Hace 12 años | Por mezvan a the-scientist.com
Publicado hace 12 años por mezvan a the-scientist.com

[c&p] Esos pequeños círculos de ADN extracromosómico parecen ser bastante abundantes en los mamíferos, y puede ser subproductos de pequeñas deleciones del ADN nuclear de las células somáticas. Una nueva forma de identificar el ADN, unos pequeños círculos de secuencias no repetitivas, puede estar muy generalizadas en las células somáticas de ratones y humanos. Estos bits extracromosómicos de ADN, llamado microADN, parecen ser productos derivados de microdeleciones de los cromosomas, lo que significa que todas las células del cuerpo pueden ...

Comentarios

D

#9 +1
como el DVD de doble capa ajaja
yo uso pendrive

kapitolkapitol

#1 muchas gracias por el enlace en español, aunque lo que nos hace falta a muchos es un enlace "en cristiano" roll

a ver si alguien lo resume/simplifica

s

Yo no entiendo casi nada de la entradilla, pero lo meneo porque es demezvanmezvan, trata de ciencia y va a llegar a portada en cuestión de minutos

dankz

Sigo la moción de #3. Por cierto ¿Hay un biólogo de emergencia en la sala que explique un poquito para los mortales?

D

#5 Habrá que invocar la presencia de@khyros

D

#0, "bits" se traduce como "pedacitos".

gustavocarra

EDIT: corrijo mi anterior comentario, no son específicos de tejido, puesto que parece que se pueden producir "mosaicos", es decir, que dentro de, por ejemplo, el cerebro, habría distintas poblaciones de células con distintas microdelecciones.

kastanedowski

Como dice el articulo original, parece que se habian enfocado siemore a estudiar el ADN de celulas de la sandre, y ahora han visto diferencias en el ADN con las celulas del cerebro..., no son escaleras curvas sino circulos...

D

Algunos os estáis emocionando demasiado por algo que realmente no es para tanto (no estoy despestrigiando la investigación ni nada similar, sólo pretendo aplacar la tormenta imaginativa que algunos sufren):

Going back to the linear DNA they had originally discarded, Dutta’s group was able to correlate microDNAs with specific locations where microdeletions had occurred, suggesting that bits of DNA were being excised from the genome and forming independent circles.

Básicamente dice que los mecanismos de control y replicación celular a veces cometen fallos (o lo hacen a propósito) y eliminan un trozo de ADN de un cromosoma. Los investigadores han descubierto que, a veces, estas deleciones, en vez de descomponerse se cierran formando un anillo, parecido a los plásmidos de las bacterias pero infinitamente más pequeños. Estos anillos son demasiado pequeños para codificar ningún tipo de proteína, pero, bien el propio anillo o bien la deleción que lo creó, muy posiblemente podría tener consecuencias a nivel de regulación genómica.

Vamos, que puede ser que hayan descubierto algo totalmente nuevo, o un pedazo de "basura celular". Probablemente lo más importante sea el "agujero" que dejan en el genoma, más que el anillo en sí, pero eso lo descubriremos investigando más.

D

Y esto señores es para lo que sirve invertir en I+D+i

D

Interesante, esto podría significar que los organismos pueden intercambiar información genética de muchas otras formas a las que conocemos. Quizás la evolución Lamarck no estaba tan equivocado.

losuaves

#0 ¿Qué tal si pones etiqueta [ENG]?

Saga

Y ahora yo hago la pregunta del ignorante, ¿en que afecta esto en las clonaciones? Digo en que afecta por ejemplo en la clonacion de Dolly.

V

#18 no afecta. Dolly se clonó simplemente vaciando su código genetico original por el de su clon... con lo cual, la informacion extracromosómica posterior... es idéntica al original... Lo problemático es saber para que sirve cada gen y qué función desempeña. Si tú clonas, "a lo bestia" sin saber lo que haces, la clonación funciona, ahora, saber lo que estás haciendo, y para qué sirve cada cosa es otra historia.

D

Así, ¿todos los estudios genómicos existentes deben rehacerse para descartar las cadenas de ADN extracromosómico?

sangaroth

Había leído por algún lado que el microADN podría ser el agente de las adaptaciones al medio, en función del contexto bioquímico alterar fuertemente el genoma y permitir adaptaciones espectaculares en pocas generaciones (que no es lo mismo que expresar genes 'latentes')..o algo así ;P (lo que se llama oir campanas vamos)

Jeron

Serían como los plásmidos de las bacterias, pero de ADN y más pequeños.

Skarin_V

La ciencia algún día creará seres vivos, quizás.

D

Hmm no es por nada pero los microRNA los dimos en primero de carrera hace ya 4 años, aunque la verdad no sabían explicarnos muy bien su función ya se conocía su existencia

LOL

A

#20 Ya, la cuestión es: a ti te hablaron de microDNA? Es de lo que trata el asunto aquí...