Hace 9 años | Por PaoloAC a microsiervos.com
Publicado hace 9 años por PaoloAC a microsiervos.com

Se trata de la pistola de supervivencia TP-82. Hubo un tiempo que el que los cosmonautas rusos viajaban habitualmente al espacio acompañados de esta arma. Pero llamar pistola a la TP-82 es poco correcto, ya que el arma es más bien una escopeta corta. La Unión Soviética incluía el arma entre el material de supervivencia que llevaban las cápsulas Soyuz entre 1982 y 2006. También se incluía en los kit de supervivencia de los aviones militares.

Comentarios

l

#1 Para protegerse de eso lo conveniente es una cámara en el salpicadero de la Soyuz.

D

#12 No entiendo, hay un meneo al mismo articulo aqui:

El arma de fuego que llevaban los cosmonautas rusos en sus misiones al espacio

Hace 9 años | Por alvaro.rey a microsiervos.com


A lo mejor no ha saltado el detector de duplicados porque la URL de ambos meneos varia ligeramente.

Y por cierto, para que modificas el titular #0? No tiene mucho sentido a no ser que quisieras que pasara desapercibido que el meneo era el mismo que el de la URL de arriba. Hay que joderse.

r

#12 lo dices como si el tema fuera cansino. Solo hay una en portada de 2010, una duplicada de hoy y esta.
#26 el problema es que microsiervos lo tiene en dos secciones, lo sé porque por poco la subo duplicada.

D

#28 Ya, es una jodienda. De todos modos, hay que mirar las sugerencias de noticias similares al menear. Tiene que haber salido en las sugerencias, me imagino.

r

#31 AHora que lo dices si, salió en sugerencias.

PaoloAC

#26 Cambie el titular porque me parecía más claro así, no varía en absoluto el significado

g

#12 pues yo no lo sabía y la noticia que pones es de 2010. Que manía tenéis algunos en criticar todo lo repetido. Algunas cosas se nos pasan y no veo mal que 4 años después se vuelva a enviar una noticia igual. Si fuera una noticia de actualidad si vería un error en ello.

Aokromes

#9 Para la poblacion en general los cosmonautas eran heroes, no se sentirian forzados, es mas seguramente seria un honor tenerlos en su casa.
(y estoy seguro de que a cualquiera incluso hoy en dia si se encuentra con un astronauta lo primero que intentaria seria sacarse una foto con el) lol

Campechano

#3 Cierto. En una de las primeras misiones soviéticas tripuladas el control de tierra perdió la cápsula en la reentrada a la atmósfera y los cosmonautas aterrizaron a varios cientos (o incluso miles, no lo recuerdo bien) de Km del sitio previsto. Por suerte unos granjeros los vieron caer y les dejaron llamar por teléfono para que fuesen a recogerlos.

D

#4 ¿ con los sovieticos la gente tenia telefono ? tenia entendido que no, que era para unos cuantos miembros del partido porque ya sabe que con eso la gente podia hablar formar grupitos conspirar y desmadrarse

RamonMercader

#20 y casa, y trabajo, y comida,y coche, etc...

Campechano

#20 He buscado la historia y me he equivocado. No fue durante la época soviética y llamaron con un teléfono por satélite que formaba parte del equipo de la nave. La historia es de un libro de Javier Casado que se llama Rumbo al cosmos, que por cierto es gratuito y puede descargarse aquí http://javiercasado.host22.com/index_archivos/Page291.htm

Reproduzco el fragmento donde cuenta la historia:

Sorteando la tragedia: Soyuz TMA-11

Mayo 2008


El pasado sábado 19 de abril, pudo reproducirse uno de los accidentes más escalofriantes de la historia de la exploración espacial, el que Boris Volynov experimentó en 1969; la operación de reentrada de la nave Soyuz TMA-11 ha sido sin lugar a dudas la más tensa desde el accidente del Columbia.


