Hace 11 años | Por SeeNoEvil a laopinion.com
Publicado hace 11 años por SeeNoEvil a laopinion.com

Antes de que el cabo Thomas "Cotton" Jones fuera muerto por un francotirador japonés en el Pacífico Sur en 1944, escribió lo que llamó su "última voluntad" a quien encontrara su diario: que por favor se lo dieran a Laura Mae Davis, la chica que amaba. Davis sí llegó a leer el diario... pero casi 70 años después, cuando lo vio exhibido en una vitrina del Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial.

Comentarios

D

#1 Casi siempre pienso igual, pero me acuerdo de Kafka y me entran las dudas Nah, qué coño, una cosa es destruir y otra muy distinta es que por lo menos avisen a la pobre.

Despero

Dos cosas:
·Qué capullos los que recibieron la última voluntad, anda que si no llega a ser por la casualidad...
·¿Cómo que exnovio? Como dice #7 eso es una tontería.

larusca

#19 y #22 Se confirman mis deducciones en #28. Comprobad este link:
http://www.foxnews.com/us/2013/05/27/high-school-sweetheart-finds-killed-wwii-marine-diary-in-museum-70-years-later/
Frase por frase y palabra por palabra. "that was killed" traducido por "que fue muerto", etc, etc. En fin, cosas que pasan por hacer copi-pega, ir al google translator y venga otra vez copi-pega sin mirar ni lo que se envía a redacción.
Y ya dispuestos a traducir todo de forma automática puieron haber dejado el original inglés en el titular "High school sweetheart" que como bien dice #7 es una gran metedura de pata (otra más).

Cerdopolla

Querido diario, soy gay.

Superraton

#6 jajajaja

D

#3 Ned Flanders

gustavocarra

#3 Un simple soldado en el frente. ¿Has oído "querida Milagros" denEl Último de la fila? Cuando vas a morir jóven, en la flor de la vida, las espectativas de una pareja unida por el amor lo son todo. Y el olvido y la adaptación no son nada, más que amargura cuando nos hacemos mayores. Este meneo demuestra que el olvido no existe.

fantomax

#17 Creo que #3 se refiere a lo mal expresado que está, no a la noticia y su contenido.

gustavocarra

#19 El género epistolar de la carne de cañón del frente es lo que tiene: antes de convertirse en carne putrefacta todos queremos dejar nuestro testamento vital. Pero obviamente, aunque las experiencias vitales son comunes, por lo general un soldado raso no tiene los mismos recursos expresivos que un oficial.

fantomax

#21 Las frases que dice #3 no son del diario, sino el relato del periodista. En el caso de ser del diario, habría que dar un toque al traductor.
Cuando quieras me explicas por qué te molesta mi frase hasta poner un negativo.

gustavocarra

#23 Bueno... hay una edición yankee del Quijote que se llama "nueva edición del Quijote traducido y mejorado". La redacción es fatal, pero es fiel a la carta. Tampoco necesitamos a Lord Tennison para comprender los horrores de que un jóven pierda su proyecto vital inútilmente ¿no?

fantomax

#24 No, no necesito a nadie para explicarme la atrocidad que es una guerra y las consecuencias que tiene en las vidas de muchas personas. Pero las frases de la polémica no son ni traducción ni nada, son de la redacción de la noticia. Sin juzgar si están en su lugar o no, sólo quiero establecer que nadie habla de las palabras del soldado, sino de las de un periodista mediocre.

larusca

#17 Si al menos hubieras leído la noticia entera sabrías que me estoy refiriendo a la redacción de la noticia. Han cogido el original, lo pasaron por un traductor automático y hala, vía, directo a publicación.

gustavocarra

#26 ¿Entiendes el significado de la palabra "aguafiestas"? Estoy blandito porque me siento identificado. No me importa nada que sea una autotrad, ni cualquier vehículo de difusión. Me importa el que por cualquier medio tonto se ha dado un mensaje fundamental: El olvido es imposible. Mi tia tuvo que enviudar para casarse con el amor de su vida, que la esperó décadas.


Esta noticia me reconcilia con la humanidad. Quiero regocijarme con ella. Los vehículos formales de este sentimiento son secundarios.

m

#35: explica la historia de tu tía, por favor... me encantan estas historias

fantomax

#41 Lástima sus años maltratada, y con alguien bueno dispuesto a quererla al alcance.

gustavocarra

#44 Bueno, bien está lo que bien acaba. Ahora van a envejececer juntos y felices hasta el fin densus días. Casi todos les envidiaríamos. Y me estoy emocionando un poco ¿sabes?

m

#41. Gracias!

fantomax

#35 sentimos haber herido tu romántica idea del amor, al menos yo.

