Publicado hace 11 años por Mercromino a danielmarin.blogspot.com.es

Marte, 1986. Una nave espacial con la apariencia de una enorme cápsula atraviesa la tenue atmósfera marciana. Pero no es una nave convencional. En su interior viajan 3 seres humanos, los primeros de nuestra especie que visitarán otro planeta. Tras minutos de descenso usando una extraña combinación de globo y paracaídas, el vehículo se posa con sus motores. Cuando el polvo rojo se asienta, ya se ha hecho historia. El hombre ha aterrizado en Marte por primera vez. ¿Una simple fantasía? Lamentablemente, sí, ya que nada de esto ha ocurrido aún.

Comentarios

D

#4 Estás troleando los comentarios de tu propia noticia, que se van a convertir en una mierda infumable. No tienes modales ni cuidado ni con lo que es tuyo. Qué desastre de persona.

anxosan

Con el dinero que España se gasta en rescatar/apadrinar bancos, se podría financiar ese proyecto.
¡Qué no me digan que es imposible! Lo que sucede es que no se quiere hacer.

g

#17 El viaje de vuelta no es costoso. Solo necesitas el combustible necesario para escapar de Marte. Sería bastante menos que utilizado en la Tierra. En Marte la gravedad es de 3.7m/s2 mientras que en la Tierra de es de 9.8. Una vez hayas salidos de Marte el viaje es "cuesta abajo". La gravedad del Sol nos haría un gran favor. El tema de comida, agua y oxigeno seguro que se puede solventar si se sientan un par de días a pensarlo. Quizás se podría montar una nave a fases, como la ISS. Vas subiendo módulos y los dejas en órbita. Es una forma mas barata de montar una nave grande. Pero según he leído el gran problema es la radiación presente en el espacio. El viaje es largo y durante todo ese tiempo estaría expuestos a esa radiación. Se pueden hacer blindajes claro, pero eso aumenta mucho el peso de la nave y por tanto el consumo de combustible. Además Marte no tiene magnetosfera como la Tierra. Eso significa que esa radiación llega hasta la superficie. Algo no muy bueno para nosotros.
Pero a mi entender la razón principal por la que aun no se plantea un viaje a Marte es que tenemos robots que pueden hacer el trabajo. Siempre es mejor perder un robot que perder a una persona. Por supuesto enviar un robot es mas barato que enviar una persona. Esta claro que una persona es mejor que un robot pero como siempre se deben tener en cuenta los beneficios en pro de los costes(estos no solo pueden ser monetarios).

D

#20 Buena explicación, gracias. Lo del blindaje y la radiación también lo había visto, pero claro, el coste de elevar cada gramo de blindaje dispararía el presupuesto de la misión.

francaminante

#20 Siempre que escucho esto de los viajes tripulados a marte, lo que se me hace mas difícil de entender es la vuelta. En concreto la salida de marte, veo que, aunque la gravedad sea más pequeña, debería bajarse mucha cantidad de combustible, desde el espacio a marte, para luego ser quemado para salir. Los astronautas no podría bajar a la vez con ese tanque, debe bajar primero, y luego ellos a una distancia corta…, no se, la verdad que se muy complicado, pero a la vez… parece posible. Ojalá mis ojos lo vean.

D

Vaya joya que no trae hoy Daniel.

kumo

Impresionante que ya hubiera planes viables tan detallados hace tanto tiempo y que sin embargo por una mera cuestión económica no se hayan realizado. Sobre todo porque el estúpido de Nixón estaba quemando dólares y vidas en una guerra que ni les iba ni les venía.

El desarrollo del programa mismo, sin ni siquiera haber empezado el viaje, hubiera supuesto una revolución técnica y científica increible. Al final las etapas reutilizables y un "puerto" espacial para construir todo y ahorrar costes hubieran abierto la puerta a muchos más proyectos y habrían mejorado nuestro conocimiento del espacio.

El problema de la NASA es que siempre se topan con los administradores más inútiles y con menos visión que se puedan votar.

neike

Para un viaje asi hay dificultades tecnicas que estan muy lejos de poder resolverse, y eso para el viaje de ida, de la vuelta mejor ni hablamos.

D

#14 Yo por lo que he leído, sin ánimo de sentar cátedra, es que las principales dificultades son mantener a los astronautas a bordo de la nave durante el viaje (comida, oxígeno, que no se acaben matando rollo El Resplandor, etc). Pero el problema principal sería la vuelta, no es lo mismo que despegar de la Luna con una gravedad muy inferior a la de Marte, puesto que la cantidad de combustible que haría falta para despegar hace inviable una misión así, al menos a corto plazo. Pero repito, es lo que he leído por ahí y tampoco soy físico o ingeniero, simplemente el tema me resulta curioso.

ktzar

Muy relacionado con Casi Todo lo que cuenta el post esta basado en este documental. Casualidad que me lo vi ayer



Recomendable

YoryoBass.

