Hace 13 años | Por Soapy_Henderson a elpais.com
Publicado hace 13 años por Soapy_Henderson a elpais.com

Es difícil encontrar un tema sobre el que Gobierno, sindicatos, empresarios y trabajadores estén de acuerdo. Pero hay uno en el que todos coinciden: los servicios públicos de empleo necesitan un cambio. Con más de cuatro millones de parados en busca de un contrato el melón se ha abierto: ¿sirven las oficinas públicas para encontrar trabajo o solo para sellar la cartilla del paro?

Comentarios

b

#1 Como decía Chiquito: "...tiene más ambiente que la Oficina del INEM".

goldaracena

#2 vamos a ver, ¿tu pagarías por algo que puede ser gratis si no tuvieras ventajas en el pago?, pues las empresas más o menos lo mismo. Ir a una oficina de empleo a que te seleccionen o encuentren personal adecuado es como ir al próximo gran premio de motoGP con la mobilete de ir al huerto.

eltiofilo

#5 ¿Cuesta dinero buscar candidatos por esa vía?

eltiofilo

#5 Pido preventivamente disculpas porque había interpretado tu mensaje como si se tuviera que abonar alguna tasa o algo así, cuando realmente te referías al pago a las empresas.

Aparte de eso, utilizando tu símil podríamos decir que es como ir al próximo GP de MotoGP sin moto, no con la Mobilette. Porque los servicios de empleo no te seleccionan candidatos. Te envía candidatos para que los selecciones tú. Por lo tanto igual la increíble reforma pasaría porque los servicios de empleo hicieran también labores de selección. No haría falta pagar a empresas por ello. Así no tendrían que pagar porque no habría ventaja.

Otro asunto a tratar sería si realmente es necesario y/o conveniente que alguien tenga que seleccionarte a tu empleado y no puedas hacerlo tú mismo. Los motivos por los cuales se tira de empresas para confeccionar tu plantilla tienen más que ver con otros factores, que con el de la selección en sí misma.

Vamos, que ese aspecto en sí mismo no justifica las reformas propuestas.

g

#2 ¿gratis? quitando prestaciones por desempleo (32.000 millones) el servicio de empleo estatal tiene un presupuesto aprox. para 2010 de más de 8.000 millones de euros

eltiofilo

#20 Igual vuelvo a interpretar mal o estás intentando hacernos creer que se gastan 8.000 millones en buscar trabajo a la gente.

g

#47 8.000 millones es el total de las partidas (omitiendo prestaciones) para fomento de empleo (INEM, cursos, subvenciones, ...)

eltiofilo

#51 Pues eso.

l

#2 ¿Gratis?

¿Tu sabes lo que nos cuesta el ministerio del desempleo?

Yo he estimado que en la agencia de Badalona hay aproximadamente unos 20-30 funcionarios. Algo realmente monstruoso, si suponemos un sueldo medio de unos 22.000 euros se va al año solo en sueldos más de 600.000 euros, cuenta luz, calefacción, aire acondicionado, sistemas informáticos, tranquilamente el monto total puede llegar al millón de euros y estoy seguro que no ha generado ni el 10% de sus costes.

Tiene que desaparecer por ser un gasto INUTIL.

eltiofilo

#54 Eso es verdad, las agencias privadas y las ETTs son gratis. Son ONGs. Pues para ser un gasto inútil anda de solicitado...

e

Las empresas generalmente no van a las ETT a que les busquen candidatos a un trabajo, si no que subcontratan trabajadores a traves de la

editado:

Los trabajadores trabajan en la empresa, pero son trabajadores de la ETT cedidos, que si abren la boca rechistan, o caen enfermos, la ETT al dia siguiente ya les manda a otro.
Si las empresas estuvieran obligadas a contratarles a partir del primer dia de trabajo, y no hubiera trabajadores cedidos, otro gallo cantaria.
Eso no quita que haya opción de quedarse en la empresa, muchas veces pasados unos meses se quedan, pero todo depende del sector.

frankiegth

Para #7. Trabajé en una ocasión para una ETT, y nunca, repito, nunca, volveré a hacerlo.

Las ETT, tal como estan concevidas y funcionan desde sus orígenes, representan literalmente un insulto para todos los trabajadores.

El INEM podrian hacer muy bien el trabajo de las ETTs ofreciendo la INEM misma las ofertas de empleo tal y como hacía en el pasado reciente, pero sin tener que 'ceder empleados' y siendo contratados directamente por las empresas, como debe ser.

