Hace 13 años | Por lestat_1982 a europapress.es
Publicado hace 13 años por lestat_1982 a europapress.es

Una mujer marroquí ha denunciado a su marido ante el Juzgado Penal número 1 de Lleida por presuntamente obligarla a llevar velo cuando salía a la calle y por maltratarla y amenazarla, según ha confirmado a Europa Press el fiscal jefe de Lleida, Joan Bonet.

Comentarios

D

#2 Pues tu te reiras pero en mi pueblo ya están casi al 50%, me veo dentro de 5 años en camellos.

lestat_1982

#8 ¿Pero como diferencias una cosa de la otra?

radio0

#10 Hablando con la persona que lo lleva. Aunque en algunos casos pueda haber coacción, no existe otra manera de saberlo (a no ser que conozcas personalmente el trato que tiene con personas que pudieran obligarla a llevarlo: padres, maridos etc).

lestat_1982

#12 De ahí que sea complicado.

auroraboreal

#10 una observación genial, cuya respuesta no es tan obvia como parece.
Te daría un millón de positivos. Los límites entre lo voluntario y lo obligatorio no están tan claros como parece a simple vista.
¿Que alguien diga que hace algo voluntariamente es una prueba irrefutable de que lo que afirma es verdad?
¿que alguien jure que le han obligado a hacer algo es un argumento incuestionable de que ha sido así?

Vichejo

#8 pues yo ahí no estoy de acuerdo y me mola lo de Francia, es un país laico y la religión a la casa o al centro religioso, pero lo mismo que no me gustan los crucifijos, no me gustan los velos

PETITROUSSEAU

#8: La línea es muy fina, y es dificil posicionarse con estas cosas, la verdad, pero no estoy de acuerdo con lo que dices: una cosa es que se lo ponga por cuestión estética y ahí no me meto (yo misma me pongo pañuelos o sombreros a veces), y otra muy diferente es la cultura y la forma de pensar que tú mencionas, que lo que dicen, es que una mujer es más digna de respeto si oculta su pelo, ya que debe "reservarlo" y no ir provocando, etc...y claro, hay chicas con el cerebro lavado que pueden llegar a querer usar velos voluntariamente, para sentirse más respetables que las que vamos por ahí en minifalda.

Aquí, en la civilización, debemos tomar medidas contra esta forma de pensar justamente...y ya que salió la minifalda...¿habeis visto a alguna musulmana con velo y minifaldas o escotes? Luego no es cuestión de identidad cultural, sino de no enseñar.

Por último, mi enhorabuena a esa mujer; alguien en su situación tiene que sacar mucho valor para plantar cara.

alecto

#21 Yo he visto a chicas con camiseta ajustada y escotada, falda corta, taconazos... y un pañuelo de colores (muy combinado) en la cabeza, sobre todo acompañando a la familia a la mezquita. En Arteixo.

PETITROUSSEAU

#35: sí, pero mi pregunta es ¿las de la mini eran musulmanas militantes?...que oye, igual tienes razón, pero no lo creo.

#39: me parece bien lo que dices, pero con una salvedad: cuando "la cultura, costumbres y usos de un grupo" hacen que alguien actúe contra sí mismo y se considere inferior y merecedor de un trato menos bueno que otros, eso es lavado de cerebro; que sea cultura o costumbres no lo convierte en algo bueno (vale, es bueno para los hombres).
Pero ojo, que en esta sociedad todos tenemos el cerebro un poco lavado respecto a algunas cosas, pensar por uno mismo es algo que no siempre hacemos.
Y si son ellas las guardianas de estas prácticas machistas, pues me parece más triste todavía, pero eso no es nada nuevo, mi madre era la primera en aleccionarme de pequeña para que fuera una "mujer decente de mi casa", aunque la cosa se torció y ahora soy una de esas malas mujeres que se pintan las uñas, se ponen minifalda y hacen lo que les da la gana (felizmente para mi) lol
Por lo demás, como ya dije antes, con el tema estético por supuesto que no me meto, viva la variedad!

