Hace 15 años | Por --114135-- a lahaine.org
Publicado hace 15 años por --114135-- a lahaine.org

Varias son las voces autorizadas del sistema que han llamado a refundar el capitalismo. El diagnóstico de dichos portavoces es que el capitalismo padece una crisis ética tras cometer una serie de pecados que le llevarían a pasar por un purgatorio en forma de recesión y de reordenación del sistema financiero. A esos señores hipócritas habrá que recordarles que ellos forman parte de la clase política y económica responsable de la actual crisis...

Comentarios

D

No soy comunista, pero me parece muy interesante tanto el análisis de la crisis como la solución que propone el autor a la misma, desde la perspectiva de la organización obrera. No comparto con el el fin...pero si el medio.

Salud!

alecto

Te recomiendo la lectura de las FAQ, en concreto del punto siete. Te acercas a un punto crítico.

D

#8

Es que lo ideal es "capitalismo socialista" o capitalismo controlado por el estado para que no pase lo que ha pasado.

D

#5 Que es la fase actual en la que se encuentra el capitalismo. Pero no debemos olvidar, que el intervencionismo de estado dentro del capitalismo, sigue siendo capitalismo y los intereses económicos siguen respondiendo a los mismos patrones. Por cierto, creo que las partículas "neo" son odiosas...las cosas son o no son...pero desdeluego algo viejo no es más moderno por llamarlo con la partícula "neo".

Lordo

#2 No soy comunista pero si esta crisis no es capitalista ¿qué es? ¿crisis trekkie?

D

#9 Fijate, eso que dices de que el estado deba de controlar... ¿Cuantos de vosotros creeis que no controlaba? El estado lo controla todo. Contralaba los terrenos para construir, controla lo que se puede contruir, controla toda esas cosas que, aun controlandola el estado, acaba pasando.

Es que me hace una gracia a mi eso de que "debe controlar" si ya controla, y un montón y sigue ocurriendo cosas. ¿O acaso creeis que el precio de la vivienda subió por las buenas? no, subio por que no habia terreno para construir, por que los ayuntamientos les interesaba ganar dinero y no dieron mas terreno para cobrar mas de los impuestos.

alecto

#6 si es la única web de la que envías noticias, sí habrá quien lo considere spam. Vamos, lo raro es que aún no te hayan tumbado la noticia porque hay gente con muy poca manga.
El artículo está interesante, está bien ver puntos de vista diferentes sobre esto (comulgue uno o no con las ideas) pero mira de enviar cosas de otros lugares para evitar problemas con el próximo envío.

Lordo

#5 #8 y #9 Sí el capitalismo con intervención del Estado sigue siendo capitalismo y neoliberalismo también sigue siendo capitalismo. A mi no me molesta el prefijo neo porque, en este caso, me parece que era una doctrina que iba (y va) más allá de lo económico, con un ideología social difusa que servía lo mismo a los más tradicionalistas que a una especie de "anarcoliberalismo" capaz de defender que se abriera al mercado la venta de órganos

D

#28 La productividad es la relacción del precio del producto final en relación con el capital invertido en el desarollo de dicho producto. Pero ese producto con su precio final genera una plusvalía que se queda el empresario, y que no tiene nada que ver con su precio final real, ni repercute en el trabajador.

Los obreros son quienes mejor saben desarrollar sus tareas, y quienes mejor pueden organizar la producción, y te lo digo por experiencia. La patronal es una lacra, tanto para la porducción como para el obrero y la sociedad.

Salud!

D

#24 no es cuestión de del sector es que no tiene nada que ver un sector y otro y Marx lo orientó a la industria, entoces queda añejo. Una cosa es el sector industrial y otro el de servicios y nada la organización de una empresa por los trabajadores ya se hace hoy y se llama cooperativa pero eso no tiene nada que ver con la propiedad del capital por parte de los trabajadores que expuso Marx.

D

#26 Si que tiene que ver, ya que los trabajadores (colectivo) son los propietarios de los medios de produción. Y si...puede que la cooperativa sea lo que más se acerque a este modelo...pero aún así está basado en que hay que poner pasta para entrar...no trabajo.

D

#8 es neo porque el liberalismo actual no incluía la libertad de movimiento de capitales y la especulación actual.

