Hace 11 años | Por elysia a huffingtonpost.es
Publicado hace 11 años por elysia a huffingtonpost.es

Se trata de un debate polémico en el que no sólo entra en juego la seguridad, sino también otros aspectos importantes como la contaminación y la comodidad de los usuarios de las vías, aspectos todos ellos que se deben ponderar.

Comentarios

Raul_B

El límite debe quedarse donde está. El problema es que en este país se tiene la fea costumbre de actuar recaudando, colocando radares con el único objetivo de sacar dinero. Y mientras, hay tramos enteros en los que nada detiene a un imbécil y su BMW de 400 caballos.

Raul_B

#4 Ya, pero la pregunta es si a 140 es más seguro para los demás. a 120 estos coches serán capaces de ir seguros ¿no?

ChukNorris

#5 Es más seguro ir a 20 por hora, pero no es el tema, aquí abría que ver la mejora en la seguridad de los coche en los últimos años (no se desde cuando tenemos el limite a 120) el trafico de las autopistas, el menor tiempo que estarán circulando y el trafico que reducen a las carreteras nacionales (que son menos seguras).

Además se puede poner un sistema como en Francia, limite a 110 si hay lluvia o niebla u otro factor que dificulte la conducción, y limite a 130 si está despejado.

Peka

#7 #5 El problema de la velocidad no es por el coche, es por las personas, nuestro tiempo de reacción es el mismo en todos los coches.

Lo ideal sera cuando los coches vayan con el piloto automatico, el problema somos nosotros casi siempre.

ChukNorris

#9 Ok, pero la distancia de frenado se reduce sensiblemente con los nuevos coches y la visibilidad es muy amplia en las autopistas.

Peka

#11 Claro, yo eso no discuto, el error casi siempre es humano, por imprudencias. Pero subir mas la velocidad no sirve para nada, ahora la gente ya va a 140km/h, seguramente los que lo piden irian luego a 160km/h.

Un coche es para ir del punto A al punto B siguiendo las normas que hemos aceptado y el que quiera correr al Jarama que lo alquilan.

C

#12 Aunque las normas sean gilipolleces como bajar el 120 de las autopistas a 110 por "motivos economicos", y seguro que había un sesudo estudio que lo respaldaba...

Vamos a empezar por poner los radares en las curvas y que lo recaudado en multas se quede en mejoras para el las infraestructuras de tráfico. Además el que quiere correr solo le cuesta 100 euros (hasta 150 km/h de radar, unos 160 de marcador)sin retirada de puntos ni nada.

Para mi las leyes son recaudatorias y punto.

Edito: Si se paga antes de 20 dias naturales la sanción es de 50 euros... por ese precio cuando me pillen (que me pillarán), aceptaré deportivamente la multa, y que conste que no supero nunca los 140 kh/h

ChukNorris

#12 Por esa regla de tres, en Alemania los coches deberían cerca de la velocidad de la luz pero en realidad van a la velocidad que el conductor se siente seguro (como Casillas).

Peka

#15 La velocidad que cada uno siente seguro no es algo medible. Yo no me siento seguro con los demas si van sobrepasando los limites, si solo circulan por el carril central, si no dan el intermitente,...

ChukNorris

#19 Lo de sobrepasando los limites si que es algo relativo, reitero ¿cuando te sentirías inseguro en Alemania?

Peka

#20 La sensación no es algo medible y no creo que sea un parametro. Hay que tener limites por que todos los que se empotran seguro que no sentian que iban mal.

j

#9 Que tiempo de reaccion ¡¡ los limites actuales se establecieron en los 70 si no recuerdo mal por la crisis del petroleo , no obviemos que un coche de los 70 no tiene nada que ver con un coche actual ( el que lo niegue es un autentico necio) y que una frenada de emergencia no es lo mismo en los 70 que ahora
Mi opinion seria subir a 140 Km/h en autovias nuevas (vas sobradisimo) eso no significa ( alguno lo piensa) que DEBAS ir a 140, y por supuesto bajar la velocidad ( es de cajon) en condiciones adversas ( recuerdo en una nevada grande ir a 70 por la autovia y los de detras me pitaban por ir despacio ... cada uno a su velocidad , pero hoy en dia y teniendo los coches que tenemos (el mio un compacto de 110cv) ir a 120 lo veo mal .Repito NO SERIA OBLIGADO CORRER MAS

Peka

#17 Si no sabes lo que es el tiempo de reacción mal vamos.