thingoldedoriath

#61 Mira yo no dije que no tuviesen lavado el cerebro (que en todo caso como tu muy bien dices, la educación familiar no deja de ser eso, un lavado de cerebro; para bien o para mal); lo que dije (o intenté decir, igual no lo conseguí) es que "lo realmente difícil es vivir sintiendo el rechazo de tu grupo social y el de tu familia". Que muchas de las chicas musulmanas que conozco aquí son españolas de nacimiento y aunque algunas van con vaqueros la verdad es que la mayoría lleva el pelo cubierto; se que algunas lo hacen precisamente por eso, por no sentirse señaladas* rechazadas* por el grupo social (musulmanes/as) que viven aquí y/o por sus propias familias.
Es más, algunas que se han casado con españoles no musulmanes siguen vistiendo de la misma forma. De lo que deduzco (no hablo con todas) que lo hacen para mantenerse próximas al resto de las musulmanas y no porque su marido les obligue.

Es decir, que muy pocas tienen la valentía* de enfrentarse a la crítica o el rechazo social y familiar para "ser ellas mismas". Y lo que quería decir en los comentarios anteriores es que yo* entiendo que es muy difícil vivir rodeada/do de ese rechazo social/familiar.

Otra cosa que he notado aquí es que muy pocas, poquísimas, chicas musulmanas quieren* buscan* luchan por* ser independientes. Las que trabajan fuera de casa son una minoría y aún esas (salvo alguna excepción que ya anoté) confían en la familia y el grupo social para encontrar pareja. Desde luego no seré yo quien critique esta forma de proceder por parte de ellas. Nuestro sistema no es precisamente un ejemplo de estabilidad matrimonial/pareja y si ellas buscan estabilidad por encima de otros anhelos personales pues, están en su derecho. Claro, es muy probable que la educación recibida en la familia (el lavado de cerebro) las empuje a ello. Pero me extraña que la que trabajan no se sientan* más independientes y sobre todo que muchas dejen de trabajar en cuanto se casan.

Esto se agotó; pero he estado encantado de poder discutir (intercambiar ideas) contigo al respecto de este asunto. Un saludo.

thingoldedoriath

#21 dices: "y otra muy diferente es la cultura y la forma de pensar que tú mencionas, que lo que dicen, es que una mujer es más digna de respeto si oculta su pelo, ya que debe "reservarlo" y no ir provocando, etc...y claro, hay chicas con el cerebro lavado que pueden llegar a querer usar velos voluntariamente, para sentirse más respetables que las que vamos por ahí en minifalda".

Yo vivo en un lugar bastante especial*. Mi vencindario se compone casi a partes iguales de familias Alemanas, Hispanas (de ultramar), Magrebíes y algunas (muy pocas) Españolas. Nunca he visto conflicto alguno por asuntos étnicos o culturales. No voy a decir que aquí todos respetan a todos, porque no es cierto, si lo es, desgraciadamente* que el nivel de tolerancia es muy alto. El respeto algo muy diferente a la tolerancia, de hecho, a mi la tolerancia (aunque me perezca mejor que el el enfrentamiento) me parece una falta de respeto.

Para respetar algo es necesario conocerlo. Con respecto a las afirmaciones que haces en la parte que he citado, es cierto eso que dices acerca de la dignidad de la mujer con velo. Que es más digno ocultar el pelo y demás. Pero quiero añadir algo. Aquí hay musulmanas que van sin velo (hay algunas sutiles diferencias entre las musulmanas casadas y las solteras y entre las jóvenes y las mayores, y cuando escribo sutiles es porque son sutiles y sería largo de explicar) y yo nunca he visto a ningún hombre increpar a una mujer por no llevar velo. Lo que si veo son muchas reuniones de mujeres musulmanas (porque a veces se celebran en a casa de al lado) y te puedo asegurar que aquí "los guardianes de la ortodoxia musulmana" son las propias mujeres. Es decir, de cara al exterior, al resto de la sociedad, los hombres y las mujeres forman dos grupos totalmente separados (no sé lo que pasa de puertas adentro en las familias, claro) y las encargadas de "vigilar la moral femenina" son las propias mujeres.