#8 #11 Aclaro que el capital al que se refería Marx era capital referente a maquinaria, etc. enfocando sus esfuerzo a explicar la situación del sector secundario. El actual movimiento de capitales se refiere a movimientos moneratios "especulativos" ya sea contra monedas, etc. Es decir, son diferentes capitales, diferentes situaciones.

Hoy por hoy el liberalismo si es neoliberalismo pero el capitalismo no es neocapitalismo.

D

#24 claro que no exíste, por eso no se puede preveer la producción ni los precios.

D

#22 Pero la organización obrera en los tajos y medios de producción se puede aplicar también al sector servicios. Es decir, los trabajadores son los que organizan las cosas en sus trabajos, da igual que sea en una fábrica a que sea en un hotel o un bar.

#23 La competencia perfecta no existe. Para eso se crearon las marcas y logos. Luego cualquier estudio basado en algo que no existe es ridículo.

Salud!

D

#21 si no se vende se bajará el precio y si aún asi no se vende se retira el producto, el problema es la intervención ajena al mercado, por ejemplo los impuestos que distorsionan el equilibrio de oferta y demanda, en relación al precio y al consumo, por eso sólo se estudia el caso de "la oferta y la demanda" en competencia perfecta.

D

#27 ¿de dónde crees que sale la productividad? de un gastos en algo que no existe "al principio"

D

#20 no se puede administrar al priori el volumen de recursos destinados para la producción y posterión provisión del un bien, ese es el problema de suponer que surge al suponer el precio de los bienes fijos, es imposible, se han de ajustar vía precios.

La teoría marxista del valor trabajo, falla desde el comienzo pues una producto no tiene un precio en sólo función del trabajo humano que lleva incorporado. La propiedad del capital (en relación al marxismo) es añeja, el sector secundario ha pasado a un segundo plano, hoy la norma es el sector servicios, "sólo" por eso la teoría marxista que se orientaba a la industria queda completamente desfasada.

D

#15 pero es lo que el propio liberalismo ha fomentado con su expansión y crecimiento. Es decir, no deja de ser una etapa o una forma de lo mismo de antes.

En lo referente al capital como medios de producción y al capital como medio especulativo, el problema es que los dos "capitales" están relaccionados: los activos monetarios se mueven de forma ficticia en mercados basados en la ficcion, que no tienen un valor real ni fundamentado más que en el que le dan unos tipos con corbata que dicen que saben de algo, y que intentan basar en la producción real de bienes, pero que paulatinamente se aleja de esta, ya que se basa en el valor que le dan estos tipos, y en lo que están dispuestos a pagar por algo que en realidad no tiene correspondencia con la realidad. Pero el verdadero valor se ha de basar en algo real, en la producción, y es ahí donde recae la teoría marxista y la anarquista. Si los obreros tienen los medios de producción y el poder de decidir como hacerlo en base a las necesidades y posibilidades colectivas, no se crea un mercado paralelo especulativo con dinero ficticio, si no que hablamos de produción de bienes de consumo reales, contantes y sonantes. De bienes que van a ser producidos por y para quienes los producen, sin que haya un "mercado de valores" paralelo y ajeno a la producción real.

#16 #17 Los recursos mundiales no se pueden valorar con un precio, y mucho ménos explotarlos al máximo. Eso sería completamente insostenible.

En cuanto a las explicaciones...¿Alguien piensa que tienen intención de decirnos la verdad?

D

#16 joder lo que me a costado coger lo que has dicho aunque no estoy seguro de haberlo entendido bien.

Los recursos no están explotados al máximo, eso es parte del problema, los recursos ociosos que crean distorsiones, de todos modos el motivo la crísis no viene de hay aunque quizá tenga algo de culpa, como infinidad de factores. Aún no se han explicado concretamente las causas de la crísis del 29 no creo que lleguemos a ver una explicación que se ciña estrictamente a la realidad con esta crísis.

D

#10 Ok. Lo tendré en cuenta para las próximas veces. Gracias por avisar. De cualquier manera, si alguien quiere cambiar el link, ahí lo tiene #6 ...y mi permiso también.

Salud!

D

#7 Gracias por comentar el porqué de tu voto negativo.

