Hace 11 años | Por thingoldedoriat... a gizmologia.com
Publicado hace 11 años por thingoldedoriath a gizmologia.com

Esta semana General Electrics ha presentado un sistema de refrigeración sin ventiladores que promete cambiar el panorama de la refrigeración en portátiles. Para ello han desarrollado una nueva tecnología llamada Dual Piezolectric Cooling Jets (DCJ). Esto es básicamente como un fuelle en miniatura que actúa expandiéndose para succionar el aire fresco y al contraerse expele el aire caliente. El DCJ fue investigado para la refrigeración de motores de aviones comerciales pero hace 2 años decidieron miniaturizar la tecnología.

Comentarios

s

#16 Te he votado positivo porque me parecia genial, pero me he vuelto a fijar, y si que las lleva puestas!

e

#54 Casi parecen unas gafas de ver más que unas de protección, ¿no?

D

Algo parecido usaban unas microcadenas JVC a finales de los 80 para refrigerar los transistores de potencia. Un fuelle a baja frecuencia. Aunque esto está bastante más miniaturizado.

majestad

Acojonante

drone

Cool!

D

#8 Wind!!

ElPerroDeLosCinco

A ver si lo venden prontito, porque mi PC cuando arranca hace un ruido que parece una avioneta despegando. Alguna vez por la noche me he cortado de encenderlo, por no despertar a nadie.

Dasoman

#20 Cambia los ventiladores, que valen cuatro duros.

RubenC

#20 No hace falta que los cambies. Seguramente tendrán las aspas llenas de polvo, y una película de polvo de un par de milímetros entre el ventilador y el disipador metálico. Abres el pc, separas el ventilador, lo limpias todo bien, lo vuelves a montar, y se acabó el ruido. Repite la operación una vez al año

Ah, y se me olvidaba: asegúrate de que ningún cablecito roza el ventilador!!

f

pasarían de ventilar a respirar ... le van a dar vida a los ordenadores .... ¡¡son dioses!! ....

zaladquiel

Mi HP se calienta como para bañarlo en nitrogeno liquido. Junto con mini ventiladores se necesitan chips mas eficientes, tambien.

i

Fap Fap Fap Fap...

vickop

Pero, ¿qué ventajas ofrece esta tecnología respecto a los ventiladores tradicionales?

joffer

#23 Si el sistema es bueno y es aceptado por muchos fabricantes, por ejemplo de portatiles, se puede incorporar en una ranura accesible de forma que sea fácil de manipular, tipo stick de memoria o algo así, y se podría intercambiar rápidamente.

Dokan

#23 #26 ya me veo pasando revisión al portátil cada cierto tiempo para cambiar juntas, ventiladores y pasar it..p (de portátil)

crycom

Pues lo veía genial, después con #23 dude y con #26 pensé que habría que verlo en práctica mucho tiempo antes de darle una oportunidad.

T

#23 Anda!, pues si dura menos y no se puede limpiar.... MEJOR!! Así cada dos años gadget nuevo...

c

#23 si follan menos seguro que es malo, lo has explicado muy bien, positivo.

vickop

#13 Entiendo que para producir la misma disipación térmica que ofrece un ventilador, y, usando la misma técnica (disipar calor sobre aire más frío), se necesita la misma corriente de aire que ofrece un ventilador.

No veo por qué, energéticamente es más eficaz ni por qué va a almacenar menos polvo (la corriente de aire tiene que ser la misma para poder disipar la misma energía).

Te voto positivo porque probablemente lleves razón, pero actualmente no lo lo entiendo.

thingoldedoriath

#27 (la corriente de aire tiene que ser la misma para poder disipar la misma energía) Y esta ecuación?? quieres decir "la corriente de aire" o "la cantidad de aire"??

Alguna vez han movido los pedales de un órgano de esos que hay en las catedrales y/o en algunas iglesias??

Si te refieres a la cantidad de aire caliente que hay que extraer, que es lo que se hace con ventiladores actualmente; esa cantidad dependerá del tamaño del "fuelle" (la superficie está muy relacionada con la capacidad, más que en unos pulmones que es lo que usan como ejemplo en el vídeo) y de la cantidad de veces que el dispositivo "folle" o "respire"; porque el principio parece: coge aire frío al abrirse (expandirse) y expulsa aire caliente al contraerse. Aunque supongo que también podrá usarse para mover el aire caliente de un lado a otro (de dentro a fuera de los dispositivos), a través de canalizaciones, que es lo que hacen los ventiladores actuales.

En cuanto a las ventajas, #13 ya expuso las más importantes. El movimiento giratorio produce (además de estática), calor por rozamiento. Y me parece (pero no estoy seguro de esto) que se necesitará menos energía para mover el fuelle que para mover un ventilador (extractor).

Saludos.-

Ramanutha

#36 Un miniaparato de AC es rentable para calentar, pero no lo es tanto para enfriar. El circuito de AC produce más calor durante su funcionamiento que el motor de un ventilador, y eso supone un mayor desperdicio de energía.


