Hace 12 años | Por sergiotoc a youtube.com
Publicado hace 12 años por sergiotoc a youtube.com

El escritor Pedro Olalla habla, como ciudadano, del problema común de la deuda desde una perspectiva global, enfatizando esta vez en la necesidad urgente de reivindicar desde la sociedad un cambio radical en la forma en que se crea el dinero. Análisis muy simple de como solucionar nuestro problema.

Comentarios

auroraboreal

#6 o eso, o hacemos la revolución sin esperar a que consigan sus propósitos

D

Lo han sido siempre... Lo que cambia es la percepción que los que no pertenecemos a esa élite tenemos del reparto.
#6, #7 Lo malo que tienen las revoluciones es que suelen acabar en el mismo punto en el que empezaron... Así, a bote pronto, me vienen a la cabeza la revolución francesa, la rusa y la cultural china, las tres de índole y periodos de tiempo bien diferentes. Las tres, ideadas con los más nobles propósitos... Y mira ahora los tres países, su situación actual.
#45 Verbalizas a la perfección lo que yo no sabía cómo decir con las palabras adecuadas... Gracias.

#39 Lo hice hace... Unos... 24 años. Y es una de mis películas favoritas, aunque opino que "Un mundo feliz" se acerca más a la distopía contemporánea en la que cada día estamos más inmersos.

Sin embargo... Si fuéramos vacas, ya comeríamos Soylent Green. Da que pensar... Y acojona y repugna bastante, la verdad.

D

#6 y otra desamortización de mendizábal a escala planetaria

D

#6 No, demasiadas diferencias socioculturales... Habrá revolución, pero para que lo que es de unos pocos sea de otros pocos, tal y como ha ocurrido siempre en la historia de la humanidad.

llorencs

#12 Eso puede cambiar. Las revoluciones las hace el pueblo, pero por A por B ha cedido el poder a una élite en cada revolución. Ahora debemos aprender de los errores y dejar de creer en representantes o cualquier otra palabreja. Hay que dejar el poder a quien le pertenece, que es al pueblo, y no ceder ni un milimetro.

a

#6 Eso no pasará mientras nos interese mas que nuestro equipo gane la liga o el saber cual será el nuevo gadget de Apple.

#19 Se dejaron algunas cabezas por cortar. Entre ellas las de los borbones.

ikatz

ya lo son no?

Libertual

El concepto de propiedad es insostenible tal y como lo conocemos hoy en día.

Peka

#15 Te has perdido. Vuelve a leer a que he respondido: #9

Dalavor

#16 No, yo no me he perdido. Creo que eres tú el que no ha pescado la conversación y tienes que releer.

Peka

#17 Bueno, me vas a decir a que he respondido.

D

Pedro Olalla debe vivir en el pasado.

#15 No, pero esa era la idea. Y ya ves.

bkavidalster

Los corruptos a la cárcel, sin límite de tiempo, hasta que devuelvan lo robado.

d

#14 Totalmente de acuerdo: Que cumplan la condena, y cuando la hayan cumplido, que se revise si han devuelto hasta el último céntimo. En caso que sí, ya han pagado. Si no, se quedan hasta que aparezca todo lo robado.

#9 Eso es lo que pensaron las clases bajas en Francia a finales del siglo XVIII, cuando protagonizaron la Revolución Francesa. Y creo que no les fue tan mal...

friscos

#8 Estoy leyendo 1984 y no puedo parar de relacionarlo con el momento actual y... tengo mucho miedo

kymara_21

"nos habremos convertido en esclavos del banco por nada y a cambio de nada"
#22 esta muy bien el video, habrá que ver la peli. Gracias!

D

la solución es fácil.Nosotros somos más.Matémosles.

Peka

#9 Eso pensaba ETA en Euskal Herria.

Suker

Es el propósito de año nuevo de esa élite.

Spartan67

Os recomiendo ver la peli Soylent Green.

L

Me cuesta mucho encontrar las palabras para explicarme ante estos discursos anti reserva fraccionaria. Lo primero explicar que es un tema complejo, que no se entiende en un vídeo de unos minutos o una hora lo bastante bien de sus pros y sus contras. Hasta hace poco, el discurso anti bancos centrales o más ampliamente anti reserva fraccionaria era casi exclusivo de la derecha más liberal o anarcocapitalista, los teóricos más profundos que apoyan estas ideas, no son los ortodoxos (lo comúnmente aceptado entre los economistas) ni los comunistas, sino la escuela austriaca, que donde ve un estado o sector público ve al diablo. Clásicamente la izquierda ha defendido más crédito y barato mientras que la derecha la contraria, la suposición, normalmente dada como correcta, es que esto beneficia a los que menos tienen. De forma sencilla se explica porque los ahorros (en mayor medida en los ricos) pasan a cobrar menos y las deudas son más baratas, pero más importante es que ante la incertidumbre de si lo devolverá pedir prestado al pobre sale más caro que al rico. A nivel más general se dice que la reserva fraccionaria beneficia a la economía porque permite que los ahorros se conviertan en inversión. Sin esta la alternativa es que o guardemos nuestros ahorros en casa, los pongamos en el banco pagando para que nos los guarden y sin recibir ningún interés o invertirlos nosotros directamente, algo que en un mundo de información asimétrica (es decir, la mayoría no tenemos ni puta idea donde invertir) es más difícil.

