Hace 11 años | Por rook1 a blogs.publico.es
Publicado hace 11 años por rook1 a blogs.publico.es

Sigmund Freud utilizaba el término “proyección” para referirse a una característica de las personalidades paranoides. Se trata de un mecanismo defensivo que atribuye o proyecta sobre otros los deseos e impulsos propios que no terminan de aceptarse. La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha hecho hoy unas declaraciones que harían las delicias de cualquier psicoanalista. No puedo dejar de imaginar a mi queridísima Cristina tumbada en el diván del malvado profesor austriaco o, lo que es peor, bajo las garras....

Comentarios

marioquartz

#4 #6 #9
Una mentira repetida mil veces...
Que no dice eso. Joder.

D

#14 Ilustranos, por favor, que es lo que dice. Sólo en rasgos generales porque tampoco queremos hacerte perder tiempo. En serio, tenemos mucha curiosidad por tu versión de los cambios.

marioquartz

#17 No es mi versión de los cambios. Simplemente es leerlo. Y no te lo voy a poner porque no quieres saberlo. Simplemente estas convencido de lo que pone y nada te hara cambiar de opinión.

D

#18 JAJAJAJAJAJ, ¡claro! Yo no quiero leerlo y estoy convencido. Se perfectamente que se ha cambiado y también sus consecuencias. Que tú no lo veas si que te convierte en un fanático de la fe "tengo que llevar la contraria porque son unos conspiranoicos". Explica que CONSECUENCIAS beneficiosas tienen esos cambios, por favor, o explícanos que lo que comenta #2 es falso.

marioquartz

#19 Falso. Tu te has inventado las consecuencias. Sobre todo cuando las que tu dices son lo contrario a lo que pone el texto.
Y me da igual vuestra opinión. Yo no llevo la contraria a nadie, por que me da igual, me la suda. El texto y la realidad es el que es. Por tanto no tengo opinión. Simplemente he leido el texto y esa es mi posición.

Y si me lo pides lo dire: no endeudarnos. Y ya solo eso ya es romper con lo anterior. Mi opinión es que algo tan de sentido comun como no gastar un dinero que no se tendra se debería haber incluido en su primera redacción. Precisamente estamos como estamos por no haberlo hecho.

Por cierto hay una frase que TODOS ignorais. Y lo haceis conscientemente. Porque es la que NO os da la razón.

D

Está casada con un delincuente. Uno al que busca la Justicia. Y quiere darnos leeciones de moralidad. ¡Anda ya, zorra!.

voidcarlos

La asociación anónima "Meneantes con argumentos" agradecemos que no se recurran a las falacias ad hominem, como #5

Negativos a mí. Comentarios defendiendo las falacias a mí también.

D

#11 estoy de acuerdo, llamarla zorra en este caso es denigrante para todas las especies de Vulpes (o zorros comunnes)

D

Hace justamente un año, el PSOE y el PP pactaron a toda prisa una reforma de la Constitución cediendo a las exigencias de Merkel y la Troika, para impedir que el Estado pueda endeudarse,
No, para que el pago de la deuda externa sea prioritario, antes que sanidad, educación...

p

más follar y menos joder

lixus

Totalmente de acuerdo con lo que dice el artículo, sobre todo con esta parte:

"Hace justamente un año, el PSOE y el PP pactaron a toda prisa una reforma de la Constitución cediendo a las exigencias de Merkel y la Troika, para impedir que el Estado pueda endeudarse, aunque de ello dependa la seguridad de sus ciudadanos. Desde entonces no han dejado de producirse recortes y reformas lesivas de los derechos sociales, hemos visto al Estado endeudarse para rescatar a las entidades financieras responsables de la crisis y, lo que es todavía peor, estamos asistiendo a una transferencia continua de la soberanía del país a poderes exteriores sin control democrático. Lo reconoce el propio Gobierno: hay que obedecer a los mercados. Si la Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo ¿Quiénes son entonces los golpistas?"

filosofo

Cifuentes proyecta en el 15m lo que ella hace (el famoso "golpismo"). Esta forma de desviar los problemas sí que está descrita en el psicoanálisis. Cuando empecé a leer el artículo pensaba que iba a aludir a esto, aunque los tiros han ido por otra parte.

diegusss

Le dió clase Zizek, ahora entiendo muchas cosas. El intelectual (por llamarlo de alguna forma, él dice que no lo es) más lúcido de la actualidad.

otrosidigo

como se preguntaba recientemente una diputada de la izquierda ¿Puede exigirse al pueblo que respete unas instituciones que han dejado de respetarle?

Lo que no tienen ni la Sra. Cifuentes, ni este Gobierno, ni su Presidente, ni la oposición, ni las instituciones, ni la Sra. marquesa (defensora del pueblo por la gracia de Dios) es legitimidad.
Hala, ya lo he dicho.

D

Pues no, no creo que hayan enloquecido... la soberanía reside en el pueblo, en todo el pueblo, no sólo en los que se quieren reunir en torno al Congreso para presionarle o para no se sabe muy bien qué El Movimiento ‘Ocupa el Congreso’ se abre al debate social para definir sus objetivos

Hace 11 años | Por animatronics a cuartopoder.es

p

#24 Lo ideal es que tu saques tus propias conclusiones, que seas capaz de pensar por ti mismo.

p

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_rebeli%C3%B3n

El derecho de rebelión, derecho de revolución o derecho a la resistencia es un derecho reconocido a los pueblos frente a gobernantes de origen ilegítimo (no democrático) o que teniendo origen legítimo (democrático) han devenido en ilegítimos durante su ejercicio, que autoriza la desobediencia civil y el uso de la fuerza con el fin de derrocarlos y reemplazarlos por gobiernos que posean legitimidad.

marioquartz

#20 ¿Quien decide que es ilegitimo? Franco hizo uso de ese derecho. Y ya ves lo bien que nos fue. Lo siento pero ya hemos tenido suficiente con el.

p

#22 No confundas, Lo de franco fue un golpe de estado, ya que fue el ejercito con la ayuda de hitler, esto es derecho de rebelión.

marioquartz

#23 Los que no opinan como el dicen "golpe de estado" Y los suyos "Derecho de Rebelión". ¿A quien hago caso?

D

Los limites de la realidad.

j4ko

Por cierto, recomendada la peli de Slavoj Žižek "The Pervert's Guide to Cinema", a todo moderno que se precie llevar unas gafas de pasta :P, mola mucho el estudio Freudiano de algunas de las mejores pelis de la historia del cine, un punto de vista cuanto menos curioso.