Por eso, en la parte en la que escribes sobre el lavado de cerebro, no estoy muy de acuerdo contigo. Una cosa es tener el cerebro lavado y otra muy diferente vivir de acuerdo a los usos culturales de tu familia y el grupo social que te rodea. Nadie quiere sentirse un apestado (en este caso apestada); nadie quiere sentir el rechazo de su comunidad. Y eso no es lo mismo que tener el cerebro lavado. Puede que algunas o muchas de esas mujeres musulmanas quieran vestir de otra forma (sobre todo viviendo en un lugar en el que las leyes les protegen en ese aspecto); pero si ello supone que su grupo social, en el que han nacido (muchas son españolas de nacimiento); la decisión no es tan fácil.

Una cosa más. Echando un vistazo a las sentencias condenatorias por violencia de género aquí*, la inmensa mayoría son hombres españoles y el detonante suele ser el abuso del aocohol y otras drogas, además de los procesos de divorcio.

Y para terminar. Espero que se entienda en su justa medida, que es "exclusivamente estética". Cuando uno lleva años viviendo en un entorno como este, rodeado de turistas alemanas, inmigrantes hispanas e inmigrantes africanas (la mayoría magrebíes y musulmanas); empieza a tener dudas acerca de los usos en el vestir.
Entre las turistas alemanas y su nulo criterio en el vestir (hortera sería la palabra que mejor definiría a este grupo, si no sonase tan mal); las hispanas y su particular uso de las miniprendas (que si tuviesen los cuerpos que tienen las alemanas, incluso les quedaría bien (a pesar de lo hortera); las africanas subsaharianas con sus trenzas increíbles (a estas todo les queda bien) y; las magrebíes con sus sharis y sus velos (mujeres a las que sólo se les ve la piel de las manos la cara y los pies); por puro sentido estético prefiero verlas en este orden: africanas subsaharianas, magrebíes musulmanas, alemanas, hispanas.

Esto último es sólo un apunte acerca de lo mal que le queda a algunas mujeres cierta ropa (por muy moderna que sea) y lo bien que le queda a otras mujeres cierta forma de vestir que no revela mucho de su figura (siempre que la lleven por propia voluntad). Finalmente, la belleza (la femenina también) es una simple cuestión de luz... muy pocos cuerpos humanos soportan un desnudo a plena luz del día; a medianoche y a la luz de una vela las cosas cambian. Y esto también tiene mucho que ver con los usos en el vestir de las magrebíes musulmanas.

D

#39 O sea: si son feas el velo está justificado.

Tienes un modo de sacar conclusiones digno de Intereconomía.

thingoldedoriath

#47 No. La conclusión que deberías haber sacado si leíste mi comentario son:

a- Me gustan las mujeres magrebíes musulmanas aunque vistan a la forma tradicional de su cultura. O mejor aún, nunca llaman mi atención a causa de su manera de vestir ni para mal ni para bien. Estoy a gusto entre ellas.

b- Creo que escribí que la belleza es una cuestión de luz. Ergo, da igual si la mujer o el hombre es naturalmente más o menos bello porque con la luz adecuada todas/os pueden parecerlo. Con demasiada luz muy pocos cuerpos humanos aparecen bellos. Esto es un principio básico en fotografía profesional. Y también habría que tener en cuenta que el patrón de belleza no es el mismo para las etnias que nombré en el comentario y que son simplemente mis vecinos*.

c- Es muy duro sentirse rechazado por el grupo social al que perteneces* (perteneces=en en que has nacido, en el que has crecido...). Las mujeres musulmanas aquí podrían vivir con mucha más libertad que en sus países de origen (generalmente Marruecos o Mauritania), pero rara vez lo hacen, y lo que dije es que a mi personalmente me parece, por lo que vivo aquí a diario, que se debe más a la presión del resto de mujeres que a la de los hombres de su familia (aquí suelen estar con los maridos, los grupos familiares son pequeños). Son las mujeres musulmanas las que apartan (o se apartan) de aquellas mujeres musulmanas que se apartan mucho de la tradición en el vestir. O sea, como decimos en España muchas veces, eso de que el machismo lo extienden las propias mujeres, pues algo parecido.

d- Estoy en contra de cualquier tipo de maltrato. Más del maltrato psicológico prolongado, aunque se que esto no es lo que piensa la mayoría. No sé si entenderás lo que voy a escribir pero yo cuando un hombre pega a una mujer, pienso: ya está, si ella tiene un poco de valor y alguien le ayuda su tortura ha terminado. Porque se que en la mayoría de los casos antes de esa agresión física ha tenido que aguantar años de otro tipo de agresiones que a mi me parecen más asquerosas pero que son mucho más difíciles de denunciar.