Aunque decir que la tripulación estuvo al borde de la muerte es, sin lugar a dudas, sensacionalista, ya que los dispositivos de seguridad de la nave Soyuz funcionaron adecuadamente evitando la tragedia, lo cierto es que se ha tratado del incidente más grave en el espacio desde que los siete tripulantes del Columbia murieran durante el retorno a casa. Y ha sido el incidente más grave en una misión tripulada rusa desde los problemas sufridos a bordo de la Mir en 1997.
Se trataba de un retorno rutinario de la Estación Espacial Internacional. El cosmonauta ruso Yuri Malenchenko y la norteamericana Peggy Whitson, primera mujer comandante a bordo de la ISS, volvían a la Tierra después de pasar 192 días en el espacio. Les acompañaba So-Yeon Yi, primera astronauta coreana, no profesional. Nadie esperaba que algo fuera a salir mal durante el viaje de vuelta, a bordo del que sin duda es el vehículo espacial más seguro de la historia, la veterana nave Soyuz. Sin embargo, pronto se demostraría, una vez más, que en la actividad astronáutica nunca se puede bajar la guardia: tras una salida de órbita aparentemente normal, el control de tierra perdía contacto con la cápsula durante el descenso, y los equipos de rescate que esperaban en el lugar previsto de llegada comunicaban su incapacidad para localizar al vehículo cuando éste debería estar ya posándose sobre territorio ruso. Durante más de media hora después de la hora prevista de aterrizaje, no se supo nada del paradero de la Soyuz, ni del estado de sus ocupantes. Largos minutos de tensión durante los cuales los equipos de Roskosmos y de la NASA sin duda recordaron con angustia la última ocasión en la que había ocurrido algo similar: el accidente del Columbia. Entre tanto, los helicópteros de los equipos de rescate barrían el entorno del lugar de aterrizaje buscando la cápsula, sin éxito.


Atendidos por campesinos

Afortunadamente, finalmente se recibía una llamada telefónica realizada por Yuri Malenchenko. El cosmonauta había conseguido salir de su cápsula y había utilizado el teléfono móvil vía satélite que forma parte del equipo de emergencia de la Soyuz para ponerse en contacto con el control de la misión e informar de que los tres ocupantes de la nave se hallaban sanos y salvos en tierra. La nave había aterrizado a 420 km del lugar previsto, después de llevar a cabo una reentrada balística durante la cual sus ocupantes soportaron aceleraciones superiores a las 8 g; algo tremendo para cualquier persona, pero más para alguien cuyo cuerpo no está habituado a soportar ni su propio peso, después de más de 6 meses en ingravidez.
La tripulación tuvo que ser atendida por campesinos que no podían dar crédito a sus ojos al encontrarse con viajeros que venían del espacio, mientras se esperaba la llegada de los equipos de rescate. La misión había terminado felizmente, pero cuando, horas después, los astronautas llegaron a la rueda de prensa, la palidez de sus caras aún mostraba los efectos tanto físicos como psicológicos de esta tremenda reentrada.
Pero, ¿cómo es posible que el control de la misión perdiera todo contacto con la cápsula durante el descenso, que ésta se desviara más de 400 km de su trayectoria nominal, y que se tardase media hora en localizar a la tripulación y sólo gracias a que fueron los astronautas los que comunicaron su estado por vía telefónica? Aún es pronto para conocer los detalles, y será el informe de la comisión de investigación del incidente el que finalmente aclare tanto la secuencia de acontecimientos que tuvieron lugar durante el descenso como sus causas, pero entre tanto ya se conocen algunos datos que no son en absoluto tranquilizadores.

D

#4 Creo que estás recordando la misión Voskhod 2 de 1965(misión histórica por cierto, en ésta es donde se llevó a cabo el primer paseo espacial, por Alexei Leonov) pero con algunas imprecisiones. En efecto hubo un problema en la reentrada y la cápsula aterrizó a casi 400 km del punto previsto, en plena taiga en una zona desierta, así que nadie los vio ni pudo proporcionarles comunicaciones, los dos cosmonautas tuvieron que pasar una noche en el bosque con temperaturas muy por debajo de 0ºC. Al día siguiente los equipos de rescate los localizaron. A esta misión y a Leonov los mencionan de pasada en el artículo del meneo.

v

#3 Por privabilidad tendría más lógica llevar un arpón y una caña de pescar, no?

