Los terrenos de Galicia están, en su gran mayoría, dominados por el eucalipto: "Toda la provincia de A Coruña sin excepción; toda la de Pontevedra excepto la comarca de O Deza con matices; prácticamente toda la provincia de Lugo excepto Os Ancares, Sarria, Quiroga, Terra de Lemos, Chantada y A Ulloa. "Vivimos en un monucultivo que en principio se justificaba por la pasta de papel pero que no deja valor añadido en Galicia porque la fabricación de papel se hace fuera. Aquí queda el impacto ambiental y una parte de la riqueza"
|
etiquetas: eucaliptos , galicia , monocultivo , incendios , autóctono , biodiversidad
El eucalipto es un árbol de mierda, por criterios puramente científicos y biológicos: se bebe todo el agua del suelo, es agresivo con la biodiversidad porque elimina activamente a los demás vegetales, arde como la gasolina facilitando incendios forestales y encima no es una especie autóctona sino invasora.
El daño es el que han hecho empresas y propietarios privados al medio ambiente, que lamentablemente los demás nos vemos obligados a compartir con ellos por muy "privada" que sea su propiedad, en base exclusivamente a criterios subjetivos de lucro económico individual.
Vergonzoso que encima esa gente vaya a acusar a "los ecologistas" de nada. Como si defenfer el medio ambiente fuera algo horrible y desastroso y sus grandes ideas de ganar nineritos fueran la auténtica bondad y el súmmum del buen hacer.
El eucalipto es un árbol de mierda, por criterios puramente científicos y biológicos: se bebe todo el agua del suelo, es agresivo con la biodiversidad porque elimina activamente a los demás vegetales, arde como la gasolina facilitando incendios forestales y encima no es una especie autóctona sino invasora.
El daño es el que han hecho empresas y propietarios privados al medio ambiente, que lamentablemente los demás nos vemos… » ver todo el comentario
demasiadosecologistas son tremendamente tóxicos, impermeables a cualquier razonamiento.Pero desde el punto de vista evolutivo, es la polla.
El eucalipto es un árbol de mierda, por criterios puramente científicos y biológicos: se bebe todo el agua del suelo, es agresivo con la biodiversidad porque elimina activamente a los demás vegetales, arde como la gasolina facilitando incendios forestales y encima no es una especie autóctona sino invasora.
Todo esto es falso, y demuestra que no tienes ni los más elementales conocimientos de… » ver todo el comentario
No tengo más preguntas señoría.
Por que tu eres del sector forestal, pero yo estoy muy cerca del sector ecólogo (que no ecológico).
Claro, hacéis la cagada monumental y ni os hacéis responsable.
Perdón, no son mentiras es la pura verdad, pero claro, como don dinero poderoso caballero es, por el, mataríais (como me estás demostrando en los comentarios). Según tu lógica, la super explotación de la costa mediterránea es buena para el medio ambiente...
www.custodia-territorio.es/
Ale, a trabajar.
El equipo directivo consta de tres bioólogos, una ingeniera forestal, un ingeniero técnico agrícola y un veterinario. Tiene buena pinta.
Si no cambia la ley, imposible que haya un cambio.
O se hace una ley que prohiba expresamente el eucalipto o al menos que regule su plantación para que no sea excesiva, o cualquier intervención en este sentido está abocada al fracaso.
¿cuál es la superficie ocupada por eucaliptos en Galicia? ¿Qué porcentaje representa sobre el total de superficie forestal? ¿Y el porcentaje de eucalipto con respecto a la superficie forestal de España? Creo que hay millones de hectáreas sobre las que hacer planes de conservación...
Mira, yo suelo comentar en este tipo de noticias por que es el ámbito en el que creo que puedo aportar algo. Y ya parezco el defensor… » ver todo el comentario
… » ver todo el comentario
Para mi donde si está la trampa es en tratarlos como superficie forestal, para mí son cultivos puros y duros, como los cultivos de trigo de las campiñas.
Yo me conformaría con que los eucaliptos únicamente existiesen en los terrenos privados que así lo quieren, pero nada más lejos de la realidad.
El 98 % del territorio forestal gallego es privado. Lo que dices de las avispas asiáticas no tiene sentido, porque eso es perjudicial, y plantar eucaliptos, no.
Tantas cosas mal en tan poco espacio.
