Hace 11 años | Por --300772-- a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por --300772-- a sociedad.elpais.com

La criminalización del parado como sospechoso de holgazanería cala en el discurso político. Con ese relato, los poderes buscan justificar el abandono a su suerte del más desfavorecido y neutralizar cualquier resistencia a las medidas de ajuste

Comentarios

Dasoman

#20 A partir de los 55 tienes otro subsidio de 400 y pico euros, ¿no? Ése es hasta que te jubiles, mi madre lo cobra desde hace tiempo (antes era para mayores de 52, ahora lo han subido a mayores de 55).

caie

#22 Si, pero yo no quiero limosnas, quiero ganarme el pan como siempre lo he hecho.
Seré muy tonta pero no soporto que me digan que vivo de los demás.

Dasoman

#30 No es una limosna. Es un subsidio que te has ganado tras 36 años como contribuyente, durante los cuales has pagado muchos subsidios a mucha otra gente en tu situación actual. Que te digan lo que quieran, no es culpa tuya no encontrar trabajo, faltaría más. Es precisamente de lo que trata el artículo, de la criminalización de ciertas situaciones que entran dentro del estado de bienestar.

Por otra parte, sólo lo he dicho como puntualización porque decías que se te terminaba el subsidio y no sabías qué ibas a hacer. El otro subsidio no te va a sacar del pozo, pero menos es nada.

D

#30 Si alguien en tu situación cobra un subsidio yo no diría que vive de los demás (a no ser que rechace un trabajo). Si lo estás intentando lo injusto es que la sociedad te deje de lado.

Soy el primero que dice que las ayudas, subsidios, subvenciones y esas cosas hay que darlas con lupa, pero hay que darlas, por que tal y como está montado el sistema otra cosa es injusta, ya que no te estarían dejando vivir dentro del sistema, ni fuera.

D

#22 ya no, lo han quitado con los ultimos recortes

c

#20 Mucho ánimo caie. Espero que salgas adelante, encontrando un trabajo, mediante ayudas o lo que haga falta.

caie

#81 Gracias.

caie

#88 ¿Sabes que pasa? Ni siquiera miran el currículum vitae, no tienen en cuenta que,en general, somos muy responsables, no faltamos ni llegamos tarde(Salvo que estemos en la morgue,jijiji), agradecemos la confianza que depositan en nosotros y nos esforzamos el triple para mantener el puesto.
Personalmente sé bastante de ventas y cuando entro a algunas tiendas y veo niñatas sentadas detrás del mostrador que no se esfuerzan en lo mas mínimo por hacer su trabajo, se me revuelven las tripas y me pregunto si realmente ellas le resultan mas rentables que yo al dueño del establecimiento, pero que se le va a hacer, es lo que toca...

enlaza

#20 Ánimo. Está muy muy difícil pero insiste. Comprendo la situación.

Me toca cerca un caso distinto:
Cuidas de unos padres que te necesitan de casi 90 años.
No puedes estar en misa y repicando entonces olvídate de 40 horas por semana fuera de casa.
No están de momento para residencias (y que dure).
Cualquier consulta médica y tratamientos hay que llevarles y traerles. En fin que es muy complejo de explicar aquí.

Lo que quiero transmitir es que mi modelo en este aspecto es Islandia donde la gente que hace esto el estado le asigna una paga (no conozco las variables ni la cantidad).
Estos temas aquí están mal resueltos, es el "ni agradecido ni pagado" Excepto la satisfacción propia de hacerlo, ya que lisoadres hicieron lo mismo cuando fuimos pequeños.

El tema social aquí esta fatal, las residencias publicas con esperas inmensas, las privadas impagables.

Se que estos casos ocurren con frecuencia y más ahora.

Pero el estado/INSS no tiene contemplado esto bien.
Lis recursos son muy limitados.
Me preguntan ¿Y que otra cosa puedo hacer administrarivamente? Y no se que responderles.
Queda la oaz mental de hacer lo que tienes que hacer.
¿Esradi Social y de Derecho? JAJA
Para los políticos solo..

Dan ganas de aplicar lo de " Si no puedes con ellos, únete a ellos".

enlaza

#20 Ánimo. Está muy muy difícil pero insiste. Comprendo la situación.

Me toca cerca un caso distinto:
Cuidas de unos padres que te necesitan de casi 90 años.
No puedes estar en misa y repicando entonces olvídate de 40 horas por semana fuera de casa.
No están de momento para residencias (y que dure).
Cualquier consulta médica y tratamientos hay que llevarles y traerles. En fin que es muy complejo de explicar aquí.

Lo que quiero transmitir es que mi modelo en este aspecto es Islandia donde la gente que hace esto el estado le asigna una paga (no conozco las variables ni la cantidad).
Estos temas aquí están mal resueltos, es el "ni agradecido ni pagado" Excepto la satisfacción propia de hacerlo, ya que lisoadres hicieron lo mismo cuando fuimos pequeños.

El tema social aquí esta fatal, las residencias publicas con esperas inmensas, las privadas impagables.

Se que estos casos ocurren con frecuencia y más ahora.

Pero el estado/INSS no tiene contemplado esto bien.
Lis recursos son muy limitados.
Me preguntan ¿Y que otra cosa puedo hacer administrarivamente? Y no se que responderles.
Queda la oaz mental de hacer lo que tienes que hacer.
¿Esradi Social y de Derecho? JAJA
Para los políticos solo..

