Hace 14 años | Por galaxy a cotizalia.com
Publicado hace 14 años por galaxy a cotizalia.com

El sector industrial se encuentra en caída libre. Según la Central de Balances del BdE, el valor añadido bruto (VAB) de la industria cayó un 24,6% en 2009, nada que ver con la cifra falsa de Contabilidad Nacional del 16,1%. Y el descenso continúa en 2010 a pesar de las fuertes subvenciones. Se trata de un hundimiento sin precedentes históricos lo que constituye una grave amenaza estructural sobre nuestro futuro: el convertirnos en una economía solo de servicios, prácticamente tercermundista.

Comentarios

D

#2, me juego lo que quieras a que no sabas quien es la prsona que fue miembeo de un gobierno de España conocido como el bachiller. Seré bueno y te daré una pista, se ha retirado de la politica.

D

#3 No me interesa el marujeo político. Para mi solo hay dos lados, la clase política y los ciudadanos. Pero para la mayoría de la gente no es así, por eso los gobiernos en este país no funcionan.

¿No se dan cuenta de que cada vez el nivel político va en línea descendente?

D

#2 El Ministro de Industria es economísta y además, en teoría, brillante. La ministra de economía también es economísta. Así que el ad-hominem no funciona, lo siento.

B

#12 El problema es que no se va a cerrar una fábrica que emplea curritos para montar un centro de desarrollo, si pasa algo en España es lo contrario.

#14 Cuando dices que no podemos competir con Japón, EEUU, RU, Alemania por nuestro nivel cultural, que sepas que nuestro capital humano es quizá el más desaprovechado de toda la UE, somos un país que produce gran cantidad de ingenieros, médicos y otros trabajadores cualificados que están bien vistos en el extranjero, el problema es que aquí gana más un camarero o un administrativo que un ingeniero (en mi caso, I. informático lo he visto yo mismo).

Nos estamos dedicando a tirar por la borda todo aquello con buen valor añadido, para algún día tener que competir con China o Pakistán en mano de obra barata.

D

#14 un Ad hominem funciona cuando realmente el objeto de la acusación es un inútil. El ministro podrá ser economista pero estamos hablando de industria, que pongan un ingeniero. Y eso de brillante siendo un profesor universitario, es discutible, le falta experiencia real.

pawer13

#36 ¿En industria poner un ingeniero? Lo siento pero no, no estoy de acuerdo. Un ingeniero sabrá de tecnología, con experiencia laboral podrá ser un buen gestor y director de proyectos, pero el título de ingeniero no te da automáticamente capacidades para gestionar una gran empresa. Y un ministerio es eso, una enorme empresa con un presupuesto enorme. Ingenieros debe tener como asesores, pero el ministro no tiene por qué serlo.

Yo soy ingeniero (informático) y no me veo capacitado para dirigir una empresa con 1000 trabajadores, por ejemplo. Los licenciados en dirección y administración de empresas están más para esas labores.

D

#14 2 de 17, me temo que es así.

D

#14
1) Pues a eso me refería (contestando a #2) que parece que lo más importante sea la cualificación académica, cuando esto es lo menos importante o secundario. Ya hay en los ministerios gente con la cualificación suficiente para asesorar y hacer el trabajo.
De nuevo pongo el ejemplo de siempre. El único ministro que se salva de este gabinete, no tiene titulación universitaria: José Blanco.

2) Yo aquí hago un mero copy&paste para que se vea que no son capaces ni de poner en marcha lo que ellos creen que deberían poner en marcha.

f

#57, ¿desde qué punto de vista se salva José Blanco?

Yo veo que se salva desde el punto de vista mediático, sabe dar golpes de efecto como el de los controladores de AENA con un arte que no tendría un ingeniero.

Sin embargo un ingeniero seguramente no hubiera dejado que la situación de AENA hubiera llegado ni a la mitad de lo que es. Claro, que haciendo eso no hubiera dado ningún golpe de efecto ni se "salvaría", seguramente pasase totalmente desapercibido.

La política es el arte de resolver los problemas que ella misma crea de la forma más escandalosa posible, para obtener los aplausos enfervorizados del populacho.

Los técnicos, en cambio, se preocupan de no meterse en problemas. Pero eso no da publicidad, da un aspecto gris de que "aquí no pasa nada", y nadie lo valora.

