Hace 10 años | Por Huginn a elmundo.es
Publicado hace 10 años por Huginn a elmundo.es

Los tres alpinistas españoles perdidos desde el pasado domingo día 21 en el Gasherbrum I, en la cordillera del Himalaya, Xevi Gómez, Abel Alonso y Álvaro Paredes, han sido dados por fallecidos por el equipo de rescate que les buscaba desde hace días. El alpinista riojano Alfredo García, que les acompañaba pero que logró bajar tras no hacer cumbre, ha informado en un comunicado remitido a EFE, en nombre de todo el resto de la expedición, que tras un último intento de buscar a los tres alpinistas se les ha dado por fallecidos.

Comentarios

D

#1 Todo sea por el karma.

VV_ECO

#4 climatología < > meteorología

D

#3 ayyyy si todos murieramos como ellos, haciendo lo que más nos gusta.... prohibirian el ....

D

#3 pasar frío?

D

#3 Nunca entenderé a la gente que se juega la vida tan estúpidamente y por nada, con lo bien que se está tirado en el sofá viendo una peli.

Yosemite

#3 Díselo a la familia y amigos que son los que tendrán que vivir con ello y no entenderán el heroísmo de su muerte, sólo sufrirán una pérdida innecesaria el resto de sus vidas.

KiKiLLo

Joder mis padres me contaban como Reinhold Messner http://es.wikipedia.org/wiki/Reinhold_Messner estuvo 6 malditos días desaparecido sin nada de agua ni comida y tenía esperanzas por estos 3 cracks. Qué duro se me hace pensar qué habrá sucedido.

#6 sí alcanzaron la montaña, pero tu frase es preciosa

Tao-Pai-Pai

#8 La realidad no debería estropear un buen epitafio. No seas cruel.

P

#5 green boots
#9 quita el pero y queda perfecto.

D

#6 ¿Pero tú no eras un troll?

D

#44 Mucho me temo que está siendo sarcástico.

m

D.E.P.

D

lo admito; nunca he entendido el concepto de escalar encima en esos lugares tan peligrosos; puedo entender la velocidad; hacer puenting; parapente, muchos deportes de "riesgo", pero la escalada; no lo entiendo; todos los años mueren decenas de personas en el mundo solo subiendo el everest...
REcuerdo un chiste de gila; un amigo le dice al otro:
1- oye, la otra semana escale el everest; tarde mucho, me costo mucho, sufri mucho, pero llegue a la cima
2- ahh y cuando llegaste que hiciste??
3- pues echar una meada y tirar para abajo...

D

#16 ¿De once tíos en pantalón corto, que cobran de 4 millones de euros para arriba, no te extrañas?

trasier

#16 si te sirve mi ejemplo de deportista aficionado (aunque no alpinista) se trata de nuevos retos.

Te pasas meses con un entrenamiento duro, corriendo, cargando peso, haciendo resistencia, básicamente haciendo sufrir el cuerpo para tenerlo preparado para al fin, poder hacer algo que nunca has hecho, que de normal queda fuera de tu alcance.

Es el poder superarse a uno mismo, saber que se puede, estar en sitios donde poca gente está, verlo todo, tenerlo todo.

D

#16 puedo entender la velocidad; hacer puenting; parapente, muchos deportes de "riesgo", pero la escalada; no lo entiendo;

m

Son gente que encuentran su realización personal en esto, en este caso con poca experiencia en el himalaya y que en el momento clave, a 100m de la cumbre, su instinto de supervivencia no les dice que se den la vuelta.. les dice que para delante... y fallecen en el descenso pillados por una meteo infernal. No mueren por la climatología, mueren por tomar malas decisiones en determinados momentos, esto creo que es así. Al tener el ejemplo de su compañero que se dió la vuelta a 100m de la cumbre y sobrevivió con muchísimas dificultades. De hecho casi no sobrevive.
Es el Himalayismo, ellos fueron felices y murieron haciendo lo que más les gustaba. Perfecto. Saben a lo que van. Otro tema es la situación que les dejan a sus familiares, seres queridos y amigos, la cual será de las más difíciles de su vida... es algo que me da mucho que pensar... el compromiso que asumes no es el tuyo solamente, es la mochila que llevas cargada con tu entorno y lo que conlleva.

Hablo desde el respeto que me genera este colectivo. No me gustaría molestar con mi opinión. Mucho ánimo a la gente cercana.

D

#25

El día que descubras que vivir es peligroso per se y que su valor es una cuestión cualitativa, no cuantitativa. El ser humano es el único animal que valora trascender a su propia muerte; la prudencia y conservadurismo juega más en la liga del instinto animal y es un lastre para nuestra evolución

G

#32 te equivocas. El mundo está lleno de cobardes, porque los valientes están muertos.

D

#43

Por eso evolucionamos a paso de tortuga

D

Sigo sin entender esa admiración ridícula por los alpinistas. Hay otras personas que mueren haciendo lo que les hace felices, y no les hacen ni puto caso, pese a que en muchos casos es algo útil para sus semejantes, no como subir piedrecitas, que me parece el colmo del narcisismo. Morir haciendo "deportes" estúpidos garantiza un hueco en la memoria de los mediocres. Gracias por los negativos, son bienvenidos.

c

#17 Y tu te permites opinar de algo que no entiendes faltando al respeto a tres fallecidos y a los que los tendremos siempre en la memoria...

Habló de mediocres la tacones.