Tener que leer a estas horas de la mañana que la aventura de Marte es absurda me deprime. Desde luego, siempre tiene que haber ignorantes

D

Y pensar que con el rescate bancario seguramente habria dinero para ir a marte...

D

No he entendido cómo funciona un motor nuclear en el espacio (los motores NERVA). Supongo que no van a generar electricidad para una hélice así que deben eyectar algo para lograr movimiento, pero no veo el qué.

D

Los rusos tienen un plan, crear una nave con energía atómica que nos lleve de ida y de regreso en menos de un mes.

D

"[..] uno no puede ser un productivista consecuente si no está dispuesto a tratar la Tierra como un planeta desechable, y la biosfera como un producto de usar y tirar, para emprender a continuación la fuga al cosmos. [..] esta huida al cosmos se inscribe en un movimiento antropófugo más amplio y complejo, un movimiento de huida de la condición humana contra el que hemos de resistir."

"Un adiós para los Astronautas "-- Jorge Riechmann

http://www.fcmanrique.org/recursos/publicacion/unadiosparalos.pdf

HORMAX

Cuando se invierte en exploración, sobre todo cuando es necesario invertir esas cantidades astronómicas hay que evaluar muy bien el equilibrio entre costes y resultados. Cuanto me cuesta y que voy a obtener a cambio, a partir de ahí se decide cual es el mejor procedimiento para lograrlo.

De Marte se intenta sacar información sobre su morfologia y su historia y el método mas rentable con mucho consiste en enviar robots no humanos. Enviar y recuperar seres humanos con todo sus sistema de soporte vital y con ciertas garantías de éxito es tropecientas mil veces mas caros que enviar robots, como los que ahora están allí, cuyo único requerimiento vital es disponer de energía eléctrica y que no necesitan volver.

Con el coste de una misión tripulada se pueden enviar cien misiones robóticas que aportan muchos mas datos.

Lo de enviar hombres a la Luna, fué tan solo una "machada" con un riesgo excesivo para la tecnología de la época con fines exclusivamente propagandísticos. Ojalá no se vuelva a caer en lo mismo una segunda vez.

meneatelo

Son cosas mias o los dibujos estos tienen un parecido sospechoso con la discovery ( no el transbordador, hablo de la discovery de odisea espacial 2001), en fin que Kubrick mostro el camino en ciencia ficcion, las naves utilitarias e industrializadas..

kumo

#24 2001 se rodó antes de que el hombre llegase a la Luna y los planes son de esa misma época. No es descabellado que los diseños de esa era fueran todos muy parecidos. Clarke (Y no Kubrick) gustaba de ser muy meticuloso en sus novelas y se pasaba mucho tiempo en la NASA revisando fotos para dar más realismo a sus libros.

Me parecen realmente curiosos este tipo de envios de ciencia que rápidamente llegan a portada con tantos votos y sin embargo no tienen muchos comentarios...

meneatelo

#25 tienes razon fue clarke seguro, que trabajando con kubrick deidio que el diseño de naves deberia ser realista e industrial ,tan solo busca imagenes del modulo de alunizaje aries, es bello ese modulo de verdad, y la estacion orbital es todo un icono...

D

#3 Para aventura absurda, tu vida. Ha de estar muy vacía si tu diversión es fastidiar a la gente en noticias de ciencia.

D

#7 Don't feed the troll. No me interesan tus chisposos comentarios, y sigues ensuciando la noticia. Manda cojones con el tiempo que llevas en Meneame. Mi vida es aburrida, pero cobro una pasta. Algo es algo, hoy en Meneame, mañana en la disco más cara de Ibiza. Los ricachones somos así, nos gusta joder a los pobres.

D

No veo por qué es lamentable. ¿quE cojones pensaban hacer allí? ¿Coger piedras triangulares? Cuánta estupidez. Los cohetes son símbolos fálicos de una potencia global enferma, mejor que se quedara en casa para bajarles los humos y con ello de paso contaminar menos.

Mercromino

#1 Vuelve a tus noticias de política troll. Aquí no hay lugar para ti.

D

#2 La próxima no te la meneo. Ale. Pon vallas si no quieres que pase. En mi opinión Marte es una aventura absurda, eres tú el troll que ha sacado la política a relucir.

g

- ¡Escuchad, salen voces de la cueva!
- ¿Qué cueva?
- #1