Hace 13 años | Por danigecen a im-pulso.blogspot.com
Publicado hace 13 años por danigecen a im-pulso.blogspot.com

A raíz de las declaraciones de otro dirigente político con poca capacidad de discernimiento y larga lengua, se ha reavivado el debate en torno a lo que se ha dado en denominar el copago de los servicios públicos de salud. La capacidad de discernimiento es un mal bastante generalizado, si bien unos lo disimulan mejor que otros.

Comentarios

Lagallinaazul

#4 es como lo he llamado yo siempre

Gankutsuou

#7 Mi medidor de demagogia se ha roto. Te parecerá bonito.

Yo estoy en contra del copago porque, aunque sea como medida disuasoria del gasto superfluo, con los políticos que tenemos la cosa acabará mal. Pero mal en plan cargarse el estado de bienestar, no mal en plan pobres fumadores teniendo que responsabilizarse del cáncer que se han metido en los pulmones.

Que aquí los hay que siempre tienen que relacionar cualquier cosa con sus perorata de turno.

Luego bien que os quejáis de que el Estado se deje pasta rescatando a montañeros que se subieron por donde está dicho que no se debe por su cuenta y riesgo, o cooperantes internacionales que se meten en fregaos sin necesidad de hacerlo. Pero los avisos en las cajetillas sobre que producen cancer y esas cosas, pa los cerdos, eso da igual.

#29 Dirán en Sanidad: "Si los de Cultura lo hacen, ¿por qué nosotros no?" lol

D

No sólo la pagamos al 100% sino al 150%. Y del 'simbolismo' al robo, #5 , en palabras y hechos de ppsoepolíticos, no va más que un ala de mosca, osea, nada.
Primero meterán "la puntita", y luego: ¡RRaaakka! lol

otrofox13NOSOYNAZI

#9 No flipes, para que un catarro desemboque en pulmonía, además de contar con antecedentes pulmonares, debes tener síntomas no propios de un ""catarro"". Un catarro no te provoca 39 grados.
Hay mogollón de peña que va a urgencias porque le duele la cabeza. Sabéis lo que cuesta cada consulta de urgencias? Informaos y veréis en qué se van nuestros impuestos.

#11 Ni en Sanitas se pagan esas cantidades. Creo que era 1€ por consulta. Esto no hace daño a ninguna familia salvo las muy necesitadas. Para esas familias, se puede establecer una exención del copago pero, para la inmensa mayoría, evitaría el uso indiscriminado de la sanidad gratuita.

d

#11 1€
Y más se le quita via IRPF a la familia para pagar coches oficiales, sueldos de consejeros, etc...
Pero claro, es el ¡¡¡¡ESTADO!!!! y saben administrar nuestro dinero mejor que nosotros.

j

#18 Si sugieres que cobrando un euro a la gente que va al médico vas a arreglar algún problema opino que ni de broma.

d

#20 Habrá gente que si tiene que pagar para pasar el rato en la consulta no lo hará.

N

#11 el problema es que, como dices, si cobras algo, por poco que sea, ya hay gente que se queda sin derecho a sanidad, pero si es totalmente gratis también se da el caso de gente que va "porque si", porque se aburre o cualquier motivo pero que realmente no necesita ir y colapsa el sistema.

Habría que buscar una solución adaptada. Si realmente lo necesitas no se te cobra pero si vas porque te aburres te toca pagar.

bdebaricco

#5 #45 #41 etc.Todos los que hablais del mal uso que algunos hacen de la sanidad.Una preguntita.Y cuando es al reves?? Personas que se encuentran mal y no van a urgencias para que no las maltraten? ( tener sentada a una persona durante 8 horas en un banco de madera lo considero maltrato ).Una vez en una farmacia presencie algo aclaratorio sobre esto.Un tipo le preguntaba al farmaceutico como curarse una quemadura.El farmaceutico le dijo que esa herida se la tenian que ver en urgencias.Al final se fue a su casa con unas tijeras para cortar la piel quemada y el kit basico de desinfeccion.Porque no se habla de esto??? basta ya de criminalizar al maltratado paciente de la SS.

N

#70 alguien ha criminalizado al maltratado paciente? o lo que hemos criminalizado es al que se aburre y colapasa la sandidad dando lugar a que se maltrate al paciente? Si justamente de lo que nos quejamos es de eso, de que la sanidad está tan colpasada por culpa de algunos que los que realmente lo necesitan tienen que esperar durante horas y horas.

