Hace 14 años | Por corso a rtve.es
Publicado hace 14 años por corso a rtve.es

"Hagamos un ejercicio de empatía: desde el punto de vista de las industrias culturales, los sistemas de compartición de ficheros se parecen a Terminator: son mitad seres humanos, mitad máquinas; vienen del futuro dispuestas a acabar con las estructuras del presente y, por mucho que se las mate, siempre resucitan. Sin embargo, según el economista británico Rufus Pollock, las descargas no parecen hacer mella en los negocios de las industrias de contenidos: tres cuartas partes de los músicos venden más a causa de las redes P2P."

Comentarios

facso

Correción #6

"Vaya, parece que los medios empiezan a decir las cosas como son."
.
.
.
"Vaya, parece que los medios empiezan a decir las cosas como nos gustan."

FIX'D.

Nova6K0

Correción #6

"Vaya, parece que los medios empiezan a decir las cosas como son."
.
.
.
"Vaya, parece que los medios empiezan a decir las cosas como nos gustan."

FIX'D.

#8 "Re-corrección"

"Parece que os fastidia que los medios digan las cosas como son en el mundo real y no En Los Mundos de Yupi"

Salu2

D

#1 buen oxymorón.

N

Hasta la vista, SGAE!

Lito

Un artículo genial y finaliza con unha gran y rotunda defensa de las webs que proporcionan enlaces:

Las webs de enlaces son como las páginas de televisión de los periódicos: "un periódico contiene la programación de televisión, esto es, un enlace que permite que el ciudadano pueda descargarse una película de la televisión a través del aparato denominado "vídeo". El enlace es la programación que hay en el periódico, el contenido lo emite la cadena de televisión (...). Ni una sola de las 625 líneas del programa de televisión pasa por el periódico, ni un solo bit de la obra pasa por la web de enlaces".

D

Ya veréis como estos vuelven a la carga y nos tratan de colar leyes pro-censura. Lo hicieron en Francia, lo hicieron en Suecia, lo hicieron en los EEUU. Lo intentaron, los tribunales rechazaban sus reglamaciones, pro con insistencia y unos cuantos millones en los bolsillos adecuados acabrán consiguiendo lo que se proponen.

eskape

A mi me da que pensar que este a información venga de una persona que está en Australia. ¿No hay nadie en este país que escriba en los medios de comunicación que no sepa esto y tenga los cojones/ovarios de plantarlo en un artículo?

Boudleaux

#4 es que esto es como las jornadas laborales de tropecientas horas y el valorar mas el echar horas que el ser productivo, es un modelo caduco pero en españa triunfa desde tiempos inmemoriales, asusta al empresario el cambio de mentalidad, aplicado a la industria discográfica pasa lo mismo.
la incertidumbre de qué podria pasar frente a la seguridad de lo establecido.

criticaor

Muy buen articulo, realmente vale la pena.
Meneo al canto y a portada

giles

La verdad es que es un muy buen artículo, aunque hable de cosas que muchos de nosotros ya conocemos.
Un resumen histórico de los programas de descargas que han ido apareciendo y de la lucha de las industrias musicales contra estos, para acabar con el trompazo que se han metido los de la SGAE y Dña. Sinde con la nueva legislación. Recomendable.

a

Por fin se informan un poquito...

D

#3 Ya les iba siendo hora.

frankiegth

Este es un mensaje serio, no es con intencion de buscar publicidad ni nada por el estilo.

En esta otra noticia :
Internautas y gaseosa

Hace 14 años | Por Rafibiris a enriquedans.com


a raiz de el artículo de la noticia que nos recuerda con buen criterio no dormirnos ante la ley que se avecina, una treintena de meneantes hemos formado este foro :

http://ioludio.misato.es/index.php

Misato es la persona que ha creado el foro y ha registrado el siguiente dominio :

http://www.promanifiesto.es/

Sordnay

Que es esto? Un articulo informado, con multitud de referencias y links para ampliarlo... donde no se criminalizan a las descargas... donde se dice que las webs de enlaces no son ilegales...
han hackeado a rTve!?

purideta

Muy instructivo, reconozco que cuando lo vi en pendientes pasé de largo por culpa del titular, me parecía más de lo mismo. Total, que dando vueltas por la fisgona he tropezado otra vez con él y esta vez la curiosidad me ha picado. Ha valido la pena.

War_lothar

Gran artículo, aunque el rollo ese de los cassettes, el gramófono o el video son comparaciones que aunque tengan algo de sentido te hacen perder el hilo de lo interesante. El resto del artículo está bien

D

Qué manía, ¿pero aún muchos no se han enterado de que la coartada de las descargas sirve para chupar más del bote sin dar un palo al agua?

m

porfin cosas con sentido... a ver si las cosas cambian (crucemos los dedos)

M

"Los usuarios que más descargan son también los que más compran"... pero como sigan tocándonos las narices podemos dejar de comprar; nadie nos obliga, así que ellos sabrán.

D

Otra vez los mismo esloganes de siempre.

"El cassette no mató la música"

Ya, pero con el cassette no te podías bajar miles de copias con la misma calidad del original.

"El vídeo no mató al cine"

Ya, pero el vídeo era un producto ALTERNATIVO al cine, había un público para ambos productos. Una copia en avi de un DVD es el MISMO producto que el original.

"Los usuarios que más descargan son también los que más compran"

Ya, y las personas que reciben quimioterapia tienen más posibilidades de palmarla que las que no la reciben. Luego la quimioterapia es perjudicial. Con este tipo de razonamientos uno puede llegar a la conclusión que quiera.

La pregunta es: ¿cuanto compras si descargas? ¿cuanto compras si no descargas? Ese sí que sería un estudio útil.

llorencs

#20 Por mi parte si descargo,conozco mas musica y lo que me gusta,compro en caso contrario no compraria ni la mitad.

War_lothar

A por cierto #21 yo no compro nada, ni antes, ni ahora. Todo me lo copio, primero en cassette, luego en cd y ahora en mi disco duro o en mi ipod. He comprado algun cd de heavy después de habérmelo descargado por tenerlo original, pero como coleccionismo, poquitos tengo vamos. Lo único que he pagado son algunas colecciones de anime en lo que se refiere a video y música.

Yo no pago 15 veces por lo mismo... Tengo los dvds que me vienen con el periódico, de esos que valen un euro, me pregunto porque hay que pagar 20 euracos por una cosa que ya amortizaron en taquilla en el cine, o vendiendo los derechos a la televisión de reproducirlo . Pero bueno tengo un colega que colecciona dvds originales (también baja de internet), así que mientras haya gente que le estafen 20 o 30 euros por un dvd y lo pague...

Stash

Ahora, manda narices que el periodista se haya tenido que ir a Australia para poder decir eso...

JAVIER CANDEIRA - Melbourne, Australia