Publicado hace 10 años por wanakes a desequilibros.blogspot.com.es

Un libro aparece en manos de un personaje de una serie de culto o de una película de éxito y eso provoca un interés inusitado por ese libro o por su autor, aun cuando se trate de alguna rareza o un simple guiño. De otros, en cambio, recordamos solo la escena pero no sabemos nada sobre el libro o autor en cuestión. Veamos algunos ejemplos que han pasado a formar parte de las bibliotecas de la memoria de mucha gente y que han contribuido a sacar del anonimato o a "consagrar" a algunos libros.

Comentarios

noexisto

#4 con lo que se demuestra que era una mujer de muy amplia cultura y no discriminaba a la gente por el tamaño de su cerebro

ceroeurista

#4 Para él, el dibujo siempre fue "un sombrero"

D

#1 ¿Dónde he visto ya esa foto de Marily? ¡Ah, aquí!

http://www.cookingideas.es/los-diez-libros-mas-dificiles-de-terminar-20121106.html

Y con un machistoide pie de foto alegórico.

Wir0s

#8 ¿Machistoide pie de foto? ¿Por algo en especial?

Si algo critica el pie de foto es el libro, no a Marilyn, en todo caso la iguala con David Benedicte

"Marilyn, como David Benedicte, prefirió leer ‘Ulises’ de atrás adelante"

http://es.wikipedia.org/wiki/David_Benedicte

"Hemos preguntado a varios escritores, periodistas y, en general, leones qué libros clásicos no fueron capaces de acabar. Son los siguientes"

eclectico

#13 Pues fíjate que yo también veo un cierto tufillo en ese comentario. No creo que el pie de foto compare a Marilyn con Benedicte; más bien pone en duda que se leyera el libro, de ahí eso de que se lo leyó de atrás adelante; en fin, que la foto era simplemente un posado osado.

Wir0s

#17 El que incluye el libro en la lista de mayores tostones es Benedicte.

Teniendo en cuenta que es una lista de "tostones" el comentario "tb lo empieza por el final" lo veo referente al libro: "es tan tostón que mejor empezar por el final y hasta donde llegues"

D

#8 Igual me he pasado de suspicaz. Me ha dado la sensación de que al decir "que se leía los libros al revés" venía a decir que no había sido capaz de acabarse Ulises, como sugiere la foto. Y es que el libro de Joyce es uno de los que se tacha de "interminables" en el artículo...

D

#15 Interminable el post del autor del blog. Venga, que me he leído 2 de esa lista y me han gustado.

noexisto

#11 la verdad que descubrí a Dostoievsky gracias a la profusa cita que hacia Jose Antonio Marina en sus libros: el tipo sabía de sentimientos límites y plasmarlos en diálogos de personajes punzantes (como toda la literatura folletillesca del XIX, nada nuevo bajo el sol desde Homero por cierto )

D

#1 #11 Estoy flipando con vuestros comentarios, pero si llevo toda la vida pensando que Marilyn era superdotada.

noexisto

#22 era una superdotada, sin duda:

Superdotada en puntualidad:
"Sobre la impuntualidad de Marilyn debo decir que tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las seis y sería capaz de recitar los diálogos incluso al revés. Pero, ¿quién querría verla?... Además, mientras esperamos a Marilyn Monroe todo el equipo, no perdemos totalmente el tiempo... Yo, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de leer Guerra y Paz, y Los Miserables." lol lol lol lol lol http://solocineclasico.blogspot.com.es/2013/03/anecdotas-clasicas-billy-wilder-sobre.html

Superdotada en las pruebas de Hércules para el resto del mundo
"A Wilder le preguntaron los periodistas si iba a rodar más películas con Marilyn. "Lo he discutido con mi médico, con mi psiquiatra y mi contable y me han dicho que soy demasiado viejo y demasiado rico para someterme de nuevo a una prueba semejante" http://elpais.com/diario/2011/12/17/babelia/1324084398_850215.html

Superdotada en memoria:
La escena con la frase "-Dónde está el Bourbon?" tuvo un rodaje de más de 80 tomas.