1) El valor añadido no sólo está en la fabricación de papel. (Pregunta a las familias que comen gracias al eucalipto).
2) En Galicia sí que se fabrica papel. La última vez que miré, Ence tenía una papelera en Pontevedra.
3) El impacto ambiental de la fabricación de papel es infinitamente superior al de plantar eucaliptos.
4) De algún sitio tiene que salir la madera. Llevarse el impacto ambiental a otra parte tampoco parece buena solución. Que todos lloramos por el Amazonas, y nos secamos las lágrimas con pañuelitos desechables.
El daño que han hecho organizaciones ecologistas y partidos políticos para evitar la creación de un sector forestal generador de enorme riqueza y sostenible es inmenso.
- “Dar de comer” no es generar valor añadido. Difícilmente pueden dar los eucaliptos de comer, no obstante. Las plantaciones siempre se plantean como una inversión “extra”.
- La fábrica de Ence no es una papelera, es una pastera, producto de mucho menos valor añadido.
- “El impacto ambiental de una fábrica de papel es infinitamente mayor”: ¿algún dato al respecto que compare la biodiversidad perdida… » ver todo el comentario
Por lo demás, que cada cual plante en su parcela lo que le salga de los cojones. Si vosotros creéis que el eucalipto no aporta valor añadido, pues no lo plantéis. Si creéis que es más rentable plantar maderas nobles, pues adelante con ello. Si creéis que la pastelera no da dinero, pues no compréis acciones de Ence.
El problema es que los gallegos siempre terminan haciendo lo que les sale de la polla. Mención de honor al que ha dicho que Europa se limpia el culo con los bosques gallegos.
El tema es un poco más complejo que un blanco o negro porque, como suele suceder, hay multitud de tonos de gris de por medio. Pero hoy, año 2020, sabemos que el eucalipto es una plaga, que aprovecha cualquier incendio para no sólo propagarlo sino distribuirse aún más. Sabemos que el eucaliptol y otras sustancias que tiene ayudan a… » ver todo el comentario
Muy conveniente la mención a los dividendos. Muestras el lado populista del beneficio empresarial, ocultando el empleo generado, o los impuestos recaudados. De camino dejas claro que no sólo hay una preocupación ecológica, sino que… » ver todo el comentario
Deberías distinguir entre los que hacen plantaciones de eucaliptos y quienes simplemente los tienen porque les han nacido en su parcela. Estos lo que ven es que cuando el arbolito sea grande lo podrán vender. En la práctica, y lo digo porque yo tengo terrenos con eucaliptos aunque no he vendido ninguno, lo que pagan es una miseria.
La ventaja del eucalipto es que no requiere ningún cuidado. Se… » ver todo el comentario
Tú mismo dices que tienes una parcela, y que tienes eucaliptos. ¿Por qué no plantas castaños y cerezos? Siguiendo tu… » ver todo el comentario
Los… » ver todo el comentario
Por lo demás, haces muy bien en aplicar tus ideas en tus parcelas. El problema viene si intentas decidir por los demás, cuando lo máximo que has demostrado son cuatro macetas de castaños. Hostia, móntate una explotación como Dios manda y prueba su rentabilidad por la vía de los hechos. Si tienes razón, verás qué poco tardan en imitarte.
Por cierto, lo de los 150 km de distancia es para mear y no echar gota. Básicamente, me estás diciendo que no sabes organizar un… » ver todo el comentario
Segundo, he dicho que mi objetivo no es vivir de ello, como muchísimo serían unas ganancias a mayores.
Tercero, trabajo a 150 kms porque es allí donde está la empresa para la que trabajo. Lo que es para mear y no echar gota es que presupongas que la empresa es mía y que, aunque lo fuera, que cualquier empresa se puede gestionar a distancia. Surrealista. Habrá las que se podrán hacer, pero asumir que sí se puede con todas es de fliparlo.
Cuarto, no me quejo de la… » ver todo el comentario
A eso súmale la arrogancia con la que sostienes que el eucalipto renta menos que tu fórmula mágica. Fórmula que no has podido poner a prueba con una variedad de excusas que a todos nos importan una mierda. Si acaso, me gustaría saber qué opinarías del eucalipto si tu trabajo de verdad dependiera de él, y no estuviera a salvo, a 150 km de distancia.
