Hace 14 años | Por --158819-- a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por --158819-- a eleconomista.es

La crisis y el enfriamiento del consumo han provocado el cierre de más de 80.000 comercios y la pérdida de 200.000 empleos en el sector en los dos últimos años, según los datos de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), que precisó que el sector cuenta en España con más de 640.000 establecimientos con una plantilla total de casi tres millones de personas.

Comentarios

andresrguez

#19 La selección natural de Darwin funciona

eboke

#7, #8, supongo que vosotros lo compráis todo en colmados y en tiendas "Maripili", ¿no?

#19, eso es. Renovarse o morir.

D

#9, si uno no paga no puede pretender tener protección.

Malolillo

#14 eso no lo ve la gente.
Si te gastas el dinero en comercios de la ciudad, ese dinero circula en tu ciudad.
Si va a manos de multinacionales, acaban en manos de los ricos, dejando migajas en el camino.

D

El pequeño comercio, ya viene de un tiempo a esta parte renqueante desde la aparición de las grandes superficies de consumo.

matacca

Estoy con #6. La crisis hace mucho daño al pequeño comercio, que duda cabe, pero el verdadero enemigo son las grandes superficies, con sus horarios salvajes y ofertas captadoras por debajo de beneficio, y los centros comerciales donde las tiendas de las grandes cadenas están abarrotadas mientras "Modas Maripili" tiene que cerrar porque no vende una braga. La realidad es que aun en crisis los centros comerciales siguen estando llenos, mientras las calles se llenan de locales cerrados con el cartel de "SE VENDE".

nando58

#7 y los politiquillos de los ayuntamientos lanzan las campanas al vuelo cuando abren un centro comercial porque generará 1000 empleos, pero no cuentan con que destruyen 3000 del comercio tradicional.

Penrose

#8 Eso no se puede decir así. Muchas veces benefician a los comercios circundantes. Sino fíjate en lo que se decía de IKEA y el sector del mueble. Si bien es normal que muchos otros hayan cerrado, los comercios circundantes de muebles también se ven beneficiados.

En una cuestión complicada la verdad. Pero sin embargo, en A Coruña por ejemplo, las zonas donde veo menos locales con el "Se alquila" son precisamente aquellas que están cerca de los centros comerciales.

estoyausente

Mi padre le hechó dos huevos al abrir su negocio y cuatro al cambiarlo completamente porque no funcionaba. Ahora estamos renqueando y tiramos a duras penas. Si sigue abierto es porque es mejor que de poco a que no de nada estando en el paro. Porque curriculums ha hechado a patadas y ni dios da curro en Cáceres.

El problema y lo digo desde la experiencia es que no es lo mismo currar para terceros y que te hechen. Que te quedas sin nada y con paro. A que tengas que cerrar tu negocio. Porque encima de no tener nada, tienes las deudas que acarrearon su apertura, los riesgos que tomaste y ni un duro del estado.

Es bastante peor el cierre de una pequeña empresa que un despido.

juanmix

Yo todos los negocios que veo que cierran tienen el mismo problema:

Alquileres muy altos.

Cuando tienen que pagar mas de alquiler de local, que lo que el saca en limpio, la gente se desanima y termina cerrando, ya que no vale la pena trabajar 12 horas al dia para sacar 400 o 500 euros y pagar 1000 al dueño del local.

Asi que conozco mucha gente en el paro, con ganas de montar "algo" y que no pueden por culpa de los alquileres tan altos.
Creo que deberia haber regulacion sobre el alquiler para negocios, para que no hubiera tantos locales vacios y tanta gente parada sin posibilidad de hacer lo que saben.

Bixio7

a ver cuando se les ocurre que las Pymes no paguen el iva hasta que no cobren el producto/servicio , no hay que ser un lumbreras .
El tiempo sigue pasando ...
adiós pymes, adiós puestos de trabajo , adiós poder adquisitivo ... adiós pymes (circulo sin fin)

Parece que lo único que saben es dar dinero para abrir aceras y volverlas a cerrar

Putatriat

Respecto al tema de los autónomos, que me pilla más de cerca, sólo decir que muchos de los que tienen que cerrar ahora son gente que no valen para llevar una empresa. Son buenos (Algunos) trabajando, pero eso no basta para ir por libre.

También he visto una cantidad brutal de bares que han abierto y han cerrado. Y no me extraña. Muchos negocios se han abierto casi sin pensar en factores tan nimios como la competencia.

G.I.

Bueno, estoy leyendo muchas críticas a las "grandes superficies" que destruyen los pequeños comercios.
Yo recuerdo que de "chico", hará unos 6 u 8 años, en mi casa se compraba el pan en la típica tienda de barrio, y el pan para el día costaba unos 1.50 €, más la cerveza, que era otro euro largo, casi 3 euros en total. Casi 500 pelas.

Luego en apenas un año se construyó a dos calles de la tienda un Mercadona. Hubo quejas de los comerciantes del barrio, pequeñas manifestaciones, pero poco más.

Esos comercios terminaron cerrando, ¿por qué? Por poner un ejemplo, el pan en Mercadona cuesta 0.90 € y la cerveza a euro y poco: unos 2 euros en total, unas 330 pelas.

