Hace 10 años | Por ninyobolsa a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por ninyobolsa a elconfidencial.com

El crudo informe que explica por qué el periodismo ya no interesa a nadie Las noticias son una mercancía por la que los consumidores están cada vez menos dispuestos a pagar. Y es comprensible dada su degradación

Comentarios

ninyobolsa

A mi me gustaría añadir que los contenidos en internet, no son gratuítos, sino que tienen publicidad(parecemos olvidar esto). Y que comparando, una publicidad vista por un 400.000 personas el país papel(se supone que vista,porque ni lo saben ni lo pueden saber) no puede salir más cara que una publicidad vista por 400.000 personas en el país online(sabes que ha sido visto clickada, el rango de edad que la ha clickado desde donde,como, cuando etc etc).

Me parece que las empresas están haciendo su agosto publictandose en internet y que la publicidad en internet está terriblemente infravalorada( o está sobrevalorada la de papel)y que probablemente los periódicos subsistían más que gracias a los grandes contenidos, a la ausencia de competidores en soporte publicitario.

HORMAX

Las flechas desaparecieron sustituidas por las armas de fuego.

Los caballos fueron reemplazados por los vehiculos a motor.

La difusión de informacion a través de la prensa escrita desaparece a causa de Internet ¡¡¡ ¿Es tan difícil de entender o es que no se quiere entender? !!!

capitan__nemo

#12 Periodismo y periodistas hay, otra cosa es que no tengan trabajo, o que no cobren lo que deberian, exactamente igual que el resto de profesionales de casi cualquier sector.
Con el aumento de la automatización y la productividad, la globalización e internet, o se reparte el trabajo, o no hay nada que hacer.
Este empresario nos quiere mandar a todos a la cola del paro (y sustituirnos por robots)/c27#c-27

Pero...
Tu nivel de riqueza entre los 7000 millones de habitantes del planeta
http://www.globalrichlist.com/
Tu nivel de riqueza entre los 7000 millones de habitantes del planeta


Renunció a su trabajo por considerar que US$650 era mucho salario
Renunció a su trabajo por considerar que US$650 era mucho salario
Hace 10 años | Por --352386-- a elespectador.com

Se buscan chinos amantes del español
Se buscan chinos amantes del español
Hace 10 años | Por --352386-- a elespectador.com

Wert anima a los universitarios chinos a estudiar en España: "Es un destino excelente"
Wert anima a los universitarios chinos a estudiar en España: "Es un destino excelente"
Hace 10 años | Por Raditz a elmundo.es

capitan__nemo

Esto es como cuando se dice que la musica se ha acabado por la pirateria, cuando hay mas musicos difundiendo su musica que en cualquier momento de la historia. Es la industria musical tal como funcionaba la que se ha acabado.
En el caso del periodismo supongo que será parecido. Es la industria editorial de los mass media periodisticos tal como funcionaba hasta este momento la que se ha acabado y no el periodismo.
El enlace en la web del think tank que lo ha creado.
http://www.thinkepi.net/la-perdida-de-valor-de-la-informacion-periodistica-causas-y-consecuencias

alecto

#11 Es la industria editorial de los mass media periodisticos tal como funcionaba hasta este momento la que se ha acabado y no el periodismo

El periodismo sin periodistas no existe. Y el hecho es que se están yendo a la calle a manos llenas, o reduciendo cada día su número y salarios en formas dramáticas. Si te crees que currando 24 horas por 500 euros vas a encontrar periodismo, y no mierda, estás muy equivocado.

Te remito a unos datos:
Un total de 6.271 periodistas han perdido el empleo en España desde 2008, la mitad de ellos durante el año pasado, y solo 1 de cada 4 nuevos graduados podrá trabajar en un medio de comunicación
http://ecoteuve.eleconomista.es/ecoteuve/prensa/noticias/4618604/02/13/Se-dispara-el-paro-entre-periodistas-y-solo-el-25-de-los-nuevos-graduados-trabajara-en-un-medio-convencional.html

U

El periodismo ha renunciado a publicar NOTICIAS. Es decir hechos o sucedidos.
Con su afán de adelantarse publica o "prefabricados = exclusivas" o "profecías".
Considera un éxito decir: El juez tal va a citar a "---" ,le va a preguntar:"---" pensando" ---" y le va a contestar"---" pensando "---" y van a "---".