Por eso digo que a aquellos que solo van por aburrimiento, se les cobre para así disponer de mas recursos y poder tratar mejor al que lo necesita o evitar que la gente vaya por aburrimiento y así tener una sanidad menos colapsada, lo que concluye en una mejor atención al que realmente lo necesita.

tchaikovsky

#11 Sí, si se instaura el copago, morirá media población de hambre, mira cómo ha pasado en Noruega y otros países donde existe, están sumidos en la mayor de las pobrezas y con una calidad sanitaria lamentable.

Seguro que esas familias que dices prefieren morirse de gripe (una enfermedad mortal a día de hoy) antes de pagar 20€ por ir al ambulatorio. Como si no lo estuviese viendo. Desde luego, qué malo es este gobierno, ¿eh?

Estoy contigo.

j

#52 Yo no he dicho nada de muertes. Me he preguntado que pasa con los niños de las familias que no tienen recursos.

tchaikovsky

#53 Pues que, si necesitan ir al médico de verdad, pagarán esos 20€. Igual que sucede en el resto de países. Y no hay más vueltas que darle.

trigonauta

#5 Existen formas de solucionar eso sin utilizarlo de excusa para tratar de ir privatizando la sanidad poco a poco.
Se me ocurre por ejemplo una especie de consulta previa, un triaje, a la hora de solicitar una consulta. Que en cada centro de salud, a la hora de pedir cita, hubiese un enfermero que decidiese el nivel de prioridad de la atención, y con ese criterio se le diese la cita en 24 h, en una semana, o en 15 días. Como lo que se hace en urgencias, pero extendido a todas las consultas médicas. Seguro que es más difícil ponerlo en práctica que comentarlo aquí, pero estoy seguro de que es posible, y creo que sería una mejora muy importante.

d

#5 eso de los abuelos es un estereotipo que no se donde se lo han sacado algunos.
Y si hay abuelos que prefieren estar en el hospital antes que solos en casa ¿no será culpa de sus hijos? ¿eso no se arreglaría si los hijos le prestaran mas atención a los padres?

D

#5 No creo que nadie vaya al médico por estar ocioso, eso es una estupidez. Y si como dices hay abueletes que van por charlar con el médico es que hay algún problema de fondo, y es que son gente a la que su familia la tiene abandonada y nadie les presta atención. También necesitan atención, pero en este caso psicológica. Darles la espalda no es la solución.

Otra cosa que me toca las narices es ver como cuando lo propone el PP casi todos los comentarios son en contra, pero cuando lo propuso el PSOE todos los comentarios eran del estilo a #5.

#61 Y Asturias, que no paga ni el agua de los hospitales al ayuntamiento de Oviedo, que solo veis lo que queréis ver.

f

Que copague su Purísima Madre.

p

Voy a montar un negocio de sillas con "copago". El cliente me compra la silla y luego, cada vez que se quiera sentar me vuelve a pagar. ¿Alguien compra?

D

Ya lo había escrito Escolar, y no le fue muy bien en menéame. roll
Escolar: "La trampa del copago"

Hace 13 años | Por Tahrir a escolar.net

marioquartz

#17 Es que aqui las verdades solo las pueden decir gente que este en contra de la politica. Si alguien que si esta a favor dice una verdad esta mal visto.

o

Si, es el mismo modelo de la sanidad privada. Te hacemos un seguro médico que pagas religiosamente, pero además, si se te ocurre usarlo, pagas por ello, peeero, no tanto como si no tuvieras seguro. Así hace negocio hasta el más tonto.
Con la sanidad pública quieren hacer lo mismo, pagas tu seguridad social todos los meses ... bueno, te la quitan de la nómina, que no es exactamente lo mismo ... y luego, si la usas, pagas otra vez. Así hace política hasta el más gilipollas.
Pero este no es un país de empresarios tontos y políticos gilipollas, este es un país de sinverguenzas, en lo público y en lo privado, y además es que ni siquiera hace falta de saber de economía, si no hay suficiente nos inventamos el pago extra y punto pelota, porque subir los impuestos nooo, que eso afectará a los ricos, mejor se lo quitamos a los pobres, o mejor aún, a los enfermos, no vaya a ser que palmen.
¿Alguien está dispuesto a votar a un hijo de puta de esas características?

D

#36 Con la seguridad social no se paga la sanidad, infórmate bien.

o

#37 ¿Eres político o empresario?

La primera gran reforma se produce con la publicación del Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre, que, en función de lo acordado en los Pactos de la Moncloa crea un sistema de participación institucional de los agentes sociales favoreciendo la transparencia y racionalización de la Seguridad Social, así como el establecimiento de un nuevo sistema de gestión realizado por los siguientes Organismos:

El Instituto Nacional de la Seguridad Social , para la gestión de las prestaciones económicas del sistema.
El Instituto Nacional de Salud, para las prestaciones sanitarias (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).
Instituto Nacional de Servicios Sociales, para la gestión de los servicios sociales (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
El Instituto Social de la Marina, para la gestión de los trabajadores del mar.
La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema actuando bajo el principio de solidaridad financiera.

