Hace 12 años | Por --267241-- a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por --267241-- a eleconomista.es

No alcanza los registros de los diferenciales de Grecia, Irlanda o Portugal; ni siquiera los de España, Italia o Bélgica. Pero la brecha que se está abriendo entre la deuda gala y alemana cada vez resulta más preocupante.

Comentarios

D

#2 JAJAJA!
venga tu pusiste la imagen yo la música...



Si eres atrevido y te quieres arriesgar cuac cuac
si no tienes complejos y te sientes Superman cuac cuac
tenemos algo nuevo, divertido y singular
Queremos que tú seas nuestro héroe nacional

Ven a jugar al Juego de la Oca cuac cuac
Ven a jugar con nuestra oca loca cuac cuac
Di cuac cuac, y asi una oca seras.
En cualquier casilla triunfaras.

Ven a jugar al Juego de la Oca cuac cuac
Ven a jugar con nuestra oca loca cuac cuac
Nada, corre, sube y baja,
Si eres listo, lo conseguiraaaas.

aca cantamos otra para elejir quien se queda y quien se va antes de algun juego como la escondida por ej a ver quien cuanta es del estilo pindo pinhue y dice asi
el juego de la oca ya empezo ia ia ooo
es muy divertido si si si es muy aburrido no no no
1, 2 ,3 ,4 ,5 6, etc etc hasta terminar con el ultimo participante . yatambien se canta para saltar a al soga y ver hasta cuando llegas en los saltos.

D

#10 si, pero no podra ser opcional, porque entonces la mayoria de la gente preferira chupar ayudas, que trabajar a media jornada en una panaderia.

D

#12 Bueno, la cuestión es que se necesitan 5 millones de puesto de trabajo. Con lo que serían 5 millones de puestos a tiempo completo que deberían partirse. Lógicamente, a mucha gente no le interesaría por sus cuestiones personales, hipotecas altas, o simplemente, preferir trabajar más por más dinero. Pero estoy seguro que muchos de esos 5.000.000 saldrían voluntarios, por gente que prefiere trabajar menos por menos dinero y ganar en tiempo libre, y gente voluntaria que lo haría para beneficiar a un hijo, o un amigo. El resto de trabajos tendría que ser iniciativa de la empresa o ser impulsado por el gobierno, teniendo en cuenta que nadie que no se lo pueda permitir respecto a su hipoteca o gastos fijos en los que esté entrampado entre en este proceso. Unos con casa y deudas trabajando el doble, y otros sin trabajando la mitad, pero todos con trabajo y pelillas en la cuenta. tendrá sus fallos y sus contras, pero el sufrimiento que se está instalando en España con el paro me parece que será, en cualquier caso, mucho peor. Además si el país un día se recupera y la economía vuelve a crecer, los contratos podrían evolucionar en cuestión de horas, si fuera necesario.
Esto es explicado por alguien (yo) que no tiene ni idea de economía, así que no me tengais en cuenta que no la pueda desarrollar ni explicar mejor, es una simple "intuición".

D

#12 Yo creo que lo de que la gente prefiere vivir del cuento con 400 euros que currar con un contrato estable por el SMI con derecho a paro, cotizando etc etc es una leyenda que sólo sale a relucir en tiempos de crisis para justificar el recorte de prestaciones.

o

#10 Mi apuesta:

Cierre de las empresas de calificación de timo al trabajador o sino quien cojones paga la deuda

Control de los mercados electricos, impidiendo especular
Control de los mercados de alimentos, impidiendo especular

Lo peor de todo no es que lo que contaban los capitalistas del comunismo fuera cierto sino que lo que contaban los comunistas del capitalismo también era verdad

Lordo

#11 Alemania gana con nuestras porculizaciones, se financia mejor

angelitoMagno

#6 ¡Suspensión de pagos YA! ¡Suspensión de pagos YA!

y

#6 ¡Ok! Es una solución. Pero para los próximos presupuestos recortamos muchisimos gastos, entre otros sanidad o prestaciones por desempleo. A ver el problema es del país (políticos y ciudadanos) por no controlar las cuentas y funcionar con deficit. Puedes mandar las deudas al carajo y conseguir que nadie nos preste dinero, pero eso significa que no tenemos dinero para muchos gastos actuales (entre ellos los necesarios para estado del bienestar). Mucha gente apuesta por pasar de los mercados financieros y al mismo tiempo quiere defender a toda costa el estado del bienestar. No se si son conscientes que a corto plazo, por más que nos duela, es contradictorio. Yo abogo por mantener el estado del bienestar (sobretodo la sanidad) aunque eso nos haga depender durante unos años más de las deudas. Y cuando vuelvan las vacas gordas hacer todo lo posible por eliminar la deuda pública y preveer para las próximas vacas flacas (que siempre hay próximas).