D

Yo creo que lo resumo en uno sólo:

- la venta de papel ha decaído.

Porque seamos serios, no vendían noticias, vendían papel.

Y con internet y dospositivos móviles ya comprar papel es ridículo.

D

Una sarta de barbaridades: cada día hay gente que compra el periódico, menos que antes, pero no somos pocos.

No todo el mundo busca titulares en internet, todavía hay gente que aprecia los contenidos y no sólo eso, sino que paga por ellos.

#2 Hombre de Dios, cuánto crees que pagas por el papel en el precio total de un periódico? Lo que pagas es la red de corresponsales, periodistas, fotógrafos que lo componen. Eso es lo que vale dinero.

D

#3 el periódico es vender papel.

Asúmelo; es como los libros, venta de celulosa.

Si se quita el negocio de la celulosa, el sector está en crisis.

Seas bueno o no.

#4 no sé, se habla mucho de vapulear el teclado, de profesionales, de periodistas.

Pero muchas veces prefiero a alguien en un blog aporreando el teclado sobre temas que me interesan que el periodisto.

Quizás para los sucesos, y encima hay que leer los comentarios para enterarte de cosas importantes.

#7 a veces en reddit me interesan más lo comentarios que la propia noticia.

A

#3 Si, tienes razón, el análisis que explica el problema del periodismo actual es equivocado. No explica que sigue habiendo gente que compra el periódico, que los grandes medios tienen muchas visitas pero lo que no hay es gente dispuesta a pagar por ver noticias que es muy distinto, por lo menos a ese precio de ese tipo de noticias. En todo caso hablaríamos de monetización de las visitas, cuando antes te pagaban 1 euro diario.

Lo de que la gente solo busque leer el titular simplemente no me lo creo. El periodismo de hace años era sesgado, politizado y tergiversador de similar manera que el actual, es lo que hicieron toda la vida, lo que pasa es que ahora nos damos cuenta porque tenemos acceso a más versiones y podemos criticarlo mediante comentarios o otro tipo de participación. Los comentarios de Menéame están plagados de versiones distintas y complementarias de las noticias por poner un ejemplo.

Hacer un informe y no comentar minimamente que el cáncer de la prensa actual que es que no informa, que su función principal es la propaganda definida por su línea editorial ya renquea bastante. Apenas lo menciona como politización, que no responde a la realidad porque en realidad lo que hay es propaganda, no discusión política.

Es el modelo de los grandes medios el que está en crisis, no la difusión de información que es cada vez más variada y puedes acceder a la profundidad de los datos (quien no hizo alguna vez lo de bucear en noticias para recopilar información de un tema determinado). Con lo cual el análisis debería ser muy distinto del bodrio que acabo de leer porque debería explicar todos los factores que para nada se ajustan a esa versión.

Fluo

#2 parte de razón y parte de no razón. El modelo ha cambiado. El espacio donde ofrecer contenidos ha cambiado. Ha aumentado la oferta, por el coste (a priori cero, aunque luego el mantenimiento real no es tan barato) del soporte, etc. El problema es que ahora parece que todo el que sepa vapulear el teclado es periodista. Y las opiniones en foros valen un mogollón. Siempre hay quienes van de listos criticando el trabajo de algunos buenos periodistas y que ellos no sabrían hacer la O con un canuto. Se olvidan de que la formación, en ese sector, también es un grado. También lo era antes y lo seguirá siendo. La culpa es del público en general, de la sociedad y de los propios periodistas. Pero el máximo culpable es el mismo de siempre: desde arriba se ha visto que sí, que el cuarto poder existe y se han afanado en prostituirlo. Han devaluado tanto la profesión de periodistas que han hecho que sea muy fácil comprarlos.

D

El periodismo se acabó el día en que a alguien se le ocurrió que sería una buena idea para conseguir más clics dejar que las marujas opináramos justo al pie de las noticias.

sbm

Me lo pido.