Hace 10 años | Por Ratoncolorao a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a elconfidencial.com

Escribir correctamente es algo que todos deberíamos saber hacer. No se trata –¡faltaría más!– de escribir bien, exigencias de ese tipo no son presumibles en la totalidad de los mortales. Se trata solamente escribir con corrección. Más aún en este mundo en que, cada vez más, hablamos poco y escribimos mucho: Facebook y Twitter, los Whatsapp y los mensajes o los correos electrónicos…

Comentarios

D

#3 Nunca está de mas recordarlo.

blanjayo

#3 ¿Que te paza en la booca?

llamamepanete

#8 He desayunado garum y me ha latinizado

M

#10 Pocos van a saber lo que es el garum

Queosvayabonito

#38 Te ha sentado mal, exceso de mercurio.

D

#3 "motu proprio"

D

#18 Errare humanum est

D

#3 menudo ad hominem.

D

#3 "motu proprio"
#17 El Panhispánico de Dudas no está actualizado conforme a la nueva Ortografía, y siguen apareciendo los latinajos con tildes (tótum revolútum, et álii, y otros).

Arista

#21 Ya. Pero si escribes un artículo para dar lecciones de cómo se escribe algo, qué menos que saberlo. La Ortografía está publicada hace cuatro años.

f

#3

polvos.magicos

#3 Ya no puedes rectificar, pero no es propio sino proprio.

D

#5 No me gusta escribir con corrección. Después tengo que pasarlo a limpio.

tucan74

Coitus interruptus

CTprovincia

#59 ¡Hala! ¡Circulen, aquí no hay nada que ver!

Manuel_D

#59 Me salgo un poco del tema, pero no siempre se cuenta con alguien versado en latines y aprovecho para hacerte una pregunta:

Como dices, muchas de esas frases proceden del latín medieval o incluso son posteriores. ¿Tiene sentido entonces utilizar la pronunciación clásica del latín cuando se usan en castellano o, como me parece a mí, es el colmo de la pedantería? Lo digo por un político de mi tierra que se empeña en hacerlo cuando utiliza términos jurídicos.

D

#71 No soy "versado" en latines. Algo sé, desde luego más que quien hizo el artículo, que no se molestó como creo que debería en consultar con quien realmente fuese versado (simplemente ha hecho copypaste de las chorradas de la RAE, que en eso son nº 1). Es más, se supone que todo lo que he escrito debería saberlo todo el mundo, puesto que entra dentro de los temarios de medias (en varias disciplinas). Obviamente, cualquier persona que haya pasado por alguna filología romance, con más razón.

Si me pides mi opinión, te la doy, pero es eso. Yo entiendo que cuando se cita algo en otra lengua, se debe intentar sujetarse a la fonética, claro está; no tiene mucho sentido decir Mambrú, aunque se parezca más al original que Mar-l-bo-ro-uj (para ser justos, está todo lo próximo que permite la fonética del castellano, aunque me temo que ha llegado como muchas por el filtro del francés: Marlbrough s'en va-t-en guerre). El problema viene por usar el mismo alfabeto (latino), inconscientemente la gente desde nuestra ignorancia le aplicamos a ese código escrito las reglas que sabemos, si sólo sabes castellano "leerás" en castellano. Por eso la gente que conoce varias lenguas sabe que la realidad es compleja. Si no te trasliterasen citas en árabe o en mandarín, este problema no existiría. Por ejemplo, se supone que la trasliteración Pekin o Beijing (ésta la actualmente oficial) en realidad se pronuncian igual, pero claro, si las lees en "castellano" (o en "inglés") el resultado es diferente.