Si la conclusión que sacaste de lo que escribí es esa que pones. Bastante insultante para una persona que está en las antípodas del Opus Dei, la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, la Banca, el Franquismo y toda la ideología que representa esa cadena de televisión; tendré que revisar mi forma de escribir. Siento que hayas proyectado esa imagen de mi al leer lo que escribí sobre mi experiencia diaria en un lugar tan plural como este.

Y lamentaría aún más haberte ofendido con el comentario. Lo único que pretendía era destacar lo difícil que es para un ser humano vivir sintiéndose apartado o rechazado por su familia o su entorno social; en este caso a causa de algo tan fútil como la cantidad y forma de los trapos que se ponen encima.

D

#53 Nunca me ofenden los comentarios educados y bien argumentados, ni siquiera aquellos con los que no estoy de acuerdo.

D

#21 la cultura y la forma de pensar que tú mencionas, que lo que dicen, es que una mujer es más digna de respeto si oculta su pelo, ya que debe "reservarlo" y no ir provocando, etc...y claro, hay chicas con el cerebro lavado que pueden llegar a querer usar velos voluntariamente, para sentirse más respetables que las que vamos por ahí en minifalda.

Aquí, en la civilización, debemos tomar medidas contra esta forma de pensar justamente...y ya que salió la minifalda...¿habeis visto a alguna musulmana con velo y minifaldas o escotes? Luego no es cuestión de identidad cultural, sino de no enseñar.


Ese discurso de ser "digna de respeto" por llevar velo lo he oído múltiples veces en España a españoles, aunque aplicado a la vestimenta de las mujeres (para criticar prendas ajustadas o que muestran mucha carne), así que a ver si nos miramos el ombligo, que muuuucha gente lo decía hasta hace poco, hay muchos que aun lo dicen y con el auge de la ultraderecha en televisión, hasta ahí se puede oír en ocasiones todavía. A veces se disfraza con un "respetate a tí misma", pero es la misma mierda.
Y, con perdón, tu frase Aquí en la civilicación es otro pedazo de mierda etnocentrista.

PETITROUSSEAU

#63: A lo primero de "mirarse el ombligo", te remito a mi comentario #61, y después de leerlo me vuelves a decir lo mismo, anda.

A lo segundo, hoy no me apetece rebatir argumentos adornados con ese vocabulario. Sólo te deseo, si tanto admiras esa maravillosa civilización, que tengas la oportunidad de reencarnarte y nazcas mujer en Arabia Saudí por lo menos, buena suerte!

D

#68 Cierto (la segunda parte), disculpa el lenguaje.

D

#8 Si es voluntario, porque lo consideras parte de tu cultura y forma de pensar (aunque muchos de nosotros nos parezca algo incomprensible), Velo Sí.

Velo sí, pero que nadie lleve un crucifijo no sea que se sienta ofendido alguien.

lestat_1982

#41 ¿Alguien te ha prohibido llevar un crucifijo?

d

#8 Lo de llevarlo voluntariamente y que no te obligen es muy relativo. Si tu padre, tu madre, tus hermanos, tus tios , tus amigas te dicen que tienes que llevarlo y toda la vida lo has visto llevar lo mas natural es que creas que lo normal es llevarlo.

radio0

#48 ¿Y la solución cual es? ¿Que venga una persona de otro estado y otras creencias a prohibirle a esa persona en lo que la persona cree (por los motivos que sean) y que no hace daño directo a nadie? Si hace daño a alguien es a la persona misma, pero es su decisión. Todo vivimos dentro de una sociedad y nos creemos montones de engaños y coacciones aceptándolos por válidos porque hemos sido educados con unos valores sociales predeterminados.
Opino que debe ser la propia persona que porta el velo la que elija llevarlo o no, mientras no está siendo obligada por nadie (nada más que por sus propias creencias)
¿Obligamos a nuestras abuelas a tirar sus crucifijos e imágenes de santas?