Dan ganas de aplicar lo de " Si no puedes con ellos, únete a ellos".

K

#20 Es cierto que hay fraudes en becas de gente con unos ingresos elevados pero en ningún caso de pensionistas o asalariados por cuenta ajena porque esos ingresos salen en la declaración de la renta. Por otra parte la jubilación de 3.000 euros al mes no existe ya que la pensión máxima ronda los 2.400 euros mensuales.

natrix

#6 Eso no es un fraude, es de estúpidos. Sin más.

tsakurai

#7 Llámale como quieras, pero es un fraude. Se está abusando de una ayuda que está pensada para una situación específica. Es como ser un hijo de burgués que pide una beca para estudios o pide optar a un piso de protección oficial.

DoñaGata

#8 no es un fraude puesto que mientras trabajó, le retuvieron de la nómina para eso. Es ser tonto porque, tal como esta el patio, es probable que agote el desempleo y luego no encuentre curro.
#9 por supuesto que todos conocemos gente que trabaja en negro y cobra el paro.
#11 en la empresa en la que trabajo de teleoperadora, es el único trabajo que he encontrado, siguen cogiendo gente, esta en Barcelona, si vives por aquí te envío la dirección por privado.
#15 totalmente de acuerdo contigo.

ChukNorris

#6 El paro es una ayuda que te permite tener la seguridad de poder cubrir tus necesidades mientras buscas trabajo.

El finiquito que te da la empresa cuando te despiden ¿no es exactamente para eso mismo?

G

#60 El finiquito es dinero tuyo, es el pago por la parte proporcional de las vacaciones, el pago de las extras, sueldo no abonado y los impuestos cobrados de más.

No te están dando algo que no sea tuyo ni que no lo hayas trabajado, no es ni ayuda, ni te están haciendo un favor, ni lexes, es dinero tuyo que te deben.

También puede estar incluido la indemnización, que es algo que esta estipulado y te tienen que pagar por romper un acuerdo laboral sin acuerdo de las dos partes, vamos unilateralmente

Tampoco te están regalando nada, ni dando una ayuda ni te estas haciendo un favor, ni lexes, es dinero tuyo que te deben por que el contrato estipula que si se rompe ese contrato sin causas justificadas te tienen que dar ese dinero.

ok?

ChukNorris

#80 Joder tío, que listo eres, ahora explícame por que me tienen que indemnizar si me despiden y por que no lo hacen si me voy voluntariamente de la empresa .... ¿Que función dices que tiene la indemnización por despido?

G

#86 Gracias por lo de listo. Pero es bien sencillo, yo te lo explico pequeño padawan...

Por que todo contrato sea laboral o no tiene unas clausulas para que ambas partes lo cumplan, pueden ser una indemnización o mil cosas como que no puedas trabajar en lo mismo en 5 años o mil coas, el standard y minimo obligatorio dice que si tu firmas un contrato de 1 año y la otra parte no lo cumple te corresponde una indemnización ¿sencillo no?

Si la otra parte lo cumple te corresponde el finiquito sin indemnización. O si es obra y servicio, si te vas cuando termina la obra te vas con el finiquito y si te echan antes de que termine la obra tienen que darte una indemnización por incumplimiento de contrato.

La función por la tanto es que cumplan el contrato ¿no era evidente?

Seifer

#6 ¿y no se te ha pasado por la cabeza que estés juzgando a las personas que te rodean desde la ignorancia absoluta?
Me cago en la gente que juzga a los demás a la ligera cuando es posible que estas personas lo estén pasando realmente mal, otra cosa es que TU ni te enteres o directamente ni te lo cuenten al ser conocedores de tu escasa capacidad empática. Salut y perdonad por lo de cagarme en estas personas pero es que estamos rodeado de estas personas en momentos difíciles y no es que no ayuden, es que encima joden más.

Dinissia

#6 Yo conozco más de 3 y más de 4 casos de esos de hablas. Conozco una empresa que dejó de pagar las nóminas de los empleados pero éstos tenían que acudir a su trabajo (en este caso agencias de viajes) para enfrentarse a clientes que les amenazaban e incluso agredían porque la empresa no les devolvía el dinero que habían pagado por sus viajes y que encima no podían realizar. Muchos empleados sufrieron ataques de ansiedad, palpitaciones y cuadros de estrés crónico. Tras meses agónicos que acabaron con un ERE de extinción dejando en el paro a más de 4.000 personas, entiendo que muchos de esos empleados se tomasen unas semanas de "vacaciones" y no se hayan lanzado a la calle al día siguiente de ser despedidos a buscar un trabajo que encima no hay. No me parece un fraude que muchos parados intenten dar un giro a su vida y se pongan a estudiar, por ejemplo, para reciclarse y buscar un trabajo distinto al que hacían. Lo que me parece un fraude es que los únicos trabajos que se pueden encontrar últimamente son trabajos sin retribución, de prácticas o con sueldos irrisorios (esto último en el mejor de los casos).

D

#5 hombre por lo menos todavía no se cuestiona el derecho a la vida de los parados de larga duración. Es un punto a favor de Rajoy, sus capos y secuaces que creo que no está siendo valorado lo suficiente.