D

#20 Espero que como en cualquier economía doméstica, la sensatez haga que la economía deje de basarse en préstamo sobre préstamo, como dices tú. Desde luego, así nunca se terminará esto.

T

#15

Pregunto desde la ignorancia ya que no tengo estudios de altos vuelos ni soy un reputado economista...pero...no hace nada teniamos superavit no? soy el unico que recuerda a ZP vacilando a Italia porque les habiamos superado con aquello de la champions y que ibamos a por Francia?

Coño,y que ha pasado? pasamos en 3/4 años del superavit y superpotencia de champions league a no tener un duro y hablar de ¿¿copago?? en la sanidad? (copago? ein? no la pagamos ya entre todos?)
No entiendo nada.

D

#59: Burbuja inmobiliaria y falsa sensación de economía estable y sostenible.

#53: El IVA no es un impuesto nuevo, sino uno que reemplazó a otros muchos que había antes.

Y por cierto, el problema no son los impuestos, sino el uso que se hace de ellos.

y

#59 Pues sí hace poco teníamos superavit, así que lo hemos hecho ligeramente mejor que otros países que incluso cuando la cosa iba bien, mantenían o aumentaba el deficit. Aún así tanto la administración como las empresas han funcionado con deuda instalada y cuando el dinero ha dejado de fluir lo hemos notado como los que más. Yo tampoco soy un experto de economía, pero si entiendo que defender el estado del bienestar a corto plazo y querer rechazar el "yugo de los mercados" (pedir prestamos) es incompatible. Ojala no estuviéramos en esta situación, los países nórdicos tienen un buen estado del bienestar y no les cuesta tanto mantenerlo ahora mismo.

Yo entiendo que lo deseable es mantener en lo posible el estado del bienestar aunque haya que recurrir a los malditos mercados como se hace ahora mismo. Espero que el día que todo mejore hayamos aprendido algo y podamos reducir nuestra deuda en lo posible. Y eso que estamos mucho mejor que otros países respecto a deficit.

D

#6 ¿Que deuda no pagaron los islandeses? ¿la publica? ¿o la de entidades privadas, con dinero publico?

D

Creo que igual Alemania debería salirse del euro.

damian

#3 ¿Con la deuda pública que tiene comprada por toda Europa? Mientras que el resto de países paguen Alemania está bien en la UE.

D

#3 Sí, yo también creo que Alemania debería destruir su economía.

Wait, what?

Alemania seguiría siendo una potencia local en lugar de internacional de no ser por el tremendo poder que ejerce en Europa gracias a su industria y las exportaciones. Eliminar el euro equivale a pegarse un tiro en la cabeza.

damian

#30 Y que gracias al resto de Europa le sale prácticamente gratis endeudarse....

En épocas como la que corre, en la que la deuda pública de todos los países europeos tienen mucho riesgos, los más conservadores se refugian en deuda alemana, que dará pocos beneficios (2,6% a 10 años), pero son seguros. Y cuanto más riesgo tiene comprar deuda europea, más inversores compran deuda alemana y más baja su interés....y el circulo vicioso nunca tiene fin.

D

#34 Ya ha espabilado, y se ha aliado con ellos.
Así, el rendimiento de los bonos galos se encuentra en el 3,38%; el de los alemanes, por su parte, desciende hasta el 2,63%, el mínimo desde noviembre.

#37 +1, la Agenda 2010 de Alemania, la aprobo Schröder, y desde que llego Merkel al poder ha tomado menos medias económicas reales que Zapatero hasta el 2009.

#3 No estamos preparados para compartir moneda con un país que exporta por habitante lo que Alemania https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2078rank.html No es normal.

D

Matened la calma, esto es tan solo cuestión de que llegue Rajoy al poder, le da una pensada, se fume un purete, y enseguida lo apaña todo.

D

#24 Sólo con las encuestas a pié de urna que le den la victoria estaremos haciéndole cortes de mangas a la Sra. Merkel. Nos vamos a poner ciegos de pasta.

vinola

Esto es la guerra de estos tiempos modernos. Están invadiendo (o saqueando) Europa. País por país. ¿Vamos a quedarnos parados?

sabbut

A este paso, solo faltará que se vaya a la mierda la "D" de este castillo de naipes.

B

Dónde van los franceses, si los españoles les ganamos en todas las competiciones.