Uno no trabaja en la ETT, trabaja en la empresa que trabaja, entonces Ceder qué???)

areska

Si los trabajos en este país son todos a dedo, qué más da lo que hagan con el Inem...

D

Esto que voy acontar es absolutamente cierto y que nadie se ría.

Yo era jovencito, empezando la carrera (...iluso de mí... ahora me doy hasta pena..) y me gustaba el campo, me apunté un día en la oficina del paro, porque la verdad es necesitaba trabajar en algo... el funcionario me dijo que cual era "mi oficio"... yo era estudiante de "toda la vida", pues como me gustaba el campo, le dije que pusiera cualquier cosa relacionada con granjas y ahí quedo todo...

Pasó mucho tiempo, me olvidé de aquello y tuve que volver en otra ocasión, al INEM claro..., no sé si para renovar o para apuntarme de nuevo... al paro claro...

Hablando con el funcionario, otro diferente, un tipo jovencillo, buena gente... me preguntó más o menos lo mismo, yo le dije que ya ni sabía de qué estaba apuntado... el hombre miró la pantalla de su ordenador... cerró los ojos como concentrándose... puso una cara medio extrañado, pero muy serio y me dijo... -usted está aquí como... ...como... "sexador de pollos"...-

y el hombre seguía tan serio... yo casi me muero de la risa, estaba totalmente descojonado, no podía casi ni respirar, los ojos me lloraban... y lo peor es que aquello estaba lleno de gente, todos con cara de.. (bueno la cara de amargado que tenemos todos en esa situación..) y todos mirando para mí como diciendo.. ¿de qué carajo se ríe ese...?

La verdad es que "manda huevo" con el funcionario que me apuntó la "profesión", menos mal que no me llamaron...

Vivir para ver.

TroppoVero

La culpa es de Zapatero, y no se hable más.

zeioth

Os diré como mejorar el INEM, aboliendo las ETT que nos colaron con vaselina hace tiempo. Centralizando la oferta de empleo se facilita el acceso al mismo.

Willou

#29 "dinero que previamente me han robado de mi nómina" ¿Te refieres al IRPF o a la seguridad social? ¿Tal vez al 0,1% dedicado a formación profesional? Seguro que cuando vas al médico y no te dan la factura no te quejas de ese dinero que te han "robado" de tu nómina.

El dinero que te dan cuando estás en paro no es tuyo, es una ayuda mientras encuentras trabajo, y no, no sale de lo que te han quitado, sale de la gente que, por suerte o por desgracia, si tiene trabajo.

D

Para qué queremos el INEM teniendo gente que ha creado Infojobs.

tnt80

#10 Pues lo más triste es que las ofertas que he tenido desde hace más de 4 meses hasta hoy, han sido todas de Infojobs (o sitios similares) y ni una sola del INEM.

D

#10 Tu pregunta es la prueba de que el problema es grave

ktzar

El cambio a redtrabaja (https://www.redtrabaja.es/) es bastante interesante. Lo que no es normal es que la gente use servicios privados como InfoJobs (que por cierto a las empresas que ponen anuncios les cuesta un riñón) en el porcentaje que se usan. A ver si empleadores y demandantes de empleo comienzan a usar este servicio, que no parece que esté nada mal.

Y el problema es que, llegó un punto, en el que ni los empleadores buscaban a gente en el INEM ni los trabajadores lo usaban para buscar empleo. Eso tiene que cambiar. La búsqueda de empleo es un servicio, no un negocio.

Joder, un sistema de publicación de empleos, moderado por los agentes públicos, y que se pueda consultar cuando alguien llega a una oficina y diga "me he quedado en el paro" para al menos decirle qué ofertas hay en cada sector en los que tiene experiencia.

Respecto a la entradilla, lo segundo, nada más que para sellar el paro. Y es muy triste.

D

Es que realmente no veo que haya nada que arreglar, es difícil conseguir trabajo cuando hay tanta gente en paro, eso es más que obvio. Sin contar que no faltarán las empresas que buscarán gente por su cuenta.

#15 No veo que tiene de raro que un servicio pueda ser un negocio, es lo más natural del mundo, y si tanto éxito tiene será porque tendrá sus ventajas, tanto el trabajador como para la empresa, seguramente ambos tengan mucha más libertad para elegir por lo menos.

ktzar

#17 Lo que es raro es que un servicio que pagamos entre todos no funcione y sea una empresa privada la que lo ofrezca. O cambiamos las oficinas del INEM por un sello con la fecha atado con una cuerdecita a una farola en la que ponga "Ministerio de Trabajo" (lo que implicaría recolocar a los funcionarios), o hacemos que funcionen. Y si funcionan bien, Infojobs y demás, perderían mucho negocio.

takamura

#15 redtrabaja no es más que un parche para solucionar la chapuza de haber dividido el INEM en 17 trozos. Deberían unificar redtrabaja con los servicios de empleo de las comunidades para eliminar redundancias y aumentar su eficacia.