lestat_1982

#49 La personas de otros estados son ellos, cuando tú vas a otro país tendrás que cumplir las normas. Como en su país pueden pegar a su mujer que lo hagan aquí, o ya puestos si vienen de los lugares en los que extirpan el clitoris, que lo hagan también, que son sus creencias. Las creencias religiosas se pueden tener, si quieres, pero en cuanto van en contra de la ley se tienen que ir y el velo tal y como lo usan sus maridos o familiares con ellas es una forma de vejación.

radio0

#51 Estoy de acuerdo.....Ya te lo he explicado. Si están obligadas no me parece bien.
Pero no compares llevar un velo con la ablación por favor.

lestat_1982

#55 Simplemente era dramatización.

d

#49 Para mi aunque no me gusta la única solución es prohibirlo.

Que la chica sólo se haga daño a si misma ni es cierto (afecta a la dignidad de las mujeres normalizando un sometimiento en público) ni es argumento. Tu aunque libremente quieras no puedes someterte a nadie como un esclavo y renunciar a tus derechos. Aunque sólo te afecte negativamente a ti. Si te viene alguien diciendo que quiere ser tu esclavo NO puedes aceptarlo , aunque el lo quiera.

Por otra parte yo no hablo de prohibirlo en su pais de origen. No estoy hablando de ir a su pais y decirles lo que tienen que hacer. Estoy hablando de que si ellos vienen aqui tienen que respetar nuestras normas de convivencia.

A mi no se me ocurriría ir a estos paises e incumplir sus normas.

s

#5 Suposición errónea, falacia ad hominem y falta ortográfica.
Mi conclusión: te voto negativo

D

#9

Deberías leer sobre la revolución algeriana, o el nacimiento del Estado Turco moderno, (por decirte dos ejemplos rápidamente) o los grandes científicos que siempre el mundo musulmán ha tenido.

No es ninguna suposición erronea, hay suficiente literatura y contribución a la ciencia desde dicha cultura.

Otra cosa es si son gobernados bajo el islamofascismo. Y criticaré igual por más que sea protestante yo cualquier fascismo, machismo, ...etc utilice o no la religión (sea cuál sea, me da igual que sean cristianos también).


La falta ortográfica... el español no es mi lengua materna, pido disculpas si no escribo correctamente, si me permite, indíqueme donde se halla.

D

Estaba leyendo los comentarios, pero ya solo veo cabernas.. cabernas.. cabernas...

#5 Me has hecho dejar de leer. No se si podré volver a mirar alguna vez un texto sin recordar este momento.

Socorro, tio de la varaaaaaa!!!

Y de la noticia. Ojalá el juez le obligue a llevar velo a él.. pa que aprenda.

D

#37

La lucha feminista no es nada despreciable en el mundo musulmán. No comprendo el por qué hay que dar la espalda. También tienen derecho a romper con costumbres machistas las mujeres musulmanas, como las de cualquier otra parte del mundo.

Es triste tener esta mentalidad de tratar a los musulmanes como si todo lo que les pasa se lo merecen o vive determinado por la gracia de algo/alguien.

abedulblanco

"Denuncia a su marido por maltratarla" no tiene tanto gancho, ¿no?

Viva el periodismo contemporáneo.

D

#11 La hubiesen hundido votándola irrelevante.

Black_Diamond

Son sus costumbres y hay que... revisarlas.

H

¿Pero es que no leéis la noticia?

"por presuntamente obligarla a llevar velo cuando salía a la calle y por maltratarla y amenazarla"

Lo de poner delante de todo el tema del velo es amarillismo de libro.

isilanes

#34, de amarillismo nada. La denuncia es por amenazas y maltrato, y dentro de dicho maltrato específicamente el obligarla a llevar velo en público (entre más cosas, supongo). Creo que en un ambiente erróneamente "progre" de miedo a toda prohibición y permitir que use velo "quien quiera usarlo", no está mal un baño de realidad, y resaltar casos como este, en que el llevar velo es pura y simplemente uno más de los aspectos del matrato y abuso que sufre la mujer.