Mi favorito es el compositor Чайко́вский, que se pronuncia tʃaɪˈkɒfski. Si lo transliterásemos al castellano usando sus reglas ortográficas, lo más próximo sería Chaicáfsqui. Se suele usar la trasliteración francesa Tchaikovsky porque la ch en francés es el sonido ʃ, y como el catalán o el euskera, para el sonido que el castellano escribe como ch le ponen a esa grafía una t delante, tx en los casos citados iniciales y tch en el del francés. Ese sonido en alemán se grafía tsch, y al pobre Piotr Ilyich lo escriben Tschaikowski, en estonio Tšaikovski, y en islandés Tsjaíkovskíj. Es relativamente normal encontrar a cualquier ruso escrito de cualquier manera según la fuente, incluso desde la original (sí, existe un ISO oficial para transliterar el cirílico del ruso, pero el mundo es así).

Por no hablar de cómo se leería el mismo castellano antiguo, no digamos arcaico. En rigor, los cambios morfológicos y fonéticos son enormes.

En mi opinión, si vas a citar algo en otra lengua, se debe uno sujetar lo mejor que pueda a la fonética de esta, por muchas razones (algunas de ellas las mismas que obligan a poner comillas cuando la cita es literal, otra cosa que la prensa se suele pasar por el forro), y si se escribe en un entorno formal, mejor aún cursiva. Esto no es necesariamente aplicable a barbarismos, por ejemplo no veo que haya la menor necesidad de pronunciar láser (acrónimo inglés) de otra forma que la castellana. Como tú mismo ponderas, hay que ver si es realmente necesario citar un latinajo. Como decía no recuerdo quién, de lo sublime a lo ridículo no va ni un paso de distancia. Y es complicado, un carpintero de puede usar la expresión "grosomodo" de forma completamente natural y, a mi juicio, comparto contigo la opinión que en un discurso político le puede sentar como una patada en los cojones.

edmond_dantes

#7 El manga de Thermae Romae(*) ha sido traducido al castellano de una manera bastante hilarante, con latinajos que no vienen a cuento casi en cada bocadillo. Hasta se les ha colado un "peccata minuta" en boca de romanos paganos del siglo segundo de nuestra era...

(*) http://en.wikipedia.org/wiki/Thermae_Romae
Va de un arquitecto de termas de la época de Adriano que de vez en cuando es transportado mágicamente a establecimientos de baño japoneses del siglo XX-XXI (sentos, onsens, etc). Sep.

D

#7 Bocatto di cardinale no es latín. Se supone que es italiano, pero ni eso. Esa frase no tiene sentido en italiano. Es un invento. Así que como invento que es, se puede poner como te de la gana.

t

#7 Bocata minuta me ha encantado, parece un menú del Pans & company

C

#7 ¿Será que circulas demasiado por el Congreso?

Rufusan

#7 pataca minuta ...una patata pequeña, según un irrepetible presidente de club de fútbol galaico.

Arista

#54 La verdad es que el texto tiene más fallos que una escopeta de feria.

Manuel_D

#17 Efectivamente, según la nueva ortografía está mal, lo cual es uno de los cambios que no me gustan.
No creo que al latín debamos considerarlo como a cualquier lengua extranjera, que es la explicación que da la RAE para el cambio.
Y si lo consideramos como a una lengua extranjera ¿puede la ortografía de la lengua española regular cómo debemos escribir en una lengua extranjera? Que yo sepa no existe un organismo latino equivalente a la RAE, y de autoridad universal, de modo que es razonable que se adopten ciertos convencionalismos propios de la lengua habitual del que escribe en latín, especialmente si lo hace para lectores no versados en este idioma.

Me dirás ¿y qué tengo yo que ver con eso? Es verdad. Perdona que aproveche tu comentario para responder a la RAE.

TroppoVero

Mi mas sincero agradecimiento a mi profesora de lengua castellana que se tomo la molestia de ensennarnos a utilizar latinismos cuando toca y sin abusar. Y lo hizo por metodo inverso: mostrandonos ejemplos de su mal uso en programas de telebasura. Comprendimos con claridad que un latinismo en manos de un cateto que quiere aparentar cultura produce el efecto contrario al deseado: evidencia la incultura.

