Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Si en ninguna Constitución europea existía una inviolabilidad semejante a la española, por qué diablos al rey de España, que en España era intocable, no se le podía juzgar en Europa. El planteamiento creó controversia jurídica y el gobierno de Aznar consultó al Consejo de Estado.
|
etiquetas: quisimos , rey , tribunal , penal
Había que ponerlo en negrita ...
Bélgica
Artículo 88 de la Constitución Belga dice: "La persona del Rey es inviolable. Sus ministros son responsables"
Bután
De acuerdo con la constitución de Bután, el monarca no es responsable ante un tribunal de sus acciones.
Dinamarca
Artículo 13 de la Constitución dice :
"El Rey no será responsable de sus acciones; su persona será sacrosanta. Los Ministros serán responsables de la conducta del gobierno; su responsabilidad será determinada por el… » ver todo el comentario
Ya hay jurisprudencia en España donde directamente se deshecha investigar y juzgar la corrupción de Juan Carlos durante su reinado. ¿Entonces tiene sentido el argumento del Consejo de Estado de que la Constitución no contradice al Tribunal Penal Internacional porqué si hay quien asuma… » ver todo el comentario
Tú no has estado en Amsterdam ¿verdad?
¿Puedes desarrollar un poco más tu comentario, por favor?
Me temo que no estoy de acuerdo. Los medios de comunicación españoles no atacan a la UE, y en cambio es la UE la que tiene mucha influencia (poder, dominio) sobre España y el resto de los países miembros. Un ejemplo de ello se vio en Irlanda en 2008 cuando el referéndum que salió NO respecto al Tratado de Lisboa en el primer intento. Y a partir de ahí la UE hizo campaña partidista con todo el descaro. Y pocos meses después repitieron el referéndum.
Jean Claude Juncker, perdió la presidencia de Luxemburgo porque un juicio lo relacionó con el terrorismo de estado (red Gladio)
Al poco tiempo elegido presidente de la comisión europea, y yo me dije "¡Menudo escandalo! A ver como van a explicar esto los medios españoles"
Infeliz de mi, la inmensa mayoría de medios ni se molestó en recordar que no había terminado su ultimo mandato, aunque todos comentaron sobre su… » ver todo el comentario
Yo creo que no, de hecho el último Borbón que reinó Francia lo hizo hasta el año 1830. Y después de eso tuvieron a Napoleón III (no Borbón, pero monarca al fin y al cabo) hasta el 1870.