Fuente:
http://www.seg-social.es/Internet_1/LaSeguridadSocial/Quienessomos/InstitutoNacionalde29413/index.htm

adenosin82

#46 El político o empresario lo serás tú La Sanidad se empezó a financiar con impuestos separados de las cotizaciones de la Seguridad Social me parece que en 1998.

Más aún, en muchas comunidades (como Madrid y Cataluña y algunas más), se aplica el "céntimo sanitario" sobre la gasolina (que es más de un céntimo) y que se dedica a financiar la Sanidad. Ahí tienes ya una muestra de que -incluso asumiendo que las cotizaciones a la SS fueran a financiar la Sanidad- la Sanidad se financia vía impuestos.

Pero es que precisamente, las cotizaciones a la SS van enteras enteritas a pagar pensiones. Y últimamente ni eso, ya que no son suficientes.

edgard72

Hay errores, porque como bien indica #37 la asistencia sanitaria no se financia de la Seguridad Social, como se da a entender en el post. Se puede ver algo en http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-sanidad-publica-y-como-funciona y los enlaces que aporta.

Ingenioso_Hidalgo

Ojalá saquen el Copago adelante, Ojalá bajen la velocidad en autopista a 80, Ojalá le den al furgol los 3.500 millones que "necesitan", Ojalá empiecen a cerrar webs de forma masiva, Ojalá inyecten más dinero y a la vez le quiten su casa a 2 millones de personas, Ojalá...

Os lo pido por favor, joded al pueblo. Hasta que cada español explote de indignación y salga a la calle a correros a ostias del congreso.

camvalf

El que ve la sanidad como un gasto, se le ve el plumero.
Pero puestos a pedir, yo quiero el copago en los viajes que se pegan todos los politicos, en mi vivienda, en mi coche, en los libros de los niños, etc, etc...

Larjedano

Con los chorros de millones de euros españoles que hay en Suiza sin tributar se podría arreglar una parte muy grande de este problema. Pero claro, a los ricos ni tocarlos. Ni vayamos a subirles los impuestos, por favor!

Pudiendo pagar el que menos tiene, para que molestar a estos honrados ciudadanos que ni si quiera hacen uso de la sanidad pública. Encima que nos hacen ese favor.

sangaroth

Creo que somos victimas de los demagogos, mis obvservaciones:
1.- El coste real son los tratamientos complicados, medicamentos carisimos y especializaciones...y para acceder a ellos se ha de pasar por varios medicos,especialistas ..hasta un tribunal....conclusion: dudo muchisimo que en lo realmente costoso hay dispendio gratuito
2.- Los topicos de abuletes...hagamos numeros..hacen perder 5 min ha un doctor en un centro primario?, seria genial que me puedise dedicar mas tiempo cuando lo necesito, pero el factor 'humano' para esta gente es tan importante para la salud como qualquier otro...realmente no creo que sea el problema
3.- El que exista GESTION PRIVADA cada vez mayor..con beneficios,obviamente... dependiente de la publica... aqui es donde veo yo el problema de fondos... cubrir costes y maximizar calidad del SERVICIO mil veces antes que convertirlo en un NEGOCIO para 4 gatos, en detrimiento del servicio...
El 'copago' en caso de necesidad seria viable su estudio, pero en un contexto de privatiacion progresiva... insulta y mucho!

GamusinoAtomico

#76 ¿Más dinero para cosas importantes? A mi me parece que mi salud y la de los que me rodean es más importante que sus coches oficiales y sus dietas por tocarse los huevos en el Parlamento.

Que suban los impuestos a los ricos y empiecen a embargar yates y mansiones, que al pueblo llano si, le embargamos todo, y subimos el IVA al 18, algo que todos, ricos y pobres, pagamos, pero a los ricos capitalistas e inversores no se les toca, y a ver si con suerte despiden con beneficios este año.

Dios qué quemazón de país y clase política/empresarial.

#nolesvotes

D

Qué se copaguen las putas ellos.

Jiraiya

Quizá haya que reducir el déficit del Estado en las subvenciones y pagos a los partidos políticos. Si ya sabemos que trabajan para los lobbies, que lo paguen ellos y sus militantes.

d

Quizás la culpa sea nuestra, por dejar en manos de unos impresentables cosas tan importantes como la sanidad o la educación.
Quizás va siendo hora que se deje de imponer un modelo totalitario y se deje al ciudadano decidir que cree que es lo mejor para él.

mascara

No es una afirmación seria. De no haber una malversación de fondos, con copago también pagaríamos la sanidad al 100%. Sería otra forma de recaudar, que podría implicar una disminución acorde de impuestos o un mayor nivel de suministro.