S

¿Alguien puede poner una frase escrita correctamente con cada uno de los latinismos?

Siempre he dicho "a grosso modo" y otros de estos latinismos, por lo visto, de mala manera. No me viene a la cabeza como utilizarlas en una frase si no es de esta manera...

RadL

#35 Efectivamente, "a grosso modo" sin la "a" delante me suena tremendamente mal.

De todas formas, el lenguaje evoluciona, si la gran mayoría de la población usa "a grosso modo" ¿no seria lo suyo añadir esta expresión como correcta?

Me hace gracia que se pueda decir "almóndiga" pero no "a grosso modo".

Arista

#42 "Almóndiga" se podrá decir como cualquier otra cosa si tienes cuerdas vocales, pero la forma recomendada por el diccionario es "albóndiga".

En defensa del Diccionario: de almóndigas y otras «aberraciones»

Hace 10 años | Por Arista a jotdown.es

e

#42 Lo que ocurre es que los latinismos son expresiones "en latín", y si utilizan hay que hacerlo bien.
También pueden sonarnos "mal" muchas palabras en inglés o francés y no por eso dejamos de reírnos de cómo pronuncian ese idioma algunos personajes famosos.

daphoene

#23 Eso no son latinismos, porque provienen del griego

#35 Ahí va un intento:

1. Las aceitunas le costaron, grosso modo, la mitad de lo que llevaba.

2. Activó el generador motu proprio, sin que nadie le obligara.

3. Paralizó la ley ex professo ( con una intención muy clara, que lo hizo adrede ).

4. El statu quo de la medicina no permite resolver ese problema. ( Lo que los ingleses vienen a llamar State of the art )

5. La vida es así, totum revolutum. ( Viene a ser similar al panta rhei, ouden menei ( esto es griego, no latín ) de Heráclito de Éfeso: todo fluye, nada permanece ).

D

Meneo de latinismos, esto no puede faltar:

Segador

Si ya seguimos por el camino de los errores, yo he oído en español "la flor innata" de la sociedad...

edmond_dantes

#20 Ése es un perfecto ejemplo de esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Malapropismo
la palabra malapropismo es la castellanización del vocablo inglés malapropism. Refiere a un tipo de error o gazapo en el que se sustituye una palabra por otra de sonido similar pero diferente significado. El término no está recogido por el diccionario de la Real Academia Española, pero sí por algunos diccionarios especializados, como el diccionario de términos filológicos de Lázaro Carreter.

Ver también http://en.wikipedia.org/wiki/Eggcorn para un fenómeno relacionado.

flekyboy

#0 «No se trata –¡faltaría más!– de escribir bien»

En castellano se utiliza la raya larga, en lugar del guión, a la hora de hacer aclaraciones o narrar diálogos...

https://es.wikipedia.org/wiki/Raya_%28puntuaci%C3%B3n%29

Así que el artículo es erróneo, debería ser: «No se trata —¡faltaría más!— de escribir bien», y así con todas las aclaraciones del artículo

editado:
Cambio las comillas inglesas por comillas latinas, no vaya a ser que venga algún listillo a trollearme.

Dikastis

Carpe noctem!

D

Coito ergo sum.

d

Romanes eunt domus

D

Una entrada sobre el uso de latinismos en castellano ilustrada con una fotografia de una entrada del diccionario inglés

Airesde

En mi opinión, el DRAE es termómetro no la temperatura.
Y si el lenguaje está vivo, pues habrá que cambiar la definición en el diccionario.

arcadia78

Mi favorito es "alma máter", que en español siempre se usa de forma equivocada (tal vez por eso ya se considere correcto, no lo sé).
El alma máter es la universidad. Por lo tanto es correcto decir que el alma máter de fulano es la Universidad de Salamanca, pero no que mengano es el alma máter de un proyecto. Es simplemente el alma de un proyecto.

editado:
Parece que según la wikipedia lo correcto es decir "la alma máter" http://es.wikipedia.org/wiki/Alma_máter

D

#65 No he dicho que no tuvieras razón o que estuviera en desacuerdo contigo, simplemente quise exponer una razón que genera este estado de cosas. Habrá más, naturalmente, una de ellas es la que apuntas tú, hay gente que se expresa de forma pedante y estas cosas le encantan como la caca a los niños pequeños y a los perros.