Sólo te puedo decir que lo que también sabemos es cómo son los paraisos capitalistas, su misera se ve y huele y eso sin que caigan...imaginate el día que se destape el pastel del todo.

Nadie es inocente.

Salud!

D

#9 Aunque esté controlado por el Estado, el Estado va a estar controlado por grandes multinacionales y corporaciones externas, por intereses individuales y empresariales, privados, que es lo mismo que pasa ahora, porque es lo que fomenta el capitalismo. Los políticos en realidad sólo son marionetas de los que de verdad mandan. Pueden aplicar o intentar aplicar una política u otra, pero siempre enfocadas a beneficiar a los mism@s de siempre, o a que no se enfaden.

D

#3 ¿Punto crítico por poner 3 noticias de la misma web? Aunque me parece demasiado exajerado, como veais...lo mismo me cuesta linkar la misma noticia desde otro medio. Si el admin puede y quiere, que cambie el link de la noticia a este: http://www.kaosenlared.net/noticia/despues-de-la-tormenta-diluvio

Salud!

D

#4 neoliberlismo.

D

No soy comunista pero no le falta razón el la primera parte, porque son crímines contra la humanidad cuando se roba a la humanidad claro está pero discrepo en lo de tratar esta crísis como capitalista, porque no lo es y como no es capitalista las fundamentos de Marx quedan demasiado añejos como para enfrentarse a ella (el artículo dice: "La izquierda debe recuperar a Marx y contraponer socialismo a capitalismo") es como por ejemplo intentar aplicar estrictamente los fundamentos de keynes para solventar la crísis.

La enfermedades del futuro no se solucionan con medicamentos pasados.

t

lo que queria decir es que por mucho que creees o inventes o lo que sea que se haga en el mundo para crear algo que se pueda comprar nunca podra ser mas caro que el mundo en el que esta.
haber si lo eplico bien, el dinero tiene que tener un tope. por que lo que se intenta valorar con el dinero es finito.El planeta es finito, el sistema solar es finito, la via lactea es finita, el universo es Finito. como quieres ponerle un interes a tu favor al todo. es imposible. ya lo tienes todo. no puedes querer que te page alguien un 2% de otro universo por que le dejas el tuyo.

se entiende, o no mucho?

t

a eso me refiero, #16 que el fallo esta en que se da precio a las cosas sin saber lo que valen, y hay veces que la suma de sus precios sobrepasa con creces lo que se puede comprar y entonces se lia .que todo el sistema se basa en dogmas obsoletos e incongluentes.

t

a lo mejor digo una tonteria pero, creo que el fallo del capitalismo es obviar la mayor, aun no han olvidado los dogmas de Adam Smith en donde el aire , el agua, y algunas otras cosas que están ligadas intrinsicamente a la vida,(sin aire no respiras, sin agua tte deshidratas,etc..)para ellos son infinitas, con lo que todo el sistema se va a la porra en cuanto quieres sacar rentabilidad infinita a algo finito. Me Explico, si el "dinero" como tal tiene que representar el valor del planeta, este no se puede multiplicar con unos intereses hasta el infinito ya que esta en un mundo finito y como tal es finito.
se pueden contar las horas de trabajo que puede generar un mundo totalmente explotado en todos los sentidos, Con la maxima poblacion posible y utilizando la maxima cantidad de agua posible y los maximos recursos que tenga o vaya a tener el planeta, ponerles un precio por hora y sumar. El dinero que existe en el mundo no puede pasar de ese valor, por que si pasa al final estas monetizando mondos que no existen.
este es uno de los herrores, a mi modo de ver, esta es la razon de que desaparezcan millones de millones de millones a lo largo de la historia, el sistema matematicamente es incogluente en si mismo, y por cierto la economia no es una ciencia, se vale de las ciencias como la estadistica para fortacer sus Dogmas. una ciencia no puende ser inexacta, y en economia lo primero que te enseñan es que no es una ciencia exacta. 2+2=?????.

D

Los comunistas no tienen autoridad moral para abrir la boca, en ningún tema que haga referencia a la libertad o a la democracia y tampoco a la economia.

Ya sabemos como son los paraisos comunistas una vez caen y se ve la miseria que guardaban. Rumania, Albania, Hungria, Yugoslavia.... etc.

De verdad comunistas, calladitos estais más guapos!