edición general
9 meneos
340 clics

Coste de la recarga en electrolineras

Entrada en la que comparto cálculos simples de la equivalencia del coste de recarga de un vehículo eléctrico con el repostaje de gasolina y gasóleo. Supongamos estos consumos para una misma clase de vehículo con distintas motorizaciones: gasolina = 6,5 l/100 km (8,75 €/100 km); gasóleo = 5 l/100km (6,5 €/100 km); eléctrico = 17 kW*h/100 km. Con un rendimiento de carga del 90% la cuenta es inmediata: equivalencia a vehículo de gasolina: 0,46 €/kWh y 0,34 €/kWh para el vehículo de gasóleo. Echando un vistazo a los postes de carga de autopista…

| etiquetas: coste , recarga , electrolinera
Y cuando la inmensa mayoría sean eléctricos, equipararán los impuestos a los de los combustibles fósiles y será incluso más caro. Creo que ese era el plan desde un principio.
#3 solo queda entonces el argumento de que son mas ecologicos... por que ahora mismo ni siquiera son mas baratos... lo de equiparar impuestos sera en punto de recarga por que en tu propia casa... como van a distinguir?
#4 Fácil, en la ITV, por kilometro recorrido. Tantos KMs recorrido, el equivalente diesel paga X, el electrico a pagar X.
#10 pero... y si es hibrido y si es hibrido enchufable ? le metes como si todo lo hubieras cogido de la red eléctrica? para ser justos no es tan fácil, aunque ya sabemos que aquí se tira por lo fácil... todo el mundo mascarilla aunque estés en el campo :-)
#11 La centralita lo sabe...

20% de híbrido exento de impuestos extras.

Del 80% de tu kilometraje pagas en la ITV los impuestos correspondientes a un coche térmico equivalente.
#4 Si, ecologísimos... Cuando las baterias estén en Gambia y sean desmontadas a pedradas por chavalines explotados me lo dices.
#3 El plan es reducir coches, porque lo actual is insostenible. Mi cálculo es que queden un 10% de los actuales. Con menos coches, muchos menos, los costes de tener uno serán mayores.
#3 Deberías usar esas dotes de pitoniso para darnos el número de la lotería.
#14 ¿Alguna duda de que los impuestos que pierden con los combustibles fósiles lo sacarán de otro lado?
#16 Si, lo sacarán de la generación de energía de forma local, lo que nos ahorrará cientos de miles de millones de euros en importaciones de petróleo, la generación de puestos de trabajo asociado a esta generación, el mayor flujo de caja por el menor coste operativo, los ahorros en costes sanitarios por la mejor contaminación…y un largo etc que compensará la bajada de los impuestos.
#14 Eso lo sabemos todos menos tu, que si algún día son todos los coches eléctricos, nos follarán a impuestos el KWh.
#20 Pues lo dicho. Aprovechad esas dotes de pitoniso para la lotería.
#3 claro, claro.. :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
Las cuentas no tienen ningún sentido, comparando coches de segmentos totalmente diferentes, en un caso eligiendo gasolineras low-cost y en otro cargadores ultrarrápidos de autopista. Por comparar peras con peras:

Tesla model 3 (eléctrico mas vendido en España):
-Consumo de 15 Kwh/100 Km -> Recarga en casa -> 15*0.16€/Kwh= 2.4€ Recarga en Supercargador Tesla -> 15*0.39 € /Kwh = 5.85€
- Automático
- 350 CV de potencia
- 702km autonomía
-Berlina deportiva de 4,70m
-Precio: 44.990€…   » ver todo el comentario
Un artículo de opinión de alguien que no conoce el asunto que trata. Mala señal.

Además de lo que indica #9 añado lo de:

“ en CA sería menor, aunque menos estresante para la propia batería)”

No hay ningún estudio a largo plazo que determine que la carga rápida afecte a la vida de la batería. Solo suposiciones.
A ver, os hago las cuentas yo.

Sale más barato si recargas en casa. En cualquier otro caso, te cuesta más o menos lo mismo que la gasofa.

No le deis más vueltas.
Si esos calculos son correctos, solo por precio de "combustible", a dia de hoy, no le compensaria tener un electrico a ninguno de los que aparcan en la calle y que tendrían que ir a un punto de recarga... edito que ya lo dice #1.
#2 Yo tengo eléctrico e híbrido enchufable.

Siendo claro (hice ya las cuentas hace tiempo) solo te sale rentable si recargas en casa. Y en cualquier caso la inversión que tienes que hacer es grande...que hasta que la recuperes te vas a los 5-6 años.

Hay un dato que no me cuadra en el cálculo y es el consumo medio de 17 kW*h. Yo creo que ronda más los 19. Y si es invierno más los 20.

Mi consejo después de casi un año. Si vas a hacer solo 3-4 viajes muy largos al año y el 90% de tus desplazamientos son al trabajo (menos de 60km diarios), compra un híbrido enchufable.

Si realmente tus viajes largos anuales son entre 300-600 km. Puedes tirar por un eléctrico sin problema.
#2 Como siempre, depende.
El "artículo" es simplista a más no poder, haciendo sus cifras con apenas los costes de los puntos de recarga en la autovia A-6.
Cualquiera que quiera saber si le sale a cuenta o no debería tener en consideración todos los puntos de acceso de su entorno.
Haciendo un simil, si sacas una media del precio de la botella de agua de 1.5 litros en todas las gasolineras de la misma autovía podrías creer que vale entre 1 y 2 euros, aunque el precio medio real esté más cerca de los 0.25 - 0.50 euros que es lo que valen en cualquier supremercado las marcas baratas.
#6 El problema de las cargas fuera de casa es que dependiendo de la potencia de carga, te meten unas estocadas muy interesantes. Pero vuelvo a lo mismo. Si no estás todo el día de viajes largos, un eléctrico es una opción muy recomendable. Y para el resto de los casos híbrido enchufable.

Lo del precio de la electricidad, pues ya sabemos. Incluso se "rumorea" que quieren poner un impuesto a los cargadores domésticos para suplir lo que pierden por otro lado.

En fin, que no vamos a descubrir la pólvora.
#6 Pero precisamente los cargadores de mi entorno me importan poco, porque ya cargo en casa que es donde es barato de verdad y puedo amortizar el sobreprecio del coche y de la instalación extra. (porque si dependes de los cargadores de tu entorno no te comprarás un eléctrico, porque no vas a salir de casa cada media hora a ver si ese punto cercano está libre o no, que cuando volviste del curro estaba ocupado).

Precisamente los que me "cuestan" dinero son los cargadores que puedo encontrarme en rutas largas.
#1 Si es en carretera, me puede cuadrar. Pero para un consumo urbano o suburbano, no me cuadra que un eléctrico consuma 3-4 veces más que un diésel y el doble que un gasolina. Mi experiencia es algo por encima del doble (hablo de ciclo urbano, unidades naturales).

Si sólo vas a usar el coche en autopista, y vas a usar solo cargadores en carretera, no merece. Pero no es muy habitual ese perfil.
Partiendo de que entiendo poco de coches y no me importan apenas.
La APP de mi cargador (propio) me dice lo que he gastado en leuros.
Y ni de lejos se acerca a lo que gastaba en diesel.

PD No. No hago viajes con ese coche.
Es curioso que detalle el costo en euros para la gasolina y el gasoil pero haya que rebuscar el costo en euros del electrico...
osease, que hay que hackear la centralita :-D
comentarios cerrados

menéame