Vamos, que huele a podemada. Gente que no podría abrir ni un kiosko de pipas, intentando convencerte de que pueden planificar la actividad económica de regiones enteras.
Habida cuenta de tu intencionada malinterpretación de mis palabras, no hay más de lo que discutir al respecto contigo.
Por lo demás ya lo último, decir que lo que propongo "huele a podemada". Aquí los que me han llamado algo siempre ha sido que si de vox, que si del pp, pero tú ahora "podemada". Menos mal que he dicho veces que no soy de ninguno, lo que demuestra lo despistado de tu discurso.
En caso de que seas de Galicia y/o conozcas la zona y sigas diciendo lo mismo a pesar de ello, no tienes perdón de Dios.
Águas,… » ver todo el comentario
El eucalipto es una especie exótica invasora. No lo digo yo, sino que está incluido en el plan de gestión de especies invasoras de la Xunta.
cmatv.xunta.gal/c/document_library/get_file?file_path=/portal-web/Docu
Y para nada es necesario plantar eucalipto para que se propague, pueden hacerlo vegetativamente, por semilla y por rebrote.
Aquí el dictamen del comité científico del ministerio de agricultura que también lo considera especie invasora.
www.adega.gal/media/documentos/Dictamen_Comite_Cientifcio_Eucalyptus-D
www.lavozdegalicia.es/noticia/somosagro/forestal/2020/11/13/justicia-r
Y para nada es necesario plantar eucalipto para que se propague, pueden hacerlo vegetativamente, por semilla y por rebrote.
Esto es falso. A partir de un eucaliptal nunca podremos tener otro en la finca de al lado. Es ecológicamente imposible en Galicia, incluso tras incendio, el caso más favorable que… » ver todo el comentario
Coño, y tú deberías leer los enlaces que mandas:
El Comité Científico, por ejemplo, consideró que «todas las especies de eucalyptus naturalizadas en España presentan carácter invasor y capacidad transformadora del medio»
Y varias comunidades autónomas, como Baleares, Cantabria, Asturias y Andalucía, se mostraron contrarias a la propuesta y destacaron, en algún caso, que la medida «conllevaría graves perjuicios económicos».
Vamos, que el tribunal ha fallado en contra de su… » ver todo el comentario
- ¿Cuántas familias dices que comen gracias al eucalipto? ¿Me dices que no podrían comer más o menos las mismas gracias a un desarrollo forestal en torno a otras especies mucho mejores tanto en calidades de madera como, de paso, por la obtención de frutos como serían los castaños y los cerezos?
- Falso: en la propia web de Ence, ence.es/biofabricas/pontevedra/ lo pone: "produce pasta de papel libre de cloro y energía a partir de biomasa forestal.". Pasta de papel no… » ver todo el comentario
Y eso sin entrar en frutales a los que no se les aprovecha la madera o arbustos de "frutos rojos".
No he dicho que se tengan que poner todos a este tipo de plantaciones.
Eso es exactamente lo que yo defiendo. Que cada uno plante en su terreno aquello que estime oportuno, y que se atenga a las consecuencias (que salga adelante o no su repoblación). Lo que nunca me cansaré de replicar es el discurso de prohibición del eucalipto, porque las razones que lleva son falsas, sesgadas o medio verdades.
Por cierto, si una especie forestal se desenvuelve tan poco que no es rentable para madera, mucho menos será para fruto.
Y mi última frase no es mentira. Cualquier explotación frutícola, aunque sea forestal, requiere suelos mejores y más fértiles que la explotación de madera de esa misma especie.
1) Para "comer gracias al eucalipto" hay que tener una superficie enorme de terreno, que no es el caso de la inmensa mayoría de familias gallegas. El eucalipto tiene un rendimiento económico de 600€/(ha*año). Las tierras que me dejó mi padre no llegan a esa hectárea, y era un buen capital, la mayor parte tiene aún menos. Con 600€ al año no come ninguna familia.
2) ENCE no fabrica papel, sino pasta de celulosa de fibra corta, tanto en Lourizán como en Navia. El proceso de alto… » ver todo el comentario
Ence tenía en 2019 (lo acabo de comprobar en El Economista), 526 trabajadores entre sus plantas y oficinas. Salvo que contemos la gente de aldea que deja que planten esa mierda… » ver todo el comentario
Mira, la gente de aldea tiene todo el derecho de cultivar lo que les salga de los huevos, y tú no eres quién para decidir por ellos. Igual que tú tienes tu opinión, ellos tienen la suya. La diferencia es que ellos no te obligan a plantar eucaliptos en tu finca.