D

#57 Un título académico no es solo un diploma para colgar en la pared, sino que te prepara como experto en ciertas materias. Un abogado no sirve como economista de la misma forma que un economista no te va a saber defenderte en un juicio, es algo bastante lógico, pero que cada uno ve bien o mal según el partido que esté gobernando en cada momento.

Cuando llegue el pp al gobierno algún día nos encontraremos con un panorama similar y entoces tú criticarás que los ministros no tengan preparación adecuada de la misma forma que muchos que ahora critican les parecerá bien.

Tú, por ejemplo, pareces una persona bastante afín con el psoe y apostaría algo a que eres abogado o político, porque siempre recurres a la retórica y a los trucos linguísticos para darle la vuelta a la lógica cuando procede, pero los ciudadanos de a pie ya estamos empezando a estar hartos de rendirle vasallaje a ninguna sigla.

jormars2

#2 En España a los licenciados en derecho no les enseñan a ganar juicios les enseñan leyes....

D

#38: Mejor: boicot a todo lo fabricado en países que compitan de forma desleal (inseguridad laboral, explotación y bajos salarios, sin respeto al medio ambiente...).

#2: Tienes bastante razón (sobran abogados entre los políticos), pero precísamente el Ministro de Fomento actual es uno de los mejores ministros de fomento que ha habido en España en los últimos años (tal vez el mejor que ha habido en la democracia).

Por ejemplo, mientras otros ministros basaban las infraestructuras en meter carreteras, este está apostando por el ferrocarril, porque es más barato y mejorará la competitividad.

#12: ¿Sabes que los países que ofrecen mano de obra barata en las industrias a costa de permitir la explotación laboral, también pueden ofrecer mano de laboratorio barata para el I+D?

Lo que planteas de que fabriquen otros no es sostenible. Lo primero porque llega un momento en que "todo está inventado". ¿Que I+D le aplicarías a un clip? ¿Crees que merece la pena económicamente intentar mejorar algo casi inmejorable? Pues eso ocurre con todo, llega un momento en que el I+D deja de ser necesario (cuesta más investigar que lo que se podría ganar con la investigación). Un poco como la construcción.

No digo que el I+D sea malo, sino todo lo contrario, es fundamental, pero hay que tener los pies en el suelo y no dejarse engañar y creernos que el I+D es la panacea.

Un ejemplo pueden ser las baterías... ahora es una interesante fuente de empleos de investigación, pero... ¿Que pasará si se inventan unas baterías con capacidades similares a los depósitos de gasolina actuales y por un precio parecido? ¿Crees que alguien invertirá dinero en mejorar eso? Y aunque no se lleguen a inventar, llegará un momento en que las expectativas indiquen que no merece la pena investigar más en ese campo.

Lo que hay que hacer es exigir en todo el mundo el cumplimiento de los derechos laborales y respeto al medio ambiente, para que así no haya una competencia desleal de unos países sobre otros.

D

#2 Te equivocas: son licenciados en derecho (juristas) y a priori son los más preparados para las cuestiones técnicas o administrativas (burocráticas). Luego están los asesores para temas específicos, pero, no desacreditemos el derecho porque una mayoría lo hayan estudiado y sean incompetentes, que haber hay economistas e ingenieros.

D

#11 Ni me lo he leído ahora, ni hace 15 años.

D

Qué novedad. Desde los 80, con Tatcher, y aquí con Felipe, el camino a seguir era ese precisamente: convertirnos en economía de servicios, por las razones que da #11. Os suena "reconversión industrial"?. Hoy hay una economía globalizada, donde lo financiero (futuribles) prevalece sobre lo económico (los garbanzos del día a día). Ojo, no digo que sea bueno. Digo que hoy las cosas son así.

Y eso de equiparar tercermundismo con falta de industria es demencial. Basta observar el mundo para ver que es precisamente al revés. Industria hay mucha en México y en Brasil y en Vietnam. Los productos de alta tecnología son "Made in Taiwan" pero "Designed in California". De hecho, si Brasil, India y China estan empezando a asustarnos es porque su desarrollo industrial ya está pasando a la fase "servicios" (aún les queda, pero es lo que buscan sus gobiernos, que no son gilipollas).

¿El problema de España? Que vamos a pasar a la fase "servicios" sin haber sido nunca un país industrial.Y eso descolocará a más de uno. Ni más ni menos.

f

#11, tu justificación suena muy romántica, pero no veo la analogía con España.

