Hace 12 años | Por Tanatos a cookingideas.es
Publicado hace 12 años por Tanatos a cookingideas.es

Científicos del Instituto Max Planck de Microbiología Marina han descubierto unos mejillones abisales que convierten de una manera ultra-eficiente el hidrógeno presente en la naturaleza en energía, convirtiéndose automáticamente en pequeñas células de combustible de hidrógeno vivientes. Estos mejillones fueron encontrados cerca de respiraderos hidrotermales en el lecho marino y se habían integrado con las bacterias simbióticas que convierten el hidrógeno en energía para producir materia orgánica.

Comentarios

karakol

Esto acerca los mejillones a los motores de los coches, la potencia ya no se medirá en caballos, se medirá en mejillones.

Findeton

#9: El hidrógeno es un vector energético. Es decir, sirve para almacenar energía, no es una fuente primaria de energía como el petróleo. Es decir, el hidrógeno es como las pilas.

Esto es así porque mientras que para conseguir petróleo/carbón/energía solar necesitamos menos energía de la que consumimos en el proceso de extracción, para conseguir hidrógeno necesitamos más energía que la que sacamos del hidrógeno. Lo que hacen estas plantas es ir a sitios donde ya hay (algo de) hidrógeno y sacar energía de ahí pero eso no es escalable para nosotros.

Si viviéramos en Júpiter, que tiene un 90% de hidrógeno H2, entonces sí sería una fuente primaria de energía, pero aquí lo que tenemos es H2O.

D

#11 actualmente el hidrógeno se obtiene como el gas natural bien al natural mezclado con el resto de gases y petroleo o aparece en el cracking. Apenas se vende hidrógeno por hidrólisis, es muy caro mientras el otro es por sacar rendimiento a un gas que escapaba por las conducciones normales al ir mezclado.

Findeton

#16: Lo que quieres decir es que el hidrógeno se obtiene mediante el método de Reformado por vapor (para lo cual es necesario gas natural).

http://es.wikipedia.org/wiki/Reformado_con_vapor

Es decir, el hidrógeno sigue siendo un vector energético/pila y no una fuente primaria de energía, porque en la tierra no se puede encontrar de forma natural en cantidad en la tierra.

D

A portada con sólo un comentario!!

Edito: con el mío son dos.

Orgfff

Me encanta comerme un buen mejillón, sí que da energía, sí.

D

Si esto llega a portada, me tatúo un mejillón en el horcate.

Vale, ya estaba en portada cuando he enviado el comentario. Es que me lo iba a tatuar de todos modos.

D

#4 En serio, hay que frenar lo de "si esto llega a portada....", que al final alguien se va a hacer daño.

De todas formas esperamos la foto....

Lobo_Manolo

#4 Si esto llega a portada, me tatúo un mejillón en el horcate.

¿Dónde está el horcate en el cuerpo humano? :-?

DirtyMac

Mejillón abisal.. parece esto el WoW..

Unvite

Mi mesita de noche es una pecera de mejillones conectada a una bombilla

m

Como dirian los chanclas: ¡A mi me gusta el mejillooooooOOOooOOn!

R

Pues que se den prisa en investigar que como los vea la señora Botella (el mundo es para mi) se los hace en pepitoria para sus amigos.

D

Queda muy sensacionalista poner en el titular que los que lo producen son los mejillones.

D

Un conocido mio estuvo haciendo el doctorado en química en España. En el área de reciclado de residuos industriales de las aguas. Se fue al MaxPlank 3 meses y ALUCINABA.

La frase que le dijo su tutor fue: "No te quedes con ganas de probar nada por culpa de materiales. Si necesitases algo que no estuviera en nuestras dependencias tardaríamos unos días pero te lo proporcionaríamos. De lo que tenemos aqui usa todo lo que quieras en la cantidad que quieras."

En España tenia los componentes dosificados. X gramos por mes de cada componente. Cuando habia componentes parecidos ... pues nada a por el generico mas barato. Pa entendernos que si necesitas Absenta confórmate con alcohol de quemar.

Tao-Pai-Pai

Por supuesto no han sido científicos españoles los que lo han descubierto. ¿Cuándo aportaremos algo a la ciencia y a la humanidad? Me gustaría dejar de ser un país que vive de lo que descubren y fabrican otros países.

Tao-Pai-Pai

#6 Te digo, por experiencia, que la gran mayoría de "descubrimientos" españoles se tratan de montajes para pillar las pocas subvenciones españolas y las muchas europeas y así vivir del cuento. Muchos veces se trata de directores de cine (y demás personajes del mundo de la "cultura") que se disfrazan con batas blancas y así pueden seguir viviendo a cuerpo de rey a costa de los impuestos que pagamos los demás.

Los mejillones no convierten el hidrógeno en energía, son sus bacterias simbiontes. Si es que la microbiología es la leche...

#5 No te puedes imaginar la millonada que cuesta bajar a muestrear allí (3000m). En un país como España mucho tendría que cambiar para que hubiese dinero para esas cosas.

a

#7 el problema es que dinero hay.
lo que pasa es que aqui se gastan en aeropuertos que no sirven para nada, transportar cargos publicos en aviones privados, pensiones vitalicio (pagas muertas), pagar decoraciones millonarias de sus casas y un largo de etceteras.

de todos modos, un buen descubrimiento.

O

#5 Nosotros inventamos el escabeche de los mejillones, ¿ te parece poco?