Otra cosa es que sea ético. Difiere bastante de mi concepto de "estado del bienestar". Y, como algunos señalan, me parece deprimente que, habiendo taaantas cosas ineficientes por reparar, se pongan a cortar por aquí. ¿Pretenden que los mayores utilicen menos el servicio? ¿Que la gente vaya menos al médico? No sé, podrían aclarar qué pretenden solucionar, o algo...

D

Cuando en este bendito país tengamos dirigentes serios, comprometidos y respetuosos con su cargo y con el país que representan, cuando la corrupción esté mal vista por el total de la sociedad, cuando se les caiga la cara de vergüenza al mentir, prevaricar y robar, cuando no nos gobiernen cuatro muertos de hambre que no acabaron el BUP y cobran como cinco catedráticos (y, además de cobrar, roban) que hacen del país su cortijo digan ser del signo político que digan ser... Vamos, resumiendo: que cuando mi país esté bien gestionado, con responsabilidad, honestidad y conocimiento de causa... Entonces hablamos de copago y de lo que haga falta.

Antes, ni hablar. Que le vendan esa moto a otra.

¿Cornuda, consentida y, encima, apaleada? Pues va a ser que no.

D

Copago su puta madre.

Piperrak

Los gobernantes siempre han pensado que el dinero del estado es SU dinero. Hay algunos que hasta deben pensar que nos están haciendo un favor al pagar prestaciones de desempleo, la sanidad y la educación...

soundnessia

que vergüenza de propuestas, si quieren frenar el abuso pues que denuncien o no den las recetas a tutiplen.

N

Yo lo tengo claro: Si alguna vez pretenden hacerme pagar de más, o como en Catalunya, que quieren dar un papelito conforme lo que ha costado al Estado mi visita al médico, yo les daré un papelito conforme lo que yo pago a la seguridad social para que me den ese servicio. Si me sobra a final de año me lo devolverán? a que no? Pues de copago nada.

jainkone

propongo que TODOS los cargos públicos efectúen un co-pago de 0.10€ por cada kilómetro que incluyan en las dietas de desplazamiento

se puede destinar la recaudación a nimiedades como erradicar totalmente el hambre en el mundo o aportar fondos para un tratamiento definitivo de todos los enfermos de lepra y una profilaxis adecuada para que se consiga eliminar esta enfermedad medieval de la faz de la tierra

PD: nadie ha mencionado "Psycho"??

es uno de los documentales de Michael Moore que menos veo comentar en ninguna parte, y es muy revelador de la manera en que puedan terminar las cosas si se adoptan estos protocolos sanitarios

http://www.google.es/search?q=psicho+michael+moore&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a#sclient=psy&hl=es&client=firefox-a&hs=eJs&rls=org.mozilla:es-ES%3Aofficial&tbm=vid&q=psycho+spanish+michael+moore&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&fp=459a8f1c26cefb62

y todavía sobraría algo para sustituir los Audis por coches eléctricos

N

¿Por qué los políticos, además de hijoputas, son estúpidos?

ochoceros

Sólo espero que primero recorten las ayudas a la banca antes de tocar la sanidad.

D

La idea es que si se hace copago, harían falta menos dinero de nuestros impuestos:

- La gente sería consciente de lo que cuesta la sanidad y desaparecería la impresión de que es "gratis".

- Habría más dinero de los impuestos para cosas importantes en vez de para pagar chorradas de mucha gente que piensa que un catarro es una urgencia.

#75 Me parece muy bien, pero una cosa no quita la otra.

inniyah

#76 Y, exactamente, ¿en qué cosas crees que es más importante invertir el dinero social que en salud?

D

#80 Pues por ejemplo para ayudas en audífonos, o en gafas, o en asistencia sanitaria dental. No total, pero también compartido.

f

Yo ya me "copago" un seguro médico privado, que al menos me permite tener una asistencia decente en los problemas más comunes.

La sanidad pública sigue siendo un referente para los casos graves (te tratan mejor un cáncer en la pública que en la privada), pero para una gripe, un esguince o cualquiera de las mil pequeñas cosas que te pasan en el día a día, la asistencia en la pública es pésima (al menos en Madrid).

D

¿Ah pero que todavía se debate esta tomadura de pelo?

bdebaricco

conoceis mucha gente que vaya al medico porque se aburra??? controlar con quien os juntais.

