Hace 12 años | Por --24865-- a blogs.publico.es
Publicado hace 12 años por --24865-- a blogs.publico.es

Existe una visión bastante generalizada en los foros conservadores y liberales (y también en algunos foros de izquierdas) de que el sector público en España está sobredimensionado. Es decir, se considera que la Administración Pública es demasiado grande....

Comentarios

Herumel

#7 Quería votar positivo, sorry

auroraboreal

#22 no pasa nada ... creo que sobreviviré

#25 Tu no pagas al funcionario. Tu dinero (si eres de los que pagas todos los impuestos que te corresponde) contribuye a que el estado contrate a unas personas para realizar unos servicios. Y las oposiciones suelen ser el proceso de selección. Pero tú no pagas concretamente a cada funcionario que te atiende. Igual que cuando llevas el coche al taller: tú no pagas el sueldo de un determinado mecánico aunque tu cuenta contribuya a que se pague su sueldo. Y si te dejan el coche mal, pones una reclamación contra el taller que te lo ha arreglado, pero si lo único que haces es ir al mecánico de turno a decir que lo ha hecho mal, tu queja no llegará a ninguna parte.

En cuanto a que en otros sitios se despide al funcionario...pues en teoría puede que si. En la práctica, yo no conozco a ningún funcionario despedido en Suecia. Solo he visto en 10 años trabajando para la empresa pública en Suecia algún tralado más o menos forzoso a otro departamento. Lo que sí he visto es trabajar para mejorar los procesos que no funcionan e intentar implicar a todas las categorías laborales para intentar arreglar un fallo sistemático en un servicio...que, como en España también los hay.

P

#25 Te iba a contestar, pero he visto la contestación de #26 y la suscribo por completo. La gente no paga a los funcionarios. Tampoco les paga el Gobierno. A los funcionarios les paga el Estado. Es muy habitual ver a gente que confunde a los funcionarios con criados.

F

Creo que no hay demasiados funcionarios. Si sobran funcionarios de ventanilla, matasellos y abrepuertas, pero médicos, maestros, y en general, especializados, faltan... y muchos.

P

#4 ¿En qué te basas para hacer esa afirmación? Cifras, comparativas con otros países, porcentajes... Lo mismo que hacen en el artículo, vamos.

AmenhotepIV

En España el porcentaje de personas adultas que trabajaban para el sector público en 2008 era del 13% del total de la población activa, uno de los más bajos de la UE-15 (16%).

26% en Dinamarca, 22% en Suecia o 19% en Finlandia.

D

#13 el "empresariado" español no tiene por costumbre innovar ni arriesgarse pues anda que el "funcionariado español"...tampoco es muy audaz que digamos.

#15 Teniendo en cuenta que desde el 2008 el numero de empresarios autónomos y empresarios se ha reducido "sensiblemente" y el de funcionarios ha aumentado, supongo que el ratio está bastante desfasado y sus conclusiones valen de bastante poco hoy...

Por otra parte primero separa los "funcionarios" de los trabajadores públicos, pero eso para España. La figura del fucionario en el resto de Europa no es exactamente igual que en España, ni tiene las mismas prevendas (contrato de por vida y plaza fija), pero claro ahí no separa nada... no vaya a versele el plumero, pero claro es Vicenc Navarro y este el plumero ya lo tiene expuesto en una vitrina, así que no le preocupa mucho que se le vea.

AmenhotepIV

#16 Mi comentario no está sacado de Navarro. Desconozco las prebendas que puedan tener los funcionarios extranjeros.

m

El artículo es de 2009 pero debiera ser de lectura obligatoria en todos los informativos cada vez que sale algún capullo de la CEOE opinando sobre temas que, en teoría, no le incumben. En realidad sí que le incumben ya que el "empresariado" español no tiene por costumbre innovar ni arriesgarse sino que sueña con apoderarse con lo que sus lacayos de los diferentes gobiernos del Estado(central, autonómico y municipal) ponen en sus manos mediante privaticaciones por cuatro duros, empresas "públicas", concesionarios, etc.

ElTioPaco

el mayor problema de los funcionarios no es su cantidad, ni lo que trabajen, el mayor problema es el descontrol, el efecto "pollo sin cabeza" que llevan.

