Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a edition.cnn.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a edition.cnn.com

Un dibujo del siglo XVI de una de las figuras clave del Renacimiento alemán ha sido valorado en más de $ 10 millones después de que se compró inicialmente en una venta de garaje por solo $ 30 en 2017.

Comentarios

placeres

#1 también es probable es que el vendedor también lo supiera y esta no sea más que otra forma de lavar el dinero negro.

mono

#8 si sumas a esto el comentario de #3, el que se lleva 30 $ declarados también ganaría, porque se llevaría en negro un montón de pasta.

es un win-win-win-win-win-win de libro

Pilar_F.C.

#1 El coleccionista de arte con sede en Boston Clifford Schorer, quien es consultor de la galería, le dijo a CNN el jueves que se encontró con la rara obra de arte, que se cree que se completó en 1503, por casualidad camino a una fiesta en Massachusetts en 2019.
Se había olvidado de llevar un regalo a la fiesta y, por el camino, se desvió hacia una librería que vendía volúmenes coleccionables.
El librero le dijo que su amigo tenía un dibujo de Durero y le pidió que le echara un vistazo. Schorer estuvo de acuerdo, pero mantuvo pocas esperanzas, dado que la última vez que se descubrió un dibujo desconocido de "calibre" del artista fue hace más de 100 años, dijo.

Batallitas

#1 Esto es un chanchullo de manual. Siempre que aparece una nueva obra de [insértese artista superfamoso], la historia nunca se puede rastrear y suele ser más o menos así:

1. El cuadro me lo encontré en el desván de mi tía Pichula tras su fallecimiento (como está muerta, no hay rastreo).
2. Lo compre en un mercadillo/venta de garaje por un precio absurdo (sin factura para no dejar rastro, ¿eh?).

Siempre que sale una nueva obra de un artista megafamoso hay que torcer la nariz, porque es una situación en la que todos salen ganando:

1. Gana el tipo que "compró" el cuadro por 30 dólares y lo vende por 3 millones.
2. Gana (prestigio y dinero) el experto que lo autentifica.
3. Gana (una jugosa comisión) la casa de subastas en la que se vende la obra.
4. Gana el millonario que compra la obra, que no solo obtiene un "Rembrandt" por 20 millones, sino que 10 años después, en un año fiscal especialmente fructífero, dona el cuadro a un museo local que lo valora en 100 millones, con la consiguiente rebaja fiscal.
5. Gana el museo, que obtiene un cuadro de primera de gratis.

¿Y quién pierde? El pringado que lo vendió por 20 euros (no existe, nunca sabrás su nombre) y el artista, que lleva siglos muerto.

Pilar_F.C.

Besitos al de siempre, me tenías preocupada. Hoy llegas tarde.

francmsk

Los Simpson ya lo hicieron...

Pilar_F.C.

#5 Son Nostradamus actual.

A

No tiene la asombrosa calidad de otros de Durero. parece más bien un boceto hecho "de cabeza" sin modelo, a modo de entretenimiento o plasmando ideas, a juzgar por los estrafalarios y remarcados pliegues del manto. Pero bueno, si los expertos lo dicen... A mí me parece raro que al anterior propietario no se le ocurriera investigar esa A y D. ¿quien no ha visto alguna vez la famosa liebre o las manos de santo?

Batallitas

#6 Con los avances de la ciencia, ya no es posible encargar un cuadro a un pintor muerto de hambre y pasarlo por auténtico, cualquier análisis de laboratorio te dice que se pintó antes de ayer. Ahora el negocio en el mundo del arte consiste en encontrar una obra que tiene que ser de época, para que no cante, pero generalmente de un artista menor o del taller de un pintor famoso y convencer a los expertos de que en realidad es obra, sin lugar a dudas, del pintor famoso, no de su discípulo pringado del que a veces no sabemos ni el nombre. Podría ser auténtico o podría ser una obra contemporánea de Durero o de su taller a la que se han añadido la A y la D.

A

#9 Probable. Del mismo modo se podría descartar probablemente el 70% de la numerosa obra de Tiziano, aunque su método era tomar el cuadro casi terminado para añadirle su "toque magistral", la firma... y el precio, que solía dejar temblando a reyes y emperadores. El currito de turno que había trabajado los fondos y ropajes seguro que si temblaba era por otra cosa.