D

#5 no has visto ese articulo que te muestra como hacia la cumbre del Everest esta lleno de cadaveres? Pues imaginate si se molestaran en bajar en uno que no es una "atraccion turistica"

#17 supongo que el alpinismo es un claro ejemplo de autosuperacion humana. Y que bueno, realmente es el deporte mas peligroso del mundo. Por ejemplo hay Annapurna tiene una tasa de mortalidad de 4 de cada 10 alpinistas que van a intentar escalarlo. Es algo de admiracion

R

#23 Particularmente no lo llamaría algo de "autosuperación". Es una temeridad y no creo que arriesgar la vida "por placer y superación" sea algo sensato.

Puedo entender que sean amantes del riesgo y del peligro... pero aún así me parecen personas... no sé... ¿Cómo se sentirían las madres de estos alpinistas cada vez que van a lugares tan peligrosos "porque les gusta"?

G

#17 Como ya comenta #23 es un ejemplo de superación humana. Si no fuera por gente como esta posiblemente el europeo nunca hubiera atravesado el océano Atlántico o tal vez nunca hubiéramos pisado la luna. Hacen falta científicos para hacernos avanzar, pero sin duda se necesitan aventureros también.

berpre

Es una situación que la verdad que me produce sensaciones contradictorias. Por un lado de admiración por personas que por un afán de superación realizan este tipo de retos que les puede costar la vida como en este caso.
Pero si te pones en el lado de los familiares la verdad debe ser difícil asimilar una situación así, a pesar de que seguramente estos los apoyaran en lo que hicieran. DEP los tres.

T

Por lo que me han contado a partir de los 7000 metros entras en la zona de la muerte, en la cual tu cuerpo se va muriendo (por falta de oxigeno) poco a poco, en esa zona sin oxigeno es muy difícil sobrevivir tantos días. Lo digo por la gente que dice que se podían haber resguardado en una cueva o así...

DEP

Tarod

Un poco precipitado se me hace... 3 expertos tras 5 días pueden aguantar. Complicado la verdad, pero posible al menos...

D

Hay. Una serie de ocho miles que aunque no son nada famosos,cualquier persona informada sobre este mundo, reconoce como metas mmucho más valiosas que la subida al everest. Picos como el k2 o el dhaulagiri. Luego hay paredes de 7000 con una dificultad técnica extrema, como el uli biaho. Hay mucho desconocimiento sobre el himalayismo

D

Desde mi ignorancia pregunto: no podrían llevarse uno o varios teléfonos satélite, baterías, GPS, fuentes térmicas bien por baterías o químicas, etc...?Noticias como estas no parecen de estos tiempos.

k

#29 El problema no es comunicarte, el problema es que a esas alturas desplazarse solo unos pocos metros puede llevarte horas. A parte de la hipotermia, el cansancio físico, la falta de oxígeno... el alpinismo extremo es un deporte de altísimo riesgo, a pesar de la imagen que ultimamente se está dando de que subir el Everest el algo muy trivial (tal vez lo sea rodeado de sherpas y O2).

F

Alvaro Paredes era compañero de mi padre. El dia que le vi en las noticias me dio un vuelco el corazon.

VV_ECO

Cómo huele a troll este hilo!

unaqueviene

Y entonces ya se quedan allí? Se supone que habrán muerto en alguna cueva o algo por el temporal, no? O que están sepultados por la nieve, imagino..
DEP

D

Si el vasco no pudo subir ... no debió subir nadie más.

Frederic_Bourdin

Tanto tiempo sin noticias me temía lo peor y veo que no ando errado. En fin, DEP.

joansas

El mundo siempre dando la mas siniestra "cara" de las noticias

D

Quizás dentro de algunos años puedan ser utilizados como trineos por algún alpinista perdido como hizo el abuelo de los Simpson en sus años mozos.

e

La frase no es mía, yo solo la repito: "La vida es un deporte de riesgo".
Desde que nos levantamos estamos tomando decisiones que implican riesgos. Conducimos 30 kilómetros hasta nuestro trabajo porque no nos podemos permitir una casa más cerca o porque nos gusta la casa que tenemos. Sobrepasamos el límite de velocidad porque llegamos tarde al trabajo o porque pensamos que no es peligroso. Comemos en exceso aun a riesgo de un infarto. Fumamos aun a riesgo de un cáncer. Viajamos a países exóticos aun a riesgo de enfermedades incurables.
Elegimos los riesgos que queremos o asumimos los que nos impone la vida. La vida misma es un riesgo que no hemos elegido, otros lo hicieron por nosotros.
No conocía a Xeví ni a Abel pero sí a Álvaro. Era bombero, una profesión de riesgo. La eligió a sabiendas de que en muchas ocasiones se jugaría la vida por ayudar a otros. Asumió el riesgo en su vida profesional y lo eligió en su vida privada.
Nadie le reprocharía a un bombero que muriera en acto de servicio que debería haber elegido una profesión más "saludable". Nos alegramos de que haya gente que elija como profesión ayudarnos.
Así es que respetemos también sus elecciones en su vida privada y, simplemente, recordémosle como una gran persona que murió haciendo lo que le gustaba y le hacía feliz.

oceanon3d

Una pena...lo han dejado todo haciendo lo que mas les gustaba...mi mas sentido pésame a sus seres queridos.

perfumada

Es difícil entender este tipo de aficiones o deporte.

Ratiosu

Y si siguen vivos (lo dudo), seguirán este consejo:



Pero parece ser que no, mi más sentido pésame.