Lo que dices es que en un país desarrollado el sector industrial crece, pero todavía más el sector servicios, por lo que en proporción va pesando más el sector servicios frente al industrial.

En España el sector industrial decrece. Cada vez es menor en términos absolutos. Las industrias cierran. Vamos hacia abajo.

D

#60 No no no he dicho eso no lo entendiste. Digo que el sector industrial DECRECE en los países desarrollados y que sigue el mismo patron de crecimiento en todos los países, mira a EEUU en los 80 estaban preocupadisimos por este fenómeno que también se repitio en Europa. La productividad del capital al ser decreciente llega a un punto que sale mejor irse a países que sean intensivos en factor trabajo.

Repito esto es absolutamente normal. Y no no suena muy romántica suena a como un economista te lo diría

f

#64 la industria no es intensiva en factor trabajo, es justo lo contrario: intensiva en capital, en maquinaria, en tecnología.

Es el sector servicios el que es intensivo en trabajo: una persona, un camarero.

Si efectivamente en EEUU está decreciendo la industria, entonces es que van tan cuesta abajo como nosotros y en 50 años estaremos hablando de China como potencia mundial y de EEUU como comparsa.

Mira Europa, en qué estado está un país como Alemania intensivo en industria, y uno como España intensivo en servicios (encima servicios de nulo valor añadido, básicamente hostelería).

Esto no es normal, si como ello entiendes que es el camino que lleva a la prosperidad.

D

#66 Es cierto es intensiva en capital pero lee todo por favor, la productividad del capital tiene rendimientos decrecientes, llegado a un punto imagina una fábrica en la que tienen la supermáquina 3000 vale ejemplo tonto, cuando salga la 3001 el incremento de la productividad no sera muy grande, entonces irse con la supermaquina 3000 a países donde los costes salariales son MUY inferiores compensa.

Fíjate en que mi razonamiento encaja con los datos, el sector industrial a decrecido en las últimas décadas en los países ricos y crecido en los países en desarrollo.

Edd

Somos territorio de poderosos. España todavía no ha tenido ninguna transición porque no ha cambiado internamente el españolísimo esquema de "el que tiene pasta" está arriba, cuatro perros le cuidan su "territorio" y el resto va de fiestas, celebraciones mientras come lo que queda, y bien contento. Dame pan y dime tonto. Y no me refiero a la época de la dictadura, sino más bien al supuesto "carácter español", signifique lo que signifique eso.

Ahora parece que han cambiado las cosas, pero simplemente se ha cambiado el pan duro por bollería y ha aumentado el bienestar común, el de algunos más que otros. La parte de arriba sigue teniendo las riendas en tanto que tienen los medios, y han aumentado el número de perros intermedios hasta niveles absurdos. Tanto que hay gente fanática en niveles inferiores. Aunque lo más efecivo para mantener la cosa como está, es la (aparente) diversidad de opciones que tiene el ciudadano para elegir. Se sacuden banderitas de colores, de países, de partidos, se gritan ismos por todos lados y para todos los gustos, y se hablan intencionalmente en idiomas diferentes para segregar opiniones y quitar cualquier posible mérito con un descrédito instanáneo e incuestionable. Y si disientes, afronta las consecuencias.

Yo no veo ningún cambio en lo esencial pero sí un aumento del confort que a todo el mundo gusta y que nadie quiere perder. Y ten hijos, o personas dependientes a tu cargo.

acidotu

¿Pero eso es malo?

No entiendo, ¿vosotros quereis que España sea un país de fábricas? de gente explotada cobrando la mitad en negro en pésimas cadenas de montaje, ¿intentando competir con paises que aún explotan más a sus currantes? No tiene sentido.

Pero ahí mi duda, el sector de las consultorías informáticas: ¿Son servicios o es producción industrial? Las empresas tecnológicas del mundillo de la informática ¿son servicios también? Empresas de diseño industrial, nuevas tecnologías, química, farmacia... ¿son servicios?

¿Qué tipo de industria es la que queremos? ¿la que diseña el coche o la que lo fabrica? Yo sin duda, prefiero que cierren una fábrica de coches y que monten una sede de desarrollo de nuevos vehiculos. Y si durante el proceso te quedas en la calle: Haber estudiado.

