Entrada en la que comparto cálculos simples de la equivalencia del coste de recarga de un vehículo eléctrico con el repostaje de gasolina y gasóleo. Supongamos estos consumos para una misma clase de vehículo con distintas motorizaciones: gasolina = 6,5 l/100 km (8,75 €/100 km); gasóleo = 5 l/100km (6,5 €/100 km); eléctrico = 17 kW*h/100 km. Con un rendimiento de carga del 90% la cuenta es inmediata: equivalencia a vehículo de gasolina: 0,46 €/kWh y 0,34 €/kWh para el vehículo de gasóleo. Echando un vistazo a los postes de carga de autopista…
|
etiquetas: coste , recarga , electrolinera
20% de híbrido exento de impuestos extras.
Del 80% de tu kilometraje pagas en la ITV los impuestos correspondientes a un coche térmico equivalente.
Tesla model 3 (eléctrico mas vendido en España):
-Consumo de 15 Kwh/100 Km -> Recarga en casa -> 15*0.16€/Kwh= 2.4€ Recarga en Supercargador Tesla -> 15*0.39 € /Kwh = 5.85€
- Automático
- 350 CV de potencia
- 702km autonomía
-Berlina deportiva de 4,70m
-Precio: 44.990€… » ver todo el comentario
Además de lo que indica #9 añado lo de:
“ en CA sería menor, aunque menos estresante para la propia batería)”
No hay ningún estudio a largo plazo que determine que la carga rápida afecte a la vida de la batería. Solo suposiciones.
Sale más barato si recargas en casa. En cualquier otro caso, te cuesta más o menos lo mismo que la gasofa.
No le deis más vueltas.
Siendo claro (hice ya las cuentas hace tiempo) solo te sale rentable si recargas en casa. Y en cualquier caso la inversión que tienes que hacer es grande...que hasta que la recuperes te vas a los 5-6 años.
Hay un dato que no me cuadra en el cálculo y es el consumo medio de 17 kW*h. Yo creo que ronda más los 19. Y si es invierno más los 20.
Mi consejo después de casi un año. Si vas a hacer solo 3-4 viajes muy largos al año y el 90% de tus desplazamientos son al trabajo (menos de 60km diarios), compra un híbrido enchufable.
Si realmente tus viajes largos anuales son entre 300-600 km. Puedes tirar por un eléctrico sin problema.
El "artículo" es simplista a más no poder, haciendo sus cifras con apenas los costes de los puntos de recarga en la autovia A-6.
Cualquiera que quiera saber si le sale a cuenta o no debería tener en consideración todos los puntos de acceso de su entorno.
Haciendo un simil, si sacas una media del precio de la botella de agua de 1.5 litros en todas las gasolineras de la misma autovía podrías creer que vale entre 1 y 2 euros, aunque el precio medio real esté más cerca de los 0.25 - 0.50 euros que es lo que valen en cualquier supremercado las marcas baratas.
Lo del precio de la electricidad, pues ya sabemos. Incluso se "rumorea" que quieren poner un impuesto a los cargadores domésticos para suplir lo que pierden por otro lado.
En fin, que no vamos a descubrir la pólvora.
Precisamente los que me "cuestan" dinero son los cargadores que puedo encontrarme en rutas largas.
Si sólo vas a usar el coche en autopista, y vas a usar solo cargadores en carretera, no merece. Pero no es muy habitual ese perfil.
La APP de mi cargador (propio) me dice lo que he gastado en leuros.
Y ni de lejos se acerca a lo que gastaba en diesel.
PD No. No hago viajes con ese coche.