D

El copago no es para recaudar más, el copago es una medida para ahorrar evitando "pacientes" que no están enfermos, que es una lacra del sistema médico.
Eso si, por otro lado, el problema es que esto no se traduzca en pagar menos impuestos para sanidad, como seguramente pasará, pero este ya es otro tema.

lapiz

Para algo que tenemos bueno en este país y lo quieren cambiar... medida impopular donde las haya.

D

Pues podría estar bien pagar en el momento de ir al médico para tener conciencia de lo que cuesta la sanidad, pero luego al hacer la declaración que se devuelva el importe pagado y ya está.

Así tendríamos conciencia de lo que pagamos sin tener que pagar nada más de lo necesario.

Mackayn

La propuesta del copago fue hecha por el presidente de la comunidad murciana.

D

A los autonomos nos tendrian que devolver dinero, nunca nos ponemos malos, llevo veinte años y no conozco a mi medico, asi que si algun dia voy y me pide que le pague un servicio, le diria que me devuelvan todos los que he pagado y no he usado. A parte de bromas, la sanidad es de lo poco que podemos presumir en este pais, y en estos dos años en que se han empeñado en hacer todos los recortes sociales posibles, no se quieren olvidar de ella y machacarla tambien, como han machacado tantos derechos. Yo pago sanidad, pago para personas con enfermedades tengan su paga, pago para parados, y me encanta que mis impuestos vayan para personas que lo necesitan, aunque se los quieren quitar porque el dinero del estado se esta largando por otro sitio que se llama despilfarro y corrupcion

alfjial

Que gestionen los recursos bien, no como en la comunidad valenciana y en murcia que deben dos años a los proveedores. Y tienen la cara de pedir mas.

o

De aqui a unos años estan reduciendo la aplicacion de pruebas diagnosticas aumentando los criterios para realizarlas. Ademas de mal servicio tenemos que repagarlo? Sale mas rentable hacerse un seguro privado, no sera eso lo que buscan?

p

Tan escandaloso es? Pues ya lo estamos haciendo en las medicinas y no ha pasado nada....

revivo

Que el estado no puede pagar la sanidad?.

Pero de que hablamos?

Que asco.

D

Se me ocurre que podrían tener algún placebo en las farmacias y que si un médico ve que un paciente va a la consulta por echar la mañana le mande una caja de placebo. Luego, con que ese placebo cueste poco (1€ o 2), asunto arreglado. Mejor todavía si hay 3 o 4 nombres para ese placebo, así se puede recetar uno distinto cada vez.

raistlinM

#nolesvotes


Hay que darles una lección. ¿Alguien está contento con los políticos que tenemos?, pues la respuesta es clara URNAS VACÍAS, que se vea que estamos hasta los mismísimos de ellos, de sus robos, de su ignoracia, de su prepotencia, DE SU CASTA.

tesla_was_robbed

Esto es lo que nos merecemos todos, porque muchísimos siguen votando a los mismos hijos de puta una y otra vez. Tenemos que pedirles a todos que hagan el puto favor de cambiar su voto para que nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos, etc... podamos tener un futuro decente. ¿Queréis cambiar las cosas?, pues no votéis al PP, ni al PSOE, ni a CIU, ni a PNV, ni a CC. Votad a un partido pequeño. Mandemos a estos cabrones a la puta calle. Sin vuestro voto no son nada. Es la hora de actuar. www.nolesvotes.com

i

Ale todo el mundo exaltado con el copago. El copago no es para hacer repago. Otra cosa en que en spain se implementara asi (eso seria otra discusion aparte) . La intencion del copago es reducir costes evitando que la gente vaya al medico por que se aburre. Direis -Eso no pasa! Pues si le preguntais a medicos os diran que pasa muchas veces. Los recursos hay que usarlos con quien los necesite.
No confundamos no derrochar con el fin del mundo. A todos nos interesa que la sanidad se use correctamente.

uGo

He estudiado una asignatura en la universidad que trata sobre la economía y la sanidad, una lastima que era de los pocos alumnos que iba a clase, y mucha gente tiene ideas erróneas con la sanidad de EEUU (se gastan mas dinero POR HABITANTE que por ejemplo en España) Nosotros al tener un sistema de atención universal tenemos un sistema desbordado y en la asignatura se estudiaba el copago como un sistema efectivo para la racionalización del servicio: 1€ por receta o 1€ por ir al medico, parece estupido pero el objetivo es evitar un uso incorrecto, mucha gente va al medico "porque si", no le voy a decir que no vaya, pero para que comience a hacer un uso correcto y mejor para todos el "gratis total" no es eficiente.