Cetrus

#12 La idea de que según un país se hace más rico tiene menos sector primario y secundario y más terciario es cierta sólo en parte. El ejemplo lo tenemos ahora con China y Estados Unidos. China ha manteniendo una fuerte estructura industrial mientras que EE.UU. la descuidó y lo fio todo a su poderio financiero. Resultado: EE.UU. ha dejado de ser competitivo a nivel productivo y cuando el sector financiero cumplió ciclo y empezó a caer, EE.UU. cayó en una profunda depresión. ¿Qué soluciones están empezando a implementar los EE.UU.? Potenciar su industria para volver a ser competitivos y volver a ser un país exportador.

Así que yo por mi parte sí que quiero industria en España: avanzada, respetuosa con el trabajador y con la sociedad, sostenible, poco contaminante y de gran valor añadido. No creo que a ningún país del mundo esa clase de industria le haga daño.

Kartoffel

#24, ¿y cuándo dices que descuidó EEUU su sector industrial? Porque la producción industrial de EEUU no ha dejado de crecer salvo en las recesiones: http://yglesias.thinkprogress.org/wp-content/uploads/2009/12/FRED-Graph1.png

EEUU no ha dejado de ser muy productivo, no le veo mucho sentido compararlo con China que es un país en una fase de desarrollo completamente diferente.

Cetrus

#31 Si comparas esa línea con la del PIB verás que ha habido un importantísimo desfase en la útima década. Lo que digo es que EE.UU. prefirió comprar chino que producir americano y ahora se están dando cuenta del grave error que eso supone y están intentando que las exportaciones industrials vuelvan a ser el motor de su economía.

Algo parecido podríamos decir de R.U. y Alemania.

Kartoffel

#39, Lo que digo es que EE.UU. prefirió comprar chino que producir americano

Los déficits comerciales no tienen nada que ver con una decisión de EEUU de "descuidar su industria", fueron causados por la política monetaria "mercantilista" de China.

En cuanto a Alemania, es justo al revés, depende mucho de las exportaciones

Kartoffel

#39, acabo de realizar la comparación que sugerías, pero no veo un "importantísimo desfase" en la última década: http://box.jisko.net/i/fa11e6.png (se ve un duro impacto de la recesión, eso sí)

D

#12 Pues no me gusta ni la explotación de las fábricas, ni de la esclavitud de las hipotecas a 50 años, ni la aristocracia de la clase política, ni el caciquismo de las subcontratas ETTs. Pero mucho se habla de lo primero, en un pais ya apenas tiene industria y muy poco de los otros

vfmmeo

Hola, #12, don perfecto y super-previsor! Te daré una noticia que igual sacude tu realidad: Hay gente que no ha podido estudiar. Que putada, eh?

Por cierto, para que esos ingenieros y diseñadores super-cualificados y super-creativos y super-modernos lleven a cabo diseños que sirvan para algo, alguien los tiene que fabricar. Si no, ésos super-diseños tan estupendísimos que dices que sería fantástico que tuviésemos aquí como motor de nuestra producción industrial, valdrían exactamente un pijo.

eduardomo

Solo hace falta darse una vuelta por los polígonos industriales de los alrededores de Barcelona y ver la cantidad enorme de naves industriales otrora plenas de actividad con el cartel de "se vende".
Eso no lo puede soportar una sociedad si quiere estar en primera...o en segunda línea.

D

Hundimiento patrocinado por la ciudadanía que votó, vota y seguirá votando al partido único (PPSOE).

D

La venta de productos en España, debería estar aparejada a la obligación de fabricar como mínimo el 30% de esos productos en España.

Fuera deslocalizaciones, un servicio prestado AQUÍ ha de ser llevado a cabo por empresas de AQUÍ.

Aranceles a las importaciones de productos cuyo precio de compra sea inferior al precio de producción en España. Basta de competencia desleal China!

D

Es lo que tiene no potenciar enseñanzas técnicas y no premiar el esfuerzo de quienes estudian carreras de gran dificultad. Mientras en otros paises se preparan millones de ingenieros, aquí se van despoblando las facultades de ingeniería. Y eso tiene un alto precio.

petrov1848

#4 ¿Ingeniero, verdad? A todos nos gusta nuestra carrera.

El problema es que no existe un debate, ni ciudadano ni político, acerca de nuestro lugar en el mundo. ¿Con quién vamos a competir?

