Hace 14 años | Por strange55 a elpais.com
Publicado hace 14 años por strange55 a elpais.com

Unas espectaculares fotos de National Geographic, inéditas hasta ahora, muestran el momento en el que la plataforma petrolífera de BP se hunde el 20 de abril en el Golfo de México, provocando la peor marea negra en décadas. El 20 de abril una plataforma petrolífera Deepwater Horizon de la compañía BP empezaba a arder frente a la costa de Luisiana. Los servicios de emergencia de EE UU enviaron de inmediato varios buques para intentar sofocar el incendio y evitar que la plataforma se derribara.

Comentarios

D

Impresiona, sobre todo la foto de los barquitos con su chorrito e agua frente al monstruoso incendio que tienen delante.

D

#3 Impresiona, sobre todo la foto de los barquitos con su chorrito

Que lindo comentarito.

Torosentado

Me equivoque no era duplicada.

c

Parece un transformer!

D

Se había meneado National Geographic se acerca al desastre ecológico del golfo de México

Hace 14 años | Por gusa a vayatele.com


Pero yo creo que no es duplicada. Estas imágenes tienen más resolución y hay más.

Pachums

Impresiona ver lo insignificantes que parecen los barcos con el chorrito de agua ante semejante mole de metal y fuego...

Crashillo

Nice pics

Little.Grasshopper

#23 en el que no hay faltas de ortografía (el segundo) por el amor de Fernando Lázaro Carreter!!

gracias de antebraso.

manudolferas

Triste que sea la realidad y no una pelicula de SPilberg

D

#6 La realidad siempre supera a la ficción.

Ingenieros ineptos.

j

#6 pues esto merece una peli de Spielberg al estilo de la que hablan de estupidez humana 'Salvad al soldado Ryan' o ' La lista de Schindler' ... podría titularse 'Jurasic Fuel' por seguir la saga.

Little.Grasshopper

Cualquier actividad petrolera, ya sea de extracción, refinamiento, o distribución transporte debería implicar el pago por adelantado de un fondo para catástrofe.

Es decir, ¿que quieres montar una plataforma? sin problema.

¿que producción se espera de ella? 50,000 gritones de dólares.

Muy bien, pues me pones por adelantado la cantidad que se desprende de calcular los costes de recuperar la zona de un posible vertido.

Y no hablo de contratar un seguro, posiblemente ya lo tengan, por que ya sabéis de vueltas que los abogados de la aseguradora pueden dar hasta que suelten la pastaca, si alguna vez lo hacen.

Las grandes petroleras no creo que tuvieran gran problema en asumir esa cuantía. Sería pues un deposito contra daños (como el que me obligan a pagar a mi por el alquiler de mi piso) que se les sería devuelto si no existiera ningún problema.

Esta humilde opinión, por supuesto, es totalmente imposible de llevar a cabo ya que las grandes empresas hacen lobbys estatales que impiden que cualquier legislación los culpe por sus vertidos.

De todas formas me toca los cojones que no exista un impuesto global a las empresas que extraen petróleo en aguas internacionales. Creo en la empresa privada, creo que en beneficio y creo en el retorno de la inversión arriesgada. Pero el planeta es de todos y no me vale con que donde se sitúa la explotación es tierra de nadie, como para permanecer exento de pagar una tasa por la energía almacenada desde los tiempos de nuestros primos los dinosaurios.
Ese impuesto podría ir a parar a las acciones ecologistas que intentan borrar la huella de nuestras pasadas acciones de pillaje.

Por que al final, cada vez que una empresa expolia los recursos naturales de un país y este no le obliga a dejar todo limpio y ordenadito como estaba antes, el Estado en cuestión debe abonar los costes que supone la recuperación del paraje y esto, amigos mios, lo hace a través de nuestros impuestos o dándole a la plancha del billetes de monopoly.

Al final nuestro bolsillo.

T

#15 y #16 Tu comentario tiene tanto sentido que bien merece estar duplicado

funyskywalker

Se ve el monstruo de Cloverfield y todo.

Little.Grasshopper

Cualquier actividad petrolera, ya sea de extracción, refinamiento, o distirbución transporte debería implicar el pago por adelantado de un fondo para catastrofe.

Es decir, ¿que quieres montar una plataforma? sin problema.

¿que podrucción se espera de ella? 50,000 gritones de dólares.

Muy bien, pues me pones por adelantado la cantidad que se desprende de calcular los costes de recuperar la zona de un posible vertido.

Las grandes petroleras no creo que tuvieran gran problema en asumir esa cuantía. Sería pues un déposito contra daños (como el que me obligan a pagar a mi por el alquiler de mi piso) que se les sería devuelta si no existiera ningún problema.

Esta humilde opinión, por supuesto, es totalmente imposible de llevar a cabo ya que las grandes empresas hacen lobbys estatales que impiden que cualquier legislación agresiva los culpe por sus vertidos.

