las inmensas diferencias existentes entre los conceptos 'compartir por P2P' y 'robar' está cerrado.

Si el problema que analizamos pudiera resumirse en la frase 'todo gratis' no habría ningún problema, se cobraría por todo como se ha hecho siempre y punto.

frankiegth

Edit #78. Para #43. Si el problema que analizamos pudiera resumirse en la frase 'todo gratis' no habría ningún problema, se cobraría por todo como se ha hecho siempre y punto. Pero este no es un problema del 'todo gratis', es un problema de libertades, y además es un problema de libertades indiscutibles porque estan en la categoría de las fundamentales. Deberias recordarlo porque también te conciernen.

D

Diez euros al mes... es caro, sumado a lo que se paga a las telefónicas.

tantancansado

amijos nos estamos volviendo locos con tanto canon

D

Si, 35€ que pago por conexión de 1mb y voy a pagar 10€ extra, no, hijo, no. Ya se paga cada vez que compras un DVD, un Pendrive, disco duro, etc...
10€ va a pagar su ** madre.

deabru

10 euros y barra libre... yo los pago. Pero mejor si no es indiscriminado, mejor si el usuario puede acogerse a esa presunta protección del (c) o no (empresas, etc).

Así todos contentos, pero yo los pago sin problemas.

D

Yo siempre he dicho que no me importaria pagar 10 euros con el adsl siempre que no me vuelvan a tocar los cojones nunca mas y quiten el resto de canones que hay pero esta claro que esto no va a suceder, es mas retanble seguir llorando como hasta ahora.

1 2