JanovPelorat

Pues no se, pero, tal vez, sólo tal vez, que Francia se viera atacada es lo mejor que podía pasar. Ellos inventaron la guillotina, sólo digo eso.

D

#16 Ya te digo. Una revolución de verdad necesita a nuestros amigos franchutes.

Tornado

#16 Efectivamente, porque ahora mismo el ambiente que hay aquí es el de "mon Dieu, a ver cuándo nos libramos de estos apestados, que a nosotros nos va fetén".

s

Al final, la UE se parte como la URSS.

enfermeitor

Es normal que algo tan falso como este concepto de "Europa Unida" se vaya al garete.
Nunca se ha buscado la convergencia de sus estados (ni constitución, ni leyes, ni salarios, ni educación, ni practicamente nada más) solo se han conformado con una unidad monetaria y claro así no vamos a ningún sitio.
Eso si, las estructuras burocráticas que conforman el entramado europeo es enoooooormemente caro.

D

para mí que a Los Mercados, les va a salir el tiro por la culata, porque lo que realmente va a pasar es que no pagará nadie, con lo que todo lo que han invertido los especuladores no servirá para nada, los estados se daran cuenta que no pueden pagar, con lo que no pagarán y la vida seguirá igual...bueno igual, igual, ....igual no....:D

D

Ya lo dije... ahora no tiene que ver lo que haga o deje de hacer España, sino que se lanzan rumores y mentiras para hundir economías enteras. Y ahora van contra Francia...

Lo que hay que cambiar es el sistema.
No puede ser que cada vez menos gente tenga más dinero.

#40: Exacto, al final acabará reventando por algún sitio.
Desde luego que nadie se espere que Francia acabe pagando por sus créditos un 25%.

damian

#40 Cuando llegue ese momento, cada país tendrá que vivir con lo que tiene...y olvidarse de pedir créditos al exterior....con todas las consecuencias que eso traerá: hipotecas y créditos a empresas prohibitivos, adiós estado de bienestar, etc....

D

#43 Bueno todo depende con que llamemos estado de bienestar, yo de pequeño estaba de puta madre...jugando en el campo, bebiendo mirinda y casera, y con comida cultivada en los huertos de la zona...No había internet, ni falta que nos hacía porque nos encontrabamos todos en el mismo sitio, y siempre a la hora de jugar....

Y ahora sin exagerar, creo que los estados se apañen con lo que tienen no es malo, de ahí sale el verdadero I+D, yo lo que espero es que España se de cuenta de que es mejor industrializar y crear economía, que no vivir de servicios a terceros....vivamos para nosotros coño y a los demás que les den!!!

D

#49: Estado del bienestar no es eso. Es que si te pones enfermo, te curan sin que tengas que pagar diréctamente el tratamiento. Así si una persona nace con algún problema de salud gordo y requiere muchos gastos, no tendrá problemas.

Además, una sanidad pública mantiene a ralla a los chupópteros que se aprovechan de la salud para quitar dinero a la gente, de estos hay muchos en EEUU. Que la serie "House", es bonita, pero es mentira, es una serie, una fantasía, la realidad es bastante más cruda y peor.

D

#50 ya se que no es el "nuevo estado de bienestar" pero es el que había, y sanidad había y mucho más servicios...bueno no, el desempleo no....entonces trabajaba todo dios...y si, había tambien economía sumergida, pero es que no había IVA, ni todos estabamos obligados ha hacer la declaración, ni IBI, ni impuestos por matriculación o por lo menos los impuestos no agobiaban....

damian

#49 Estoy contigo, en que aquella vida de cuando eramos jóvenes(y nos pasábamos media vida en la calle, con las rodillas magulladas ) era cojonuda. El problema es que pasar de aquello a la vida de ahora es relativamente fácil...pero pasar de la vida de ahora a la vida del campo, sin tecnologías, sin sanidad, etc... es "algo" más complicado.

D

#51 No creo que se trate de irse al campo, creo que se trata más bien de que es necesario y que no, yo cuando lo he pasado mal de pelas, lo primero ha sido quitarme del plus, (conozco a gente que no y que sufren para llegar a fin de mes) del seguro medico privado, pasarme a tarjeta en vez de contrato de movil...y si me apuras pasaría hasta de movil....comprar ropa de marca para ir a la ultima??? o ir al cine y pagar 8'50 euros???? va a ser que no....

