Publicado hace 12 años por Rompe-y-RaSGAE a lacajadebajodelacam.blogspot.com

El año 2012 es bisiesto y a la agencia Europa Press se le ha ocurrido publicar un artículo en el que intenta explicar la razón de que haya años con 366 días. El cometido no parecía muy complicado, un simple vistazo a la Wikipedia habría dado para un correcto artículo, pero prefirieron recurrir a un investigador del CSIC, Manuel Manianes, con un resultado desastroso. Con el agravante de que el artículo se está propagando por los diferente medios, sin ninguna corrección: La Razón, El Mundo,…

Comentarios

Yiteshi

Europa Press es un pasquín, tuvieron la suerte de pillar un nombre llamativo y nada más. Como fuente de información es una basura.

elemilio

... El artículo es del 28 de diciembre. A lo mejor eso explica todo.

sabbut

#15 #17 #19 No todas las noticias publicadas el 28 de diciembre son inocentadas. Normalmente cada medio publica una o dos inocentadas, que suelen ser bastante exageradas, y el resto de noticias son normales. Ahí está la gracia de las inocentadas, que el lector no sepa discriminar las inocentadas de las noticias serias. (También es la gracia de las noticias de El Mundo Today. A veces nos la cuelan y todo.)

Esta noticia está llena de errores, pero me temo que no es una inocentada ni mucho menos, sino un intento de noticia de divulgación.

capullo

La incultura de los medios de comunicación es apabullante.

z

Esto es lo que pasa cuando preguntas a un teologo cualquier cosa que tenga que ver con la realidad. Que no aciertan una, vamos. Aunque seguro hay una interpretacion de la Biblia que "demuestra" que todo lo que dice es correcto.

Endor_Fino

Son noticias del todo a 100 que compran los periódicos del Todo a 100 (las versiones online de los principales)
#11 ¿No querrás decir "todólogo"?

z

#13 Lo de teologo lo pone en la noticia original. A los todologos esos no los salva ni la Biblia.

kampanita

zas! en todo el dionisio!

sabbut

Ni una mención al Concilio de Nicea ni a los 10 días "desaparecidos" en 1582 debido a la sustitución del calendario juliano por el gregoriano... y lo de los 500 o 600 años, incluso eso es incorrecto. Puestos a meter el dato de que si no hubiera años bisiestos al cabo de tantos años el solsticio de verano caería en invierno y viceversa, haciendo cuentas rápidas es un día cada 4 años multiplicado por los días que hay en medio año, 183, o sea, 732. En realidad, la cifra es algo mayor debido a las correcciones introducidas en el calendario gregoriano (no es un día cada 4 años, sino 0,97), pero se podría aproximar de cara a la galería prensa como "cada 750 años".

A

Si es que hay años que no está uno para nada.

xpadim

Lo del CSIC vende aunque no tenga ni idea...San Wikipedia no fallaría.

Dikinson01

28 de Diciembre, que mas hay q explicar? No es que me guste defender Europa Press pero...
El dia de los inocentes os la han colado hasta el 17 de Enero, lo cual es triste...

D

#19 Tambien podria ser triste pensar que es una broma cuando es literalmente un error? como digo en #20 una broma no exagerada, no destacable, que no tiene gracia, etc... copiada por todos los medios, para mi no es una broma. Sino dice mucho de los medios de comunicacion y del periodismo en la actualidad. Las bromas que hacian por television el dia 28 de Diciembre suelen como digo, ser cosas que llamen de verdad la atencion, sorprendentes, o absurdas. No se, podrian haber dicho que se acercaba el fin del mundo con lo del 2012, o que todos eramos iguales ante la ley como Undargarin, ah no, que esa broma la hizo el Rey unos dias antes.

ElPerroDeLosCinco

Creo que solo se han equivocado en datos accesorios. La explicación principal es correcta y está bien redactada.

C

Los medios generalistas y sus calidades de información que tanto nos venden...

Y después se preguntan porque se quedan sin negocio...

fonsofernan

"se lo olvida también comentar" ? Mi no entender ...

Rihusu

#12 Ya pensaba yo que nadie había leído la noticia, o que leen en diagonal, o que hacen loísmos a diario para no ver ese Lo en lugar de un Le...

pablossmm

Vamos a ver, artículo de 28 de diciembre. No os ofusquéis, que yo creo que es una mala broma.

D

aunque el articulo sea del 28 de diciembre me parece una malisima excusa. Que ocurre que todos los medios se han copoiado la misma broma? vaya que casualidad.

Ademas, las bromas se hacen exagerando noticias mucho, poniendo noticias sorprendentes, absurdas o algo alocadas. Que generalmente se creen los mas credulos. Pero esto realmente crea nha desinformacion increible. Asi que lo siento, pero no me lo acabo de tragar mucho.

Jiraiya

A Malaprens.com vas.

Ya me temo esta medio día escuchar en la Sexta, Antena3, Cuatro o Telahinco esta mierda de noticia sin revisar.

harro22

periodistas...