T

#5 Estoy muy de acuerdo contigo. Pero disfrutar del paro, y no empezar a buscar trabajo hasta que se te acabe la prestación, es holgazanería lo mires como lo mires.

Habrá quien busque trabajo desde el primer día, y no lo encuentre ni 2 meses después de perder la prestación, y por eso es importante que esta prestación se de, para que no ocurra lo de siempre, que todos nos jodemos por culpa de unos pocos que se aprovechan de los demás.

Feindesland

Pues yo conozco al menos una docena que, además de cobrar el paro, siguen trabajando.

¿Vosotros no?

Pues no sé dónde coño vivís o qué clase de relación tenéis con la gente para no verlo...

wall

ElTioPaco

#9 yo conozco mas gente que esta trabajando casi de gratis como becarios que lo que tu dices, supongo que esto irá por sectores y edades.

Pero que de los jovenes se nos están riendo a la puta cara, lo confirmo.

lo gracioso es que esos tristes recursos humanos que se nos mofan, amenazan y nos miran por encima del hombro, dentro de 30 años estarán llorando porque ya no existen las pensiones.

tiopio

#9 Artículo 259.—El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de instrucción, de paz, comarcal o municipal, o funcionario fiscal más próximo al sitio en que se hallare, bajo la multa de 25 a 250 pesetas.

Artículo 456. 1. Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación, serán sancionados

ducati

#9 Siento mucho que vivas entre delincuentes. Yo conozco muchos parados pero no defraudan nada.

D

#9 Donde coño vives tu? Esa seria la cuestión, tengo varios amigos de entre 25 y 30 años y ninguno trabaja en negro y solo dos cobran el plaro. Deja de GENERALIZAR.

j

#9 Y ya lo has denunciado?

NapalMe

#9 Yo no.

ollomol

#9 La pregunta es. ¿Con quien te relacionas tu?

D

#9 Lo mismo te podemos decir a tí, que qué clase de relaciones y amistades tienes para llegar a conocer a una docena de personas así.

r

Ya es hora de que intentemos cambiar el discurso: trabajar ocho horas es una barbaridad. No puede ser que pases atado a un trabajo 10 horas al día (con desplazamientos). Existen recursos más que de sobra, y aquí lo que se fomenta es el elogio al que acapara el trabajo. Trabajar mucho es una enfermedad social, si tienes hijos tienen una responsabilidad en su formación y educación que no estás cumpliendo y, por lo tanto, haciendo mucho peor mal que aquel que no trabaja porque no quiere.

Sidku

Los malvividores (estafadores del inem)del sistema existen, pero lo que no entiendo es como os ofenden estos y no los VIVIDORES (políticos, banqueros, reyes, ovispos, coroneles...)del sistema.

c

#14 Se dice obispos.
Y a mí me ofenden todos, tanto los que estafan poco como los que estafan mucho.

Por lo demás el artículo está lleno de tópicos de pobrecitos unos y que malos son los políticos. Y no todo es blanco o negro, hay muchos tonos de grises.

cenoura

A mí siempre que me viene alguien así le digo que mire la estadísticas del paro del 2006. Si hay trabajo, la gente trabaja, fin.

Además también les interesa criminalizar a los parados para que acepten cualquier trabajo de mierda.

D

#44 En 2006 teníamos demasiado paro, más aún estando en la "champions leage" de la economía mundial. Las leyes y normas que tenemos favorecen el inmovilismo laboral y por ello tenemos un paro estructural más alto que en otros países.

cenoura

#46 y los más de 3 millones de diferencia de parados que son, ¿todos vagos?

andran

La jodida diferencia entre un parado y un político es que mientras al primero le piden saber cuatro idiomas, física cuántica, termodinámica electrónica de circuitos digitales y dos carreras universitarias para cubrir un puesto de reponedor en CARREFOUR al político le basta con estar afiliado a un partido político y comerla muy bien para que le incluyan en las listas aunque no sepa hacer la O con un canuto.

lucatoni

Y va a hablar los más vagos, corruptos, ladrone y sinverguenzas. Había que sacarlos a hostias de España.

Cehona

Hubo 15.000 peticiones para 150 puestos de trabajo en una multinacional en Getafe, Madrid.
Estos son los "vagos" que tienen que joderse según la diputada Fabra y sus correligionarios.

mund4y4

Soy interiorista, terminé en enero de 2010, y desde entonces sólo he podido ejercer durante 3 meses en una empresa en la que trabajaba 55 horas a la semana por 800 euros. Desde que salí de allí por decisión propia no he tenido buena fortuna.
Y cuando llevo currículums a las empresas me cuentan varias milongas: que no tengo experiencia (no te jode, en 2010 ya estábamos en crisis!), que ahora mismo hay tanta gente que les llevan currículums, que claro, siempre hay algún arquitecto por el medio, y pudiendo contratar a alguien con esa carrera, ¿para qué van a contratar un interiorista?
Incluso me ha pasado recientemente de llevar un currículum a una empresa, y la empleada no querer decirme cuando estaría el jefe por allí para darle el currículum en persona. La gente tiene mucho miedo.
Así que nada, no trabajo, no tengo paro, no subo en experiencia, y con 28 años estoy que me subo por las paredes.
Caí en depresión, y hace un año empecé con un blog de cosas que hago a mano (fundamentalmente bolsos y monederos) y he conseguido colocar varias cosas en algunas tiendas, y afortunadamente se van vendiendo.
Espero que dentro de no mucho tiempo, la situación me permita pagarme una cuota de autónomos, incluso aunque tenga que completar con mis ahorros para poder pagarla.
La situación es totalmente aberrante.