Curiosamente, en el bochornoso tema de Perejil sí venía a cuento lo del statu(s) quo, dado que el bobierno español reclamaba precisamente eso, en el registro específico de la diplomacia internacional (que es de donde proviene el latinajo). Como vemos, es un buen ejemplo de uso apropiado, porque ambos bobiernos en conflicto de expresarse lisa y llanamente lo harían de forma que claramente contribuiría a enturbiar aún más las cosas.

Lo de los medios de comunicación... es otro oxímoron. Son medios de idiotización, y como tal ejercen. Además, la comunicación aunque es comunicación aunque sea en sentido único (los hititas por ejemplo se comunican con nosotros a través de lo que han dejado escrito, pero lamentablemente nosotros no podemos comunicarnos con ellos porque ya no existen), si sólo opera en un sentido y además en economía de escala, yo prefiero llamarla propaganda, porque se ajusta más a esa definición.

Belu84

Quid pro quo Clarice...

takamura

Le ha faltado el más común, el 'versus' de los cojones, que, aunque existe en español, mucha gente lo usa con el significado inglés, que no tiene nada que ver con el español (hacia).

D

#39 Según el DRAE, 'versus' en castellano no viene directamente del latín sinó que es un préstamo del inglés y tiene el mismo significado que en ese idioma. (lo he mirado ahora, tu comentario me ha despertado la duda).

takamura

#46 Antes de la influencia del inglés existía en español pero se usaba poco, estaba restringida a ámbitos cultos. Ahora mismo no encuentro un buen enlace que lo explique, antes sí lo tenía.

A

Como le pasó al cantante de Mamá Ladilla:

In fraganti, homo sapiens erectus, miserere mei, felatio de motu propio, profilaxis tutti fruti, vini, vidi, vinci, morituri te salutant, quo vadis, ¡sigue sigue!.

Lapsus, mea culpa in extremis, coitus interruptus, copula non grata, delirium tremens teletubies...

D

Mi favorita siempre será "Conditio sine qua non". También me gusta "Rara avis".

r1ckyo

En el párrafo de "Statu Quo" ha escrito "ni si quiera". lol ¿Cómo se llama la ley según la cual cuando intentas corregir a alguien en internet, cometes nuevas faltas de ortografía?

D

Os recomiendo la cuenta de Twitter@Quesueneculto

TenienteDan

Es un "parti-pris" por parte del autor

Segador

Lo que es ridículo es lo de inventarse fobias usando palabras latinas. Usar chorradas inventadas resultantes de traducción latina + -phobia en vez de "fobia a" o "miedo a"

Arachibutirofobia: Esta fobia representa el miedo irracional de algunas personas a que algún tipo de alimento (generalmente, cacahuetes, almendras o mantequilla de maní) se pueda quedar pegado en el paladar.

M

#23 Creía que era el miedo a encontrarse una araña en la butifarra

elzahr

Quizás, si te quieres expresar en una castellano, no has de usar latinismos. Total, existen frases equivalentes, y son sólo adornos.

Merce_

Erga omnes!

r

porca miseria

soundnessia

desde que existe el corrector automático de google ...

Baquiario

Venit hiems

m

Qué pasa brodel?

p

a ver si ahora el latín no se va a poder mangonear...

D

A mi me parece un poco tonto utilizar la mayoría de ellas, más que nada por un ánimo de aparentar ser cultos, ya que a parte de eso no aportan demasiado al lenguaje y si encima se van a utilizar "mal". Esto último es lo que menos me preocupa, las palabras siempre han cambiado de significado.