DarkJuanMi

Muy bien por ella. Aun recuerdo que a una chica (española y atea) su madre quería obligarla a llevar velo porque su nuevo "novio" le decía que era una deshonra para el.
Lo de son sus costumbres y hay que respetarlas es hasta cierto punto. Tu libertad termina donde empiza la mia.

D

#24 Eso no es un caso común, es un caso aislado en todo caso, vamos que si es mi hija le pego una patada en los cojones que lo cuelgo del minarete.

DarkJuanMi

#25 no he dicho que sea un caso comun, solo he contado un caso que conozco por primera mano. Vamos, que yo no le prohibo a nadie llevar burka, pero que no obliguen a los demas a llevarlo.

T

por mucho que se empeñen las mujeres que utilizan velo por obligación son una minoría, dejen de hablar de lo que no saben, que aprece que están por encima del bien y del mal. Pregunten a las verdaderas protagonistas y no demos por hecho que las cosas son como nos las han vendido. Soy musulmana y no utilizo velo porque no quiero, pero también tengo muchas conocidas, amigas, etc. que lo utilizan porque quieren. En nuestra religión sólo obedecemos a dios y no a los hombres, y quien piense o haga lo contrario está muy desviado del camino del islam.

D

#27 Cuando vea hombres con velo te daré la razón.

p

Ésta es la solución. No hay que prohibir a las mujeres llevar velo, sino que hay que perseguir que se les obligue a llevarlo.

landaburu

Señora, a sus pies...

ivancio

El velo no tiene nada que ver con la religión. Hay mujeres musulmanas que no lo llevan. El velo es un símbolo machista por una sencilla razón: solo se lo ponen si hay hombres delante, cuando están delante de otras mujeres se lo quitan, si fuese un tema religioso solo se lo quitarían para ducharse.

A

Soy antitaurino pero le digo a esta mujer: OLEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

infografiando

No entiendo por que no lo hacen en masa debería de ser mas seguido

Fantas

A ver si le llega nuestro apoyo desde aqui

f

Yo creo que esto va a sentar presedente. Ojalá sea así y más mujeres hagan lo mismo con sus maridos opresores y machistas.

Como alguien dijo mas arriba. A SUS PIES, SEÑORA.

D

¿El Corán dice que han de llevar velo o es una cuestión cultural?

angelitoMagno

#15 Según me explicaron, el Corán dice que las mujeres deben vestirse de manera no provocativa. El que una manera de vestirse se considere provocativa o no es la parte interpretable, y depende del nivel de integrismo de la sociedad en concreto.

Respecto a los hombres, si no recuerdo mal, se supone que no deben hacer tampoco ostentación física. De ahí que los más radicales no se afeiten (se considera ostentación porque te afeitas por motivos estéticos)

D

#18 Según me explicaron, el Corán dice que las mujeres deben vestirse de manera no provocativa.

La Biblia también, al menos en el nuevo testamento. También dice que el velo de la mujer es su cabello.

w

#15 #18 El uso del 'hiyab' según el Corán:

------------
Sura de La Luz

30: Di a los creyentes que bajen la mirada y que guarden su castidad(36) esto conviene más a la pureza --[y,] ciertamente, Dios está bien informado de lo que hacen.

31: Y di a las creyentes que bajen la mirada y que guarden su castidad, y no muestren de sus atractivos [en público] sino lo que de ellos sea aparente [con decencia](37) así pues, que se cubran el escote con el velo.(38) Y que no muestren [nada más de] sus atractivos a nadie salvo a sus maridos, sus padres, sus suegros, sus hijos, los hijos de sus maridos, sus hermanos, los hijos de sus hermanos, los hijos de sus hermanas, las mujeres de su casa, aquellas que sus diestras poseen, aquellos sirvientes varones que carecen de deseo sexual,(39) o a los niños que no saben de la desnudez de las mujeres; y qué no hagan oscilar sus piernas [al caminar] a fin de atraer la atención sobre sus atractivos ocultos.(40) Y [siempre], ¡Oh creyentes, volvéos a Dios todos en arrepentimiento, para que alcancéis la felicidad!(41)

-------
Estos son los comentarios del autor:

36 Lit., "que contengan [algo] su mirada y que guarden sus partes privadas". Esto último puede entenderse tanto en el sentido literal de "cubrir las partes privadas" --e.d., ser modesto en el vestir-- como en el sentido metonímico de "contener los impulsos sexuales", e.d., restringiéndolos a lo que es lícito, o sea, la relación matrimonial (cf. 23:5-6). La traducción escogida por mí da cabida a ambas interpretaciones. Asi mismo, el "bajar la mirada" se refiere tanto a la modestia física como a la emocional (Rasi).