GuL

#93 Lee bien al que respondo "Me tomo 23 meses de vacaciones y el ultimo busco trabajo ¿donde está el fraude?"

Obviamente si no encuentras trabajo buscandolo activamente durante 24 meses es una putada enorme y ha usado perfectamente su prestación, nada que objetar.

D

#95 Pensaba que lo decías de una manera más general, se me pasó por alto eso

De todos modos insisto en que la gente que hace eso es una minoria, y más en estos tiempos, por aquello de la incertidumbre y tal.

Dasoman

A ver, que existen parados "vagos" que cobran el paro y se lo toman como unas vacaciones, está claro.

Ahora bien, a esto hay que hacer dos puntualizaciones. Primero, que son una minoría, claramente, y por tanto, criminalizar a todo un sector desfavorecido por la desfachatez (o no) de dicha minoría es absurdo y es algo que busca el PP (o el gobierno de turno) como excusa para rebajar las prestaciones a los parados.

Segundo, que es un comportamiento que ha disminuido MUCHÍSIMO. Antes un parado se podía permitir el lujo de estar en paro unos meses y rechazar ofertas porque sabía que cuando se le terminara el paro iba a trabajar, seguro. Ahora... ¿de verdad conocéis casos de parados que rechacen trabajos por ser vagos? Yo los casos que conozco (pocos) son de rechazar trabajos por sueldos menos que dignos, no por ser unos vagos. Pero todos, TODOS los parados que conozco (y son muchos, como supondréis) tienen muchas ganas de trabajar. TODOS.

chepas08

"Esa idea forma parte de un marco ideológico según el cual, cada uno ha de espabilarse y si alguien es pobre o fracasa, es por su culpa. Algo habrá hecho mal."

Sólo hay que leer algunos comentarios para saber que ésto esta muy calado en la sociedad. Tanto que nosotros mismos nos sentimos culpables por no encontrar trabajo, por no saber buscarlo, quizás debería optar por trabajos más precarios, hay que trabajar .. hay que trabajar .. soy débil? no me atrevo a enviar un curricúlum a esa oferta, tiene mala pinta, se van a aprovechar de mí, peró que pensarán de mi? no valgo nada, soy un fracasado... etc.
A quienes no somos tan competitivos como la sociedad exige, nos vamos machacando nosotros mismos o los demás, pero como podría ser de otra manera? Para que alguién gane otros han de perder.

a

El neoliberalismo se caracteriza por la producción de dos afectos con los que el capital se asegura la dominación: la culpabilidad y el miedo. Y la deuda es la herramienta financiera para conseguirlo.

ailian

#64 ¿Quién te ha dicho esa barbaridad? La renta básica sustituye a todos los subsidios condicionales personales exclusivamente.

Nada que ver con quitar sanidad y educación gratuítas, todo lo contrario.

ChukNorris

#69 Es lo que planteaba Alemania cuando lo estudiaron en el congreso, la renta básica sustituía las ayudas del estado, tanto sanidad, educación y pensiones. ¿De donde crees que va a salir el dinero si no?

ailian

#76 Ayudas del estado, claro, los subsidios a las personas (becas, pensiones, etc).

No lo confundas con quitar un servicio del Estado como la educación o la sanidad.

ChukNorris

#77 Pero educación y sanidad también las debe cobrar, para eso pagas también a los niños en el caso de la educación y a todos en el caso de la sanidad.
El estado te puede seguir dando el servicio, pero cobrandolo según el uso.

ailian

#82 ¿Qué hay que pagar por los niños? No en la escuela pública.

Y el estado ya te lo cobra. ¿Adivina para qué son los impuesto? roll

D

¡¡¡Cree el ladrón que todos son de su condición!!!

Como entre la clase política los holgazanes, incompetentes, incapaces, estúpidos y corruptos son mayoría abrumadora deducen que el resto de la sociedad es así.

albertiño12

#4 El paro es un derecho. Por tanto si estás haciendo uso de un derecho no puedes estar "abusando" de él. Son dos conceptos antagónicos.

Es como si vienes ahora y me dicer que los que salen a la calle a protestar están abusando del derecho manifestación.

Es lo mismo.

Una duda: ¿Por qué antes había dos millones de "vagos abusadores del sistema" y ahora hay cinco millones?

(Y mientras miramos con lupa a los parados, damos cientos de miles de millones de euros a los bancos. Nos distráen de los problemas importantes con otros anecdóticos... y vamos nosotros y picamos).

Las estrategias de manipulación mediática ilustradas (Sylvain Timsit)

Hace 11 años | Por albertiño12 a econoplastas.org

D

#4 A mí me indignan las cortinas de humo que sueltan los políticos, como esta que te acabas de comer con patatas.