Elias

#1 #22 No he encontrado ninguna fuente «infalible», pero siempre había leído por ahí que Marilyn tenía un cociente intelectual de 165.
http://listas.20minutos.es/lista/los-famosos-mas-inteligentes-segun-su-ci-326232/

eclectico

#9 En casa del herrero, cuchillo de palo. Arreglado.

Ahora, lo del leísmo, ves… no lo pillo… #5 #7 Debe ser la edad.

#3 ese se quedó en el tintero, pero en la bibliografía sí hay un artículo que lo menciona.

vet

#10 #5
Eh! He vuelto a leer el artículo y no encuentro leísmo (o al menos, nada grave)

D

#3 Ayer intenté verla por primera vez y menudo zurullo de doblaje. La tuve que quitar a los pocos minutos.

nacco

Hay en cartelera una película preciosa que toca algo el tema: Una cuestión de tiempo (About Time de Richard Curtis).

Un padre desvela a su hijo el don que tienen los varones en su familia; poder viajar en el tiempo. El padre confiesa que ese don ha traído la felicidad a su vida, al permitirle revivir por duplicado cada día y sobre todo viajar en el tiempo para dar rienda suelta a su verdadera pasión: leer a todos los clásicos, algunos hasta en 3 ocasiones.

noexisto

#27 me la apunto para el cine: mezclar la sinfonia de historias de Love Actually no es fácil (el principio es magistral, tal vez de los mejores de la historia) Además el petardo de Bill Nighy me encanta!
Más http://www.dailymail.co.uk/tvshowbiz/article-2412880/Curtis-does-classic-About-Time-romcom-year.html

nacco

#29 no te arrepentirás, muchos comentarios sobre la película coinciden en indicar que es tan buena o mas que Love Actually.
Que me perdonen el spam, pues no me va nada en ello, pero reconozco y me parece que es muy buena. Mas opiniones en
http://www.imdb.com/title/tt2194499/reviews?ref_=tt_urv

noexisto

#31 para nada, si no puedes opinar aquí lo que te venga en gana o lo que te ha gustao Gracias de nuevo!

wanakes

#7 POr no hablar del "extreñimiento"...

Pero una vez arrancados los hogos, hay cosas curiosas para los biblio-cinéfilos

C

"No me imagino a los fans de los Simpson, que son legión, invadiendo las librerías en busca de las obras de Dovstoievski por mucho que Lisa lo lea."

Pues no sé por qué coño no, yo y gente que conozco nos lo hemos leído y vemos los Simpsons casi todos los días.

RoyBatty66

Casi de acuerdo en todo, pero ¿Moby Dick difícil de leer? ... y sobre todo ¿Memorias de Adriano? Sin duda absolutamente absurdo, el viaje interior a través de la personalidad del emperador te engancha y la disfrutas desde el principio ... incomprensible que esté en esa lista.

D

El autor del artículo padece de leísmo.

vet

#5 Agh!!!!!!!! Arrancame los ojos!!!!
Creo que ha mordido
Arráncamelos, arráncame los ojos
arráncameles...ahgggggggggggg

tiopio

#5 El leísmo no se padece, se trata de una variedad dialectal, como es seseo o el voseo.

Cosmica

¡¿No podía haber plagiado a otro?! ¿¡No sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay por Faulkner?!

Yo me leí Luz de Agosto de William Faulkner por Amanece que no es poco. Fue ya hace tiempo, pero lo recuerdo densito y no me encantó. Pero había que leerlo lol

a

En casa del palo, cuchara de herrero

agrotrader

En realidad el nombre de Homer proviene del padre de Matt Groening, Homer Groening, no de Homero. Tirón de orejas para el autor del artículo.

D

¿Qué libro? Yo lo que veo en la foto es una vieja a la que se podría echarle un polvo.
Si uno se hace una paja con la foto de una difunta, eso es necrofilia ¿no?