37 Mi interpolación de la expresión "con decencia" refleja la interpretación que hacen de la frase il·la ma dahara minha varios de los primeros juristas islámicos, y en particular Al-Qiffal (citado por Rasi), en el sentido de "lo que un ser humano puede mostrar en público según la costumbre dominante (al-aada lyária)". Aunque los expositores tradicionales de la Ley Islámica se han inclinado durante siglos a restringir la definición de "lo que de ellos sea aparente [con decencia]" al rostro de la mujer, sus manos y pies --y algunas veces aún menos-- podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el significado de il·la ma dahara minha es mucho más amplio, y que la imprecisión deliberada de esta frase pretende tomar en consideración aquellos cambios ligados al paso del tiempo, que son necesarios para el desarrollo moral y social del hombre. La frase central de la susodicha orden es la exigencia, dirigida en idénticos términos a hombres y a mujeres, de que "bajen su mirada y guarden su castidad": y esto determina el grado de lo que en un momento dado, puede considerarse legítimamente --e.d., en consonancia con los principios coránicos de moralidad social-- como "decente" o "indecente" en el aspecto externo de una persona.

38 El nombre jimar (del que jumur es el plural) denota el tocado usual de las mujeres árabes antes y después de la llegada del Islam. Según la mayoría de los comentaristas clásicos, en los tiempos preislámicos se llevaba más o menos como adorno, dejando que cayera suelto sobre la espalda; y como, según la moda imperante en aquel tiempo, la parte superior de la túnica de la mujer tenía una amplia abertura por delante, sus senos quedaban al descubierto. De ahí, que la orden de cubrir el escote con el jimar (un término muy familiar a los contemporáneos del Profeta) no tenga necesariamente que ver con el uso en sí del jimar, sino que, más bien, quiere dejar claro que los senos de la mujer no están incluidos en "lo que sea aparente [con decencia]" de su cuerpo y no deberían, por tanto, mostrarse.

39 E.d., hombres ancianos. La frase anterior "aquellas que sus diestras poseen" se refiere a esclavas; no obstante, véase también la nota 78 más abajo.

40 Lit., "a fin de que sus atractivos ocultos sean conocidos". La frase iadribna bi-aryulihinna es similar idiomáticamente a la frase daraba fi-iadaihi fi mishiatihi, "oscilaba sus brazos al caminar" (citada en este contexto en Tach al-Aarús), y alude a un modo de andar deliberadamente provocativo.

41 La implicación de esta llamada general al arrepentimiento es que dado que "el hombre ha sido creado débil" (4:28), nadie está libre de faltas y de tentaciones --hasta el punto de que aun el Profeta solía decir: "Verdaderamente, yo me vuelvo a Él en arrepentimiento cien veces al día" (Ibn Hanbal, Bujari y Baihaqi, según la transmisión de Abd Allah ibn Umar).
----------

Fuente: Tafsir o interpretación de Corán por Muhammad Asad.

pueblo

va a resultar que la ley integral contra la violencia de género no estaba tan mal, eh? lol

h

#29 El poder denunciar que te obligan ha hacer algo, ya estaba contemplado en todas nuestras leyes. Desde la constitución hasta el código penal. No hacia falta sacarse una ley de la manga para reiterar este principio (mi cuerpo es mio y hago lo que me da la gana con el). Y más cuando esa ley "tiende" a minusvalorar los derechos de unos sobre los otros.

pueblo

#38 si claro, seguramente si esta mujer no sabe a ciencia cierta que después de denunciar no va a tener que volver a casa con su agresor, seguramente lo hubiese denunciado, jajaja sois la monda.

PussyLover

Me parece genial. Y si hace falta un buen tortazo de paso para que al marido se le quite la tontería.

