Hace 13 años | Por landaburu a eleconomista.es
Publicado hace 13 años por landaburu a eleconomista.es

Bionia Energía, división del Grupo ENSA, y la multinacional Matsushima Electric han alcanzado un acuerdo para distribuir una lámpara de inducción electromagnética con más de 100.000 horas de vida útil. En un comunicado, la empresa onubense ha señalado que la lámpara no usa filamentos ni electrodos y puede funcionar durante más de 10 años, frente a los dos años de las más utilizadas hasta ahora en el mercado. La inducción elimina el parpadeo, no tiene pérdidas de energía, ofrece un mejor rendimiento de color y tiene menor peso.

Comentarios

D

#2 Después de ver ese documental, creo que lo mejor sería hacer llegar esta noticia a portada, porque para una empresa que se sale del cartel habría que darla nuestro apoyo.

Danikazel

#34 Genial, ya tardaban en conectar el corrector ortografico de Meneame!
SI he puesto CARTEL , q pasa?

ale ale, si es lo mas inteligente que tienes que decir, te felicito

PD: Complejo de profesor frustado?

lloseta

Ya hay actualmente a la venta bombillas que tienen una duración de 25 años, con tencnología LED, lo que pasa que no se le quiere dar bombo por que con ellas no se gana tanto dinero, ya que como bien dice el articulo las actuales duran 2 años.
#2 Las bombillas actuales duran 2 años porque no se construyen para que duren mas.
La noticia auténtica es que existe una bombilla que lleva 110 años encendida sin fundirse, aqui podeis verla en su página web con su webcam: http://www.centennialbulb.org/cam.htm .Esto es noticia, lo de la bombilla de El Economista: propaganda

panzher

#13 Esa bombilla llevará 110 años funcionando, pero necesitarías mas de 110 de esas bombillas para iluminar una habitación mediana (y que no pase de penumbra).

c

puedo decir desde ya que (y con perdon por las palabras) mis principios estan jodidos

deslicer

pues le pondrán precio >300 € o contratarán a un ingeniero para que acorte su duración 99.000 horas

c

#1 Como ingeniero me siento ofendido... no se contrata a nadie para "acortar" la vida de un producto. Puede ser que pase (y pasa por supuesto, siempre...) que se le indique a este economizar la producción, lo que conlleva a peores materiales, mas tolerancia en cuanto a fallos, etc.. lo que lleva a una vida útil mas corta, pero esto no es lo que se busca en principio pues si no se viera afectada la duración media simplemente se vendería el producto mas caro... ¿no?

R5297

#3 Como ingeniero yo también soy de la opinión, que cuando se hace una cosa su duración debería ser eterna. Lamentablemente, eso no interesa a las empresas y/o administración y tienes que hacer un producto de peor calidad, es eso, o no comes.

D

#7 Yo tambien comparto tu opinión en que debería ser eterna. Otra cosa és, porque no la hacemos eterna y en vez de comer entrecot y ir en mercedes comemos tortilla y vamos en seat? es sólo una pregunta. Revoluciónate en wikiobs.org

D

#7: Son muchas las personas que se sienten defraudadas con su propia profesión por eso, porque nos obligarán a diseñar productos de mala calidad que se rompan antes de tiempo.

PD: La bombilla está bien, aunque solo para usos puntuales, puesto que tiene poca eficiencia.

quidam

#12 No creo yo que Matsushima Electric sea española, y a lo que suena el poco claro artículo es a que Bionia va a distribuir las lámparas, no a fabricarlas.

panzher

#16 No, por el nombre no debe ser española.
Supongo que tienes razón en tu comentario, sin embargo en la página de Matsushima no hay ninguna bombilla que supere las 8.000 horas, quizá no han actualizado con el nuevo producto.
En el artículo no lo deja muy claro la verdad.

quidam

Por los pocos datos que dan deduzco que es un fluorescente mejorado [ http://en.wikipedia.org/wiki/Electrodeless_lamp#Magnetic_induction_lamps ], con menos rendimiento que los LED y basado en mercurio, no muy ecológico.

e

Hola, el articulo no dice mucho, pero si esta bombilla trabaja por debajo de los 80ºC debe ser bastante menos eficiente que las bombillas de bajo consumo que usamos hoy en día que trabajan a una temperatura bastante menor (no me quemo cuando las toco).

vivazidane

Muerte de un viajante y El hombre del traje blanco. Dos películas fundamentales para entender la Obsolescencia programada.

mando

#20 Y no olvides Blade Runner.

U

Hoy cualquiera hace un documental sobre cualquier cosa, añade algo de sensacionalismo, da a entender que hay una conjura mudial al respecto y ya tenemos un argumento para soltar en cualquier hilo de cualquier foro.