En fin lo que quiero decir es que vivimos por encima de nuestras posibilidades y no nos damos cuenta, si alguna vez solo por probar dejaramos el movil en casa, no nos conectaramos al facebook o al twitter, ni siquiera miraramos el mail, veríamos que la vida sigue, y lo peor que nadie nos ha hechado en falta

damian

#54 Viviamos en el punto que nos permitían nuestras posibilidades....el problema es que ahora esas posibilidades se van a reducir mucho, solo eso. Habrá que adaptarse a los nuevos tiempos que se avecinan.

D

Esto es una guerra económica de los anglosajones contra Europa, a ver si Alemania espabila que ya le han ganado 2 guerras mundiales.

methhhp

Se han propuesto derribar el euro

D

System restarted in 10

La grandeur française se va a la merde...

Benvenues!

D

¿Alemania calificará ahora a sus amigos Franceses de "Sureños" poco eficaces también?

D

Estoy de acuerdo en que esto son ataques especulativos. Pero si alguien quiere un par de buenas razones de cosas que han pasado estos días apunto estas dos:

-Cospedal poniendo en duda la deuda autonómica:
http://www.cadenaser.com/economia/articulo/impacto-internacional-declaraciones-cospedal/serpro/20110712csrcsreco_7/Tes

-Salgado diciendo que quizá algunas cajas suspendan los estress tests.

D

No os preocupeis, mientras los tiburones financieros se van de vacaciones veraniegas durante Julio y Agosto, nuestros politicos van a trabajar a doble turno para recuperar tiempo y arreglar esto.

Griton_de_Dolares

Y que algun iluminado duda que esto no es un ataque especulativo a lo bestia y que las agencias de rating son fiables.

Si el objetivo no es acabar con el €uro que baje Dios y lo vea.

damian

#45 Claro, la idea es comprar ahora que la libra está por los suelos, para recuperarlo luego con la nueva moneda (volviendo a ganar, ya que la neopeseta no valdrá nada).

Aiden_85

Lo que tiene que hacer la Unión Europea es plantar cara a las agencias tipo Moody´s, y tal, cambiar las leyes actuales, de manera retroactiva y joder a todos los especuladores que intentan jodernos las vidas. Ellos tienen el dinero, nosotros deberíamos tener el poder.

sunes

Diox! Nos vamos a tomar por saco todos a este paso

l

Hijos de puta. Creo que está empezando a ser justificable una contienda armada. Empecemos por Gibraltar.

D

Cada día tengo mas claro que debe abandonar el euro Alemania. Nadie mas. Son los que, actualmente, con su estrechez de mira (aunque sea por pura coyuntura interna) estan mandando a tomar por saco la moneda. No la sociedad alemana en su conjunto, pero si el gobierno y sus lobbies financieros. No entra en este post comentar otros culpables, que los hay, pero no son países.

D

Está claro que van a por Europa... y si no se reacciona con contundencia contra los especuladores llegaremos a un punto de no retorno que no nos va a gustar...

Seta_roja

Me estoy pensando lo de comprar dólares u oro...

Y ahora en serio. Hice una transferencia a EEUU de 1000 Dólares. De la semana pasada a hoy esa transferencia cuesta 15 euros más... Igual lo que dije de broma es para pensarlo...

a

Toca otro cambio de moneda, propongo el gallifante.

M

Ofrezco cuenta bancaria en libras esterlinas para preservar vuestros ahorros de la zona euro.
Este mensaje es totalmente SERIO. Dado que algunos descerebrados están buscando la desaparición del euro, la reaparición de la peseta en España a un tipo cambiario que desplomaría su valor, haría que el valor de los ahorros en euros se esfumaran en minutos, el capital vivo de los créditos (p. ej. hipotecas) multiplicaría su valor por el nuevo tipo de cambio. Una situación parecida o incluso peor a la de Argentina en 2001.
Hacen falta medidas urgentes en la eurozona para combatir la crisis. Ojalá no desaparezca el euro, pero si esto ocurre, lo que hemos visto hasta ahora ha sido sólo el prólogo de la crisis.
Es una oportunidad para que escapéis del corralito.
Interesados pueden contactar por mensaje privado.

D

#35 De momento la libra sigue por los suelos comparada con el euro en referencia a años anteriores..
Y la banca inglesa no ha brillado por su fiabilidad desde el estallido de la crisis..

damian

#39 Mejor! Al cambio sales ganando

M

#41 Sale ganando si el cambio de euro a libra se hace ahora.

Una vez llegada la neopeseta el cambio será libra a neopeseta.

M

#39 Llevas razón, pero como aparezca la neopeseta me dirás con qué tipo de cambio. Los billetes de 10.000 neopesetas servirán como papel pal culo de ese que rasca.