S

Que le denuncie en Marruecos, verás que risa

torri90

#64 Te felicito por tu libre de eleccion.. pero no todas las mujeres musulmanas pueden elegir como tu... es por eso creo la unica solucion es prohibir al menos el burka y el Nikab... no es que a mi me guste prohibir.... pero hay veces que ahy que hacerlo... aunque no sea bueno a veces y en casos excepcionales se tiene que hacer para proteger la libertad de todas las chicas quer quieran llevar el velo no.

Me encanta oir una opinion como la tuya, y si todas las mujeres musulmanas opinaran como tu quizas conseguiriamos entre todos que fuerais mucho mas libres fuera de corses religiosos y pudieran vestir segun ellas quisieran.

En todo caso no me puedes comparar la falda o los goticos con el nikab... o el burka... las faldas y otro tipo de vestidos... no vienen impuestos por ninguna religion o cultura... la gente se los pone porque quizas quiere vestirse asi. o esta de moda.

En el caso del Nikab o Burka... suele ser algo que viene de una imposicion cultural.... o a veces religiosa.. con lo cual creo no se deberia permitir.

Agradezco tu opinion.. no queria molestarte.... pero yo creo las mujeres musulmanas.. teneis libre eleccion como tu todavia sois minoria.. es una pena.. pero espero muchas sean tan claras como tu.

D

Esta mujer denuncia a su marido por maltrato, amenazas y por obligarla a llevar velo. La relevancia del tema del velo creo que no se ve en el cuerpo de la noticia, sin embargo se destaca en el titular... Creo que el maltrato y las amenazas son bastante mas importantes que el tema del velo, pero ya sabemos qué vende y qué no...

torri90

El caso de lleida es especial. el alcalde del psoe Prohibio el burka lo cual a mi me parece muy bien.

El burka o Velo es algo especialmente machista.. y se tiene que prohibir a nivel nacional... porque una cosa es se lo pongan en su pais.. pero otra cosa es aqui permitamos el machismo extremo en un pais se supone hemos firmado la carta de derechos humanos.

Si algunos podeis no estar de acuerdo.. pero eso se puede complementar con una campaña de conciencia en esos colectivos para que denuncien si les obligan a llevar esta prenda obligadas.. y asi fomentar una mejor convivencia.

La base de una buena convivencia... es eliminar este tipo de practicas. para evitar el racismo... y argumentos a favor de el.. tenemos que ser duro.. con estos temas.

T

#58 yo soy musulmana y estoy en mi país, si quisiera llevar velo tengo todo el derecho del mundo a llevar encima la prenda que me venga en gana. Y si soy española española, no tengo ningún tipo de familia árabe, aunque parece que les cuesta entender que sólo el 20% de los musulmanes son árabes. Son todos unos hipócritas, quieren salvar a la mujer musulmana de una supuesta imposición (que como ya dije esos casos son minoría, si fuera tal como lo explican no habrían tantas conversas) imponiendo que no usen velo. Yo no prohibo a nadie una forma de vestir, ni que los góticos vayan todos de negro, ni que hayan niñas por la calle con un cinturon al que llaman falda, ni que las monjas lleven hábito. Simplemente cada uno es libre de vestir como quiera y de practicar la religión que más le convenza. Pero aquí la gente está muy acostumbrada a dictamianr lo que está bien y lo que está mal, pero ojo, lo de ellos no es una dictadura, que va, lo de ellos lo llaman justicia. Yo he llevado hijab en alguna ocasión y no me he sentido ni menso mujer, ni menos guapa, ni menos inteligente, ni más oprimida, ni más sumisa, ni nada, sigo siendo la misma mujer con un poco más de tela encima. Como musulmana que no usa velo, defiendo el derecho de mis hermanas a usarlo si realmente ellas quieren, y yo soy una muestra de que cada una elige si quiere o no llevarlo.

c

¡Ole su coño! ¡Que cunda el ejemplo!

VerbalHint

Es curioso pero acabo de encontrar este enlace:

http://historiasdehispania.blogspot.com/2011/05/antiguos-velos.html

keiko_san

Todo mi apoyo a ésta mujer. Animo!!!