Hace 10 años | Por --211166-- a economiazero.com
Publicado hace 10 años por --211166-- a economiazero.com

Con motivo de la campaña de desobediencia solar iniciada por varias cooperativas energéticas, como podéis ver en esta noticia y en esta rueda de prensa, animamos a informarse, a informar y a pasarse a las cooperativas energéticas habidas y por haber.

Comentarios

WarDog77

#1 Estoy en ello

s

#1 ¿Tienen también desdoblamiento horario de tarifas?

ann_pe

#3 Si te refieres a la tarifa con dos periodos (DHA), sí, la puedes contratar con cualquier compañía.

D

#1 A mi me ha bajado la factura unos 10 pavos aal mes. Lo que me jode es que después de haber dicho a mucha gente que puedo llevar a 5 clientes sin que se tengan que hacer socios, nadie se anima. Es un asco tanta pasividad. Eso sí, quejarse es gratis, cagondios.

Jiraiya

#25 La gente sigue pensando que estando en la tarifa de último recurso estarán más protegidos que en el mercado libre (que los oligopolios quieres que te quedes con ellos pero en el mercado libre donde te pueden dar ostias sin el visto bueno del Ministerio).

Por otra parte, esta opción es para gente que quiera energía renovable, no energía más barata. Yo estuve viendo precios hace unos meses y sus tarifas eran unos céntimos por encima de los oligopolios.

Si realmente sólo son comercializadoras, tampoco que la gente se pase a ellas creo que vaya a cambiar el monopolio en la producción y distribución.

Y por último, y no es por desalentar. ¿La gente con el sueldo que tiene se puede permitir energía renovables o energía barata?

Porque a mí me gustaría comer productos ecológicos, comprar en comercios justos y consumir energía de fuentes renovables, la cosa es ¿mi sueldo de tres cifras al me lo permite?

Pregunto desde la ignorancia. Agradezco cualquier información sobre los precios y el ahorro potencial del cambio de comercializador.

rocacero

#35 cambiarte de comercializadora no te va a suponer ningún esfuerzo económico, como mucho el 'burocrático', y según tu caso personal, aprovecharía para estudiar el cambio de potencia, normalmente con 3,3 Kw una casa de 2-3 habitantes 80 m2 sin simultanear varios aparatos de resistencias caloríficas con picos de potencia altos es suficiente.
Si no quieres o puedes 'comprometerte' con una cooperativa que requiere una aportación inicial de 100 euros habitualmente, hay comercializadoras de energías renovables que funcionan como lo haría una operadora de telefonía, incluso sin contratos de permanencia, mantenimientos, seguros, ni nada de eso, ni cosas raras. Lo que sí te recomiendo es que si te decides por el cambio no te decantes por una que pertenezca a UNESA, el oligopolio, que utiliza diferentes denominaciones para sus comercializadoras, porque volverías a estar en el mismo círculo vicioso.
Échale un vistazo a esta web http://mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/
Por tu perfil, te recomendaría gesternova.

D

#8: No envíes muchas veces los mismos enlaces, o te suspenderán la cuenta.

Y ojo, que la información que aportas es muy valiosa, pero es mejor que pongas referencias a un mensaje donde ponga eso que enviar varias veces un mismo texto con unos mismos enlaces.

e

#9 Podemos ir turnandonos

D

#18 Eso es lo que hago yo, se que un usuario lo hace muchas veces penaliza el karma y aunque no le dije nada al usuario en cuestión yo misma me tome la libertad de difundir su comentario cuando lo crea necesario.

D

#18: Es una opción, siempre que no se superen los 12 envíos, que es el límite al que está programado el "bot" que realiza la moderación automática "antispam" (¡Te cierra la cuenta!). Por otro lado, no se sabe bien todavía si ese "bot" da algo de margen a comentarios con muchos votos positivos.
PD: A YouTube o la Wikipedia al parecer se permite enviar más enlaces, porque hay gente con más de 40 en el último año y no han sido baneados.

.hF

#34 Cuando se banea a un usuario sus notas no desaparecen. Esto solo sucede cuando el usuario se da de baja voluntariamente.

Vaya... no hay notas: @0

#18 Lo del bot que banea a los 12 enlaces es falso.

D

#37 y #23: Lo del Bot es totalmente cierto, son 12 enlaces en el plazo de un año al mismo servidor que no esté incluido en una lista blanca.

Pero bueno, puedes seguir tratando de ocultarlo, para que sigan cayendo usuarios "accidentalmente", mientras tu "juegas" con ventaja sabiéndolo.