Lo que creo es que nadie ha criticado las frases del soldado, puesto que no cita ninguna el artículo, así que nadie está mancillando la memoria de una persona tristemente muerta y felizmente enamorada por compensar. Pedimos que quien relata la historia se digne a hacerlo bien, no es tanto.

Y quien se reía a carcajadas del amor de este muchacho fue el que decidió poner ese diario en un museo y no dárselo a la depositaria que el autor había decidido, eso es falta de respeto y lo demás tonterías.

D

#3 Yo por como esta escrito, diria que un sudamericano, "enamorado" "porrista" y algun termino mas que lo demuestran. Nada malo eso si.

#12 Eran otros tiempos, posiblemente, ni le habria metido la lengua hasta la campanilla.

G

#22 Ya, pero con el otro sólo tardó un año en casarse!

D

#25 Por si acaso se le moria otro.

larusca

#22 No voy a decir que no tengas razón, porque no lo sé, pero a mi me huele más a que alguien cogió la noticia original en inglés, la pasó por un traductor automático, miró muy por encima que las frases tuvieran sentido y listo. Son expresiones típicas en inglés traducidas directamente al español.

I

#28 Efectivamente, pasado por traductor y a casa.
En lugar de conservador, dice "curador", del inglés "curator", que es eso: conservador (de museo, vaya).

Cada vez se lo curran menos...

D

#22 Sólo volver a recordar que hay países centroamericanos y un gran pais norteamericano como México.

m

#3 Pues alguien que ha leido más que tú: http://www.rae.es/drae/srv/search?id=YSdbmjKCm2x5Bt1lJAr

larusca

#37 Es más que evidente que se trata de una traducción automática. Si eso fuese lo único "raro" del texto tendrías razón, pero es sólo un ejemplo de las muchas cagadas que hay en el artículo.

D

Se lo cargaron en septiembre de 1944 y ella se casó en 1945. Cuánto amor....

G

#10 Y empezó con él en el 41...3 años después y no se habían casado...lo mismo el chico era paradillo.

fantomax

Así se entiende la intimidad cuando se trata de glorificar una guerra "justa". Recomiendo leer a Howard Zinn, historiador excombatiente en ella, si se quiere ver lo justo que era meterse a bombardear. Y bueno, que la chica recibiera ese diario era una idiotez, con lo que molaba exponerlo para hacer de la guerra algo romántico y "heart warming".

Odio que este formato sólo se descargue si logeas en feisbuk, pero es lo que he encontrado:
http://es.scribd.com/doc/62434330/Zinn-Sobre-La-Guerra-La-Paz-Como-Imperativo-Moral

#10 Era su novia antes de irse a la guerra, una chiquilla de instituto, no había un compromiso firme, el chico murió y no sabemos si supo de él... pero tú juzga, que es gratis.

D

¿Y en 70 años a nadie se le ocurrió intentar enviárselo a la tal Laura Mae Davis?

#10 Debió ocurrir como con el sargento Skinner cuando regresó y "su" madre...

D

#10 Es bastante normal esto, y sobretodo en la época de la guerra mundial.

El mundo estaba bastante mal como para encima guardar luto más de un año.

satchafunkilus

#10 Que mala persona, se tenia que haber esperado un par de años a ver si resucitaba.

CiudadanoKano

"El era jugador de baloncesto y yo porrista". Salva a la porrista, salva el mundo.

RubenC

#11 Ufff calla calla...... aquellos subtítulos de Heroes eran insufribles con la "porrista", madre mía lol

D

#39 haber contribuido con unos subtítulos mejores. Yo por mi parte, doy las gracias a los que se toman la molestia de hacer subs y punto.

svencio

Al final, de un modo u otro, llegó a quién tenía que llegar. Llamémoslo destino, casualidad, o "causalidad". Sea lo que sea, es una historia increíble.

DexterMorgan

Thomas "Cotton" Jones

Desde luego, todos los detalles y nombres parecen salidos de alguna película

DaniTC

¿Cómo se es muerto?

¿Cómo exnovio?

D

Y porrista también existe. Algunos olvidan que el español se habla en más países y hay miles de palabras particulares de cada país aceptadas por la RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=porrista

Darsey

¡Mis hojos!

"El era jugador de baloncesto y yo porrista", dijo Davis.

D

"El era jugador de baloncesto y yo porrista", dijo Davis.

¡Vaya, vaya, con la señora Davis!

¿Qué habrá querido decir con lo de "porrista"?
... ¿Será que le gustaban los 'porros'?
... ¿Será que le gustaban las 'porras'?

Ferran

#33 en Latinoamérica llaman porrista a las cheerleaders.

D

#43 Gracias por la información.

Y el caso es que el término no está nada desencaminado, puesto que toda 'cheerleader' que se precie, sin duda ha de conocer muy bien las porras de su equipo.