Todo lo que hacen, lo podria hacer la mitad de gente con la mitad de esfuerzo si alguien de arriba pusiera las pelotas sobre la mesa y ordenara el cotarro.

estoy trabajando en una subcontrata para los nuevos portales de funcionarios del gobierno de mi comunidad(todo el tema burocratico vamos), y cada dia piden y desdicen cosas, cuando hay que dar de alta a algun funcionario te llaman uno a uno, o te mandan correos electronicos para que les des de alta en lugares que no les corresponden, o faltan datos o mil mierdas.

Sería tan facil hablar solo con el jefe, que este diera un listado de x personas en y sitios con z permisos, en vez de como se comportan.

Eso si, los peores son los que te llaman y dicen "dame de alta aqui" se hace y luego sorpresa... no tenia rango ni permisos para pedirte acceso a eso.

Y ya no cuento los que no saben ni diferencian entre explorer y firefox, que esos... pa matarlos.

j

#8 Opino lo mismo. O visto de otra forma: se podría hacer el doble de trabajo con la misma gente.

El problema es que realmente hay un número de funcionarios que no trabajan, y esos, aunque sean una minoría, dañan a todo el colectivo porque el funcionario en España tiene un puesto de por vida del que, en la práctica, no se le puede despedir por muy incompetente que sea (cosa que no ocurre en otros países de Europa, y que el artículo no menciona).

P

#11 Vagos los hay en todos los sitios (¿En tu empresa trabajan todos o hay alguien que trabaja menos que los demás?). Lo que yo no entiendo es por qué se pone esto de manifiesto solo en los funcionarios como excusa para poder echarlos a la calle.

D

#18 Porque si un trabajador en lo privado no funciona se le pone en la calle, ¿Y en lo publico?
A veces da la impresión de que los funcionarios solo se esfuerzan para conseguir la plaza

j

#18 Lo repito de nuevo, porque al funcionario le pago yo, y por eso pido que mi dinero se utilice para generar valor a la sociedad. El de la empresa privada, si quiere mantener a algún inútil, me la sopla ya que lo hace con su dinero.

Miyata

Me preocupa más el exceso de politicos. Y lo que mas me jode es que a esos si que no hay forma de echarles, aunque no hagan nada.

csamuel55

absolutamente. Pero dejo una reflexión. ¿Es culpa de los funcionarios? En absoluto... sin embargo... ¿no es esta una forma fácil de comprar votos en Andalucía o Extremadura, zonas donde dificilmente alguien buscaría su futuro profesional? Ahí queda.

D

La noticia es del 2009 y está dando datos del 2008. A día de hoy ninguno de esos datos es cierto. Ahora son mucho peores muaaaa haa haaa haaa

frankiegth

No es un problema de cantidad, es un problema de cualificación y capacidad de adaptación continua en el tiempo. Con la cualificación necesaria podriamos tener el doble de funcionarios y tendría sentido.

D

me temo que la noticia no va por ahí, aunque si hay algunos- tal vez demasiados- funcionarios vagos e inútiles (que no se que hacer con ellos), pero de verdad, creo que vale la pena pasar del titular...

andresrguez

Antigua/duplicada/errónea

1 - La noticia es del año 2009

2 - Duplicada porque la noticia ya salió ¿Demasiados funcionarios?

Hace 14 años | Por ilogico a blogs.publico.es
y luego volvió a salir porque la noticia se copió.

3 - La noticia ya en su momento era errónea porque omitía datos relevantes a la hora de realizar las contabilizaciones así como que en el caso sueco manipulabas las cifras.

Además de cansina porque es un tema que ya ha salido en bastantes ocasiones Sobran funcionarios o empresarios demagógicos


Por cierto que Navarro ponga como ejemplo a Suecia... un país en el que se sube la edad de jubilación y por ley el estado está obligado a cumplir con superávit... Suecia, ese país tan neoliberal

D

El problema no es que haya demasiados es que no se pueden recolocar, es decir, en muchos sitios sobran y en alguno faltan, pero no se pueden mover de su puesto y cuando no son necesarios hay que seguir manteniéndolos igual.

D

Ni muchos ni pocos, sino poco eficientes y profesionales en su labor.

L

Un poco antigua la noticia ¿no?

D

#5 Si, pero viene a pelo, total, está en la portada de público, la han reeditado... La variación de datos no será tan grande

D

La burocracia se inventó para tener ocupado a tanto funcionario.