D

Por qué lo llaman escopeta corta y no pistola larga?

m

#14 En realidad es tanto una escopeta como una pistola. Tiene tres cañones (dos para municion de escopeta, cartuchos) y uno para balas (del 5.45, las mismas que usan los rifles de asalto rusos).

Aokromes

#14 El look es claramente de escopeta lol

Imag0

No soy nada fan de armas y tal.. y menos de armas de fuego, pero me parece guapísima la verdad

Gandulfo86

Durante un viaje de vuelta de Japón a Turquía el vuelo sobrevolaba toda Rusia y la mayoría de repúblicas exsoviétcas y he de decir que es una verdadera inmensidad de terreno salvaje. No me gustaría perderme por zonas tan inhóspitas del globo sin un buen equipo de supervivencia y entrenamiento.

hijolagranputa

Los yankis llevarán un ahuyentador de osos, otro ahuyentador de serpientes, otro para lobos, zorros, rapaces, etc...

eltiofilo

Nunca se sabe, que le pregunten a Matthew McConaughey.

https://vine.co/v/O1YZYHLMdlp

elmike

Nadie?

D

#27 Hice scroll sin leer los comentarios buscando esta imagen, tuve mas suerte que tú por lo que veo

D

Y una porra extensible,o en su defecto el as de bastos..

capitan__nemo

Esto es como los pilotos militares, por si caen en territorio enemigo.
¿Que hubiera pasado si caen en territorio estadounidense?

Me ha recordado a la versión moderna de "el planeta de los simios" en el que aterriza en Washington, pero no es el mismo Washington.

DebaclesEverywhere

O simplemente para poder pegarse un tiro en la cabeza si la cosa se lia gorda en el espacio

Imag0

Y una webcam

D

#5 Gopro carroza! lol

D

#13 Y un palo para selfies.

davamix

Mejor un lanza llamas no vaya a ser que se les cuele un Alien.

Xtrem3

Claro, osos... Reptilianos everywhere!

E

Según lei, un arma puede llegar a ser útil en el espacio. Al dispararla sales despedido hacia atrás al no tener punto de apoyo y podría ser utilizada como propulsor de emergencia.

D

#24 Lo dudo. Las armas de fuego necesitan polvora para producir combustion del compuesto propelente del proyectil. No creo que sea posible esa reaccion sin oxigeno. Si te quedas solo en el espacio no hay oxigeno alrededor. Si estas dentro de la nave, no te interesa disparar un arma a bordo por si produces un agujero.

Xenófanes

#29 Eso no es así y lo sé gracias a Firefly (o Serenity, no lo recuerdo bien) lol. En un momento uno de los personajes dice que tiene un arma que funciona en el espacio porque tiene un ingenio que le suministra oxigeno o algo así. Hablo de memoria.

Fires can't burn in the oxygen-free vacuum of space, but guns can shoot. Modern ammunition contains its own oxidizer, a chemical that will trigger the explosion of gunpowder, and thus the firing of a bullet, wherever you are in the universe. No atmospheric oxygen required.

http://www.livescience.com/18588-shoot-gun-space.html

D

#38 Ummm. Gran aporte!!! Gracias.

Broccoli

Pues en Alien (1979) ni una puñetera pistolica en la nave tan grande que tenían.

Campera

No sirve de mucho contra los aliens gelatinosos

Gandulfo86

Es una rápida solución si no fallas

g

Y a nadie se le ha ocurrido pensar que era por si (en plena paranoia de la guerra fría) los enemigos conseguían de alguna manera hacerse con las cápsulas. Porque me parece la opción más probable.