Hace 13 años | Por equisdx a universitam.com
Publicado hace 13 años por equisdx a universitam.com

Un nuevo sistema desarrollado en el MIT que solo empleó un par de horas para descifrar gran parte de la antigua lengua ugarítica podría ayudar a mejorar el software de traducción en línea.

Comentarios

l

Hombre, pues igual ayuda un poco, pero de ahí a que las computadoras puedan hacer traducciones decentes... Como dijo #8, algún traductor ha decidido poner el nombre propio de la revista "Times" en español como "Veces".

#10 En España decimos ordenador porque copiamos a los franceses; en América dicen computador(a) porque copiaron a los estadounidenses. En cualquier caso, yo diría que la máquina en cuestión, más que ordenar, computa, pero bueno.

Matroski

"Una pc descifra en horas un lenguaje antiguo: ayudara en la traduccion en linea" No entiendo el cambio de titular....

http://es.wikipedia.org/wiki/Ugar%C3%ADtico
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_ugar%C3%ADtico

equisdx

#2 Bueno, primero lo de una pc chirría un poco. Por otro lado, si, el ordenador o computadora hizo el trabajo, pero lo importante de la noticia es el sistema de traducción desarrollado. En cualquier caso, el títular actual no dista tanto del original ¿no?

Matroski

#3 Solo lo hace sensacionalista

Matroski

#15 El problema es que como puedes ver en mis anteriores comentarios al no poner PC estás dando a entender que han descifrado un antiguo lenguaje, que hasta la fecha no estaba descifrado y no es así, con lo cual aparte de sensacionalista el titular es erróneo. La noticia es que un software ha sido capaz de descifrar gran parte de la antigua lengua (si no me equivoco, ya descifrada #5).

Imagínate que voy y creo un programilla para la DS Nintendo que es capaz de descifrar dicha lengua... sería un notición verdad? pero si en el titular omito, que se ha hecho con la DS... estas dando a entender que has descifrado un lenguaje no descifrado y por lo tanto es un titular erróneo y engañoso

equisdx

#19 El ordenador hace las tareas para las que ha sido programado, no improvisa. El ordenador no ha propuesto el sistema, ni siquiera ha dado la solución, simplemente ha suministrado la potencia de cálculo y ha interpretado las instrucciones programadas por el sistema. Si te quedas más tranquilo, interpreta el titular como un conjunto de investigadores, que con ayuda de un pc, descrifan un antiguo idioma.

#21 En ese caso, en parte estoy de acuerdo con tu razonamiento. Creo que la noticia es que ha sido traducido de forma automática, de ahí que se resalten los posibles beneficios para la traducción online.

eslaquisjot

#22 Te repito lo que te dije: un humano no es capaz de procesar la enésima parte de datos, que puede procesar un ordenador. Una persona puede ser muy inteligente, pero al mismo tiempo puede carecer de memoria para retener muchos datos a la vez, y otras miles de combinaciones de "sí, es inteligente, pero..."

Un ordenador, simplemente, tiene lo que los humanos no: hardware.

equisdx

#21 Ya está cambiado el titular...

#22 La confusión era por lo que comentaba markitos.mhm en el segundo párrafo de #21

eslaquisjot

Completamente con #4. Con el otro titular quedaba claro que se estaba hablando de un pc, y con el nuevo titular quieres dar la sensación de estar hablando de unos cuantos cerebros. Es engañoso.

equisdx

#9 Repito que no ha sido un ordenador el que por arte de magia lo ha descifrado, sino el software creado por unos cerebros (investigadores)

El mérito nunca puede ser de la computadora, sino del sistema. El titular pone Descrifan dando a entender que han sido los científicos quien gracias al fruto de su trabajo (desarrollo del software y el uso de ordenadores) lo han descifrado. ¿Que posiblemente podría dar más detalles en el título? pues, si, pero tampoco quería poner todo en el título. Además en la entradilla queda claro que no han sido unos cerebros quienes lo han descifrado.

eslaquisjot

#15 Nos ha jodido. Para hacer un software de calidad, hace falta gente con cerebro, pero una persona con mucho cerebro no tiene el rendimiento ni la velocidad de procesamiento de datos que tiene un ordenador.

Así que fue descifrado por un ordenador en dos horas. Un ordenador programado por cerebros, vale, pero no fueron ellos los que hicieron la tarea.

Sensacionalista.

v

#3 Dista mucho, muchísimo.

Una cosa es que una red de 2000 supercomputadores operando en paralelo descifren un lengua antigua en 2 horas.

Otra que lo haga un simple PC.

---

Por cierto, esto ya no es sólo cosa tuya, sino del original. Más que "lenguage", calco del inglés, "lengua".

El lenguaje es la capacidad o la facultad de comunicarse. La lengua o el idioma es un representación concreta de esta facultad.

Liths

#2 pues es una, pq es una computadora personal

Nildur

#6 En España se le llama un ordenador personal. PC es en ingles donde ademas no distinguen genero.

D

#10: Correcto. Y en América latina dicen computadora, así que también podría decirse una computadora. Lo que es un engendro es eso de una PC.

Zocato

Han tardado exactamente lo mismo descifrar el lenguaje que llegar a portada de Meneame

D

Ha conseguido descifrar una entrevista con Ozores. Es la releche esa computadora.

D

Pero la mayoría de los ugarítico-parlantes no tienen acceso a interné.

D

Podrían aplicarlo a la traducción del artículo, que es un desastre.

Sobre lo de "una PC": Chicos, hay más mundo hispanohablante fuera de España, vais a tener que aceptarlo. Sobre todo si tenéis en cuenta que hay más hispanohablantes fuera de España que en España.

kesar

horas? bah, espe lo haría en minutos

D

#0 Deberían usarlo para ver si descifran el ibero.

VerbalHint

#31 (y #30) O el etrusco. A ver si se ponen pitos con el etrusco.

D

¿Y podrá traducir los SMS?

mandarino

¡Coño!

D

regting dreitontop ssaebrifg

Traducción: "Te cagas lorito"

r

Bueno y ¿para cuándo van a traducir el Choni y el HOYGAN? porque ese de una par de hora nada.

D

Yo lo usaría para entender a mi mujer. lol

D

El próximo reto, es descifrar la escritura de los médicos... pero hasta que no tengamos los ordenadores cuánticos, me da que no...

D

me parece poco claro respecto a lo que realmente lograron. Lo que está claro es que si tienen un idioma totalmente desconocido no pueden descifrar nada. Parece que lo que el software hace es analizarlo e intentar descifrar como funciona, más bien su arquitectura más que su significado.

D

Lo siento por los estudiantes de filologías clásicas...

p

El caso es que el Ugarítico ya estaba descifrado, como dice el artículo citando a Robinson, habrá que esperar a ver qué ocurre con lenguas no descifradas y que desconozcamos a qué familia lingüística pertenece. Si está descifrado, ya cuentas con la base de que sabes que es un lengua semítica y que se pueden buscar paralelos en hebreo. Si no sabes a qué rama lingüística pertenece, desconoces el sistema gráfico y no eres capaz de reconocer los sonidos representados por los símbolos, de poco te sirve el programa.

Por otro lado, como también dice el artículo, hay ocasiones en las que es necesario un humano que analice el contexto y atribuya un significado concreto a una forma dentro de una oración. Por eso y porque las filologías clásicas no son simplemente descifrar lenguas, no hay nada que temer, #26.

Es una herramienta muy interesante y que puede ser aplicada a otros campos, pero descifrar algo descifrado...