Qué sabrá un político y qué sabrás tú de lo que hace o deja de hacer la gente anónima. Yo lo que sí sé con toda seguridad es que el porcentaje de políticos corruptos en este país es sonrojante y no deja de crecer; y lo sé, porque es lo que tiene ser político que dejas de ser anónimo, y si robas se termina sabiendo por mucho que te dediques a extender cortinas de humo o a imposibilitar el ágil avance de la justicia para salvar tu culo cuatro anyos más.

panchobes

La criminalización del parado no es sino un tipo de racismo o clasismo, en el que los pobres son pobres por su propia culpa. Es una forma que tienen los ricos y poderosos para lavarse su conciencia y autoengañarse en que ellos son ricos porque se lo merecen. Irónicamente, la mayoría de ellos no es que hayan trabajado mucho más que los demás o que esos mismos parados, simplemente conocían a alguien o estaban en un entorno en el que les dieron la oportunidad, para hacerse ricos. Pero claro, ellos pensarán siempre que es por que se lo merecen y porque han trabajado mucho más que los demás.

D

Todos sabemos que de los 4.700.000 de parados que tenemos ahora, 4.699.999 lo son porque son unos vagos que no quieren trabajar...

Son unos hijos de puta con todas las letras, habrá de todos entre los parados, pero la inmensa mayoría lo que quiere es la oportunidad de trabajar, ni ayudas ni subnormalidades, pero no son capaces de hacerlo posible.

dani47573

Ya estamos con lo mismo, que si yo conozco a un parado que prefiere cobrar sin trabajar y rechaza ofertas, que si se busca solo los últimos meses de paro.. Es como aquello del niñato que trabajaba en la construcción y ganaba 3000€ y se compro un BMW...O aquello de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que el que se compro un piso de 60 metros cuadrados por 200000€ es un especulador que ahora no puede pagar la hipoteca así que se joda no?
Yo llevo casi un año en paro y de verdad que algunas veces me gustaría no tener una carrera técnica y ser fontanero para por lo menos poder vivir de chapucillas.
Al final tendré que emigrar como hicieron mis padres y me jode leer comentarios que encima le dan la razón a los políticos con el tema del paro.

D

Sr Juez, yo no queria explotar a ese trabajador, ¡pero mirelo! si es que los visten como esclavos, van provocando Señoria.

frankiegth

Para #4. 'nuestros políticos' basicamente administran nuestro dinero, y se les critica, con toda la razón del mundo, por su pésima administración.

Por otro lado, un supuesto y puntual mal uso de las prestaciones sociales es un precio que hay que pagar por disponer precisamente de prestaciones sociales.

gualtrapa

#78 Y segun tú, ¿qué cadena deberíamos ver? Por aprender, digo.
¿La sacrosanta TV3, que sólo dice verdades, salpimentadas con series de superculto y programas de entretenimiento sólo para socios de mensa?
¿o tienes alguna otra sugerencia?

porcelaine

La criminalización del parado desde los discursos de DERECHA.
Ya vale de meter a todos los políticos en el mismo saco, copón.

D

Provocaciones, quieren que nos levantemos a pelear!!!!
NO LO HAGÁMOS!!!! MANIFAS PACÍFICAS!! NO A LA VIOLENCIA!!! QUE SE JODA N LA CASTA LOS CASTORES!!

D

Divide y vencerás. Está claro que no paran de intentar dividir al pueblo para que no luche contra ellos.

mre13185

Ya mismo la Ley de vagos y maleantes aprobada como Real Decreto

ChukNorris

Con 5 millones de parados (siendo realistas) solo hay 3 opciones:

1- Trabajan en negro como forma de ganarse la vida.
2- Están bien en el paro siendo mantenidos por el estado o por familiares.
3- Son unos inútiles por no haber quemado ya el congreso y haber colgado algún político de la plaza mayor.

Bast-

Doctrina Malthus.

D

Otro aspecto que hay que añadir a esta moda neocon de criminalizar al parado es que el centrar el debate en esto desplaza el debate de otros aspectos relativos al paro. En concreto, me refiero al hecho de que el empleo es creado por empresarios y, hasta hace poco, por el estado. Al quedar el estado fuera, en la práctica, de la creación de empleo, la responsabilidad de crearlo recae sobre la figura del empresario, pero de esto no se habla.

Este desplazamiento del debate sesga la realidad del fenómeno e impide la resolución del mismo. Así, al hablar del parado, no se habla del empresario socialmente insolidario que prefiere incrementar los beneficios a costa de destruir empleo (o de no crearlo) aprovechándose para su lucro personal de la fuerza de trabajo formada por la sociedad con el esfuerzo de todos.

Por otro lado, cuando se presentan números, aflora lo ridículo de criminalizar al parado. El Mº de empleo publica una estadística llamada "Encuesta de coyuntura laboral"* que recoge en la tabla de "Efectivos laborales" con datos sobre los puestos vacantes (según la metodología, son puestos o de reciente creación y no cubiertos o de próxima vacante por cese del actual trabajador). Pues bien, el número de puestos vacantes ascendía a 30 de junio de 2012 (el último dato publicado es del último día del segundo trimestre de 2012) a 56.800 puestos, para un total de parados de unos 5.700.000, más o menos. Es decir: hay un puesto vacante por cada 100 parados. Cuando se ocupen esos puestos, aún quedarán 5.643.200 parados (eso suponiendo que la creación de puestos del trimestre y la destrucción arroje un saldo neutro, aunque suele arrojarlo negativo, según las altas y bajas de la Seguridad Social...), por lo que decir que esos parados son unos holgazanes es ridículo. Esto también contradice la tesis de que el parado apura hasta el último momento la prestación por desempleo antes de empezar a buscar trabajo: incluso desde el primer día de cobro del paro, es muy probable que acabe no encontrando trabajo debido a la baja oferta y a la alta demanda.