D

#29 Se ha colado un neoliberal por aquí...

Precisamente, el problema no es que sea un servicio estatista. El problema es que hay servicios privados que han sabido gestionarse mejor.
Es cuestión de tomar medidas y hacer un servicio público de calidad: suprimiendo las ETTs, haciendo más dinámico (tanto para empresas como para obreros) el proceso de selección, creando servicios como InfoJobs que sean públicos y gratuitos (el proceso de InfoJobs con los anuncios es como SegundaMano), etc.

El caso es mejorar el servicio público, no eliminarlo.

D

#36 Es que no hace falta hacer eso. Hay que adaptar el INEM a los tiempos actuales, digitalizarlo, facilitar el acceso tanto a empresas como a trabajadores.
Mi opinión es #34.

Entre otras cosas, claro...

m

Para aquellos "informados" que hablan del INEM: en primer lugar, el INEM ya no se llama así sino Servicio Público de Empleo Estatal y, en segundo lugar, el INEM/SEPE ya no es el encargado de las políticas de formación y gestión de empleo: esos temas están en manos de las Comunidades Autónomas desde hace mucho tiempo y el INEM/SEPE se limita a la gestión de las prestaciones y ayudas por desempleo. Así que las reclamaciones a quien corresponda.

g

#45 El mismo perro con distinto collar.

En Aragon el INAEM, en Extremadura el SEXPE....

repapaz

Creo que el tema tendría una solución bastante sencilla.

Al empresario que oferte el puesto de trabajo a través del INEM, un porcentaje de cotización se le descuenta durante X meses si contrata a alguna de las personas que el INEM les envíe.

Ya verás cómo empieza a funcionar fantásticamente bien el INEM.

AlienaAzul

Qué gracia me hacen los que dicen que no se puede mejorar el servicio que prestan… Vamos hombre!

A mi en toda la vida me llamaron una vez y voy con suerte, no conozco a nadie que haya vivido la experiencia…

Hace poco decidí pedir cita con la antigua tutora de empleo (ahora tiene otro nombre pero no lo recuerdo) para, después de casi dos años en sintuación de desempleo (salvo trabajos eventuales), intentar actualizar la información que tienen con algún curso nuevo que he hecho y demás y, a la vez, ver si me daban idea de alguna otra forma de conseguir entrevistas y demás porque estoy desesperada por trabajar y no sale nada… La señora que me atendió, nada más sentarme, me dió un sermón a ver qué hacía yo allí, que yo no necesitaba ayuda ni tutora ni nada, me dio una copia del curriculum que tenían ahí y que se quería cambiar algo, que viniese otra vez pero a las mesas normales…que eso era para gente poco menos que analfabeta…
Cada vez que voy a la oficina me fijo y, en el 85% de los casos, estas señoras no están atendiendo a nadie…¿tan difícil hubiese sido informarme un poco mejor?

Ah sí! Me dijo que la mejor forma de conseguir trabajo era por medio de conocidos… Ya ven!

Y en la mía tampoco hay máquina de café…

D

#18 No sé sobre tu caso en particular, al menos en mi oficina está a más no poder y los empleados atendiendo como pueden. Lo que sí sé es que si llevas tu currículum a cualquier parte lo más seguro es que ya tengan un buen taco de colección.

c

#18 al margen del trato más o menos correcto que te proporcionó dicha señora, lo cierto es que no te mintió, el "boca a boca" en recursos humanos es muy frecuente.
Si tú fueses de recursos humanos, y fuese una empleada de tu empresa y te dijera que conoce a fulanito que cree que puede encajar en el puesto porque tal y cual y porque va "recomendado" por ella, posiblemente le hicieras caso y lo llamases para entrevistarlo, antes que entrevistarte con alguien que no conoces.

Incluso, si me apuras, puede que esa persona "recomendada" tenga alguna capacidad menos que otra persona no recomendada, pero muchas veces si te recomiendan alguien con cualidades como saber estar, educación, responsabilidad... importan más que los conocimientos, al fin y al cabo los conocimientos se pueden aprender. (Hablo en casi igualdad de conocimientos, que no se saque de contexto...)