A un anciano si le dices que por cada receta tiene que pagar un euro (los medicamentos son gratis) ya veras como racionaliza el uso de los medicamentos y todos tenemos familiares mayores que tienen cajones y cajones de medicinas porque si, porque son gratis. No creo que tengas que pagar nada abusivo si lo implantan y seguro que se hace un uso mejor

o

#100 Dentro de unos años cuando hayas trabajado y cotizado nos cuentas. Bastante cara nos ha salido tu educacion y ver que no cunde es desmoralizador.

E

Copago no... pero multa por abusar del sistema sanitario, no te digo yo que no habria que plantearselo...

Griton_de_Dolares

El recorte de derechos por parte de la casta politica hacia los ciudadanos no tiene limite. Parece ser segun lo que se les escucha a estas mentes, que la sanidad se financia sola y no debe de salir de nuestros impuestos.

Lo que deberian hacer es poner freno a los que abusan de la sanidad injustificadamente, aquellos que se llevan una farmacia entera cada vez que van al medico o los que saturan urgencias por nimiedades. Ahi si que se deberia meter mano.

Vichejo

el titular tiene más razón que un santo

mary_muffin

¿Y lo de hacer ambulatorios sólo para personas mayores? Desde luego que se despejarían un montón el resto de ambulatorios y además se les podría ofrecer un servicio especializado.

gutemberg

#89 En vez de ambulatorios separados, ¿no sería mejor que en los ambulatorios hubiera gerontólogos, o médicos especializados en la "tercera edad"? Lo contrario me parece discriminatorio.
Y que un viejo vaya más veces al médico que un joven, yo creo que entra dentro de lo normal.
Lo mismo que un enfermo crónico tenga que hacer un número mayor de visitas anuales a su médico.

XOSELOIS

ya no saben de donde exprimirnos más,a ver si creen que la gente disfruta yendo al medico.Ya puestos tambien copago por ir a la playa,o por respirar,derechos recortados impuestos aumentados.YA NO CABE UN TONTO FASCISTA MAS EN EL GOBIERNO

D

Reeecorcholis

D

No es ninguna estupidez, crear un nuevo concepto como "copago sanitario", aunque sea absurdo, permite al politicucho de turno acotarlo y defenderlo hasta su introducción en el sistema. Cuando nosotros vamos, ellos vuelven.

paumania

Todo depende, como están diciendo.

Si hablamos de algo simbólico por consulta, pongamos 2 ó 3 euros, me parece hasta bien.

Si hablamos de 10 ó 20 euros, como dicen algunos, me parece una mierda muy gorda, que no aceptaría ni ciego de morfina y LSD. Eso sí es repago repugnante y vergonzante.

Con las cantidades simbólicas en la consulta, de la que podrían derivar a especialistas, pruebas, recetas, intervenciones y demás sin coste alguno una vez que se supera la criba de 'eso no es nada, hamijo', se evitaría, por ejemplo que gente como yo fuera a echar la mañana al ambulatorio para tener una excusa y no ir a trabajar, o que los ancianetes fueran a echar la mañana. Y ya de paso, hablemos del tema de ir a consulta para que les den una receta para su medicación habitual, que tiene también y colapsa que no veas.

D

Ni copago ni repago ni hostias, lo que hay que hacer es quitar el control de la sanidad a los políticos.
Y si no, que me descuenten la sanida de mis impuestos que me voy a la privada.

gutemberg

#32 Parece que es eso lo que quieren, que nos vayamos todos a la privada, buen "nicho de mercado" donde los haya, después del crack de la construcción.

L

Me parece un artículo muy poco serio. El copago no lo es porque la atención sanitaria no le paguen ahora todos los españoles, sino porque tu utilización actual la pagan todos los españoles y con el copago se busca que tu pagues una pequeña parte del uso individualmente (sino eres pobre) de tal manera que solo uses la sanidad cuando te merezca realmente la pena, es decir, que sigas queriendo usarla a pesar de tener que pagar una pequeña parte del coste que produce su uso. No se trata de recaudar más, sino reducir el gasto global ya que el gasto sanitario siempre crece imparablemente según vamos envejeciendo, ya que una persona mayor gasta entre 5 y 7 veces lo que un joven.

D

Hago mal generalizando, pero no me equivoco.

Sanidad en España "Gratis":

GamusinoAtomico

#21 ¿Eres el del video? Porque no entiendo lo que quieres demostrar con eso. ¿Que si pones cosas gratis en medio de un tumulto de gente se acaban al momento?

Lo único que me dice eso es que debería haber más control, no menos paraguas.