* http://www.empleo.gob.es/estadisticas/ecl/Ecl22012/EFE/index.htm

D

#92 Con los parados no podemos generalizar pero con los empresarios si ? Pues mira, ya que somos tan insolidarios, monta una empresa y sé un ejemplo de solidaridad creando puestos de trabajo.

D

#98 Jajaja. No te lo tomes a mal, hombre. Si lees mi comentario he empezado diciendo que se desplaza el foco del debate y que se criminaliza a una parte, y que si somos rigurosos, quienes deberían crear empleo (los empresarios) no lo están creando (se puede generalizar en el grupo de parados, políticos, empresarios, banqueros, etc, pero también se puede particularizar).

Lo que quiero decir es que es muy fácil caer en la demagogia y en falsos argumentos simplistas (yo he aportado datos) y eso impide resolver el problema de fondo porque no se centra el foco del debate en el mismo: ausencia de inversión, gobierno inepto para crear empleo, estancamiento del crédito por parte de los bancos y, en definitiva, un modelo económico y social decadente y dañino para una gran mayoría de la población que se ha manifestado en una gran estafa global. Digo que es muy fácil atacar al débil, y la criminalización del parado es lo que ha triunfado (tal y como señala el artículo), aún aportando datos que indican que la otra parte es la responsable (en términos macroscópicos, los cuáles no tienen en cuenta las excepciones).

Cuando dices que me ponga yo a crear una empresa me estás diciendo que no es fácil, y menos en el contexto actual, lo cual es evidente. Pero, implícitamente, me estás diciendo también que cualquiera puede ponerse a montar una empresa (aunque sea difícil) y que si no lo hacemos es porque no queremos. Con ello, lo que haces es seguir reproduciendo lo que dicen en el artículo de que cada uno es responsable de su situación, ocultando otros factores como la falta de recursos de una parte (cada vez mayor) de la población no sólo ya para montar una empresa, sino para subsistir.

Y por hacer una crítica más constructiva, deberían estudiarse modelos alternativos de economía y reorientarla a modelos más sociales y autoorganizados. En definitiva: si dejamos, primero, de culpar al débil, a la víctima y, segundo, nos ponemos a tratar de resolver el problema todos juntos, seguramente avancemos más que quedándonos en un simple: "no quieren trabajar", "es muy sacrificado ser empresario" o "¡Eso, eso!, ¡que se jodan!".

D

#92 Con los parados no podemos generalizar pero con los empresarios si ? Pues mira, ya que somos tan insolidarios, monta una empresa y sé un ejemplo de solidaridad creando puestos de trabajo. Hay casos de todos, en los empresarios y en los parados.

otrosidigo

A ver un momento: a los que atacan a los desempleados, me pueden decir dónde están las ofertas de trabajo? porque si decimos que son holgazanes, estamos asumiendo que hay trabajo a porrillo, pero están mejor tumbados y por eso están parados y yo, la verdad, no veo esas suculentas y tentadoras ofertas por ningún lado, más bien es al contrario...no sé si es que no me entero.

D

#100 Es curioso, antes había trabajo de mierda a porrillo y ahora ni trabajo de mierda... vamos descendiendo.

D

#100 #103 Ofertas, hay ofertas, metete en Infojobs por ejemplo,otra cosa es que sean ofertas realistas. Yo actualmente estoy echando applis aproximadamente al 10% de lo que sale en mi área de actividad, porque las demás, o no encajo en el perfil por carencias mías, o bien como en la mayoría, ofrecen una mierda de sueldo pero exigen carrera y años de experiencia. Yo lo siento mucho, pero teniendo una carrera, una FP y varios años de experiencia, no voy a aceptar de 12000 a 15000 brutos al año, entre otras cosas porque me valoro y he invertido mucho tiempo y dinero en formarme. Cuando se me vaya acabando la prestación, pues echaré a todo y si no he encontrado nada, tendré que joderme y aceptar un trabajo de esclavo de esos, pero si el estado no pone un salario mínimo decente y encima quita autoridad a los convenios colectivos para que ahora sean los empresarios (que sí, que crean empleos, no lo discuto, pero se benefician de los trabajos que crean) los que tengan la última palabra en materia salarial...

Bretzel

Desde luego criminalizar al parado es lo más fácil. Yo creo que es un problema, como siempre, del sistema: un sistema del que es relativamente fácil "aprovecharse". El Inem debería ser un mecanismo efectivo para ayudar a encontrar trabajo, o a moverte para que te incorporaras al mundo laboral. Esa debería ser la tarea principal, no la de hacer papeleo y cobrar el paro. Ahora ya, sin embargo, es complicado, pero desde hace años el Inem es todo menos un sitio para encontrar trabajo

Naeriel

Los parados son tan vagos que van al extranjero a buscar trabajo.

xenko

Dentro de nada, la ley de vagos y maleantes ¡De vuelta a tu codigo jurídico favorito!

p

La gente no encuentra trabajo porque no hay suficiente para todos. Ni siquiera en las areas en las que tradicionalmente se cogía trabajo si estabas desesperado. Y también porque aquí hay mucha gentuza que va de empresario por la vida pero a la hora de pagar, nanai. Sin cobrar que trabaje su putísima madre.