Para que lo visualicéis de una forma fácil, a día de hoy ya podemos prescindir de la banca para invertir o prestar, en vez de reserva fraccionaria (meter el dinero en un depósito) podemos comprar por ejemplo bonos (como los del estado, mejor que lo que te da un banco) pero la mayoría no lo hacemos a pesar de que nos ofrezcan un tipo de interés más alto. Es decir, hoy en día la reserva fraccionaria está en competencia con la alternativa que otros solicitan, y gana por goleada a la hora de atraer nuestro dinero. Para que nosotros demos crédito directamente, nos tienen que ofrecer un tipo de interés mucho más alto, por lo que pedir prestado y hacer que la economía se mueva (lo que tanto nos hace falta ahora) saldría mucho más caro y a su vez el capital se ve beneficiado de su mayor rentabilidad.

En resumen, como dije al principio este no es un tema que se entienda en 5 minutos, ni en 5 tardes lo bastante bien como para pontificar, yo mismo tengo mucho que estudiar aún. Lo que si os puedo dejar muy claro es que es un debate viejo, en la academia ampliamente ganado en favor de la reserva fraccionaria, pero con voces disonantes, normalmente los anarcocapitalistas de la escuela austriaca, que se sitúan lejos de la ortodoxia (ni han encontrado un modelo matemático que se ajuste a lo que dicen, algo que si tienen los comunistas) y que normalmente la izquierda apoya la facilidad de crear crédito (vease hoy mismo Krugman entre otros defiendo tipos de interés bajos con esta economía tan recesiva) y la derecha lo contrario (pronosticando siempre hiperinflación y con el partido Republicano de EEUU como el principal defensor político de las teorías anti banco centrales). Por todo esto os pido un poco de escepticismo cuando se os plantean estos discursos ligeramente conspiranoicos y que supuestamente ofrecen una alternativa mejor para los trabajadores.

D

#44 Dices cosas que ni tu entiendes, pero es normal.

El problema es que durante años nos han intentado inculcar que la economía es una "ciencia" y nada mas lejos de la realidad, la economía esta mas cerca de la magia que de la ciencia, ya que ni se pueden predecir resultados, ni se pueden reproducir sucesos...

Todas las teorías económicas, son una farsa de cuidado, inventadas por el poder, para justificar la explotación de los pueblos.

Tu justificación de " ... es algo muy complicado... " es de parbulario de 4 años, cualquier campo de la física es muchísimo mas complicado que la economía, y está perfectamente determinada por sus ecuaciones diferenciales! Y a ningún físico le he oido decir cuando no sabe algo.... que es muy complicado!!!

L

#54 No me gusta votar negativo, pero el conjunto de chorradas que has ducho es tremendo. Me quedo con esta: "Tu justificación de " ... es algo muy complicado... " es de parbulario de 4 años, cualquier campo de la física es muchísimo mas complicado que la economía"

Nada tu coge y muestrame lo "fácil" que es comprender con precisión el comportamiento humano a nivel individual y social. Seguro que hubieras sido capaz de pronosticar la caída del muro o las revueltas del 2011. ¿Te importaría decirme como será el mundo dentro de 20 años? O bueno, sin predicciones futuras, ya que la economía es tan sencilla, explícame el comportamineeno económico humano con leyes como las de la física que sean fácilmente falseables (comprobables).

Nada la economía no es un tema complejo, en verdad la mayoría de los seres humanos no tenemos ni idea por pura vaguería, con lo rentable que nos saldría aprenderla en un par de tardes.

D

¿Dentro de unos años? Yo creía que ya lo eran. Desde los alimentos que controlan las grandes corporaciones, hasta el oro que no se come pero es muy rentable. Incluso la electricidad, que podríamos producir en nuestra casa es propiedad suya; hasta aquí ha llegado la desfachatez: puedes generar tu electricidad, pero la tienes que volcar al la red y si quieres corriente pues a pagar a la Eléctrica, aunque sea a un precio más barato, pero pagando. Que no te pillen aprovechando la luz del Sol sin permiso de los dueños de los recursos terrestres.

RespuestasVeganas.Org

Un relato curioso:

Me encargaré de hacer esclavos a todos los seres humanos sobre su faz. No esclavos encadenados exactamente, pero esclavos de todos modos. Qué idiota sería encadenarlos. Tendría que darles sales y senas cuando se enfermasen, y darles latigazos para que trabajen cuando haraganean.

No, no es suficiente. Con el sistema que propongo, los muy tontos se imaginarían que son libres. Yo obtendría resultados óptimos, y no tendría ninguna responsabilidad. Ellos cultivarían el suelo; cavarían hacia las entrañas de la tierra en busca de sus tesoros ocultos; construirían ciudades, ferrocarriles y telégrafos; sus navíos surcarían los océanos; trabajarían y trabajarían, inventarían e idearían; sus almacenes estarían llenos, sus mercados repletos, y: Lo hermoso de todo el asunto sería que todo cuanto hiciesen me pertenecería.