De todas formas me toca los cojones que no exista un impuesto global a las empresas que extraen petroleo en aguas internacionales. Creo en la empresa privada, creo que en beneficio y creo en el retorno de la inversión arriesgada. Pero el planeta es de todos y no me vale con que donde e situa la explotación es tierra de nadie como para permanecer exento de pagar una tasa por la energía alamacenada desde los tiempos de nuestros primos los dinosaurios.
Ese impuesto podría ir a parar a las acciones ecologistas que intentan borras la huella de nuestras pasadas acciones de pillaje.
Por que al final, cada vez que una empresa expolia los recursos naturales de un pais y este no le obliga a dejar todo limpio y ordenadito como estaba antes, el Estado en cuestión debe abonar los costes que supone la recuperación del paraje y esto, amigos mios, lo hace atraves de nuestros impuestos o dandole a la plancha del billetes de monopoly.

Al final nuestro bolsillo.

Little.Grasshopper

Por favor, que algún admin me borre el comentario #15 , muchas gracias.

Y sorry para el resto

Ppgol

#17 te doy un positivo por el comentario en 15 y 16, elige en cual lo queires

s

enorme bola de fuego de millones de dolares...y no saben como terminar con el vertido?

memeceadme

Y a la gente le da igual algo tan grave como esto, es un desastre natural en toda regla. Lo peor de todo es que los responsables se irán de rositas.

HORMAX

Andar jugando con productos químicos suele traer estas consecuencias, acaban derramándose.

La energía basada en el petroleo ha traido siempre múltiples problemas.

En la extracción hay vertidos y contaminacion por doquier, eso en la extracción normal, cuando hay accidentes ya ven lo que ocurre.

En el transporte, para que hablar ¿cuantos petroleros hundidos o incendiados llevamos ya, 200, 300, 3000...?

En el refinado, solo hay que ver las antorchas de las refinerias soltando contaminantes a la atmósfera

Y finalmente el consumo, hala a quemar combustible, que retira Oxígeno de la atmósfera y lo cambia por CO y CO2 además de unos cuantos óxidos nitrosos y sufurosos que caban siendo lluvia ácida.

¿Como aceptamos que todo esto siga ocurriendo? Ah si, miramos para otro lado, mientras las petroleras siguen enriqueciendose...

D

En el desastre del Prestige no fue sometida ninguna empresa (ni petrolera ni armador ni nadie) a ninguna crítica pública. Se atacó a las autoridades públicas por su mala gestión. En este nuevo desastre se ataca a la empresa y no al Gobierno. No alcanzo a comprender la diferencia.

Neofito

#4 pues macho, si bien en el prestige tambien tiene la culpa la empresa (que si no recuerdo mal se llevo a juicio al capitán del barco) no tiene mucho que ver: en el prestige y en la plataforma el mantenimiento era de la empresa y fue lo que falló, vale, hasta aquí las únicas similitudes. En la plataforma poco se pudo hacer, estallo, se hundió y se abrió el pozo, pero en el prestige, los listos de los políticos la cagaron llevandolo mar adentro para que se terminara de joder, esparciera bien todo, y no se pueda arreglar como dios manda cuando el barco se hundiese. Hubiese sido mucho mejor meterlo en una ria, se iba a joder una ria, pero para empezar no tendríamos esa bomba de relojería que hay ahora mismo bajo el mar y que nadie puede hacer nada, y total, mucho más llena de chapapote de lo que quedó tampoco iba a quedar la ría escogida en cuestión, y encima podías salvar prácticamente el resto del litoral. Por no hablar de que si bien era casi irremediable que terminase partiendo el barco, el barco sufre bastante más mar a dentro que en la calma de una ria. Si hubiese durado 1 día más el barco a flote a saber lo que se hubiese podido salvar de petroleo, que de la manera que se hizo se derramó todo sin poder hacer nada.

Si sigues pensando que es lo mismo...

En el tema de la plataforma yo lo que veo es poca iniciativa, lleva más de un mes soltando mierda, solo han intentado cerrarlo 2 veces si no recuerdo mal, una inyectando lodo y la otra no me acuerdo. No se, si los sovieticos ya arreglaron algo como esto con una bomba nuclear... Iba a ser bastante menos perjudicial, y además también se puede usar una bomba convencional y listo, con destrozar eso lo suficiente y que se cierre solo.

D

#4 En dos palabras: aguas internacionales

Concretamente, el accidente ha ocurrido a 64Km de la costa de EEUU (las aguas territoriales son 22Km), en una plataforma con bandera de las Islas Marshall.

alexwing

#9 Sabía yo que al final detrás estaba Diaz Ferran, OH WAIT !!!

n

#4 Pues por que el Prestige se hundió por una decisión Política.
El capitán del barco, solicito ir a puerto para reparar el barco, que hubiese sido el camino correcto. El Prestige en ese momento no estaba tan dañado y se hubiese podido reparar, o si no al menos sacar el fuel que llevaba dentro.

Pero el responsable político (que estaba de caza) dijo que o daban no se cuantos € o que se hundiera. Como el armador no lo soltó la pasta. El político dijo, pues que se hunda en el Atlántico. El resto, por desgracia lo vimos y padecimos todos.