La sanidad es pública, y debe ser gratuita porque es un derecho.

p

La modificación del actual sistema de copago podría limar situaciones injustas como que un jubilado que percibe la pensión máxima reciba gratis las medicinas en las farmacias, mientras que los desempleados sin recursos, que perciben el subsidio mínimo y con familia a cargo, tengan que abonar el 40 por ciento de su precio. Una reforma del sistema vigente aportaría más recursos a la Sanidad y limaría situaciones de inequidad económica y social.

A modo de ejemplo, en Madrid 566 pacientes visitaron el pasado año a su médico de familia más de 50 veces. Uno de ellos lo hizo incluso 179 veces, de acuerdo con los datos en poder de la Consejería de Sanidad. La hiperfrecuentación innecesaria contribuye a saturar los centros de atención primaria y aumenta en consecuencia el gasto farmacéutico. Un copago simbólico, que actuara como ticket moderador, por visita al médico podría disuadir a los ciudadanos hiperfrecuentadores y reducir de paso el uso innecesario de recursos.

La Sanidad española está infrafinanciada con respecto a otros países de la UE que destinan hasta dos puntos más al sostenimiento de los servicios (unos mil euros menos al año por paciente con respecto a Francia). El aumento de la participación del usuario podría ser de este modo una alternativa realista frente al aumento de impuestos para la financiación sanitaria.

En la actual situación de bancarrota, y con la infrafinanciación sanitaria, el mantenimiento del catálogo de prestaciones vigente resulta prácticamente imposible. En este contexto, las autoridades deben elegir entre reducir el catálogo, empeorando así el sistema, u obtener ingresos extra para mantener las prestaciones o, incluso, extenderlas.

D

Un chiste que escuché hace mucho tiempo sobre dos señoras mayores que se encuentran en un ambulatorio.
- ¡María! ¡Hace días que no te veo por aquí!
- Si, es que he estado enferma.

Creo que todos conocemos a gente que abusa de los servicios incluso que consigue medicamentos para otros. Pero preferís un poco de demagogia. Pues nada.

D

Mentira y demagogia. Que pagamos todos el 100% de lo que gastamos en la sanidad es mentira.

Igual que hay gente que ni paga un duro ni lo pagará jamás, desde el que tiene mucho morro y jamás ha cotizado, a los que están de baja por incapacidad laboral, los que tienen mala suerte y les sale un cáncer bien temprano. ¿sabéis lo que cuesta una semana de un tratamiento oncológico?

El sistema no se aguanta. Antes la gente moría al poco de jubilarse y compensaba los gastos de los que necesitaban asistencia antes de tiempo. Ahora te jubilas y duras 30 años. Eso no lo aguanta ningún sistema.

zitrosol

#64 Habrá que pedir perdón por vivir más años jubilado y tener un cáncer. Yo he contribuido a mantener el sistema durante 35 años. Quiero mi parte.

Fingolfin

Países superneoliberales de la muerte que usan el copago: Alemania, Francia (si no tienes seguro privado complementario), Portugal, Bélgica, Austria, Dinamarca, Suecia, Noruega...

Espero que nunca tengáis que emigrar allí, tengo entendido que los servicios sociales son una basura.

yerena

#3 En Francia se usa el sistema del reintegro. Tú tienes libre elección de especialista y centro pero pagas la consulta, más adelante el estado te devuelve el dinero (o parte de él).

Lo implantaron precisamente para reducir la demanda del servicio sanitario. ¿Se produjo un descenso? Pues no, sigue en los mismos niveles, si no ha aumentado.

Patxi_

#19 Es inútil. Europa es el summun del socialismo sin socialismo según ellos, pero luego llegan noticias como esta Alemania va bien, los alemanes no tanto

Hace 13 años | Por --181727-- a lavanguardia.es
y el silencio solo es interrumpido por el sonido de grillos.

D

#3 te he votado positivo por lo acertado de tu comentario y para contrarrestar la furibunda abalancha de votos negativos de meneadores comunistas, de esos que solo saben votar positivo noticias sobre sus amigos Castro, Kim, Stalin, Ahmadineyad y Hamas. A esos defensores de la ideologia mas asesina de la historia los enviaba yo a uno de esos paises a que pruben de su propia medicina, nunca mejor dicho.

lapiz

#40 estas meando fuera de tiesto, por decirlo suavemente.

c

#3 efectivamente, en Francia es así, y cuando vivia allí tuve que ir al médico de cabecera y a un especialista. No tenía un duro y no tenía seguro medico privado, y no sabía que allí había que pagar a parte, asi que cuando el medico me dio la cuenta me quede helado. Por suerte se apiado de mi y me dijo que no preocupara, que me regalaba la consulta, sino no me hubiera obtenido la autorización para el especialista. un sistema fabuloso el copago, ¿verdad?

adenosin82

#92 Vaya, resulta que yo vivía en España y no sabía que el transporte público no era gratis y llegué y me colé y luego me pidieron el billete. Y me vino un inspector y me perdonó la multa, pero si no... Un sistema fabuloso, el transporte público con copago (porque, oh, sorpresa, el transprte público cuesta bastante más de lo que se paga por el billete, pero está subvencionado y lo que paga el usuario es... ¡sí! Un copago por uso!)