El que sea imbécil y no entienda qué significa "no hay", se le puede explicar para imbéciles, a ver si con un poco de suerte...

Y ojito, porque esta situación es global y va a empeorar en todo el mundo, no sólo aquí. Aquí nos ha pillado antes. El sistema no puede funcionar porque tiene una contradicción de base (la eficiencia destruye empleos que son necesarios para pagar lo producido con esa misma eficiencia) que hasta ahora no se había materializado a causa del crédito en masa. Pero esa vía ya se agotó y por eso pasa lo que pasa.

p

Pero como quieren que mantengamos una estructura del estado en la que una concejala de Madrid(Ahora Alcaldesa elegida a dedo)necesita nada mas salir de su casa, cuatro de seguridad y dos coches?

Quien paga eso?

D

Los perros capitalistas, ultraliberales, derechistas. Todos son fascistas. Van de que el paro no debería existir, pero luego reciben ayudas para sus empresas y cierran la boca.
Vosotros sois los delincuentes, miserables.

D

#58 Sí, qué mala es esa gente que crea empleo y contrata a trabajadadores para que estos mantengan a sus familias lol lol lol lol lol lol

c

Toda la vida la sociedad ha criminalizado a las víctimas; de esa mirserable manera se siente fuerte.
Sobre todo en estos tiempos en que los poderosos son los verdaderos ejecutores de los crímenes, no hay mejor defensa que un buen ataque. Y si los atacados no tienen ni para comer..., nada mas fácil y vil.

Ictineo

A estas alturas del partido hay álguien que se crea el discurso de un político?

D

#74 Todos los gilipollas y borregos que ven TVE, intereconomia, telemandril, leen la razon, etc, y lamentablemente son unos cuantos millones.

jcastizo

Como bien han dicho algunos ni blanco ni negro, sino todo lo contrario ... Afirmar que todos los párados son unos holgazanes muy cómodos en sus casas es tan estúpido como afirmar que no hay un gran bolsa de fraude (al mismo que la existe corrupción política, los políticos son en muchos casos un reflejo de la sociedad que les vota) de personas que o bien cobran y no buscan trabajo hasta el último día o cobran y trabajan en negro. Lo complicado es encontrar el equilibrio y las medidas adecuadas que eviten dicho fraude sin penalizar a la mayoría honrada.

D
s

Muy bueno el artículo.En otra noticia de portada se habla de lo de pagar el 50% a los funcionarios de baja. Este tema y el de los parados en el fondo son muy parecidos:

1.-Se coge algo que existe pero no es necesariamente la norma ( funcionarios sanísimos de baja, parados que quieren seguir estándolo porque cobran en negro o sencillamente les da la gana)

2.-Se hace incapié en esos casos cabreando bien a todo el mundo.

3.- Se legisla como si todos se dedicasen a lo mismo, pagando justos por pecadores, en lugar de adoptar las medidas de inspección necesarias o montar un sistema en el que no paguen justos por pecadores.

D

"El único motivo de que alguien sea pobre es por que Dios así lo ha querido": Pensamiento pepero ultracatólico

tsakurai

Tampoco nos vayamos al otro extremo... todos tenemos un caso más o menos cercano (yo 3) de quien se ha tomado el paro como vacaciones y luego se ha puesto a buscar trabajo a última hora. No es necesario quedarse en la anécdota de varias frases desafortunadas para darse cuenta de que es necesario afinar los mecanismos que puedan prevenir el fraude.

tsakurai

#3 Pues me alegro por ti. De verdad. No te imaginas la indignación que me produce que haya gente aprovechándose de los recursos de todos y luego tenga las santas narices de criticar a nuestros políticos.

pedro.almagro

#4 Para empezar, estás reclamando algo que es tuyo por derecho, ya lo pagas (sobradamente) cuando pagas la seguridad social, por que lo que pagas de seguridad social, parte lo pagas tú y parte la empresa con lo que es mucho dinero el que aporta un trabajador, a parte, pagas más impuestos en tu nómina, no olvidemos también que aparte de estos impuestos en la nómina pagas por muchas mas cosas, impuesto de matriculación, de circulación, ect... con los que pagas el necesario mantenimiento del estado de tu ciudad/pueblo. Mira el subsidio del paro como una especie de hucha que el estado te obliga a pagar o como un seguro privado si quieres. ¿Te sigue pareciendo que están robando a los demás? Si te entran a robar a tu casa y el seguro te cubre los daños ¿estás engañando al seguro por pedir lo que te pertenece? Máxime cuando no puedes estafarlo, por que es como si el seguro te hubiera comprado todo lo de tu casa y tuviera todo perfectamente inventariado.

D

#15 No es comprensión lectora, es que en si dices en Menéame que hay un sólo parado vago te van a crujir, incluso si dices que eres tú el parado vago!

ChukNorris

#57 Cobrar el paro es un derecho, como es un derecho no aceptar trabajos que no te convienen. El subsidio de paro no es un r egalo divino, lo has pagado previamente y una de sus funciones es proteger al trabajador de la explotación.

El paro no lo pagas previamente, solo una pequeñísima parte de el, se paga con una bolsa común que evidentemente cuando hay demasiados parados crea un deficit brutal.

¿Sabes lo que es la renta básica y que para darla se quitan todas las ayudas del estado a los ciudadanos? ... sanidad, educación, subvenciones varias ...