D

#61 No es así la cosa. Sucede que el latín fue hace no mucho tiempo una lengua internacional en casi todos los campos del conocimiento, Isaac Newton por ejemplo en pleno siglo XVII (1687, para ser exactos) todavía publica sus Principia Mathematica en latín, no en inglés. Todavía los médicos aprenden anatomía con nombres latinos, aún es posible ver historiales médicos en latín (sobre todo en países del este de Europa), la taxonomía está en latín, como lo están los catálogos astronómicos... simplemente el latín dejó de usarse en dos etapas, primero para ser sustituído por las lenguas de los estados nacionales desde la Ilustración, y recientemente tras una competencia por la hegemonía en occidente (entre inglés, francés, ruso y alemán), para venir a ser sustituído casi en las mismas funciones de lingua franca del conocimiento que tenía por el inglés.

Todavía quedan innúmeros aluviones, por llamarles algo, de este estado de cosas. La mayoría de esas frases que te parecen innecesarias, lo son en lenguaje cotidiano, pero no lo son en absoluto por ejemplo en el registro de los juristas. Que un jurista diga litis por pleito te puede parecer una chorrada pero no lo es, es como cuando un químico dice oxidación por explosión. Lógicamente, si tratas de describir una situación empleando un registro técnico lo más normal es que te cree problemas "traducirlo" a lenguaje ordinario (las malas interpretaciones suelen ser más serias de lo que se piensa), y esa es la vía por la que estos latinajos se van filtrando.

D

#64 He generalizado mucho en mi comentario, sí sé que hay expresiones que en determinados ámbitos sirven para denotar un significado muy específico, pero sacarlas de ahí y utilizarlas sin ningún cuidado me parece que es una mala práctica, y al menos sí hay muchos casos donde se usan únicamente con un animo de parecer cultos.

De entre las que se mencionan, me rechina demasiado statu quo, una palabra que nadie usaba antes del "perejil" que se puso de moda innecesariamente en los medios de comunicación y que a partir de ahí se empezó a escuchar mucho en toda clase ámbitos.

SteveMcQueen

En el frescor de la batalla ya se sabe.

D

Escribir mal, todavía puede pasar, pero no saber lo que escribir ya es un desastre...

e

En Cuba usamos una versión de la frase latina. Decimos simplemente: AL TROZO MODO

M

Nunca me había planteado todos estos asuntos. Si, hemos de reflexionar más y estudiar cosas interesantes para vivir en esa utopía que deseamos. La utopía plural, no egoista.

El_Clonde_Drácula

Creo que no es latín pero in flagranti -> in fraganti, cienes de veces.

a

OLA KE ASE ESCRIVE EN LATIN O KE ASE

maldia

Lorem ipsum ad his scripta blandit partiendo, eum fastidii accumsan euripidis in, eum liber hendrerit an. Qui ut wisi vocibus suscipiantur, quo dicit ridens inciderint id. Quo mundi lobortis reformidans eu, legimus senserit definiebas an eos. Eu sit tincidunt incorrupte definitionem, vis mutat affert percipit cu, eirmod consectetuer signiferumque eu per. In usu latine equidem dolores. Quo no falli viris intellegam, ut fugit veritus placerat per. Ius id vidit volumus mandamus, vide veritus democritum te nec, ei eos debet libris consulatu. No mei ferri graeco dicunt, ad cum veri accommodare. Sed at malis omnesque delicata, usu et iusto zzril meliore. Dicunt maiorum eloquentiam cum cu, sit summo dolor essent te. Ne quodsi nusquam legendos has, ea dicit voluptua eloquentiam pro, ad sit quas qualisque. Eos vocibus deserunt quaestio