Tampoco sabía que había queq hacer la declaración d ela renta y no la hice y luego resultó que tendría que haber pagado 5.000€ de impuestos y no los tenía porque me los había gastado. ¡Qué fascismo! ¡No deberíamos pagar impuestos!

En francia, una consulta del médico de cabecera cuesta 23€ de los que el Estado te devuelve 16€ a los 5 días aproximadamente y si tienes una mutualité complementaire (unos 25€ al mes) te devuelven los otros 9€. Todo esto, por supuesto, al superar cierto nivel de ingresos, porque hasta cierto límite la sanidad sí que es totalmente gratuita.

Si tú no eres capaz ni de mantener 25€ al mes en la cuenta corriente por si te pones malo, a lo mejor el problema es tuyo y no del sistema. Parece mentira que no tengamos reparo en gastarnos 10€ por entrar a una discoteca pero vamos, ahorrar dos entradas de discoteca por si tengo que ir al médico eso... eso es tercermundista y fascista y todo lo que se nos ocurra.

Y si noo tenías dinero no porque te lo hubieras fundido sino porque tenías unos ingresos muy bajos, precisamente podrías haber solicitado la exención del copago. Fíjate tú que cosas has ido a mencionar un país que nos supera ampliamente en medidas sociales y ayudas para gente sin recursos. Claro, que eso es entre otras cosas porque no estilan tanto el "café para todos" y el "gratis total", que de cara a las elecciones queda muy bonito pero que no es otra cosa que demagogia pura y dura.

c

#93 chaval, conmigo te ahorras el sarcasmo y la mala educación. ¿a cuento de que tanta insolencia? tu comentario me parece muy ofensivo y lleno de prejuicios injustificados. que si pago 10 euros por una discoteca, que si no se ahorrar 25€, que soy soy tonto por desconocer el sistema sanitario de un país que me era ajeno y al que acababa de llegar..., en fin, la flipo. ante tanto improperio solo se me ocurre decir que te tomes un valium antes de escribir en estos foros, sino te va a dar algo.

A parte de esto, y si estas dispuesto a discutir del asunto en cuestión sin mas ataques personales, me gustaría advertirte contra la demagogía a la que tanto temes, porque se ha instalado en tus argumentos. Señor mío, el transporte público se financia mediante copago. ¿y? muchos no estamos tampoco deacuerdo, y existen algunos ejemplos exitosos de trasportes publicos totalmente gratuitos. Por ejemplo en Francia, ya que hablamos de este país. Ahí te dejo un enlace.

http://www.soitu.es/participacion/2008/10/16/u/karlosv9_1224160129.html

Pero este es otro debate. hablamos de la sanidad. ¿que es eso de que la sanidad gratis se debe acabar? ¿donde hay sanidad gratis? Tu sabes muy bien que la sanidad se financia mediante cuotas de la ss y mediante impuestos.Asi que deja la demagogia. ¿de donde sale ese dinero? ¡a ver si el que no hace la declaración de la renta vas a ser tu! Con un bues sistema impositivo realmente progresivo no hace falta entregarnos a la burocracia y el sinsentido frances, en el que tienes que adelantar el dinero que luego van a devolverte. Me cuesta mucho dislumbrar las ventajas del copago.
Que si, que Francia tiene un sistema del bienestar un poquito mas avanzado, y en otras cosas nos superan con creces(yo mismo me he podido beneficiar), pero eso no quiere decir que su sistema sea insuperable, y el copago sea mas social, mas avanzado o que funcione mejor.

D

Esto es lo que viene con el Partido Phascista, a vore donde tienen sus negocios los fachas del PP, en la sanidad privada, en la banca, en los chanchullos de la construcción, en las contratas, en esto es lo que viene, que a tu abuela le congelen las pensións, en que tu trabajo sea mas precario. Escuchas al baboso de Gonzalez Pons, a utilizar a Eta como fuente de de ingresos.

Ojala Zapatero acabe con ETA y que mueran de rabia todos los paletos del PP

1 2