Vergessen

#38 Perdón, pero no he entendido nada.

D

#39: Existen bots que moderan automáticamente Menéame en base a varios criterios, y uno de ellos es el número de enlaces que pone un usuario. Si pones más de 12 enlaces a un mismo servidor, te banean automáticamente y sin aviso. Eso si, existen listas blancas (YouTube, Wikipedia...) donde el límite es más alto. También hay listas grises (Blogger), donde el límite no es a Blogger sino a un mismo blog. También existe un criterio adicional y es que si el comentario donde está un enlace tiene muchos votos positivos, no se tiene en cuenta.

Es moderación automática, así que mucho cuidado con poner enlaces.

Por cierto... son "bots", así que no encontraréis nada de ello en el código fuente de Menéame, puesto que van a parte.

Vergessen

#40 Pero yo no he puesto nada de todo eso.

D

#41: Vale, pero yo te aviso, para que no te pille desprevenido/a, porque hay gente que no se da cuenta y un día de repente ve que su cuenta ha dejado de funcionar. No pasa nada, porque te puedes hacer otra, pero pierdes los favoritos.

#42: No te metas en conversaciones ajenas, y menos para decir MENTIRAS y engañar a la gente.

.hF

#39 Ni caso a #40, es un conocido troll y chiflado ya bastante conocido en Menéame.

Y ahora le ha dado por los bots de los 12 enlaces, como le podría haber dado por los chemtrails.

PD: Montó un pollo bastante gracioso en el Nótame y luego dio de baja su cuenta (de ahí el "2" del final de su nick) y ahora va diciendo que le ha baneado el dichoso bot lol

D

#42: PD: Montó un pollo bastante gracioso en el Nótame y luego dio de baja su cuenta (de ahí el "2" del final de su nick) y ahora va diciendo que le ha baneado el dichoso bot

Pues precísamente, ahí fue donde se me baneó, porque puse varias veces un mismo enlace y hice el cupo de 12.

Pero vamos, que puedes seguir mintiendo sobre el funcionamiento de la moderación automática en Menéame.

.hF

#44 Te diste de baja tú mismo. Por eso desaparecieron las notas (cuando se banea a alguien las notas no desaparecen).

D

#45: Eso es mentira...

Salvo que alguien accediera a mi cuenta. Te vuelvo a decir que es el sistema de moderación automática, a lo mejor está programado de forma que te da de baja en lugar de cerrarte la cuenta.

.hF

#46 Sí, todo muy lógico y verdadero...

albertiño12

#9 Lo de poner un enlace a otro comentario ya lo he probado y no funciona. La gente no lo lee. Además, he recibido muchos más agradecimientos que críticas y muchísimos más votos positivos que negativos.

e

Yo tengo una pregunta... vamos a ver, cuando cualquier generador de energía eléctrica (por ejemplo un parque eólico) quiere distribuirla, esa energía va a la red convencional y la distribución pasa a ser controlada por REE, en esta red se juntan las energías generadas de una forma u otra, por tanto alguien me puede explicar ¿cómo hay empresas que "garantizan" que la energía que llega a mi casa es renovable? Por mis conocimientos me parece algo imposible de hacer a no ser que tengan una red cerrada cosa que actualmente es imposible... Me parece otro engañabobos como cualquier otro.

Otra cosa es que al comprar a una cooperativa fomentemos el uso de renovables y prácticas cuanto menos reprobables como dice #17 que estoy totalmente de acuerdo.

#11 Por cierto, EDP es Electricidade de Portugal, aquí en España tiene unos 3,5 GW de potencia, mucha renovable pero también muchísima no renovable así que... y es igual de buena o mala como pueden serlo las otras.

#15 El mercado eléctrico es tan extremadamente complejo que incluso los que se dedican a ello no lo comprenden del todo y te lo digo por experiencia, trabajo con ellos todos los días. Eso sí, que está manipulado por las grandes es algo que te confirman todos.

Itilvte

#22 lo que te garantizan es que la energía que pagas es renovable. La que te llegue físicamente a tu casa será de su padre y de su madre, obviamente.

frankiegth

Y una más de ayuda para combatir el fraude : http://www.estafaluz.com/

rocacero

Típicamente ¿a qué precios oferta cada tecnología?