Si queremos que nuestra economía compita con Alemania, EEUU, Japón, RU,... la llevamos clara con el nivel cultural del país. Pero si queremos podemos, solo haría un plan de reindustrialización, y las llamadas tecnologías verdes son el camino. Y sí, el estado tiene que intervenir en la economía, si esperamos a que "la iniciativa privada" haga esto vamos listos. Y si esperamos a que lo haga el PPSOE, también.

Ahora bien, podemos querer competir con países menos desarrollados como China, y es lo que parece que la dejadez y el hastío nos tienen preparados. Y competir con China supone las reformas que tanto oimos: hay que bajar los sueldos para ser competitivos, las condiciones laborales serán peores, las condiciones fiscales para la empresa más beneficiosas aun,... Para esto sí, para esto hay votar PPSOE.

Feindesland

Lo peor de este artículo es que encima tiene razón

o

Ultimisima hora: España se hunde.
Mañana: Windows es inseguro.

D

pra ejemlo un boton

Rubalcaba es catedratico de Qumica Organica de la UCM (con la experiencia que tiene tendria que haber sido de Ministro de Educacion/Sanidad/Industria ...pues no, de todo menos de lo que realmente sabe) en cambio ponemos de Ministra de Educacón a una Economista ¿para que? par recortar gastos... y la de Cultura .... guionista de peliculas de medio pelo...

lo peor de todo que miras en la acera de enfrente (el PP) y es peor, el que no es legionario de Cristo es numerario del OPUS y ninguno precisamente es bueno salvo en dar pelotazos urbanisticos, despedazar empresas y venderlas al mejor postor etc...

Sinceramente nos merecemos lo politicos que tenemos....

HORMAX

La historia nos pesa, aqui se han pronunciado frases del tipo "Que inventen ellos" o mas recientemente "Los experimentos, en la cocina y con gaseosa". Que solo son expresión de la mentalidad española, pais en donde los inventor es sinónimo de "chiflado". Desarrollar, inventar o innovar es una de las tareas mas ingratas en España.

El sector industrial en España arrastra ese tremendo lastre y pese a todo es capaz de destacar en tecnologias como las energias eólicas y solar. Espejismo que durará poco tiempo pues ya nos encargaremos nostros mismos de hundirlas, de hecho ya lo están haciendo. El sector industrial tiene futuro pero poco.

Frente a este hecho, España, en contrapartida, cuenta con una situación provilegiada, que permite explotar de forma aventajada el sector terciario, compensando así las carcencias en los otros sectores.

Sin embargo, lo que si es evidente que nuestra competitividad está seriamente lastrada por la burocracia que ahoga cualquier esfuerzo para avanzar rápidamente pues dilapida recursos cada vez a mayor ritmo.

No se puede mantener un pais con tanta y tan ineficiente burocracia, la burocracia es lo que mas rápido crece, los ayuntamientos, autonomias, gobierno central, diputaciones, cabildos organimos autónomos de todo tipo devoran todos los recursos que deberian dedicarse a producir y lo ms triste de todo, es que a cambio de devorar tal cantidad de recursos cada vez dan menos servicios...

Kartoffel

Según la Central de Balances del BdE, el valor añadido bruto (VAB) de la industria cayó un 24,6% en 2009

Suecia: la producción industrial cae un 26% desde el pico: http://4.bp.blogspot.com/_ngczZkrw340/S8nDaADAZQI/AAAAAAAAQlI/2d5-GsW11MQ/s1600/manufacturing+output.png

Kartoffel

Para los fans del proteccionismo:

The Pauper Labor Argument
Myth 2: Foreign competition is unfair and hurts other countries when it is based on low wages. This argument, sometimes referred to as the pauper labor argument, is a particular favorite of labor unions seeking protection from foreign competition. People who adhere to this belief argue that industries should not have to cope with foreign industries that are less efficient but pay lower wages. This view is widespread and has acquired considerable political influence. In 1993 Ross Perot, a self-made billionaire and former presidential candidate, warned that free trade between the United States and Mexico, with its much lower wages, would lead to a "giant sucking sound" as U.S. industry moved south. In the same year Sir James Goldsmith, another self-made billionaire who was an influential member of the European Parliament, offered similar if less picturesquely expressed views in his book The Trap, which became a best-seller in France.

