Los trabajadores, incluyendo niños, operan en severas y peligrosas condiciones para lograr abastecer la enorme demanda mundial de cobalto, un mineral esencial para alimentar vehículos eléctricos, portátiles, y smartphones, según la investigación de The Washington Post.
|
etiquetas: cobalto , minería , baterías , litio
Algunos ejemplos más:
- Radioterapia. No nos curemos.
- Aleaciones, muchas de ellas usadas en aviación. No volemos.
...
Y el problema de fondo es aquel ejemplo que usan algunos. No podemos prohibir los cuchillos porque hayan asesinatos precticados con cuchillos. Pues esto es lo mismo. La responsabilidad de las condiciones de trabajo está en los países. Así que el problema no es el teléfono móvil. El problema es la República Democrática del Congo. Si nos indignásemos con el foco correcto, igual conseguiríamos solucionarlo. Culpabilizar al móvil es de hyppijo que no piensa.
El coste humano existe siempre. El año pasado murieron más de 700 personas en España por accidentes laborales.
Por cierto, para ti es el mejor de los mundos posibles. Para ellos el tuyo también es el mejor de los mundos posibles. Por eso se vienen.
aqui todos te diran que les importa muchisimo el tema y que les preocupa y cuando cierren la pagina se pondran a buscar gadget nuevo para las proximas navidades
si un joven medio tiene que elegir entre una vida humana y una bateria para wasapear ten claro lo que elegirian...
Lo será para ti, para los que mantienen nuestro estilo de vida, es más un infierno.
Algunos ejemplos más:
- Radioterapia. No nos curemos.
- Aleaciones, muchas de ellas usadas en aviación. No volemos.
...
Y el problema de fondo es aquel ejemplo que usan algunos. No podemos prohibir los cuchillos porque hayan asesinatos precticados con cuchillos. Pues esto es lo mismo. La responsabilidad de las condiciones de trabajo está en los países. Así que el problema no es el teléfono móvil. El problema es la… » ver todo el comentario
Menuda joyita, imagino que la investigación te ha ofendido. Dejemos de investigar el tema, de difundirlo y concienciar (que escuece), de promover cambios en las condiciones de trabajo de las economías extractivas, de forjar alternativas éticas (FairPhone...). Yo quiero cambiar de iPhone cada 2 años, y la culpa es de los negros que son pobres y les gusta.
Igual la presión de la industria tiene algo que ver, no les sigamos el juego justificándonos hombre. Es un tema muy grave, aunque pase a personas cuyas vidas no les damos valor.
¿Sabes que tipo de minería vemos en este documental? La ilegal. Hay las empresas que no trabajan como vemos en el video y luego lo que no puedes evitar es que cualquiera vaya a la mitad de la montaña y con pico y pala haga lo que ves en el video. Si vas a por todas por esa minería… » ver todo el comentario
La investigación habla de que el 90% del cobalto empleado en China viene del Congo. ¿Podrías decirme de dónde sacas que es la excepción lo que el reportaje muestra?
Lo cual nos lleva a lo que digo. Lo que haces es mirar al dedo. La solución es que tengan una alternativa mejor a morirse de hambre o mina ilegal. Tu solución es "no quiero verlo, que se mueran de hambre". Mi solución es, partiendo de donde estamos hay que mejorar las condiciones de vida de su país.
Claro, la tuya es fácil, cero esfuerzo. Escondemos la mierda… » ver todo el comentario
No se dónde has inferido que yo no sostengo esa posición. Al contrario.
Si no quisiera verlo, ¿qué narices hago yo aquí difundiendo esto y mateniendo este debate?
Si sigues comprando a los que perpetúan esta situación, mantienes ese mercado ilegal en lugar de fomentar otro modelo. Pero sale más barato, e interesa a empresas y a consumidores compulsivos. El FairPhone es muy caro.
Yo no propongo la prohibición, pones palabras en mi boca que no he dicho. Te pido que… » ver todo el comentario
Yo propongo que esto no sea como la caridad y no dependa de la moda, que no dependa de mi ánimo. Es decir, que se solucione para siempre. Que se establezcan leyes y que los países ricos, el nuestro, presionen para solucionar el problema. Y eso se consigue exigiendo esto, que sea una demanda social y con los votos.