#27 Yo creo que, esto podría llevar un pequeño ventilador que no haga ruido y que a penas se perciba su funcionamiento, y que por lo tanto consuma menos energía.
Si conseguimos trasladar todo el calor a una pieza y que esta alcance mayor temperatura que la fuente que queremos enfriar, el aire saldrá más caliente, y necesitaremos hacer circular menor cantidad de aire.

D

#13 Más bien es 100% parte mecánica (las dos chapas están deformándose a alta velocidad), y aunque no haya compactación de polvo sí habrá adherencia; parte del polvo que entre con el aire, se quedará dentro del fuelle.

Los puntos fuertes son:
- menor tamaño
- menor ruido
- seguramente menor coste de fabricación al haber menos componentes (dos chapas, un piezo y un integrado)

Como punto adicional, está el poder soldar un mini-fuelle de esos cerca de los componentes que más calor generen, lo que muy bien podría reducir la necesidad de circulación de aire en general.

D

Tdodo dependerá de la corriente de aire que consigan mover, por lo tanto de lo alto de la frecuencia que consigan y la durabilidad de la frecuencia... tal vez para chips con un calentamiento moderado... a fin de cuentas, la mejor manera de refrigerar es no calentar.

jainkone

y por qué no Peltier??

si se usa para refrigerar acuarios gordos, tendrá que valer para esto.

unos miles de euritos para I+D ,por caridad?

jainkone

#14 thanks 4 the info

difusion

#14, Además de tener un consumo desaforado.

/cc #11.

f2105

Bah, aficionados. El mejor ventilador de fuelle y no consume energía eléctrica.

p

Esto lo habia oido con LED que al final son semiconductores también. Si no recuerdo mal en una comparativa el consumo electrico se conpensaba de sobra con el aumento de rendimiento del LED al enfriarlo.




http://en.wikipedia.org/wiki/Thermal_management_of_high-power_LEDs

upok

A mi no me cuadra, al menos para PC. Parece que el aire (seǵun la animación del vídeo) entra y sale por la misma ranura, ello implica que se utilizará el mismo aire continuamente. Si no meten orificios distintos de entrada y salida no lo veo factible.

K_os

Mejoraría la eficiencia si el aire entrase por un lado y saliera por el opuesto. Y eso es muy fácil de conseguir, basta con abrir los dos lados y poner dos piezoeléctricos con la oscilación desfasada pi/4. Regalo la idea a la humanidad

#34 No te había leído O.O

Sofrito

La tecnología es interesante, pero el vídeo es un tanto ridículo.

D

#40: El vídeo es malo e inservible. No sé a qué publico va destinado; Desde luego a gente del ramo e inversores, no.

lucky_luck

Nunca pense que Danny DeVito crearia esté gran invento.
Que grande eres Danny ;-D

jacobo.geada

Que noticia tan fantástica, han redescubierto el efecto Peltier y el efecto Seebek !!!!!!

Cuanto I+D cuando es algo que existe y miro wikipedia 1834, pero que se da en los primeros cursos de termodinamica de cualquier ingenieria, yo lo di en las practicas de termodinamica.

k

Parece mentira que aún no Lo haya puesto nadie...

Eso, como otras muchas cosas ya estaba "inventado" en blade runner, la máquina del test de Voight-Kampff tenía en su mitad un fuelle dale que te pegó... ahora ya se para que era.. pero fallaron en la miniaturizacion.. no todo se puede preveer!

joffer

Y como hacen la salida de aire del sistema a refrigerar? Entiendo que lo que hace es distribuir el calor.

eltiofilo

¿Es un becario español soplando?

Dasoman

#44 Y también genera calor.

TrollHunter

NSFW!!!!

p

Danny DeVito en 0:37

s

No se yo si la cantidad de aire que puede mover algo tan pequeño será suficiente para refrigerar un portátil de uso normal. En cambio para tablets y móviles si lo veo muy factible.

D

Bueno bueno, no seamos muy optimistas que la adaptación que hagan a portátiles de consumo ya petará por algún sitio.

o

y qué tal poner un miniaparato de aire acondicionado?

j

No sé, esto no acabo de verlo del todo claro. Creo que si fuera tan sencillo el gran Steve ya lo hubiera inventado. De lo que si estoy convencido es que esto no va a llevar a ningún sitio.

e

#49 ¿El gran Steve? ¿En serio crees que fue inventor? De las formas rectangulares con esquinas redondeadas, sí.

D

¿Por qué diablos no se me ocurrió esto a mi? De todas maneras no hubiera podido crearlo, pero una patente no está mal.

angeldav

#3 Porque cuando Dios distribuyó la inteligencia; tú debías estar en el baño.

D

....¿No seria mas mejor idear sistemas que no generen calor?

Dasoman

#17 Claro. El siguiente invento es un procesador que funcione con galletas maría en lugar de electricidad.

D

#24 Ya existe. Lo llaman cerebro (aunque al final también acaba funcionando con impulsos eléctricos)