Again, our simple example reveals the fallacy of this argument. In the example, Home is more productive than Foreign in both industries, and Foreign's lower cost of wine production is entirely due to its much lower wage rate. Foreign's lower wage rate is, however, irrelevant to the question of whether Home gains from trade. Whether the lower cost of wine produced in Foreign is due to high productivity or low wages does not matter. All that matters to Home is that it is cheaper in terms of its own labor for Home to produce cheese and trade it for wine than to produce wine for itself.
This is fine for Home, but what about Foreign? Isn't there something wrong with basing one's exports on low wages? Certainly it is not an attractive position to be in, but the idea that trade is good only if you receive high wages is our final fallacy.
http://books.google.es/books?id=L5DaCeXtNq0C&pg=PA24&lpg=PA24&dq=%22Foreign+competition+is+unfair+and+hurts+other+countries+when+it+is+based+on+low+wages%22&source=bl&ots=e_IR1dZA0Q&sig=YB0L7MVyExOp5VOCgNVOwsOaoco&hl=es&ei=9XDMS7yDLoOImgP-uLG_BA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CB0Q6AEwBA#v=onepage&q=%22Foreign%20competition%20is%20unfair%20and%20hurts%20other%20countries%20when%20it%20is%20based%20on%20low%20wages%22&f=false

D

Yo creo que es importante que se expanda un poco la industria por toda España, no solo por Cataluña. Al menos un poco, no hablo de forma totalmente equitativa, pero sí lo suficiente como para que algunas regiones puedan obtener ingresos de la industria.

m

No problem amigos, segun Pajin&co. , estamos ya saliendo del pozo, para tirarnos a otro mas profundo, el volcan asdfasdffdsajj innombrable.

D

Ya quisieran los paises tercermundistas ser una economía de servicios.
Lo que hay que leer.

m

me parecd qu España va a ser a Europa lo que Hawaii a Estados Unidos.

p

#51 ¿el plató de alguna serie? ¿algún Lost_(Fernsehserie) germano?

PepeMiaja

Nueva forma de propaganda derechista: mezclar frases razonables sobre el interés general con burdas calumnias e injurias contra la izquierda. Este artículo no llega ni a spam, y el único necio es su autor, que cree que los demás lo somos como para tragar con este panfleto.

P

España será un país de servicios y de agricultura... como en la edad media

D

Yo hace 15 años que estoy diciendo que España se va a convertir en el puticlub de Europa.

#9 Que agricultura?

p

#10 !put@s y camarer@s¡

Jiraiya

#10 ¿Que qué agricultura? ¿Tú eres de este país?

Mayor producción mundial de olivos.
Fresas.
Cítricos.
Horticultura, etc....

No hablo en relación a la noticia pero España tiene una producción agrícola puntera en Europa y resto de países.

D

#25 Pues imagínate si no la hubieran capado.

pablomcad

boicot a todo lo fabricado en china

A

La alimentación y el textil son dos de los ejemplos de sectores con futuro a salvar, mencionados por el profesor del IESE.

Ahí me demuestran que no saben de que hablan. El textil en nuestro país está muerto y enterrado.

D

Economia de servicios como el franquismo, ya nos falta vestirnos con un traje de flamenco e irnos a la costa a tocarle las palmas y a bailarle a los turistas. ¿quien fue aquel que dijo?: motivos para creer, a por el pleno empleo

Polis

To be or not to be.........es la puñetera cuestion de este pais!

j

pero imagino que sera en todo el mundo.. alguien puede competir con los precios chinos ¿¿?¿?

D

More green buds.

fluty84

#0 y desde cuando una economía solo de sector servicios es tercermundista?? creo q Andorra no es el tercer mundo... (ejemplo muy extremo ya lo se)

j

¿Y qué esperáis, si dos de los tres motores industriales de España están en manos del socialismo?

ummon

Me autocito de otro hilo:
"Cuando sea cortado el último árbol, pescado el último pez y desaparecido el último río, el hombre descubrirá que el dinero no se come" (atribuido a un indígena)

Cuando externalicen el ultimo trabajo descubrirán que no queda nadie en el país con recursos económicos para pagar impuestos, o consumir ningún tipo de producto o servicio.

Logseman

Esto es un paso más hacia la necesaria especialización internacional por sectores económicos. Ojalá dure y no se lo coman los proteccionismos varios...