Si te da miedo porque ves que no vas a ser capaz de esto, con lo que propones tú, tampoco lo vas a conseguir. Cuesta lo mismo concienciar una cantidad significativa que represente un cambio para una cosa que para otra.
This informal army is big business, responsible for an estimated 10 to 25 percent of the world’s cobalt production and about 17 to 40 percent of production in Congo.
Ahora, tu vives engañado con la significancia de tu acto, porque tu ves una acción resultante de tu… » ver todo el comentario
PD: Yo no compro café que no sea de CJ. Trato de ser coherente con mis principios, aunque sin duda fallo en muchos puntos todavía.
A mi me parece que el consumo individual va ligado a la presión política. No son sendas incompatibles, más bien luchas paralelas. Cuánta más gente esté concienciada con esto, más caso harán los políticos por la cuenta que les trae.
Sin embargo, yo veo más factible el cambio desde abajo (consumidores), que desde arriba (legislación, política).
Es un placer tener debates así en menéame. No son frecuentes.
Y a esto, amigos, se le llama ir de perdonavidas. Despues de estar retorciendo segun te interesaba para tu discurso lo que dijo #6 y siendo muy torticero con el , ahora dices que el debate ha sido un placer. Pues lo habra sido para ti, pero a mi me dolia ver sus argumentos expuestos frente a tu demagogia.
Ni siquiera aquí la gente suele estar contenta con sus condiciones de trabajo y consolarse pensando que son las condiciones que ellos han elegido, como para pensar que la gente del Congo si.
#72 Es que crearse un nuevo Congo no tiene porque ser en otro sitio. Que para algo están los golpes de estado, y de eso también ha habido toda la vida. De hecho, que curioso, suelen ser en países con materias primas que de no estar hechos un asco subirían los precios de las cosas que consumimos. Pero bueno, sera casualidad.
Las empresas mineras no extraen así, entre otras cosas porque no es rentable.
De hecho, ni siquiera la gente que tiene trabajos legales en el primer mundo describiría su trabajo como algo que "ale, lo hago por mi cuenta, me dio por ahí". Aquí hay gente que se siente obligada y sin elección por trabajos legales mil veces mejores, pero nada, que en el Congo simplemente cogen el pico, la pala y se van a cualquier montaña a picar, por su cuenta. Así de sencillo.
Así que lo del consumo responsable en productos no renovables (diferente es la agricultura) es una falacia. En productos no renovables la unica opción real si quieres que cambie por esa vía es el NO consumo responsable. Consumo responsable es una mentira.
Si la gente consume materiales extraídos de forma más ética, las minerías esclavas de sangre disminuirán. Claro que ya no costará tan barato todo (mira el precio del FairPhone por ejemplo). Pero igual es que no podemos permitirnos el nivel de consumo actual sin esclavos en África y Asia.
La mina que puse de ejemplo saca 600.000tm/año de cobre y cobalto en la mina de Tenke. Obviamente no lo hacen con pico y pala y unos agujeros de mierda. Lo hacen en plan industrial. Por cierto, mina al aire libre, así que esos camiones son de varios pisos de altura y requieren una formación adecuada, si alguien muere en ese camión es que el camión ha tenido un accidente y pierden decenas de millones de dolares solo del camión y una ingente cantidad de producción.
Eso si, tu confías el cambio a lo que sería similar a que personas desfavorecidas tuvieran como ayuda la limosna y la caridad. Es decir, lo que nosotros individualmente tengamos a bien hacer en un momento… » ver todo el comentario
1) "Se que mi acción cambiando de hábitos es insignificante". No es insignificante. Es nada. Representa no 0,00000xxx0001%, sino 0%
2) "pero me deja la conciencia tranquila". Diste en el clavo. Justamente esto es lo más malo de todo. Que la gente que podría hacer algo se quede con la conciencia tranquila por algo que no ejerce… » ver todo el comentario
1) Una frase: "No compro de esta marca".
2) Compro otra marca.
