Comenta Alberto Noguera en su blog, que el precio del suelo se ha desplomado en un 17% interanual en las ciudades dormitorio, léase PAUs. Parece que el sueño de un aterrizaje suave se desvanece por momentos y más sensato es preparse para un derrumbe brutal de precios en el sobrevalorado mercado de la vivienda española.
|
etiquetas: burbuja , inmobiliaria , especulacion
Estaría bien eso en los pisos .... compre dos y llévese tres ... aunque en Marbella por lo visto tenían una técnica similar para las recalificaciones ..
El querer comprar un piso en 15 kilos y venderlo por 30 a los 2 años a un wishful thinker que piensa que comprandolo por 30 lo vendera por 60. El problema es que eso fue cierto durante un tiempo, y como toda burbuja que no sigue ninguna ley de oferta/demanda sino de pura especulacion, revienta, como han reventado todas… » ver todo el comentario
El tema de la vivienda en España tienen poco de "wishful". Me parece a mí que estamos tocando techo y que hay mucha gente, especialmente en Madrid y ciudades similares, que desearía que el estado de la vivienda fuera sólo una ilusión.
Resumiendo, hoy en día una casa normal cuesta el doble de lo que hace 10… » ver todo el comentario
Esperemos que en estos dos años que nos quedan sin que manden los "constructores" quede todos suficientemente atado para que continue la baja, o al menos la "no subida".
Aunque, obviamente, los precios no subirán eternamente...
Si miramos el café desde el punto de vista especulativo (como la vivienda en España) sí ha tenido bajadas y subidas en los mercados internacionales y en los mercados de futuros.
Por otro, el precio de la vivienda tiene una relación muy estrecha con la cuota mensual que se necesita para pagar, y con el Euribor por encima del 3.6% (hace un año estaba por debajo del 2.5%) las hipotecas suben mucho, aunque el precio baje. Así que vienen épocas muy duras para el sector de la construccion.
También está la contraposición del buscador y el comprador de vivienda. El buscador quiere encontrar una casa donde vivir, lo más barata posible, pero el comprador (de hecho) quiere que su vivienda se vaya revalorizando cada vez más para, en el momento de venderla, sacar el mayor beneficio.
Una pena que nuestros gobiernos no hayan sabido manejar este asunto con más diligencia.
En fin, ojalá bajasen, por soñar que no quede.
Recordarle a randombures que no sólo compra piso quien lo necesita, sino también el que quiere ponerlo a alquilar, cerrarlo para especular con el paso del tiempo...
No se donde leí que los mayores causante de crisis económicas son, sobre todo, los rumores de que una terrible crisis está a las puertas, así que...
¡¡¡Repetidlo miles de veces, posteadlo en vuestros blog, difundid la buena nueva!!!
A ver si hay suerte y se produce la avalancha de precios de una vez.
Lo más triste es que la culpa es de la gente en general que tan pronto tiene unos a horros se comora un casa.
La subida en los ultimos años del sueldo medio en paises como Inglaterra ha sido 25%, en españa ha sido 0,2%, ni comento la subida de todo lo demas...
Los especuladores, ladrones, y toda esa mala gente, nos han conducido a la pobreza, lo que pasa es que todavia no nos lo queremos creer.
Pronostico, vamos a ser todavia mas infelices con nuestras pequeñas vidas.
De todas maneras, para mi el problema, o… » ver todo el comentario