Los profesionales de La Paz contemplan de nuevo cómo se les llenan las salas de urgencias. Este jueves por la noche tenían dos que duplicaban su capacidad. “En la sala cinco había 24 pacientes para 12 camas; y en la seis, 21 personas para solo 13”, dice Guillén del Barrio, enfermero y delegado del sindicato MATS. “Esperemos que no siga subiendo porque tengo la sensación de los primeros días en marzo”, apunta una médico residente del centro.
|
etiquetas: desesperación , hospitales , madrid , saturación , abril , covid , colapso
#11. A los hospitales y a la propia hosteleria. O se corta de raiz la pandemia o la hostelería seguirá sin levantar cabeza. Es de cajón.
Si Soraya estuviera al timón hace ya tiempo que se hubiera deshecho de esta incompetente y su tropa.
Próxima presidenta.
Los hay malos, corruptos, ineptos, pusilánimes, charlatanes e inútiles pero creo que esta mujer es la única con capacidad intelectual insuficiente.
En los bares la gente suda de mascarillas, porque como están bebiendo/comiendo... Y si hay que gritar, se grita. Lo de las discotecas directamente es de coña.
Al ambulatorio tienes que ir. Al súper, también. Al mediamarkt / fnac, depende. El transporte público, seguramente no tendrás más remedio.
¿Ir al bar? Es el único sector de todos los que salen en tu comentario donde la gente se quita mascarillas, va a hablar y que además es perfectamente prescindible.
Yo me contagié en Marzo de 2020 en una consulta normal con mi médico. También es verdad que yo voy al bar a leer el periódico y tomar un cafe. No voy a charlar con nadie. Y siempre voy a bares con poca gente.
Pero vamos... Que te has contagiado en el bar y dices que ha sido en la consulta porque todos son unos irresponsables menos tu.
Segundo, me parece que no te he mordido, te he hablado con respeto y razones.
Tercero, eras tú el que desde el principio ASEGURABAS que la gente se contagiaba en hospitales y no en bares. ¿Tus datos, por favor? Gracias.
No aseguro nada, pregunto si hay algún estudio. Y perdona si te he molestado, pero tampoco vengo a buscar amigos a meneame, solo información.
me gustaría ver un estudio para saber donde se contagia la gente, estoy casi seguro que el bar no estaría en el top ten. El ambulatorio, urgencias, el super, el mediamarkt, el metro, el bus, fnac ...
De tu última respuesta:
No aseguro nada
No sé, Rick...
En cualquier caso, disculpas aceptadas.
Aún así, personalmente tiendo a no opinar demasiado porque en este tema no hay prácticamente certezas por parte de los que saben, no las vamos a tener ni tú ni yo. Pero vamos, hasta donde llego con mi sentido común, tendría que concluir que la gente se contagia a) donde se juntan b) donde la protección es menor y c) donde el tiempo de exposición es mayor.
Te contagiaste en una consulta normal con tu médico. Mala suerte, caíste debajo de la curva de probabilidad. Para evitar ese tipo de contagios los centros médicos están cerrados al público y sólo se va si el médico te llama y en el momento en que te llama. Salas de espera vacías o casi vacías. Minimización de riesgos.
Tú vas al bar a leer el periódico. Y no charlas con nadie y vas a… » ver todo el comentario
Se pueden contagiar un grupo de una misma mesa, como lo harían en casa de cualquiera de los miembros que conforman ese grupo pero no por el hecho de estar en una terraza.
En mi ciudad estamos a 800 por 100K y se cerrará todo pronto (cuestión de días). Llevo viendo los grupos de siempre día tras día sin un solo contagio desde mediados de mayo. Claro que son grupos que conviven juntos y se comportan con dos dedos de frente.
Un año ya sin pisar ningún antro de mala muerte, bebiendo cerveza en lata y sin opción a beber hasta morir porque estás en tu casa y claro, no te vas a poner pedo para irte a limpiar.
Y luego hay que escuchar a subnormales decir que pueden llevar la mascarilla 10 minutos, que se agobian. Mal delirium tremens se los lleve.
Beati Hispani quibus bibere vivere est
- Las terrazas de los bares están al aire libre
- El metro y el bus, aún teniendo menos afluencia desde que empezó todo, siguen teniendo mucho uso a diario.
- Se ha quedado en menos de un 20% el teletrabajo en toda España y las oficinas no están ventiladas.
- Las mascarillas que llevamos, en general, están caducadas (duran 4 horas). Además, la mayoría son del súper, las cuales son higiénicas y valen para poco.
Yo os invito a que reflexionéis un poco antes de reducir el problema a “es que la gente se va al bar”.
Las terrazas de mi barrio, de al aire libre tienen poco. 4 de cada 5 están cerradas al menos por tres lados, las que no tienen directamente puerta. Calefactadas con su estufa de butano, para que las mesas de 6 o 7 apiñados sin mascarilla se tomen calentitos su caña fresquita y pinchen unas bravas.
Sin contar la gran cantidad de pandillas de docena de adolescentes orbitando alrededor de los chinos para comprar provisiones y tomarlas entre que salen de los 100 montaditos camino a la… » ver todo el comentario
Cada cual es libre de hacer lo que quiera. Pero mientras un virus en pandemia este rondando, yo no vuelvo a un bar y es una opinion personal , ya que volver a un bar significa para mi mas riesgos , si tu en medio de una pandemia con 500 muertos al dia quieres ir a un entorno asi estas en tu derecho, mientras este… » ver todo el comentario
Los hospitales de valencia están en modo guerra, escogiendo quien llevan a UCI y quien dejan morir en planta. Y no solo de ancianos.
Pero los mismos siguen con lo mismo. Usando la pandemia para sus tristes agendas políticas.
Enfermos de odio a sueldo.
El hospital de campaña de Valencia sigue presentando deficiencias nueve meses después de su inauguración
Sanidad asegura que la empresa que gestiona estas instalaciones está subsanando los fallos en un espacio que todavía no ha albergado a enfermos
www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-hospital-campana-valencia-
Si presumes de outsider y saboteador y tu resultado es igual de mierdoso que los demás tienes que ser humilde, callar la puta boca y hacer lo consensuado en la interterritorial. No poner una gorda imbécil como frontend para buscar la publicidad a través de la confrontación mientras dejs morir a tus cuidadanos.
población de Madrid: 3 334 730 hab. (2020)
población de Vallencia: 800 215 hab. (2020)
lo digo por lo de "más o menos la misma población". Para comparar bien habría que mirar los datos de incidencia (n días) por 100k habitantes. El resto totalmente de acuerdo contigo.
Al final tenemos lo que nos merecemos.
Nos vemos en la próxima noticia del coronavirus.
Eso si los contratos a dedo no han parado ni un minuto, que los sobres no se reparten por la cara bonita de ayuso.
Si llegamos a mil muertos diarios puede, pero verás decenas de manifestaciones, que si de bares, de negacionistas, de cayetanos ...
Toca ser lo más responsables cada uno en lo que podamos, no habrá ayuda.