editado:
Blandit incorrupte quaerendum in quo, nibh impedit id vis, vel no nullam semper audiam. Ei populo graeci consulatu mei, has ea stet modus phaedrum. Inani oblique ne has, duo et veritus detraxit. Tota ludus oratio ea mel, offendit persequeris ei vim. Eos dicat oratio partem ut, id cum ignota senserit intellegat. Sit inani ubique graecis ad, quando graecis liberavisse et cum, dicit option eruditi at duo. Homero salutatus suscipiantur eum id, tamquam voluptaria expetendis ad sed, nobis feugiat similique usu ex. Eum hinc argumentum te, no sit percipit adversarium, ne qui feugiat persecuti. Odio omnes scripserit ad est, ut vidit lorem maiestatis his, putent mandamus gloriatur ne pro. Oratio iriure rationibus ne his, ad est corrumpit splendide. Ad duo appareat moderatius, ei falli tollit denique eos. Dicant evertitur mei in, ne his deserunt perpetua sententiae, ea sea omnes similique vituperatoribus. Ex mel errem intellegebat comprehensam, vel ad tantas antiopam delicatissimi, tota ferri affert eu nec. Legere expetenda pertinacia ne pro, et pro impetus persius assueverit. Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata id, pri eleifend inimicus euripidis at. His vero singulis ea, quem euripidis abhorreant mei ut, et populo iriure vix. Usu ludus affert voluptaria ei, vix ea error definitiones, movet fastidii signiferumque in qui. Vis prodesset adolescens adipiscing te, usu mazim perfecto recteque at, assum putant erroribus mea in. Vel facete imperdiet id, cum an libris luptatum perfecto, vel fabellas inciderint ut. Veri facete debitis ea vis, ut eos oratio erroribus. Sint facete perfecto no vel, vim id omnium insolens. Vel dolores perfecto pertinacia ut, te mel meis ullum dicam, eos assum facilis corpora in. Mea te unum viderer dolores, nostrum detracto nec in, vis no partem definiebas constituam. Dicant utinam philosophia has cu, hendrerit prodesset at nam, eos an bonorum dissentiet. Has ad placerat intellegam consectetuer, no adipisci mandamus senserit pro, torquatos similique percipitur est ex. Pro ex putant deleniti repudiare, vel an aperiam sensibus suavitate. Ad vel epicurei convenire, ea soluta aliquid deserunt ius, pri in errem putant feugiat. Sed iusto nihil populo an, ex pro novum homero cotidieque. Te utamur civibus eleifend qui, nam ei brute doming concludaturque, modo aliquam facilisi nec no. Vidisse maiestatis constituam eu his, esse pertinacia intellegam ius cu. Eos ei odio veniam, eu sumo altera adipisci eam, mea audiam prodesset persequeris ea. Ad vitae dictas vituperata sed, eum posse labore postulant id. Te eligendi principes dignissim sit, te vel dicant officiis repudiandae. Id vel sensibus honestatis omittantur, vel cu nobis commune patrioque. In accusata definiebas qui, id tale malorum dolorem sed, solum clita phaedrum ne his. Eos mutat ullum forensibus ex, wisi perfecto urbanitas cu eam, no vis dicunt impetus. Assum novum in pri, vix an suavitate moderatius, id has reformidans referrentur. Elit inciderint omittantur duo ut, dicit democritum signiferumque eu est, ad suscipit delectus mandamus duo. An harum equidem maiestatis nec. At has veri feugait placerat, in semper offendit praesent his. Omnium impetus facilis sed at, ex viris tincidunt ius. Unum eirmod dignissim id quo. Sit te atomorum quaerendum neglegentur, his primis tamquam
editado:
Eu quo quot veri alienum, ea eos nullam luptatum accusamus. Ea mel causae phaedrum reprimique, at vidisse dolores ocurreret nam.

D

Cuando nos pasamos de cultos
meneamos noticias de ciencia
del Punset y compañía
aunque no entendamos una mierda
comentamos como si fuésemos expertos
nos intercambiamos el karma
qué pena que en lugar de EGB estudiaseis ESO
frikis gordos que nunca llevasteis a una chica a la cama