Funcionaría de la siguiente manera, como verá: (...)


Arquímedes (Mark Twain, 1887)
http://www.respuestasveganas.org/2000/11/arquimedes_8576.html

D

¿Pero Zeitgeist no era magufa? ¿ca pasao? ¿por qué ahora estas advertencias llegan a portada y hace dos años no?

R

Oro. Plata. Bitcoins.

No necesitamos sus papeles de colores. Ni a sus bancos. Ni a ellos.

T

Cuando vi la pelicula In Time, me pareció que es muy real y actual, cambiando "tiempo"por "dinero".

Hay gente que acumula una riqueza brutal que ni siquiera imaginamos o podemos imaginar, algunos trabajamos y somo afortunados de tener un hogar y una familia acomodada (comemos y tenemos un lugar para dormir). Otros en el llamado tercer mundo mueren a diario, o viven de verdad como esclavos, entre basuras, en carceles indescriptibles, entre miseria, etc.

Nada va a cambiar en mi opinion jamas, quien tiene el dinero tiene el poder, se han dado cuenta despues de las guerras mundiales, lo que importa es el dinero, nada más. Se controlan todos los medios de comunicacion se pone y quitan gobernantes haciendo creer a la gente que ellos deciden. Se ponen impuestos, esclaviza gente. El ser humano es capaz de lo peor. Solo somos manejados como quieren, no se si es el club Bilderberg o quien sea, pero nos manejan 300, 400 personas a toda la humanidad.

Me queda la ilusión, de que igual que he dicho que el ser humano es capaz de lo peor, tambien es capaz de lo mejor, Teresa de Calcuta es un ejemplo, miles de voluntarios que trabajan sin esperar nada a cambio por gente necesitada, etc...

led_red

#40 "Nadie debería poder ser 'inmortal/rico' si para ello tiene que morir una sola persona"

T

#41 Efectivamente amigo, nadie debería, pero cuantos millones de personas mueren al día por el ansia de poder y dinero de unos pocos...

Zezael

Que hay de nuevo en eso que dice este hombre? La palabra zeitsgeist no os dice nada....eh? eso ya es sabido por los que nos interesamos hace años ya de saber algo mas sobre la esclavitud que vivimos por parte de algunos. No dice nada nuevo.

D

eso lleva pasando desde hace milenios, solo que a nosotros nos dan la ilusión

ChukNorris

Un contubernio judeo-masonico que quiere acaparar todos los recursos de la tierra ...

Ma ma magufada conspiranoica, los recursos siempre han sido de una élite.

D

Es simplemente el feudalismo, un sistema que se ha reconvertido haciéndonos creer que existen derechos sociales y que con nuestro voto participamos en el destino de nuestra sociedad.

m

No podemos dejar que los sucios partidos politicos de la remil putaaaaaaaaaaa nos manejeeeee

nospotfer

Las riquezas deben estar repartididas, y si no lo están, hay que repartirlas.

sleep_timer

REVOLUCION !!!!

D

He estado a punto de votarla antigua. ¿Dentro de unos años? ¿De quién cree que es todo lo que ve?

D

Eso ya ha ocurrido varias veces y cuando el pueblo no puedo mas todo acaba en guillotinas.

Skarin_V

NUEVO ORDEN MUNDIAL.

g

Qué bien habla este señor

L

#24 Un problema que nos dejamos atraer según lo "bien que hablen", pero la realidad es que estamos hablando de una cuestión técnica muy compleja, que no se entiende bien tan rápidamente pero nos dejamos llevar por los cantos de sirena.

ikkipower

en lugar de dentro... tendría que decir... desde hace años...

o

Distopías everywhere.

D

Chapó por Pedro Olalla. Y lo peor de todo es que sabemos quiénes son los responsables de todo esto: los piratas.

D

Preparaos para la lucha...tarde o temprano tendremos que ganarnos con nuestra sangre (otra vez) nuestros derechos.
Se tiende a olvidar cuanto tuvieron que luchar nuestros antepasados para conseguir cada una de las leyes que nos defendían hasta hace unos años.
Siempre los ha habido y siempre habrá hijos de puta contra los que luchar.

D

Es como un monopoly, pero a lo bestia.

En el fondo se trata cada vez más de consumir recursos asequibles para la mayoría: vegetales en vez de carne o pescado, transporte público o bici en vez de coche, electricidad en vez de gasolina, internete en vez de papel...

De esta forma dejaremos de obsesionarnos con unos pocos "que lo controlan todo".

Andreas00

el presidente de Nestlé decía que el agua tenía que ser privada, porque si no se desaprovecha... pues nada, cuando llueva, nada de recoger el agua de lluvia...

Eesti80

De la conversacion entreDalavorDalavor y@acarazo, con tanto lio, he entendido esto:
Sois dos gilipollas y policias que no currais y que ETA es el dueño del mundo y...
Me he perdido lol