Al menos esa es mi opinión....

D

eh que ahora se puede sellar por interné, mas de uno se habra hecho un shellscript y que salte el cron cada mes para fichar, jojojo

E

El servicio público de empleo nunca va a funcionar como infojobs simplemente porque es público y conlleva que cuando un empresario solicite un trabajador, el servicio público de empleo le manda los candidatos según la antigüedad y no puede discriminar ni por edad, sexo, condición social etc.
Si por ejemplo un empresario pide un albañil el servicio público de empleo le enviará los que estén apuntados según el orden de antigüedad, y puede enviarle un señor de 60 años, como a un inmigrante o a una persona que ha salido de la cárcel y se está rehabilitando.
En cambio en infojobs tú pones la oferta y exiges que el candidato sea joven, guapo, simpático, que hable cinco idiomas, etc.

PD. Hay que diferenciar entre el INEM, que pertenece al estado y sólo gestiona las prestaciones por desempleo y los servicios públicos de empleo de cada comunidad, ya que estas últimas tienen transferidas las competencias. Es responsabilidad de cada comunidad la gestión de su servicio de empleo.

Er_papa

Yo en lo que creo que debería mejorar es el tema de formación, no hay cursos de calidad, todo son muy básicos, por lo menos para un universitario los cursos solo sirven para obtener créditos de libre.

Griton_de_Dolares

El Inem juro que es la institucion publica mas inutil que existe en este pais y la he sufrido como muchos otros desgraciadamente. Cometen errores gravisimos a la hora de tramitar las prestaciones que repercuten en no cobrar porque se les ha perdido la documentacion o lo han mandado mal.

Lo verdaderamente lamentable tambien es que con la cantidad de parados que hay sigan abriendo las mismas horas, un horario autenticamente pirrico, por lo cual es una autentica odisea solamente ir a pedir informacion. No se puede hacer peor. No sirve para absolutamente NADA.

Una consecuencia gravisima de que no funciona el INEM es la proliferacion de las ETTS y sus trabajos de autentica mierda.

b

Todos los parados de españa tenemos la culpa, la administración, hasta que se demuestre lo contrario, siempre tiene razón ... más o menos como los cuerpos de seguridad del estado.

Resumiendo: La presunción de veracidad es un derecho o principio legal y jurídico del que disfrutan los las personas dotadas de autoridad estatal en la realización de sus funciones en los países democráticos así reconocidos como España.

paleociencia

Y se acuerdan ahora que están saturados en vez de haberlo hecho cuando había poca gente y los trabajadores tenían tiempo para tomarse 20 cafes... y esto se lleva diciendo por lo menos 10 años

e

"¿Por qué una persona con un buen currículum no puede encontrar trabajo en la oficina de empleo? Porque en España el servicio público ha quedado prácticamente destinado a la marginación. Es un caos.

Podrían tratar de arreglar el desaguisado, producto de tanta incompetencia y mediocridad, pero como eso es muy difícil van a hacer lo que hacen siempre: putear un poco más al usuario, en este caso al parado

e

colas increibles en el INEM - MAL
trabajadores super cerrados de mente y pasotas en el INEM - MAL
esperar sentado en el sofa, viendo la tele o navegando por internet a que el INEM nos encuentre un trabajo que nos guste y nos pague bien - MUY MAL

el caso es quejarse por todo pero no mover el culo. Que el INEM no funciona como nos gustaria? pues a intentarlo tambien de otra forma.

las ayudas de desempleo indiscriminadas hacen que la gente piense que le pagan por ir a sellar. Y lo digo porque tengo 6 amigos 6, parados de larga duracion, que les encanta esta situacion y se van de copas juntos cada vez que ZP anuncia que extiende la prestacion otros X meses mas.

esta gente (si, mis amigos, os lo he dicho a la cara muchas veces y lo digo ahora por aqui que se que me estais leyendo) es la que colapsa innecesariamente el INEM. Pasan de los cursos, pasan de los trabajos y pasan de buscar nada.

Si alguien realmente piensa que los buenos trabajos, esos que pagan bien y estan relacionados con nuestra formacion (la cual nos gusta en teoria), llegan por el INEM o bajan por la chimenea como Papa Noel, es que ha perdido el norte.

m

#31 Tienes bastante razón. Pero lo que dices no hace ver que el INEM sirva para algo, sino todo lo contrario.
El caso no es quejarse por todo pero no mover el culo, sino quejarse porque unos están cobrando por derrochar y no mover el culo (el INEM), mientras otros tienen que actuar como si el INEM no existiera (los parados), aunque con los inconvenientes que el INEM les supone (ir a "fichar"...).
¿Te parece normal mantener el gasto público que supone el INEM cuando es algo que no sirve para nada bueno? Parece que solo sirve para derrochar dinero público, y para hacer que los parados quieran seguir estando parados (como dices que les pasa a tus amigos, y a mucha más gente).

l

Los headhunters o ETTs son servicios que pagan las empresas para seleccionar a una persona.

eltiofilo

#56 No jodas...