Y si realmente queréis sostener que es una plaga invasora con la que hay que acabar,… » ver todo el comentario
www.youtube.com/watch?v=xyyFLbrdaDg&feature=emb_title
"medran rápido e dan cartiños" (crecen rápido y dan dinero). Eso nos decía mi padre a mi y a mis hermanos cuando queríamos plantar castaños en una finca que teníamos.
Si realmente quereis que se elimine el eucalipto (O cualquier otro cultivo que cause mas daños que beneficios) proponer alternativas rentables. Los paisanos de los pueblos(Y las empresas) no son gilipollas, el problema es que suelen tener que comer y pagar impuestos. Y no suele haber muchas formas de rentabilizar terrenos en las zonas donde estan esas plantaciones.
"Nuestra plantación está proyectada para producción de fruto ecológico, por lo que posee un marco mucho mayor que va desde los 8×8 hasta los 10×10. El diseño es en semiabanico, de esta forma pierde regularidad y homogeneidad. Así se consigue simular un entorno más natural. Esto es importante a la hora de prevención de plagas y otros imprevistos como incendios, riadas… ya… » ver todo el comentario
Pero al menos es una alternativa. Hacen falta mas.
www.agrobyte.com/publicaciones/eucalipto/7aprovechamiento.html
www.campogalego.es/tratamientos-silvicolas-en-el-castano-para-la-produ
Me da que vais mal con los tiempos, incluso yo me quede corto.
Reconozco que es una opcion, pero si plantan eucalipto suele ser por algo.
El gran problema de galicia para ese tipo de iniciativas y por las cuales se ha plantado tanto eucalipto, ha sido el minifundismo.
Pero hay varios problemas, y muy graves, para los proyectos de ese tipo.
-Requieren suelos muy ricos (el de ese proyecto, claramente, no lo es), y amplias extensiones de terreno (3.500 m2 es francamente insuficiente). Eso en Galicia es… » ver todo el comentario
Algunas cosas que he leído por ahí:
¿Que el eucalipto arde bien? El eucalipto en verde no arde nada bien, es pura agua. Lo que arde de miedo es su sotobosque, que suele ser tojo o helecho. Esto es porque su hoja no retiene humedad en el suelo y apenas genera sombra, a diferencia del roble o el castaño. Así que a la que no llueve y hace un poco de brisa el terreno se seca enseguida.
El… » ver todo el comentario
- El eucalipto arde de puta madre. Obviamente si está mojado y es muy verde arde "menos bien", pocas cosas arden bien si están mojadas. Pero si has visto cómo quedan los eucaliptos después de los incendios (pregunta retórica) sabrás, sabes, que las hojas simplemente no existen y que las ramas estarán peladas y chamuscadad las que no han ardido por completo. Además tienen, como sabes, tendencia a que se le vaya desprendiendo la… » ver todo el comentario
Ahora compara con un bosque de pinos. Ahí sí que no queda nada vivo y eso sí que arde de verdad, verde o seco. De hecho, y si te fijas en una masa de eucalipto los troncos de los pequeños quedan en pie, pero los de pino en muchas ocasiones quedan reducidos a… » ver todo el comentario
Creo que hablamos de definiciones distintas. Yo me refiero a que los eucaliptos prenden mucho más fácil y rápido que los otros. Otra cosa es si arden por completo o no y con qué rapidez. Sí, los pinos suelen no recuperarse y desaparecer por completo, pero eso no es menos cierto con los eucaliptos hasta cierto tamaño, dependiendo de la fade en que se encuentren (si aún están "tiernos") e incluso hasta cierto punto cuando ya están leñosos.
Obviamente el eucalipto… » ver todo el comentario
De hecho de media en España no es terreno de eucalipto, se supone que donde hay Eucalipto se podría plantar pawlonias, se supone más rentables.
sin un plan, sin control y asi acabo lleno de eucaliptos, q secan el terreno y favorecen los incendios
Ahora tenemos una Galicia
verdeeucaliptadaEn fin...
www.eldiario.es/galicia/economia/ropa-sale-bosque-proyecto-impulsado-i
A ría de Pontevedra antes de Ence...