Consideremos un par de curvas agregadas de oferta y demanda como las mostradas en la figura anterior. Como se ha dicho, todas las ofertas recibidas se dividen en tramos que se ordenan, por lo que es posible encontrar tramos de oferta de una tecnología prácticamente en cualquier parte de la curva. Sin embargo, en promedio, se observan zonas típicas para cada tecnología a lo largo de la curva.


¿Por qué las centrales nucleares y los parques eólicos "ofertan a precio cero"?

La respuesta a esta cuestión tiene que ver con otra pregunta más general: ¿en base a qué criterios diseña cada unidad generadora los precios de sus ofertas? En principio, puede parecer que el diseño de una curva de oferta refleja los costes de generación de la tecnología implicada, de manera que por debajo de ese precio no le es rentable generar (por el coste del combustible, por ejemplo). Sin embargo, el verdadero motivo para fijar los precios en las ofertas es el coste de oportunidad, concepto más amplio que engloba los costes de producción así como otras consideraciones y factores. Por ejemplo, pensemos en una central hidroeléctrica de embalse. Si, debido a una época de lluvias fuerte, las reservas se encuentran al límite de su capacidad y es preciso evacuar agua, la central realizará ofertas a precio muy bajo de manera que se asegure "entrar" en la casación. Al contrario, si el nivel de reservas es muy bajo, entonces realizará ofertas a precio muy elevado para asegurarse que sólo gasta "combustible" (agua) a cambio de una gran remuneración, de manera que puede permitirse el lujo de no producir mientras espera una futura situación de precio de casación elevado. Mencionados estos dos extremos, en la mayoría de los casos la central diseñará sus ofertas en base a una estrategia de máximos beneficios, habida cuenta de todos los factores que le afectan (el nivel de reservas que tenga el embalse, predicción de lluvias, etc.). Dicho de otro modo, la expectativa sobre sus posibilidades futuras condiciona el precio actual por debajo del cual se niega a generar.

Evidentemente, cada tecnología evalúa de manera diferente su coste de oportunidad. Las centrales hidroeléctricas están muy condicionadas por la meteorología y la capacidad del embalse, pero no por el coste de su "combustible" (el agua, que reciben gratuitamente). Las centrales térmicas deben evaluar el precio de su combustible (gas, carbón, etc.), la capacidad de stock, la previsión de la evolución de dichos precios, así como el coste de arranque y parada que conlleva una gran turbina.

En el caso de un parque eólico, el combustible es el viento, que es gratis, pero no se puede almacenar para otro momento. Por tanto, si tiene ocasión de generar en una situación de viento favorable, no hacerlo no aumenta la posibilidad de obtener mayores beneficios en el futuro, ya que ni ahorra en combustible ni puede almacenarlo para una ocasión posterior. Dicho esto, si la predicción meteorológica para el día siguiente en el emplazamiento del parque prevé un nivel de generación de varios megavatios, este parque hará una oferta de dicha potencia a un precio cero para asegurar la casación (cabe recordar que, a pesar de ofertar a cero, el precio de retribución es común a todos e igual al precio de casación). Esta estrategia de oferta es también habitual en plantas fotovoltaicas y la hidráulica fluyente (sin presa) por los mismos motivos.

Las centrales nucleares también ofertan a precio cero, pero por otros motivos. Las centrales nucleares, por la tecnología involucrada, tienen poca capacidad de variar su nivel de producción en el tiempo. Es por ello que se considera una potencia base y lo deseable es que funcionen a potencia nominal (salvo en los periodos de reposición de las barras de uranio, de mantenimiento, o de paradas de emergencia). Por tanto, las ofertas a precio cero buscan asegurar la casación para mantener un nivel de producción constante, dejando que el precio que recibirán como retribución lo marquen el resto de tecnologías que ofertan a otros precios mayores por otros motivos.

Considerando como ejemplo los diferentes costes iniciales y de mantenimiento de estas tecnologías (eólica, fotovoltaica y nuclear), queda pues aclarado que el precio de oferta que hacen las unidades generadoras en el mercado diario no tiene que ver meramente con el coste de la tecnología en sí, sino con la mayor o menor versatilidad que cada tecnología proporciona para elaborar una estrategia de máximos beneficios en un contexto de libre mercado.


Y con respecto a la curva de demanda, ¿qué condiciona las ofertas de compra?