Subirlo a 140km/h para que, la gente ya va a 140km/h. A 120 te adelanta todo dios. Yo lo que creo es que quereis ir a 160. Recuerda que tambien hay camiones que en pequeños repechos cargados su velocidad en ocasiones no pasa de 60km/h, si tu vas a 140km/h es muy brusca la frenada, a correr al Jarama.

D

En autopista en determinados tramos, aumentar. En las nacionales no.

D

anular, dejad que trabaje darwin.

ah.. pero claro, que no se suelen empotrar ellos solitos...

D

Me parece una aberración no los limites establecidos, sino el hecho de las multas en concepto de seguridad... hace muchos años, era muy habitual gente que realizara largos recorridos sin bajar de 160km/h, algunos considerablemente a mas, y se hacia con vehículos que quedarían en ridículo a todos los niveles, si los comparásemos con los actuales.

Siguen habiendo los mismos accidentes que han habido siempre, y por mucho que digan, las medidas tomadas sirven de realmente muy poco, el trabajo real se hace con los nuevos modelos de vehículo cada día mas seguros, y a pesar de eso, cada día hay mas gente, y mas conductores, por lo que es inevitable que los accidentes crezcan exponencialmente.

Con algunos coches modernos, se corre mas riesgo con las velocidades actuales, que si pudiéramos ir a 180, por que la suavidad y monotonía de algunos viajes, hacen que te relajes en exceso, y poco importa si un llamemosle "loco" va a 200km/h... si surge un imprevisto(que no tiene por que depender de la velocidad) y choca a 200 o a 80 contra otro vehículo, el resultado no distara mucho, sobretodo si es un choque frontal.
Creo que la falta de medios de unos nos las quieren transmitir a los de siempre, compramos mejores vehículos, nos ceñimos a las normas, y si nos las saltamos nos multan, pagamos mas impuestos, mas peajes... pero las carreteras son las de siempre, y en muchos casos empeoran con el tiempo.

Considero que no es una cuestión de velocidad máxima, sino de concepto en general. Pero siempre seguirá siendo mas fácil dar la culpa al exceso de velocidad.

h

Si aumentamos la velocidad lo suficiente igual hasta baja el paro...

Licor43connaranja

Lo que a mí me hace gracia es nacional de un carril entre 90 o 100Km/h según arcén, sin embargo 4 carriles más arcén a 80 o 100. Que me lo expliquen.

Licor43connaranja

Además que esa pregunta tiene respuesta en la carretera, solo hay que ver cuánta gente va a menos de 120. La gran mayoría va mínimo 20km/h menos, todos los demás van entre 120-140 sin que sean suicidas ni pase nada. Otra cosa es que sea sancionable, y visto esta que casi todo el mundo frena en los radares por algo será.

p

#10 No se si he entendido tu comentario ¿La gran mayoría va a menos de 120 o menos? Porque si es así mi cuentakilómetros está bastante desajustado. Solía ir rápido en autovías, me gusta la velocidad y según mi experiencia cometo menos fallos yendo a la velocidad a la que me siento agusto que a la que me imponen, porque si voy a una velocidad a la que estoy agusto, estoy más alerta. Recuerdo varios sustos que tuve cuando intentaba imponerme ir a 120. Ahora suelo ir a 120 y pongo la mano en el fuego para decir que el 90% de coches me adelantan. Ahora para no aburrirme lo que hago es ponerme retos con el consumo, así me entretengo, mi récord está en 400km por carreteras secundarias, 3.8 litros a los 100. ¡¡Chúpate esa Prius!!

El problema de la velocidad no creo que sea principalmente la velocidad, sino las diferencias de velocidad, casi todos los sustos de accidentes que he tenido han sido por los que adelantan a 80-100 poniendo en peligro a todos los que vienen detrás.

Lo más seguro para uno mismo y para los demás, es ir a la velocidad que va la media, sea 100km/h o 160km/h.