D

Del gobierno.

D

pio pio

D

Yo lo que se es que las etts sí me han llamado varias veces y la oficina del INEM nunca. Y habría que comparar el presupuesto y el número de trabajadores del INEM con las ett

3282Bargen

Si las oficinas de empleo no funcionan bien ni en Suiza, en España mucho menos.

hispar

Yo conozco un caso en que un colega informático ha sido llamado para una oferta de instalador de ascensores. Es vergonzoso que no hagan nada, pero más lo es que lo poco que hacen lo hagan mal.

S

En Andalucia el INEM se llama SAE y dentro de poco ya no se podrá echar la culpa a los funcionarios de alli porque seran todos externos. Es parte de lo que Griñan llamaba la "administración DIGITAL". (Decreto-Ley 5/2010 de Reordenación del Sector Público Andaluz)

m

El INEM es una forma de repartirse entre unos cuantos lo que nos recaudan a los demás. No veo otra explicación a su total ineficiencia. Si fuese una empresa privada pensaría que se dedican a blanquear dinero. Como es pública, no me queda otra opción que pensar en que se dedican a ennegrecerlo.
Conozco a mucha gente que ha ido para buscar empleo, y les han dicho abiertamente que se vayan a los servicios de empleo de otras instituciones, o que pregunten a sus amigos empresarios (si los tienen), porque desde el INEM no les van a llamar para nada.
Conozco sin embargo a una persona a la que han llamado en varias ocasiones. Tiene una lesión de espalda desde hace varios años, y le han llamado en varias ocasiones para ir a descargar camiones, aunque él les ha explicado ya varias veces su situación, porque les aparece como que se dedica a descargar camiones (en una ocasión, hace unos 20 años, descargó un camión), pero parece que no les aparece todo lo que ha hecho después (todo trabajos de técnico).
A otro que se quería dar de alta de autónomo le engañaron diciéndole que le capitalizarían en paro en cuotas de la seguridad social, pero que antes de solicitarlo debía darse de alta en el IAE. Cuando fué a solicitarlo, le dijeron que tenía que haberlo hecho antes de darse de alta en el IAE, y que ya no había forma de recuperar lo que le correspondía de paro.
En el tema de subvenciones, conozco un caso en el que le denegaron la subvención por creación de empleo después de habérsela concedido, pero se lo estuvieron notificando a una dirección diferente que la que él había dado. Las notificaciones anteriores a la denegación si le llegaron correctamente, y la que le advertía que le habían puesto una multa por no devolver la subvención, y que le iban a embargar la subvención y la multa, también le llegó correctamente. Sin embargo, las que le avisaban de la denegación de la subvención se las enviaron a otra dirección que no era suya. Por mucho que reclamó, para que al menos le quitaran la pedazo de multa, no consiguió nada y tuvo que pagar un dineral. (Tengo bastante claro que en general las subvenciones solo llegan para los "amiguetes" de quien las da. Si vas a pedir dinero para algo, siempre se ha terminado, o las condiciones son tales que sales perdiendo. Mientras, ves como a otros les dan dinero a fondo perdido).
No se me ocurre absolutamente ningún caso en el que en el INEM hayan hecho nada por ayudar a nadie, y sin embargo muchos en los que han perjudicado a alguien. Por supuesto habrá gente con experiencias diferentes a la mía. Me gustaría que alguien (si es que existe) contara cómo le han ayudado.

R

No se puede esperar nada bueno de ningún servicio estatista. Joder, a éstas alturas todavía queda alguien que lo pone en duda ?

Me avergüenza tener que ir 2 horas antes de que abran la oficina a hacer cola porque a las pocas horas ya no quedan "tickets", para cobrar un dinero que previamente me han robado de mi nómina.

Un servicio obsoleto y totalmente prescindible, cuyo único objetivo, como comenta #28, es especular con nuestro dinero en bonos de deuda, chanchulleos varios y cursos hiper-subvencionados para los sindicalistos de turno.

Que me dejen mi dinero, que para gestionarlo pésimamente ya me lo gestiono yo.