Con respecto a la curva de demanda, las comercializadoras hacen ofertas de adquisición de los volúmenes de energía que estiman necesarios para abastecer a sus clientes. Suelen hacerlo al llamado precio instrumental, que es el máximo permitido (18,03 cent€/kWh). Esto es así para asegurar la casación. Se observa pues la incapacidad de las comercializadoras para responder a señales de precio, ya que independientemente de éste, no pueden arriesgarse a no obtener en el mercado los volúmenes de energía que previsiblemente demandarán sus clientes. El resto de ofertas de adquisición a precios menores del máximo las realizan típicamente aquellos consumidores que pueden variar su consumo, tales como centrales de bombeo o algunos tipos de industria.

DoñaGata

Hecho. Acabo de cambiarme.

heffeque

La información es muy buena. Es alentador ver que hay gente moviéndose por darle un puntapié al duo “políticos corruptos” + “empresas marca España”, especialmente en casos tan sangrantes como el mercado eléctrico.

Lo que no es tan alentador es ver la cantidad de gente que no sabe leer (viendo los comentarios que ha hecho la gente en esa web, solamente falta que salte alguno preguntando que si le podéis hacer un descuento en la factura o similar). Así va el país… Muy triste.

Neochange

#12 algunos comentarios son de vergüenza ajena. Puede pasarme las tarifas? Grasias de antebraso

grow

#12 ahí tiene mala política la página. Todos esos comentarios deberían ser eliminados o no publicados por pura higiene. Si no tienen nada que aportar y demuestran que ni se han leído el artículo, yo los mandaría a tomar por el culo en lugar de perder el tiempo contestando a analfabestias que probablemente ni volverán a entrar a leer si alguien les ha respondido.

LordVader

Una cosa que no entiendo: Si tan malas son las grandes compañias electricas que nos estafa, ¿Como es que con las pequeñas cooperativas pagas practicamente lo mismo? ¿Donde está el truco?

f

#15 no sabes como.funciona el mercado eléctrico verdad?

noexisto

#6 aunque el voto "Dupe" es una opción (de hecho los meneantes pueden subir a portada las veces que quieran una noticia si es su deseo) voy a votarla como tal. Hay mejores artículos al respecto, incluso@albertińo12 (en sus comentarios con Links) da más información a veces
#0 me sienta mal votarte otra portada negativo el mismo día, de verdad. Eres un gran meneante@Lee #SoSad

f2105

Conozco a varias personas mayores que podrían cambiar, pero hecha para atrás el tema del bono social que tienen, y aún así el palo que reciben es tremendo. Creo que con ninguna de esas empresas verdes lo tendrían y la factura les saldría más cara y no les saldría a cuenta cambiarse. ¿Me equivoco?

D

#13 El bono social y la TUR sólo se pueden contratar con la Comercializadora de Último Recurso de tu zona. Que coincide con la distribuidora. Endesa, Iberdrola, Fenosa ...

Hay empresas como Gesternova que te ofrecen tarifas que garantizan ese precio en el año de contrato. El bono social o la TUR no pueden por ley pero si una tarifa equivalente.

Lo más barato hoy por hoy son las tarifas reguladas. Bono social y TUR.

r

Hay alternativas que no son cooperativas, yo me he dado de alta en http://www.edpenergia.es/es/ y de momento contento

rafaLin

#11 Cuando lo miré yo, hace unos meses, EDP es la que salía más barata en el comparador, pero pertenece a Unesa, así que como si no existiera. La siguiente más barata era Zencer, que es cooperativa, a esa me cambié yo, apenas había diferencia en el precio (2 o 3 euros/año más cara que EDP) y al menos no soborna políticos.

Vergessen

¿Cómo se puede convencer a alguien que, por ejemplo, Som Energia es una mejor opción a lo que tenemos si no es por las tarifas? Yo explico lo de las renovables y lo de desestabilizar, poco a poco, a las grandes compañías, pero no es un argumento suficiente para hacer el cambio.

powernergia

#23 Si a la persona que se lo explicas no entiende lo que suponen las renovables, (ya cuento con que eres didáctico y se lo explicas bien), y eso no le parecen argumentos suficientes para el cambio, entonces es inútil, no insistas que no hay nada que hacer.

Si lo que la gente espera es salvar el planeta pero sin esfuerzos, sin cambiar hábitos y encima ahorrarse una pasta, pues lo mejor es olvidarse.

rafaLin

#23 Fácil, si se lo cuentas a alguien de derechas, dile que al cambiarse a una cooperativa está fastidiando a Felipe. Y si se lo cuenta a alguien de izquierdas, dile que al cambiarse fastidia a Aznar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lobby#Espa.C3.B1a

El precio influye poco, entre la más barata y la TUR no suele haber más de 20 o 30 euros/año de diferencia, es más una opción política.