Y ahora, una familia, con hijos y el largo etcétera de gastos de una casa, ¿va a comprar el pan donde le cuesta 3 euros diarios o 2? Porque el dinero es el dinero, y existe una cosa llamada "ahorro".

Eran casi 30€ más al mes, sólo por caminar 2 minutos más al comprar el pan.
Súmale otros 30 al mes por cada artículo que en las tiendas está más caro que en la malvada gran superficie, vease pescado, fruta, leche...
Es un ahorro muy considerable, ¿es que acaso hay alguna razón para desaprovecharlo?

Si un comercio es inviable es inviable. Luchar por vender cosas a un precio que no tienen se llama especulación, y si te pillas los dedos , te los pillas. ¿Querías capitalismo? Pues toma dos tazas.

andresrguez

#28 Con la salvedad de que ese pan viene de Rumanía congelado y es calentado en el Mercadona para darle el aspecto de recién realizado.

w

La semana que viene sumamos 100.000 más parados con los datos de Enero.

ginquarks

#3 quien decía que no ibamos a superar los 4 millones

D

Cómo no van a cerrar. A qué descerebrado genio de la economía se le ocurre obligar a todos los pequeños comercios a pagar unas tasas y unos impuestos fijos (bastante elevados, por cierto).

lordraiden

Crisis? que crisis? lol

D

EStamos pagando deudas hipotecarias muy por encima de lo razonable, es lógico que el consumo esté hecho unos zorros cuando no es a crédito.

D

Que los precios en los comercios pequeños sean por regla general más elevados es por el simple motivo de no poder competir en igualdad. Es cuestión de que compran en menores cantidades, a mayores precios por tanto. Menos protección en todos los aspectos. Comparativamente, ¡el precio final es mayor para tener un margen! Y si no venden, menos capacidad tienen de invertir. Cada vez con menos poder.

¿Es que nadie se ha dado cuenta? ¿Para qué sirven los economistas?

Es un oligopolio descarado con la connivencia de las administraciones que ven dinero e inversiones a corto plazo.

Además de tener que competir con alquileres, impuestos, etc, etc.

Y tengo que decir que discrepo bastante de que en los pequeños comercios se compra peor. Lo del darwinismo se cumple pero al contrario, es decir, que desaparecen muchas tiendas porque la gente prefiere pegarse colas, por un servicio regulero, hacer kilómetros hasta el polígono o superficie, por comprar en muchos casos peores calidades a mayores precios.
Todo porque parece que es "más cómodo" y se tarda menos o compras mejor, etc.

Y lo digo porque tienes fruterías de barrio donde compras mejor género y a mejor precio; panaderías de toda la vida con buen pan en horno de leña, bollería, pasteles; talleres; la carnicería con huevos de corral, carne de sus reses que pastan y no son engordadas en explotaciones como la carne que compras en el carrefú; con bares y restaurantes con buen trato, precio y comida casera; tiendas de informática que lo mismo; tiendas de electrodomésticos que lo mismo.

Vuelvo a decir que si no hay precios más competitivos en esos pequeños negocios es porque no pueden. Esto demuestra que hay buenos emprendedores pero esa competencia es desleal.
También pasa con las gasolineras donde la empresa X tiene empleados que te echan la gasolina; con los cines Y que tienen acomodadores, etc.
Si pensáis que todo es mejor, me alegro por vosotros. Lo barato no siempre lo es y la profesionalidad vale lo suyo también. No es comparable un camarero de "toda la vida" que atiende a toda la barra, con uno que trabaja explotado sin vocación ninguna para una cadena de bares... Y ejemplos aplicables a todo lo anterior.

Claro que muchas tiendas desaparecen porque deben pensar que los clientes son tontos, como es el caso que me ocurre con las guitarras o instrumentos musicales. Que vas a una tienda española y te intentan vender lo que les da la gana al doble de precio en muchos casos...

D

Para que digan algunos que los bares están llenos y los centros comerciales a rebosar.
Bueno, aunque lo de los bares, igual mas de uno por irse el negocio a la ruina se ha tirado a la bebida, esa sería la explicación

thelematico

Economías de escala.

PussyLover

A disfrutar de lo votado.

D

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080708/53496676330.html
"Vamos a seguir subiendo el salario mínimo por encima de la evolución de los precios"

D

Pues eso no es nada , este 2010 van a caer como moscas , vota socialista , la ruina del pais ¡¡

m

Seguro que los numeros seran mayores al haber mucho pequeño negocio que ha cerrado y pocos se han enterado.

D

Pero curiosamente las grandes multiacionales y los grandes bancos ganan más que antes de la crisis. Que curioso no?

andresrguez

La crisis es como la selección natural de Darwin. En buena parte de los casos está haciendo que muchos de los comercios que cierren, sean aquellos comercios que el negocio estaba mal enfocado porque estaban vacíos debido a precios elevados o calidad mala.

o

Curioso: me parecen pocos comercios los que han cerrado, me dan la impresion bastantes mas por lo menos en mi comarca.

Pero lo que me parece mas raro esos que han cerrado solo generaran 2,5 empleos por comercio: me parece muchos en negro o en precario. Por lo tanto solo han cerrado los que se lo merecian.

ciriaquitas

#2 Yo tengo un pequeño comercio en la que estoy sola ya que no puedo permitirme pagar un sueldo. ¿Para ti merezco cerrar?