Un poco de rigor, por favor!

Sí, hay productos con obsolescencia programada, pero no en el sentido que se quiere hacer ver en el documental. No se han puesto de acuerdo los fabricantes para limitar la duración a n horas. No hay reuniones secretas periódicas de fabricantes de bombillas para pactar un número de horas. Si así fuera, no habrían salido las bombillas de bao consumo, ni las LED ni nada de eso.

Y sí, hay una bombilla incandescente (en realidad se llaman lámparas) que lleva encendida muuuuchos años y no se funde. Entre otras cosas porque el voltaje al que está sometida es muy bajo (y por tanto la luz que da). Un secreto: podéis alargar la vida de las bombillas incandescentes regulando el voltaje y, además, consumirán menos. No se lo digáis a nadie, no vaya a ser que se enteren los fabricantes de reguladores de voltaje.

l

Un documental muy interesante

Tom__Bombadil

¿Y por qué no dejan de gastarse dinero, si con los LED ya tenemos lo mismo, más barato y desde hace más tiempo?

HORMAX

La obsolescencia programada y la calidad de fabricación no tienen mucha relación.

Cuando un producto se desea que dure poco, no necesariamente se hace de peor calidad lo que se hace es añadirle algún elemento que le acorte la vida, incluso aunque este elemento incremente el coste del producto.

Por ejemplo, para acortar la vida de una bombilla basta con agregerle algo, en el interior del casquillo que desprenda, lentamene, un componente que corroa el filamento, como por ejemplo oxígeno, ya que este hará que el filamento se oxide mas rapidamente.

D

#25 Si le meten oxígeno estallaría la bombilla, el oxígeno es altamente inflamable, en el aire está mezclado en pequeña proporción con otros gases pero en la bombilla no hay más gases.

badnick

Aquí alguno se ha visto el documental y está que no caga con la obsolescencia programada...

michaels

En una ciudad de Estados Unidos hay una estacion de bomberos que tiene una bombilla que cumplio 100 años hace poco y siempre a estado encendida.

mando

Ummmm ¿y qué pasa con eso de la obsolescencia programada?

c

No tendrá éxito porque viola la ley de la obsolescencia programada. Vivimos en un mundo de pillos.

p

Que alguien me explique qué quieren decir con el término inducción.
¿Es una bombilla inalámbrica?
Me temo que estas supuestas empresas, o este supuesto informador, está o se están columpiando.
¿Ideas?

g

Lo que vende no es la obsolescencia programada sino lo barato. ¿os compraríais esta bombilla en caso de vale 300€?¿o un móvil por 2000?. Los productos se hacen de mala calidad porque son baratos y esto es lo que queremos la gente, productos baratos. ¿Queréis productos que duren?, pues existen pero valen mucho mas.

D

#36: Para nada. Las bombillas se limitaron a 1000 horas a propósito, no porque fueran más baratas y se vendieran mejor que las bombillas buenas.

Es más, es posible que la bombilla de mala calidad sea más cara que la bombilla buena. Es igual que las impresoras, si se ahorraran el microchip que te limita el número de impresiones, la impresora sería un poco más barata, y encima te duraría más, puesto que no te limita las impresiones ni te obliga a andar navegando por Internet para encontrar la solución para seguir imprimiendo sin que te toquen los cojones.

Mira el documental, y verás de que hablamos.

z

Tranquilos, ya vendrán con la obsolescencia programada para que dure la décima parte de lo que puede durar...

aurum

Me juego la yema del huevo derecho a que no sale a la venta...no interesa, lo que vende es la obsolescencia, no le deis más vueltas....

t

Señores, señores. Recato por favor
La solución que impondrán las compañías de suministro eléctrico y las fabricante de bombillas es sencilla.
Seguramente las bombillas valdrán "cada una" en € igual que la cantidad total de bombillas vendidas por habitante por año. Entonces aquellos de nosotros que no tengamos esos bulbos seguramente deberemos pagar un "plus" en concepto de multa por exceso de consumo.
Y de seguro se venderán por paquetes de docena y no al menudeo.
Ole! como sea que ya la tienen pensada! chavales!

D

Mentira, eso se inventó hace muchos años, como la bombilla ya citada que lleva encendida como 110 años en Livermore, California.

¡¡¡Mentira, meentira, mentira, mentira!!!! Estoy harto de que cuatro gatos no hagan más que lucrarse a costa de todo lo demás, y encima tengan los coj...el valor de hacer propaganda de este tipo.

¡Estoy harto de esta maldita sociedad!