Esfuerzo ante la injusticia, 5 segundos. Si te interesa de verdad, metete en alguna asociación, metete en un partido o monta uno y trabaja por ello. "Es que no tengo mucho tiempo/está lejos/...", entonces es que la injusticia solo te interesa tanto como 5s y un poco de postureo.
A partir de aquí,… » ver todo el comentario
Porque esta gente va a la mina ilegal porque es su mejor opción para comer. Si tuvieran opciones mejores no irían. Y si, es todo muy bonito porque no somos nosotros los que nos quedamos sin comer.
Gracias, supongo.
Las empresas no compran en el Congo por arte de magia, compran ahí porque si no jamas podrían satisfacer al consumidor.
Básicamente exculpas al consumidor porque no se ensucia las manos directamente, pero es que para eso están los sicarios, y en este caso el Congo es el sicario, no los responsables. Los responsables finales nunca se ensucian las manos, no va con ellos.
Si me hablaras de móviles, de acuerdo. Eso se puede fabricar en todo el mundo. Pero el cobalto solo se puede extraer donde está. Y si se inventarán un nuevo Congo no tendría cobalto, porque el cobalto está en el Congo de toda la vida.
Es que el problema no debería ser del consumidor que quiere un teléfono (cualquier marca, da igual). ¿O es que vosotros no tenéis móvil o portátil?
Me parece absurdo culpabilizar a los consumidores de problemas creados por estamentos superiores que se pueden legislar.
Leed todo el hilo entre @oriola y @eolosbcn, que es bien interesante.
Es la supermoda: flagelarnos y entonar el mea culpa, siendo como somos el final de la cadena, los que no arreglariamos el problema ni en 40 años, por mucho "pues ahora no compro esa marca" que hagamos. La responsabilidad es de los que tienen el poder, sean los gobiernos (tanto del pais productor como de los paises consumidores) como las compañias que explotan los recursos (tanto minerales como humanos).
Que cansado estoy de esta cantinela autoflagelante y autoinculpatoria, y mientras, los verdaderos responsables del tema, los que pueden y deben cambiar las cosas, pasando del tema.
- no cosumir electricidad de determinada empresa
- no votar a determinado partido politico
- boicotear determinada marca
- no usar vehiculos diesel
- etc etc?????
entonces seguimos yendo a votar al PP en nuestro diesel?
Enviado desde mi iPhone
economia.elpais.com/economia/2015/10/27/actualidad/1445969184_392225.h
El enlace, por si alguno tiene urticaria a entrar en un medio AEDE, da el dato de los beneficios de Apple en el 2015.
Si parte de estos beneficios se utilizaran para mejorar las condiciones de trabajo de estos pobres individuos, les iría mejor, y probablemente los que se reparten los beneficios seguirían sin poder contar el dinero que tienen.
Ha olvidado que nace desnudo, feo, indefenso y que no vale nada sin sus congéneres.
Ha olvidado que no es más ni menos que otros.
Ha olvidado que está de prestado en este mundo y que no se podrá llevar nada de él.
Espero tu contestación por carta (o teléfono).
the big fish eat the little ones
Not my problem, give me some
Para trola tu comentario.
Lo que hace que esa gente viva mal no es ni el cobalto. Es que está gente están en una pobreza extrema, desde antes que llegase el cobalto a expotarse. Y casi no tienen para comer.
Si se pudiera comer la tierra estarian cavando igualmente.
Lo difícil de esos países es queno hay voluntad de mejorarlos. Sus gobiernos son unos vendidos, cuando no se dedican a la corrupción se ponen a hacer guerra civil. Es triste pero mejorar la minería de cobalto o prohibirla no cambiaría nada.
Se te echa en falta en ese hilo
Es de las mayores minas de cobalto del mundo y esta en el congo. La inmensa mayoria del cobalto que se extraer en el congo proviene de grandes minas como esta. Enormes explotaciones a cielo abierto con gigantes trailes y excavadoras, personal cualificado y cumpliendo las normativas de seguridad.
Me ha llevado 10 minutos encontrar esta información. El washitong post ha dedicado muchos medidos a preparar esta noticia,… » ver todo el comentario
www.greenpeace.org/international/en/news/features/poisoning-the-poor-e
Qué lástima.