D

#15 Y tu deberias ordenarte las ideas antes de decir tonterias...

D

#12 Me apunto a la ronda de ejemplos, aunque no esté orgulloso de ello y me parezca una auténtica desgracia:

Yo he ido a buscar trabajo a todas las ciudades y provincias de mi comunidad autónoma, sumando los CV enviados por e-mail y el haberme plantado en bus en polígonos industriales situados en medio de la nada, para que mi CV fuera tirado directamente a la papelera. Tengo cero trabajo y cero experiencia laboral, aunque creo que juega a mi favor mi juventud.

Puedo decir que no me importa que haya gente que aproveche las ayudas sociales, no son para nada una fortuna que permita joder a los demás, a diferencia de lo que hacen muchos ricos del mundo.

Esta criminalización es una cortina de humo más. En vez de fustigarnos es mejor hacer ver a la gente cuál es nuestro lugar en el mundo por nuestras condiciones socioeconómicas.

D

#2 "se ha tomado el paro como vacaciones y luego se ha puesto a buscar trabajo a última hora" ¿Dónde está el fraude?

D

#91 ¿Insinúas que ahora hay mucha gente agotando esos dos años de paro sin necesidad porque podrían trabajar si quisieran?

Es cierto que algunos abusan, pero aunque todos conocemos a alguno de esos, la mayoría cuando termina un trabajo lo que quiere es buscar otro más pronto que tarde, lo que tú dices es lo que nos quieren hacer creer para poder meterle la tijera a la prestación por desempleo.

Bueno, realmente ya se la han metido.

D

#91 "Si tu gastas tus 24 meses tocandote las pelotas porque puedes, quizás dentro unos años alguien no pueda ni tener 3 meses ya que "el fondo común se agotó"."

Ya, y si tu gastas tus 24 meses buscando curro y no lo encuentras porque se está destruyendo empleo ¿A quién culpas?

GuL

#97 Al sistema, a los hijos de puta que nos han condenado al obstracismo.
Ya digo que agotar la prestación es legítimo siempre que sea buscando trabajo activamente ... para eso está.

j

#41 el paro no son vacaciones

Amenophis

#2 Yo llevo en paro desde Marzo, cobre 4 meses de paro por cotizado y ahora he conseguido que se me concedan 6 meses de plan prepara. Con todo esto y ahorros estimo que aun puedo aguantar casi 10 meses desde ahora antes de verme en la calle por no poder pagar ni el alquiler, con un ritmo de vida mínimo.

Viendo cómo está el panorama ¿Tú crees que voy a jugármela a intentarlo el último día? Llevo desde el mismo marzo buscando trabajo, de lo mio y de cualquier otra cosa. Incluso he cambiado de ciudad en su busca, lo siguiente será cambiar de país. Uno debe tomar decisiones ¿Hago cursos o ahorro? Hay cursos gratuitos o casi gratis para parados, pero la mayoría son tonterías montadas por empresas de formación chupasubvenciones y que no sirven realmente para nada (aunque alguno hay, yo encontré uno de 125 horas genial). Los cursos que te dan títulos útiles valen una pasta, y pensando en que no me queda paro, las reservas de dinero en el banco van mermando y jamás aumentan, cada vez que veo el extracto es como ver una cuenta atrás: el dinero que queda marca el tiempo que tienes para encontrar trabajo antes de ir a la calle. Así que hacer formación es disminuir el tiempo de margen pero aumentar posibilidades. Hay que valorarlo y es muy complicado.

Con este panorama el parado que se tome el paro de vacaciones o está muy seguro de si mismo, o es un inconsciente. Yo no me la juego y eso que despues de 6 meses uno empieza a estar desesperado y dispuesto a cualquier cosas. Y ni aún así.

Con todo esto decir que ni yo, ni nadie que conozca hace eso. Que no dudo que exista esa gente, pero quiero pensar que son minoría y enfocarse en ellos es culpar del problema a las víctimas. Algo rídiculo que sólo es capaz de hacer quien nunca se ha visto en el paro.

p

#2 Lo hace para que no le pase como a mi, que por ser legal y no cogerme todo el paro que me correspondía, por que lo había trabajado, perdí un año al tener que elegir entre dos. Calcula un año de paro a 900 euros, a ver cuanto me han robado a mi por ir por lo legal.

D

#104 Díselo a #2

Shotokax

#2 sí, todo el mundo, como es tan fácil encontrar trabajo en un mes, qué digo!, quince días; cómo es tán fácil encontrar trabajo en 15 días, pues todo el mundo se toma 12,5 meses de vacaciones y en los últimos 15 días se ponen a trabajar.

Qué tal les fue a tus amigos esos que dices que lo hacen en un país con 5 millones de parados? Seguro que en dos días ya tenían ofertas.

D

#2 Verás, algunos creemos que saber vivir bien es algo que no tiene precio. Eso lo sabe gente de todos los estratos sociales.

D

Y vosotros decadentes... saltais como pulgas cuando alguien con cierto poder os califica como es debido... lol lol

D

#1 Creo que casi nadie ha pillado tu comentario en el sentido que le querías dar...

lial

#1 no le votéis negativo, yo creo que se refiere a que los políticos decadentes saltan como pulgas cuando alguien con poder (un juez) los califica como se merecen y los pone en su sitio...

1 2